Está en la página 1de 27

CION E S

ORIENTA O R AR
Prog
ram
a
EL A B de M Escolar
PARA e
Con jora
EL PEMC
tinu
a
INTRODUCCIÓN
En la búsqueda de mejorar los aprendizajes de las
NNA, en la actualidad se cuenta con un proceso de
planeación que posibilita a los colectivos el
orientar, planear y materializar procesos de mejora
en los planteles escolares, en el que se establezcan
prioridades, objetivos, metas y acciones que
llevarán para lograrlo.
Las escuelas en el ejercicio de su autonomía de gestión establecerán
un programa de mejora, que tome en cuenta su contexto, en
consideración de que la realidad de cada plantel es muy diversa en
cuanto a las necesidades formativas del alumnado, el apoyo que se
tiene de las familias, la historia de la propia escuela, etc., lo que crea
puntos de partida diversos que precisan de distintos ritmos y
prioridades en cada uno.

A TRAVÉS DEL PEMC


La expresión de las voluntades del colectivo
docente y de la comunidad escolar para
organizar las acciones encaminadas a
lograr mejores resultados educativos y
transitar hacia la construcción de la Nueva
Escuela Mexicana

El PEMC lo vamos a definir como:


Desglosemos el PEMC
Es una propuesta El PEMC parte
Concreta, realista y apegada De un diagnóstico de las
a las características del condiciones actuales de la
contexto escuela.

Plantea Tiene como compromiso


Objetivos de mejora, metas y Evaluar acuerdos y metas,
acciones dirigidas a realizar ajustes en función
fortalecer los puntos fuertes de los retos y retroalimentar
y resolver las problemáticas la toma de decisiones
Las Características del PEMC
Basarse Se enmarca Tiene
En un diagnóstico escolar En una política de Una visión de futuro, es
compartido por toda la participación y de carácter multianual
comunidad educativa colaboración

PEMC
Se ajusta Cuenta Contar
A las características del Con un carácter flexible Con una adecuada
contexto de la que permite realizar estrategia de
institución educativa ajustes comunicación
ESTRUCTURA DEL PEMC
PEMC

Objetivos y Seguimiento y
Diagnóstico
Metas
Acciones Evaluación

Es el punto de partida Los objetivos son los que Las acciones son las Se refiere al reporte
para la elaboración del especifican lo que se que hacen realidad el oportuno del avance de
PEMC pretende alcanzar y cumplimiento de los acciones y al análisis
para qué lograrlo y la objetivos y las metas final que se realiza del
meta lo hará una proceso de planeación
realidad
El Diagnóstico del PEMC
¿Dónde estamos La información Las decisiones El diagnóstico El colectivo El diagnóstico
La escuela puede Contempla el
La escuela hace un Recopilada, permite Se basan en las Implica la
enriquecer el análisis de la
examen de su analizar, reflexionar, evidencias recolección de diagnóstico con situación en la que
situación y la identificar y presentadas y se información de los elementos como los se encuentra la
problemática que priorizar toman en consenso alumnos intereses y la escuela sobre los 8
vive necesidades
convivencia ámbitos

1 2 3 4 5 6
Aprovechamiento Académico y
Asistencia de los alumnos

1 2 3 4 5 6
¿Cuáles son los ¿Cómo empleamos ¿Cómo manejamos ¿Cómo evitar el ¿Qué hacemos para ¿Existe algún patrón
conocimientos o los resultados de las el impacto del abandono o el atender el rezago? en los conocimientos y
habilidades más evaluaciones para ausentismo? ausentismo habilidades a
solidos de NNA? mejorar reforzar?
Prácticas docentes y directivas

¿El trabajo en el colectivo


¿Cómo ponemos al ¿Qué mecanismos tienen docente se distribuye ¿Qué mecanismos tienen
centro de la práctica para atender necesidades tomando en cuenta los establecidos, como
a las NNA? de sus alumnos y de los talentos y los conocimientos escuela, para solicitar
docentes? de cada uno de sus apoyo en su práctica
integrantes? docente?
Formación Docente

¿Han orientado las actividades del


¿Qué mecanismos tienen establecidos ¿La reflexión en torno a la mejora
Consejo Técnico Escolar para
para contar con evidencias de su del logro educativo ha
convertirlo en el espacio propicio
práctica pedagógica para analizarla contribuido al desarrollo
para generar procesos de
reflexivamente con sus compañeros? profesional del equipo docente?
desarrollo profesional?

