Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS

ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y


HUMANIDADES

DEBERES Y DERECHOS DE
INTEGRANTES
LOS ESTADOS
GRUPO Nº 03
• GOLLES ZETA, Hermis • VEGA HINOSTROZA, Segundino
• MELO ZEVALLOS, Héctor • YOVERA VILCHEZ, Alexander
• SARMIENTO QUEZADA, Pilar • DAGA LUYO Felipe Richard
• VARGAS CHUCHON, Roberto
ANTECEDENTES

A finales del siglo XVIII, ante la Asamblea Constituyente Francesa, se presentó


sendos proyectos que contenía una declaración de principios sobre los derechos
de los Estados, que no llegó a ser aprobado. Reconocidos mas tarde (un siglo
después), en Budapest, en el Congreso Universal de la Paz, se adoptó una
declaración definiendo los principios fundamentales del derecho Internacional.

Así mismo entre los mas importantes documentos sobre la materia, deben mencionarse las declaraciones del
Instituto Americano de Derecho Internacional en su sesión de 1916, “ Declaración de los derechos y deberes de las
Naciones", que consagra entre los derechos fundamentales los de existencia, independencia e
igualdad jurídica.
DERECHOS DE
LOS ESTADOS

DEFINICION:
Para, Guerra Iñiguez, los derechos
fundamentales de los Estados: “Son
aquellos poderes y garantías mediante CLASIFICACION
los cuales dichos sujetos realizan su Los derechos de los Estados han
misión individual y colectiva, sus fines
mediatos e inmediatos" absolutos o
sido clasificados en
primordiales, y en
secundarios o relativos.
DERECHO DE LA
INTEGRIDAD
TERRITORIAL

EVOLUCIÓN HISTÓRICA IGUALDAD SOCIAL


Con la creación de la Organización de Naciones
Unidas y, más tarde, organizaciones como la
Existen diferentes formas de
Conferencia sobre la seguridad y la cooperación igualdad, dependiendo de las
en Europa (CSCE), el principio comenzó a personas y de la situación social
recogerse en las resoluciones internacionales. particular
Ejm: Acta Final de Helsinki con que culminó la CSCE
hace referencia tanto a la inviolabilidad de las
fronteras como a la integridad territorial de los
Estados
DERECHO A LA DERECHOS SECUNDARIOS DE
INDEPENDENCIA LOS ESTADOS

Es la situación de un país que no está También llamados accidentales,


sometido a la autoridad de otro. secundarios, adquiridos o
contingentes, son los que derivan de
- La intervención: Es una Actividad o
conjunto de actividades destinadas a un derecho fundamental o bien
provienen de un tratado o convenio o
la modificación de un proceso con el
igualmente de una costumbre o uso
fin de cambiar una o más
aceptado universalmente
características como el rendimiento o
los resultados esperados
- La agresión: Toda acción contraria al
derecho ajeno
DEBERES DE LOS ESTADOS
DEBERES MORALES
DEBERES JURIDICOS

• Se debe entender que de la existencia del derecho


ajeno genera el deber jurídico de respetarlo. Son
llamados deberes jurídicos porque su cumplimiento
puede ser exigido en forma coercitiva
• Son de lo más importante en las
CORTESÍA INTERNACIONAL relaciones internacionales, a pesar de
• Esta constituida por reglas de etiqueta, que carecen de sanción. En ellos se
conveniencia o buena voluntad, que observan o fundamentan las pacificas relaciones de
deben observar los gobiernos por razones de orden los Estados, la buena marcha de los
material o moral, pero que no son jurídicamente mismos, el crecimiento y fomento de
obligatorias. valores morales de la comunidad
Derechos y Deberes de los Estados en América
Según la IX Conferencia constitutiva de la
OEA en Bogotá, donde se aprobó un En dicho documento se establecen
capítulo de la carta de dicha Organización, también los siguientes deberes:
se asentaron los derechos y deberes
internacionales de los Estado americanos: 1º Respetar los derechos de los
Capitulo III, art. 6 al 19 – derechos demás Estados.
fundamentales de los estados 2º Respetar y observar fielmente los
tratados.
a) La existencia política del Estado, aun 3º Respetar el principio de no
antes de ser reconocido, el Estado tiene el intervención.
derecho de defender su integridad e 4º Abstenerse de aplicar medidas de
independencia, a organizarse como mejor tipo económicas o políticas con el fin
convenga, legislar sobre sus intereses, etc. de obtener ventajas de cualquier
b) El derecho de proteger y desarrollar su naturaleza.
existencia. 5º No recurrir al uso de la fuerza,
c) El derecho de desenvolver libre y salvo el caso de legítima defensa
LOS DEBERES Y DERECHOS ECONÓMICOS DE
LOS ESTADOS

En las Naciones Unidas se ha


dado mucha importancia también
a los derechos y deberes
económicos de los Estados,
gracias a la influencia de los
países del Tercer Mundo.
Gracias

También podría gustarte