Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA:
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TEMA:
PENSION DE JUBILACION ORDINARIA, ADELANTADA Y
CONYUGAL

SEMESTRE: 202301

CICLO: X

DOCENTE:
Dr. WUILBE JAIME GONZALES SANTOS

AULA: B

ALUMNO:
VEGA HINOSTROZA, Segundino

FILIAL - AYACUCHO

2023

1
INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................... 3

PENSION DE JUBILACION ORDINARIA ..................................................................... 4

REQUISITOS ....................................................................................................................... 4

DOCUMENTOS ................................................................................................................... 5

PENSION DE JUBILACION ADELANTADA ................................................................ 5

CONDICIONES: .................................................................................................................. 6

REQUISITOS ....................................................................................................................... 6

PENSION DE JUBILACION CONYUGAL ..................................................................... 7

REQUISITOS ....................................................................................................................... 8

CONCLUSIONES.................................................................................................................... 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 10

2
INTRODUCCION

El objetivo del presente informe es presentar una descripción de la situación actual de

dichos regímenes pensionarios, un análisis de los principales aspectos de su problemática y una

revisión de las últimas medidas emprendidas por el Ejecutivo para subsanar dicha

problemática. En tal sentido, el documento está organizado en dos grandes secciones. En la

primera parte se elabora el diagnóstico del Sistema Público de Pensiones, mientras que en la

segunda se analiza el SPP. Al interior de cada una de estas secciones, se describen aspectos de

normatividad, requisitos para la obtención de prestaciones, tipos de riesgos coberturados, años

de aportación, edad de jubilación, fórmula de cálculo de la prestación y tasa de aportación,

entre otros aspectos. Adicionalmente, se discute la situación financiera y económica por la que

atraviesan estos sistemas previsionales, así como su problemática de corto y mediano plazo.

Hacia el final de cada sección, se detallan las medidas adoptadas por el Ejecutivo y las

propuestas en discusión para mitigar los problemas existentes.

El estudiante

3
PENSION DE JUBILACION ORDINARIA, ADELANTADA Y
CONYUGAL
PENSION DE JUBILACION ORDINARIA

Para acceder a este régimen, debes cumplir los siguientes requisitos:

a) Tener más de cincuenta (50) años cumplidos.

b) Que tu fondo te permita acceder a una pensión igual o mayor al 40% del promedio de

tus remuneraciones.

c) Contar, por lo menos, con 72 meses de aportes en los últimos 120 meses anteriores a la

solicitud del beneficio.

Para determinar el promedio de tus remuneraciones, se toma en cuenta lo siguiente:

1) Las remuneraciones efectivamente percibidas y declaradas durante los últimos 120

meses, debidamente actualizadas por inflación deduciendo las gratificaciones.

Si has realizado aportes voluntarios con o sin fin previsional: Se considera todos los aportes

cuya permanencia en la CIC exceda los 9 meses.

a. Si su permanencia es menor a 9 meses, solo se consideran siempre que estos representen

hasta el 20% de la cuenta de aportes obligatorios.

b. Se puede acceder a ella antes de los 65 años, siempre y cuando se cumplan ciertas

condiciones.

REQUISITOS

1. Mujeres y hombres a partir de 50 años y menores de 65 años.

2. Que el saldo de tu Fondo de Pensión permita otorgarte una pensión igual o mayor al

40% del promedio de tus remuneraciones (percibidas y declaradas) durante los últimos

10 años (120 meses) anteriores a la fecha de tu solicitud. Estas remuneraciones deben

estar actualizadas por el Índice de Precios al Consumidor, deduciendo las

gratificaciones de julio y diciembre.

4
3. Haber aportado un mínimo de 72 meses, respecto de tus remuneraciones (percibidas o

declaradas) dentro de los últimos 10 años (120 meses) anteriores a la fecha de tu

solicitud.

A tener en cuenta, en Jubilación Anticipada Ordinaria, la Cuenta Individual de Capitalización

(CIC) está conformada por:

a) Los aportes obligatorios.

b) Los aportes voluntarios con fin o sin fin previsional realizados por el afiliado, cuya

permanencia exceda el plazo mínimo de nueve (9) meses en la CIC, se consideran en

su totalidad.

c) Los aportes voluntarios con o sin fin previsional realizados por el afiliado cuya fecha

de permanencia sea menor a nueve (9) meses, solo se consideran hasta el 20% del saldo

de la CIC de aportes obligatorios.

d) El Bono de Reconocimiento, de ser el caso.

DOCUMENTOS

 Documento de identidad.

 Solicitud de Pensión de Jubilación debidamente completada y firmada.

 Documentación sustentatoria que acredite la condición de los potenciales beneficiarios

del afiliado(a).

PENSION DE JUBILACION ADELANTADA

Solicitar pensión de jubilación adelantada D.L. N° 19990:

 Si deseas jubilarte antes de los 65 años de edad (que exige la ley), podrás solicitar tu

pensión de jubilación adelantada como una alternativa para las aseguradas y los

asegurados al Sistema Nacional de Pensiones.

 La cantidad de aportes que debes acreditar debe ser mayor a los 20 años (240 Unidades

de Aporte) exigidos en el Régimen General. Además, deberás cumplir con la edad

5
establecida para pensionarte de manera adelantada.

 El monto de la pensión se reduce en 4% por cada año de adelanto respecto de los 65

años de edad que exige la ley. Estos montos no son reintegrables cuando cumplas los

65 años de edad.

CONDICIONES:

 Puedes solicitarla con 50 años de edad y 25 años de aportes (300 Unidades de Aporte -

UdA). A partir del 23 de julio de 2021, las condiciones son las mismas para hombres y

mujeres.