¿Cómo aseguran su ¿De qué forma


actualización como equipo en podemos incrementar
temas de didáctica y recursos nuestro desarrollo
para la enseñanza? profesional?
Avance de los Planes y
Programas Educativos
1
¿Sistematizan y documentan sus
avances en el trabajo con los
programas de estudio y comparten Carga Administrativa
esta información con sus pares?

2 1
¿En qué medida conversan con sus
compañeros acerca de los problemas
en el abordaje de los programas de ¿Han implementado algún mecanismo
estudio ? para eliminar procesos burocráticos al
interior de la escuela? ¿Cuáles?
3
¿En qué medida existen prácticas de
coordinación entre docentes para la
enseñanza de contenidos de los
programas de estudio relacionados a
lo largo de varios años?
Desempeño de las autoridades escolares

1 2
¿Qué estrategias han puesto en ¿Qué mecanismos tienen
marcha para hacer frente a las
diversas solicitudes de tipo
establecidos para solicitar, a las
administrativo de las autoridades autoridades escolares, apoyo
escolares? en su práctica docente?

¿Cuál ha sido la mejor vía para

3 4
Cuando el colectivo ha lograr que las autoridades
solicitado apoyo y asesoría a escolares participen de las
las autoridades educativas, decisiones y acciones para
¿cuál ha sido la respuesta? mejorarla?
Participación de la comunidad

1 2 3 4 5

¿Invitan, periódicamente, ¿Cómo se realizan las tareas ¿Cuentan con conocimientos


a miembros de la en la comunidad en términos acerca de diferentes aspectos
comunidad a participar en de distribución, coordinación de la vida de la comunidad en
la vida de la escuela y a y modos de participación términos de servicios, formas
compartir sus social? de celebrar, convivir, de
conocimientos? producir?

¿Establecen redes formales e ¿Han establecido estrategias


informales de colaboración con para movilizar a la comunidad
los diferentes agentes en la toma de decisiones para
comunitarios? la mejora del programa escolar?
Infraestructura y equipamiento

1 2
¿Cuentan con materiales pertinentes ¿Tienen el mobiliario suficiente y
para atender la diversidad presente en adecuado para la realización de
1 2 el aula, por ejemplo, textos en lenguas
indígenas o referentes a la migración,
su tarea pedagógica y
administrativa?
la atención a la discapacidad o al
rezago educativo, etcétera?

3 4 3 4
¿Cómo se aprovechan las ¿Realizan gestiones para la
instalaciones y los recursos adquisición y mejora del
materiales disponibles para inmueble escolar?
contribuir al aprendizaje de las
NNA?
Diagnóstico del PEMC
Selecciona las situaciones
Se analiza y sistematiza
problemáticas para formular
toda la información
alternativas de mejora
recuperada

Elabora una lista de Jerarquiza La información está Identifica fortalezas y


problemáticas que
afectan los A aquellas que B basada en datos y
evidencias.
C necesidades
específicas de NNA
D
aprendizajes son prioritarias

En el diagnóstico incluye el
Considera: interés, urgencia, contexto de la escuela,
viabilidad, oportunidad, condiciones y características de
demanda NNA, familias, comunidad

Identifica los recursos Identifica posibilidades Identifica posibles obstáculos


Objetivos y Metas
Es recomendable establecer
OBJETIVOS El colectivo quien decide en uno o dos objetivos que
¿Qué queremos lograr? cuántos ciclos alcanzará los planteen lo que se pretende
¿Hacia dónde queremos avanzar? objetivos: dos, tres o cuatro lograr al término de la
¿Qué nos dice el diagnóstico años vigencia del PEMC

