Está en la página 1de 5

Laboratorio de Ingeniería de Métodos

--- PRÁCTICA NO. 2 ---

I. TÍTULO: “EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD”

II. OBJETIVO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO


✓ Describirás los criterios para evaluar correctamente, tanto la eficiencia como la productividad de cualquier
proceso de manufactura y/o administrativo.
✓ Formularás alternativas de solución y valorarás la mejor basada en un análisis de eficiencia y
productividad.

III. INTRODUCCIÓN:

La ingeniería de métodos es la parte de la ingeniería que se encarga de recopilar todos los datos posibles que
intervienen en un proceso (“productivo” y/o “no productivo”), para ordenarlos de tal manera que permita su análisis
minucioso y sistemático, con el propósito de desarrollar mejoras en la operación que faciliten su ejecución en el
menor costo posible.

El conocimiento de la ingeniería de métodos nos ayuda a administrar convenientemente los recursos o insumos que
cuenta toda empresa, donde se elabora o produce un bien o servicio y mejorarlos continuamente dentro de las
normas de trabajo pre-establecidas de calidad, seguridad, ergonomía y ecología:

RECURSOS / INSUMOS

ADMINISTRACIÓN • RECURSOS HUMANOS


Y • INSTALACIONES EFICIENCIA,
MEJORA CONTINUA • .
MATERIALES Y REFACCIONES PRODUCTIVIDAD Y
• TECNOLOGÍA COMPETITIVIDAD
• ENERGÍA
• FINANCIEROS ($)

UTILIDAD ($), GANANCIA

PRODUCTIVIDAD

Es la medida de qué tan bien se están utilizando los recursos o factores productivos de un país, una industria o una
unidad empresarial. Algunos autores la definen como producir más bienes terminados con los mismos recursos
previamente establecidos.

PRODUCCIÓN BIENES / SERVICIOS PRODUCIDOS


PRODUCTIVIDAD = ------------------------ = --------------------------------------------------------
INSUMO RECURSOS UTILIZADOS

2
Laboratorio de Ingeniería de Métodos

EFICIENCIA

Es el comportamiento que se tiene de una actividad operativa para realizar un proceso productivo de manera
manual, mecánica o mental y se evalúa su resultado, comparándolo con su estándar de trabajo.

AFECTACIONES CONTRARIAS A LA PRODUCTIVDAD .... “MAPA CONCEPTUAL”.

MALA
MERMAS DISEÑO DEL CALIDAD EJECUCIÓN AUSENTISMO
PRODUCTO

MATERIALES PERSONAL

PRODUCTIVIDAD
MÉTODOS
DE TRABAJO MÁQUINAS

PROCESO CAMBIOS DE MALA


INADECUADO PROGRAMAS OBSOLETAS CALIBRACIÓN

MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO ESTUDIO DE TIEMPOS POR CRONÓMETRO

1) Determinar operación o proceso productivo a evaluar en unidades de tiempo


2) Registrar todos los datos relativos al proceso o a la tarea productiva
3) Examinar los datos registrados con sentido crítico y separar los elementos improductivos o extraños.
4) Seleccionar al operario o trabajador/a estándar con el conocimiento teórico-práctico de la operación o proceso
de fabricación a realizar, habilidad física suficiente para ejecutar la tarea productiva en tiempo y forma que
garantice el volumen de producción programado, con la calidad especificada y evitar cualquier riesgo de
accidente.
5) Medir la cantidad de trabajo ejecutado, expresándola en unidades de tiempo a través del uso del cronómetro y
obtener un muestreo confiable (estimar un rango entre 7 y 10 tomas).
6) Determinar tiempo promedio cronometrado y adicionarle las concesiones personales (suplementos o
tolerancias) de 13% a 20%, según condiciones de trabajo para así obtener su TIEMPO ESTÁNDAR.
7) Establecer cuota o volumen de trabajo por operario, equipo o máquina, departamento o planta de fabricación.

