Está en la página 1de 1

LEYES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

Estas leyes son leyes económicamente distintas, pero a pesar de ello se complementan
mutuamente. Estos temas son fundamentales en el actual contexto electoral en el cual se
observan diversas propuestas que se dirigen a vulnerar la economía de mercado.

La LEY DE OFERTA establece que en un mercado determinado la cantidad ofertada es directamente


proporcional al precio del bien, mientras mayor se este, evidentemente más disposición habrá
entre los proveedores para ofrecerlo en el mercado. Como todo el mercado tiene naturalmente al
equilibrio, las curvas de oferta y de demanda se cruzan en un punto, denominado de equilibrio, en
el cual las cantidades ofertadas, las cantidades demandas, así como el precio del bien o servicio se
mantiene en una ubicación determinada.

La LEY DE LA DEMANDA establece que, en un mercado determinado, la cantidad demandada


es inversamente proporcional al precio del bien. Mientras mayor sea el precio del bien,
evidentemente menos dispuestos se encontrarán los consumidores a adquirirlo. Ello ocurre dado
que el consumidor es un ser racional, que busca minimizar los costos de sus comportamientos,
como ya se ha señalado en su momento.

Aquí debe tenerse cuidado con el concepto de elasticidad. Esta última implica el grado de variación
de la cantidad demandada respecto a la variación del precio. Cuando la demanda de un bien es
elástica las variaciones en el precio afectan en gran medida a la cantidad demandada. A su vez, se
habla de demanda inelástica cuando dichas variaciones del precio afectan limitadamente a la
cantidad demandada del bien en el mercado.

También podría gustarte