1 2 3

4 5 6
METAS
Deben pensarse en términos de
Las metas deben definir lo
tiempo y resultados concretos que Cada objetivo tiene su respectiva meta
más específicamente posible
implican establecer un indicador que que lo irá transformando en una
el punto de llegada
permita evaluar los niveles de logro realidad visible para la comunidad
escolar.
LAS ACCIONES
01 Son las que hacen realidad el cumplimiento de
los objetivos y las metas. Una vez que han sido
planteados los objetivos y las metas hay que
decidir los caminos para lograrlo definiendo las
acciones que se llevarán a cabo en cada uno de
los ámbitos integrados en el diagnóstico. Es
recomendable plantear al menos dos acciones
por ámbito
Las Acciones

Descripción Fechas/calendario
De la acción, especificar sus
aspectos centrales, detallar en qué
01 02 Periodo en que se desarrollará la
acción, fecha de inicio y término.
Una acción puede ser repetida en el
consiste, cómo se desarrollará y a transcurso del tiempo o bien ser
quién está dirigida. esporádica

Recursos Responsables
Es la descripción de los recursos
humanos, pedagógicos y técnicos
03 04 Asignar responsables contribuye a
garantizar su realización y a
que se necesitan para ejecutar la identificar quién debe informar del
acción. resultado de la acción
El seguimiento es pieza clave en el desarrollo del PEMC, ya que la
información que ofrece permite establecer si mediante la
implementación del conjunto de acciones se favorece la incorporación
de prácticas educativas y de gestión para el logro de los aprendizajes y
reconocer la brecha entre lo planeado y lo que realmente se
implementa

Seguimiento y Evaluación
SEGUIMIENTO
Es necesario contar con una estrategia para
dar seguimiento al PEMC y evaluar sus
resultados, es decir, establecer un
mecanismo que permita saber:

● ¿Qué avances se identifican y qué


evidencias se tiene de ellos?

● ¿Cómo estos avances contribuyen en


la mejora de los aprendizajes de los
alumnos?
SEGUIMIENTO
Para cada una de las acciones deberá
comprobarse el cumplimiento de los El seguimiento deberá
plazos, la correcta utilización de los concluir con una valoración
recursos asignados y el logro de los global del grado de
avances implantación del Programa

Todas las acciones del programa El responsable del seguimiento El seguimiento se realiza a
tendrán un responsable de recogerá la información para el través informes tipo o de fichas
implementación, que será también seguimiento y elaborará el de seguimiento, que faciliten la
el encargado de proporcionar la correspondiente informe recogida de información y la
información para el seguimiento extracción de conclusiones para
la toma de decisiones
Evaluación
Implica realizar una revisión crítica, al final del ciclo
escolar, sobre el impacto de las acciones
implementadas por ámbito; la información y
conclusiones que surgen del seguimiento posibilitan la
toma de decisiones en torno a las adecuaciones y
reformulaciones necesarias para el año escolar
siguiente
La Evaluación

Se lleva a cabo
dos veces durante el ciclo
La evaluación escolar, o al menos una
Debe ser diseñada por el evaluación al final de este
colectivo estableciendo plazos
o periodos para la
recuperación de información
La periodicidad
La decide el colectivo de acuerdo
a sus circunstancias específicas
y organización
La Evaluación
Reflexionar
sobre las causas que facilitaron o
Valorar
dificultaron la implementación de
Al terminar la vigencia del
lo programado.
PEMC se hace una
valoración global del mismo

Ajustar
Si los resultados arrojan la Analizar
necesidad de ajustar algún
elemento, se puede realizar Los efectos del programa,
logros y aciertos en su
implementación

Comunicar la información y conclusiones


así como los logros y desafíos
La Comunicación de Resultados
Comunicar, a toda la comunidad escolar, los
resultados y las conclusiones surgidas en la 1
evaluación con el fin de reconocer los logros e
identificar desafíos que deberán abordarse y 2
aspectos a fortalecerse en el siguiente ciclo
escolar, en el contexto de una política de 3
colaboración y participación
4
5
6

También podría gustarte