 Puedes solicitarla si estabas trabajando y te despidieron por reducción de personal o

cese colectivo. Debes acreditar 20 años de aportes (240 Unidades de Aporte - UdA).

Los hombres deberán contar con 55 años de edad y las mujeres con 50 años de edad.

 Puedes solicitarla si eres una persona con discapacidad debidamente inscrita en el

Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del Consejo Nacional para

la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS. Este derecho está regulado

por EL Decreto Ley Nº 19990 y no tiene descuento por el adelanto de la edad de

jubilación. Debes contar con 55 años de edad y un mínimo de 20 años de aportes (240

unidades de aporte - UdA), tanto para mujeres como para hombres.

REQUISITOS

 Solicitud según formato virtual. Incluye declaración jurada de autenticidad de

documentos.

 Copia simple de los documentos que acrediten la relación laboral y/o declaración

simple que consigne el vínculo laboral. Entre los documentos que puedes adjuntar para

acreditar tu relación laboral se encuentran:

a) Certificados de trabajo.

b) Boletas de pago de remuneraciones.

6
c) Liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales.

d) Constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de

Empleadores Asegurados (ORCINEA) emitido por el Instituto Peruano de Seguridad

Social (IPSS) o de EsSalud.

e) Cualquier documento público conforme al artículo 235 del Código Procesal Civil.

f) Copia simple de los Certificados de Pago Regular (CPR), Certificados de Pago Especial

(CPE) u otros comprobantes de pago emitidos por el ex Instituto Peruano de Seguridad

Social (IPSS) o el Seguro Social de Salud (EsSalud), si esta información no se encuentra

en los sistemas que administramos.

g) Si tienes discapacidad para el trabajo, deberás presentar el certificado de discapacidad

que acredita tu condición. Este certificado es otorgado por todos los hospitales de los

ministerios de Salud, de Defensa y del Interior y EsSalud según lo establecido en el

artículo 76 de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

PENSION DE JUBILACION CONYUGAL

Solicitar pensión de jubilación para la sociedad conyugal y las uniones de hecho D.L. N°

19990. Si tu cónyuge o conviviente y tú están afiliados al Sistema Nacional de Pensiones -

SNP, pueden sumar sus aportes y tener una pensión de jubilación. Es necesario precisar que,

las sociedades conyugales y las uniones de hecho, deben presentar las siguientes características:

 La antigüedad de la relación tiene que ser mayor a 10 años a la fecha de presentación

de la solicitud de pensión.

 Ambos cónyuges o convivientes deben tener por lo menos 65 años de edad cumplidos,

al momento de la presentación de la solicitud de pensión.

 En caso de haber fallecido uno de los cónyuges o miembros de la unión de hecho,

puedes solicitar la pensión conyugal únicamente cuando presentes 65 años de edad

cumplidos.

7
 Los aportes realizados por ambos cónyuges o convivientes deben sumar por lo menos

20 años (240 unidades de aporte).

REQUISITOS

Al presentar la solicitud online, se te pedirá lo siguiente:

 Carta poder simple donde se designe al representante de la sociedad conyugal o unión

de hecho, el cual debe iniciar el trámite de solicitud de pensión.

 Copia simple del DNI o del Carnet de Extranjería vigente y actualizado de ambos

conyugues.

 Copia simple de la partida de matrimonio civil que cumpla con una antigüedad mayor

a 10 años a la fecha de la presentación de la solicitud de la pensión. De igual forma para

las uniones de hecho, debes presentar una sentencia judicial firme o documento

notarial debidamente inscritos en los registros públicos que declara la unión de hecho

con una antigüedad mayor a 10 años.

 Declaración jurada suscrita conjuntamente por ambos cónyuges o miembros de unión

de hecho, en la que declaren no percibir pensión de jubilación bajo algún régimen

previsional u otro que otorgue prestaciones económicas de manera periódica por parte

del Estado, bajo responsabilidad civil, administrativa y penal.

8
CONCLUSIONES

1. Son muchas las razones que hacen necesaria una reforma. La principal es que, con el

régimen actual, la mayoría de peruanos no tendrán derecho a pensión cuando sean

adultos mayores. Actualmente sólo 29% de los peruanos cotiza a uno de los dos

sistemas de pensiones existentes; es decir 5.1 millones de personas. El 41% de la

población no cotizan aunque estén afiliados, y el 30% no están afiliados; en otras

palabras, poco más del 70% de los peruanos no tendrá o podría no tener pensión para

su vejez.

2. El incremento de la esperanza de vida en el Perú y el mundo, acrecienta la urgencia de

reformar el sistema previsional: en el año 2040, serán adultos mayores 4 de cada 10

peruanos. Se han vuelto insostenibles los sistemas de reparto financiados por los nuevos

aportantes y/o financiados fundamentalmente por el Estado. Ya hoy el Estado debe

destinar importantes recursos para fines previsionales y de protección social: financiar

el déficit del sistema de reparto de la ONP, le cuesta al Estado peruano S/ 2,084

millones por año, en tanto que el costo de otorgar Pensión 65 a 557,043 ciudadanos es

de S/ 860 millones anuales (pensión mensual promedio de S/. 125 por persona).

3. El sistema de AFPs ha permitido la capitalización individual de los aportes, construir

un sistema cuya gestión de fondos es rentable para los aportantes, que ha ido mejorando

su competitividad reduciendo gradualmente las comisiones y costos para los afiliados

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TEXTO DIGITAL

Fernández, S. L. (2013). Derecho del trabajo y seguridad social. Recuperado de (link)

TESIS
Figueroa H. (2016). Calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre
beneficios sociales e indemnización por despido arbitrario, en el expediente
N° 2010-00359-LA-02, del distrito judicial del Santa, Chimbote. 2016.
Recuperado de: (link)

TURNITIN

10

También podría gustarte