Está en la página 1de 4

AÑO DE LA IDENTIDAD Y LA FORMACIÓN DE LAICOS EN CIRCA

DESARROLLO
 Solicitamos a los estudiantes que organicen los datos del problema y apliquen las estrategias:
Número de dulce en cada bandeja 3x3=9
Número de dulce en cada caja 3 x 3 x 3 = 27
Número de dulce en cada paquete 3 x 3 x 3 x 3 = 81
En cada paquete habrá 81 dulces.
En 3 paquetes habrá 243 dulces
81 x 3 = 243
 Indicamos que observen que los productos anteriores tienen todos los factores iguales. Estos productos se pueden escribir
en forma de potencia.
 Invitamos a los estudiantes a representar los datos del problema utilizando la potencia.

3 x 3 = 32 Exponente: Número de veces que se repite el factor.


Base: factor que se repite
3
3x3x3=3 3 x 3 x 3 x 3 = 34
Las potencias anteriores se leen así:
32 = 3 al cuadrado o 33= 3 al cubo o 34 = 3 a la cuarta o
3 elevado a 2 3 elevado a 3 3 elevado a 4

 Formalizar a través de la participación de los estudiantes; para ello pregunta: ¿Qué nociones matemáticas han practicado?,
¿Qué regularidades han descubierto a partir del problema?, ¿A qué conclusiones llegan luego de haber resuelto el
problema?
 Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes, concluir junto con ellos lo siguiente:

Definiciones de la potenciación
La potenciación es la operación que consiste en multiplicar un número, llamado base, tantas veces como lo
indica otro número, llamado exponente.

Ejemplo:

a. Si la base es positiva

b. Si la base es negativa
1. Exponente par
Ejemplos:
AÑO DE LA IDENTIDAD Y LA FORMACIÓN DE LAICOS EN CIRCA

2. Exponen impar
Ejemplos:

c. Exponente cero
Todo número diferente de cero elevado al exponente cero es igual a uno.

d. Exponente uno
Todo número elevado al exponente uno es igual al mismo número.

e. Exponente negativo
Al elevar un numero diferente de cero al exponente negativo, se invierte la base y el exponente se vuelve
positivo.
Ejemplos:

f. Base cero
El número cero (0) elevado a cualquier exponente natural diferente de cero es igual a cero.

g. Base uno
El número uno (1) elevado a cualquier exponente natural es igual a uno.
AÑO DE LA IDENTIDAD Y LA FORMACIÓN DE LAICOS EN CIRCA

Practica en clase
Completa las siguientes tablas:

CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
TAREA: Completa la ficha propuesta
Escribe el valor de cada potencia.
2 4 6 4
a. 11 = d. 6 = g. 2 = j. 12 =
2 3 4 3
b. 15 = e. 8 = h. 9 = k. 13 =
2 5 3 9
c. 17 = f. 10 = i. 20 = l. 7 =

3. Completa:
AÑO DE LA IDENTIDAD Y LA FORMACIÓN DE LAICOS EN CIRCA

También podría gustarte