Está en la página 1de 8

Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.

Práctica uso normativo de la letra mayúscula y reglas de acentuación.


Nota: Para el siguiente trabajo debe aplicar en sus escritos las reglas de acentuación ortográfica y
los usos de la mayúscula.

Escriba una equis (X) sobre el cuadro que antecede a la respuesta correcta.

1- Lea la siguiente lista de palabras.

1-E – xi – gir.
2-Can – ci – ón.
3-Para – guay.

¿Cuál palabra está dividida correctamente?

 1 ( )2 ( )3

2- Lea la siguiente lista de palabras.


1- Aé - re- o.
2- Can- ción.
3-E- xa- lum- no.
4-Ne- go- ci- o.

¿Cuáles números corresponden a las palabras que están divididas correctamente?

 1y2 ( )3 y 4 ( )2 y 3

3- Lea la siguiente lista de palabras.


1- Za- na- ho –ria.
2- Pa- ra- gu -ay
3- Ex - no- vio.
4- Cohe- ren- cia.

¿Cuáles números corresponden a las palabras que están divididas correctamente?


 1y2 ( )2y4 ( ) 1y 3

4. Divida en sílabas las siguientes palabras.

a. Telefonía: _________________________________________________________

b. Australopitecos: ____________________________________________________

c. Paraguay: ________________________________________________________

d. exhortación:_______________________________________________________

e. económicamente:__________________________________________________

1
Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.
4- Lea la siguiente lista de palabras.

1- Exen- to.
2- Pa- cien- te.
3- Vi- vi- en- da.
4- Al- co- hó- li- co.
¿Cuáles números corresponden a las palabras que están divididas correctamente?

 1y2 ( )2y3 ( )2y4

5- Lea la siguiente lista de palabras.

1- Bú – ho.
2- Pa – ti – o.
3-Cohe – te.

¿Cuál palabra está dividida correctamente?

 1 ( )2 ( )3

Correspondencia.
En la columna A aparecen ejemplos de palabras que poseen diptongo, hiato o
triptongo, en la columna B, el nombre de dichos grupos vocálicos.
Establezca la relación entre ambas columnas, escribiendo el número en el
paréntesis según corresponda. Las respuestas pueden utilizarse más de una vez.

Columna A Columna B
Hueco. ( )

Guau. ( )

Piano. ( ) 1. Diptongo.

Almohada. ( ) 2. Hiato.

Anuncio. ( ) 3. Triptongo.

Uruguay. ( )

Día ( )

Bueyes. ( )

Poás. ( )
Ironía. ( )

2
Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.
Respuesta corta.
Lea los siguientes enunciados y brinde respuesta a lo que se le solicita.
 Escriba tres oraciones que contengan palabras con hiato.
1-

2-

3-
Escriba tres oraciones que contengan palabras con diptongo.

1-

2-

4 Escriba tres oraciones que contengan palabras con triptongo.

_______________________________________________________________
1- Lea el siguiente uso de la mayúscula.

Nombre de caminos y rutas de gran relevancia histórica o cultural.

¿Cuál opción presenta un ejemplo del uso de la mayúscula anterior?

 Visitaremos el Teatro Nacional.


 Mi familia vive cerca de Calle Morenos.
 Mi vecino está hospitalizado en el San Juan de Dios.

2- Lea las siguientes oraciones.

1- La Asamblea Legislativa se encuentra en San José.


2- La Tricolor jugará en el Nacional contra la Albiceleste.
3- El Libro de Mormón es leído por los fieles de esa religión.

¿Cuál opción ejemplifica el uso de la mayúscula “nombres de los supremos poderes ….del
Estado”?

 1 ( ) 2 ( ) 3

3
Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.

3- Lea las siguientes oraciones.

1- El colegio está situado 300 metros al sur de Palí.


2- Mi dirección es: 75 metros S del antiguo súper La Costanera.
3- En Norte América se ubican Estados Unidos, México y Canadá.

¿Cuál opción ejemplifica el uso de la mayúscula “los puntos cardinales cuando son parte de
un nombre propio”?

 1 ( )2 ( )3

4- Lea el siguiente uso de la mayúscula.

Nombres de las selecciones nacionales basadas en el color de la camiseta.

¿Cuál opción presenta un ejemplo del uso de la mayúscula anterior?

 La Naranja Mecánica nunca ha ganado un Mundial.


 La Revista Perfil se publicó por primera vez en diciembre de 1984.
 El Feudalismo fue un sistema de gobierno propio de la Edad Media.

Respuesta Corta
Instrucciones. Lea los siguientes enunciados y brinde las respuestas de lo que se le solicita.
1- Nombre de los supremos poderes del Estado.

Escriba tres ejemplos que representen el uso de la mayúscula anterior.

2- Nombres de asignaturas y cursos.

Anote tres ejemplos que representen el uso de la mayúscula anterior.

Correspondencia

4
Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.
Instrucciones. En la COLUMNA A se presentan algunos usos de la mayúscula y en la
COLUMNA B, ejemplos de esos usos. Establezca la relación entre ambas columnas escribiendo
el número dentro del paréntesis según corresponda. No se repiten, ni sobran opciones.

Columna A Columna B

Nombres de órdenes religiosas. ( ) 1. Tierra y Marte. Nombres de

periódicos y revistas. ( ) 2.Constitución Política.

Nombres de certámenes y ferias. ( ) 3. “El Corán, Biblia.”

Nombres de cuerpos celestes. ( ) 4. Las Carmelitas. El

destino de las almas tras la muerte. ( ) 5.La Nación.

Los nombres de los vientos. ( ) 6. El Feudalismo.

Denominación de los equipos deportivos. ( ) 7. El Paraíso.

Títulos de documentos oficiales. ( ) 8. Deportivo Saprissa.