3
Laboratorio de Ingeniería de Métodos

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

ACTIVIDAD 1:
• Tu profesor se cerciorará que cuentes con los conocimientos teóricos suficientes sobre el tema.
ACTIVIDAD 2:
• Identificarás una problemática productiva y evaluarás la mejor solución factible sustentada en un análisis
cuantitativo y cualitativo, basado en el siguiente ejemplo:

WORK STUDY – MOTION AND TIME STUDY

-- DATA --
❑ Shift: 8:30 – 17:00 hr = Available time
❑ Lunch Time: Consider Article 63 of the Mexican
Federal Work Law.

Chronometered Time
No.
(min. /unit / worker)

1 0.97 1.2

2 1.03

3 1.00

400
4 1.09

5 0.91

6 0.94

7 1.06

Total 7

X 1 min/unit/worker

4
Laboratorio de Ingeniería de Métodos

EXAMPLE : “WEEKLY EFFICIENCY AND PRODUCTIVITY REPORT”

-- DATA --

❑ Shift: 8:30 – 17:00 hr. = Available time (Production Plant only works one shift)
❑ Lunch Time: Consider Article 63 of the Mexican Federal Work Law
❑ Standard Production = 400 Units / Worker / day
❑ Goal of Efficiency = 100%
❑ Goal of Customer Service = 100 %

4720 90.76 -9.24

5296 101.84 1.84

6800 94.44 -5.56

7200 100 S.V.S

3700 92.5 -7.5

L 28900 73 28900 72 27716 96.23 -3.76


28800

TRABAJO / CUESTIONARIO

1. Caso de una planta de procesos químicos – Calcula la eficiencia, la productividad y el servicio al cliente mes a
mes y total acumulado año 2021.

Química Hoechst de México se dedica a la comercialización y a la producción de anilinas para la industria textil,
cuero y papel. Cuenta con una planta en Ecatepec Edo. de México donde procesa sus productos y es utilizada a
su máxima capacidad mensual de 8 toneladas con 64 obreros en promedio.
El Departamento de Ventas y Mercadotecnia informa que los pedidos recibidos por parte de los clientes, se
muestra en la siguiente tabla y los niveles de producción durante este año 2021.

5
Laboratorio de Ingeniería de Métodos

Producción mensual Pedidos de los


clientes mensual
mes toneladas obreros toneladas
1.1 mayo 7.50 63 7.50
1.2 junio 6.75 54 7.00
1.3 julio 8.00 67 8.00
1.4 agosto 7.80 61 8.00
1.5 septiembre 8.00 62 8.00
1.6 octubre 7.00 60 8.50
1.7 noviembre 7.45 59 7.50
1.8 diciembre 7.25 58 7.30

1.1 Elabora una gráfica de barras mostrando las eficiencias parciales obtenidas mes a mes y total planta
acumulado durante este periodo del 2021, y otra gráfica que nos ilustre el Nivel de Servicio (Level of
Service) bajo el mismo concepto.

2. ¿Cuál es el principal objetivo de la ingeniería de métodos y menciona al menos 4 aplicaciones?

3. Un motor de un automóvil híbrido rinde en promedio 22.4 kilómetros por litro de combustible en la ciudad. Sin
embargo, el mismo automóvil con un motor de gasolina de características similares consume un promedio de
14.7 kilómetros por litro, utilizando el mismo combustible. ¿Cuál es el rendimiento del motor de gasolina
tradicional, respecto al motor híbrido?

4. Lleva a cabo un resumen de la práctica, mencionando lo más relevante y tus conclusiones (2 cuartillas como
máximo).

V. REFERENCIA

• Ingeniería Industrial. Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo. Niebel-Freivalds.11° Edición 1° Editorial Mc
Graw-Hill, México (2017).
• Introducción al Estudio del Trabajo. OIT. George Kanawaty.4° Edición.Editorial LIMUSA-Noriega Editores,
México (1998).
• Manual de Ingeniería Industrial. Maynard, Harold. Editorial Mc Graw Hill, México, 5ª. edición (2006)

También podría gustarte