Está en la página 1de 2

CÉLULAS...TEJIDOS...

células madre y DIFERENCIACIÓN CELULAR (Pg 197)

A partir de un embrión se van


primero multiplicando las células y
luego diferenciando
(cambiando, especializando).
Hay un momento en que en el
embrión aparecen ya 3 capas, la
de dentro o endodermo, la del
medio o mesodermo y la de fuera
o ectodermo. Cada una dará un
grupo de tejidos.

SANGRE:
Las células de la sangre se forman al inicio en la médula ósea (tejido hematopoyético) y
luego se van diferenciando, especializando. La mayoría lo hacen en esa médula, y los
glóbulos blancos “especialistas” lo hacen en ganglios u otros órganos defensivos.
HOMEOSTASIS y MEDIO INTERNO:

El medio interno es el conjunto de:


- TODOS MIS TEJIDOS +
- LÍQUIDO INTERSTICIAL (es el que baña mis células)+
- SANGRE (4 o 5 litros) +
- OTROS LÍQUIDOS con menor volumen (linfa, líquido cefalorraquídeo, “humores” de los
ojos, líquido sinovial)

El medio interno está en equilibrio de condiciones físico-químicas y eso se llama


HOMEOSTASIS. Detallando:
- Igual cantidad de Glucosa (en un rango de variación entre 70-110 mgr/decilitro)
- pH (de 7.2 a 7.6)
- Cantidad de ciertos iones: Ca++, Na+, Cl-...
- Cierta cantidad de proteínas, lípidos...

Veremos lo que podamos sobre la SANGRE, que es la parte más fácil de analizar.
Pero antes presentaremos unos términos que usa la gente que hace análisis y manipula
sangre. Son muy parecidos entre sí, y tienen algunas diferencias.

SANGRE: líquido o PLASMA + células. El % de células se llama HEMATOCRITO.


PLASMA SANGUÍNEO: sería la fracción líquida de la sangre. Formado por más de un
90% de agua y además azúcares, proteínas, lípidos e iones.
SUERO: líquido que queda tras coagularse la sangre. Se parece al plasma, pero le faltan
las proteínas y factores de coagulación. (fibrinógeno, que se transforma en fibrina...)

También podría gustarte