Nombres de libros sagrados. ( ) 9. Miss Universo.

Formas de Estado o de gobierno. ( ) 10. El Bóreas.

Reglas de acentuación ortográfica (tildes)

Lea atentamente los siguientes textos:

El sistema solar
La familia del sol es el sistema solar. El sistema solar es un conjunto de astros (planetas, satélites y
asteroides) que giran alrededor del Sol. El sistema solar se encuentra formado por el sol y ocho
planetas, así como cometas, asteroides, meteoritos, gases y polvo. Se calcula que el sistema solar
se originó hace 5,000 millones de años. El sol es una estrella de color amarillo, su energía proviene
de la fusión nuclear del hidrógeno que se convierte en helio, mandando la cantidad suficiente de luz
y calor a la tierra, por lo cual la vida en nuestro planeta se sigue desarrollando.
Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor del sol, no cuentan con luz propia, pero si
reflejan la luz solar. Hasta la fecha se conocen ocho planetas los cuales se clasifican en interiores y
exteriores.

5
Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.
Los planetas interiores o terrestres son cuatro primeros que conforman nuestro sistema solar
(Mercurio, Venus, Tierra y Marte). Los planetas exteriores son los que se encuentran más alejados
del sol (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. en ellos abundan gases como el metano, amoniaco e
hidrógeno.

Texto 2.

-La música es óptima, levanta el ánimo e incluso reduce el ácido de la atmósfera. Por favor,
cántamela otra vez. Así que, con aire metódico y algo distraído, Lucas se puso a tocar de nuevo esa
bonita canción.

- "Ocúltaselo", dijo Antonio con aire preocupado. "Si nos descubre estamos perdidos. Llévaselo a mi
tía, ella sabrá que hacer", nos siguió advirtiendo.

-Escríbemelo y explícaselo. Últimamente no me entero bien de las cosas. Así que, como no había
más remedio, ágilmente fue a realizar la tediosa tarea.

-Cálidamente, débilmente y democráticamente son palabras sobresdrújulas. Ahora que ya sabes que
llevan acento, ¡no cometas el error de ponerlo! Fue así que la maestra terminó de explicar la lección
a sus alumnos.

Palabra Aguda Grave Esdrújula Sobresdrújula

a. Extraiga de los textos anteriores palabras con acentuación ortográfica (tilde) y clasifíquelas en
b. agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas dentro de la siguiente tabla.

6
Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.

b. Coloque la tilde en las palabras que la requieran.

El camión está en la puerta. Cometelo deprisa o se marchará sin ti. Andres cogio su
album de recortes y salio pintando hacia el camion que ya hacia rugir sus motores.

Me voy a casa, dijo Maria graduandoselo en el bolsillo. Se habia enfadado con sus
amigas y, como el preciado juguete era suyo, no hizo otra cosa que meterlo en su
bolsillo. Lo unico que quedo sobre la mesa fue un comic ya leido y mi cactus favorito.

Repitesela una y otra vez pero que Anton aprenda de una vez la leccion. Su madre
tenia un interes desmesurado porque el niño aprobara el examen por lo que le tenia
todo el dia con el lapiz en la mano.

El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso. A medida que caia iba viendo a
traves de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domesticas, los
amores furtivos, los breves instantes de felicidad cuyas noticias no habian llegado nunca hasta
la escalera comun…, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle
habia cambiado por completo su concepcion del mundo: habia llegado a la conclusion de que
aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valia la pena de ser vivida.

c. Elabore un texto con los siguientes renglones con el siguiente tema: “La importancia de
tildar bien”. Aplique las reglas de acentuación…tildes estudiadas en clases y la letra
mayúscula.

Título

7
Nombre estudiante: ________________________________ Grupo:________ Trabajo cot: Valor 15 puntos.

Evaluación del nivel de Rubrica de evaluación de trabajo cotidiano


desempeño

Indicadores de Nivel de desempeño


aprendizaje esperado

N 1 2 3 Total
R
Aplica el uso normativo de la Acentúa las palabras agudas, graves, Acentúa palabras agudas, graves, Emplea el uso normativo de la
acentuación en las palabras esdrújulas, sobreesdrújulas, en textos esdrújulas, sobreesdrújulas y con la acentuación en las palabras agudas,
agudas, graves, esdrújulas, escritos propios. ley del hiato. graves, esdrújulas, sobreesdrújulas y
sobreesdrújulas y con la ley del con la ley del hiato, en textos propios.
hiato, en textos propios.

Aplica el uso normativo de la Aplica los principios para la aplicación de la Aplica el uso normativo de la división Emplea el uso normativo de la división
división silábica, en textos división silábica. silábica en algunas palabras. silábica en las palabras con hiato y con
propios. diptongo, en textos propios.

Identifica el uso de la mayúscula Menciona la definición de la mayúscula. Identifica la mayúscula en textos Indica los usos de la mayúscula en
en textos escritos. escritos. textos escritos.

Aplica las reglas de acentuación, El texto presenta entre tres y cuatro errores El texto presenta entre uno y dos
la ley del hiato y la división en la aplicación de la tilde en palabras errores en la aplicación de la tilde en El texto carece de errores en la
silábica, diferentes textos agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. palabras agudas, graves, esdrújulas, aplicación de la tilde en
propios. sobreesdrújulas. palabras agudas, graves,
esdrújulas, sobreesdrújulas.

Aplica el uso de la letra Emplea el uso normativo de la mayúscula en Emplea el uso normativo de la Emplea con propiedad todos los usos
mayúscula en la elaboración de la escritura de textos, presenta entre tres y mayúscula en la escritura de textos,
textos propios. cuatro errores. presenta entre uno y dos errores. normativos de la mayúscula en la en la
escritura de textos.
Puntos obtenidos:

También podría gustarte