Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA:
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TEMA:
ANALISIS DE LAS REFORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN
AMERICA LATINA

SEMESTRE: 202301

CICLO: X

DOCENTE:
Dr. WUILBE JAIME GONZALES SANTOS

AULA: B

ALUMNO:
VEGA HINOSTROZA, Segundino

FILIAL - AYACUCHO

2023

1
ANALIZAR LAS REFORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN
AMERICA LATINA

La situación de la seguridad social en América Latina previa a las reformas la

agrupación de los Países de América Latina, según el Desarrollo del Seguro/Seguridad

Social -1980, es fundamental para tener una idea previa de la situación de la Seguridad

Social en la región antes de las reformas; ofrece con un vistazo datos básicos referidos

tanto a cobertura, como al peso relativo del gasto previsional para la mayor parte de los

países latinoamericanos.

Se clasifica en tres subcategorías en función del proceso de introducción y evolución

de la Seguridad Social:

 Países pioneros: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Uruguay, y Costa Rica.

 Países intermedios: Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay,

Perú y Venezuela.

 Países tardíos - El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y

República Dominicana.

PAÍSES PIONEROS CON SISTEMAS ESTRATIFICADOS

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE ESTE GRUPO ANTES DE LAS

REFORMAS (1.980):

 Los primeros programas de pensiones aparecen en los años 20 y 30.

 La cobertura20 sobrepasa el 60% de la población total y de la población

económicamente activa (PEA).

 Total de cotizaciones sobre la nómina sobrepasa el 26%.

 Los gastos de seguridad social fluctúan entre el 9% y el 11% del PIB. y en

promedio representan un tercio del gasto fiscal.

 Entre el 44% y el 79% de dichos gastos es en pensiones debido a la antigüedad

2
y madurez del programa y a la alta esperanza de vida.

 La razón pasivo/activo es muy alta, llegando hasta 0,6; esto se debe a la baja

tasa de crecimiento de la población, al envejecimiento de ésta, la imposibilidad

de incorporar a nuevos grupos de asegurados (porque la cobertura ya sea

universal o por la escasa potencialidad cotizante de los nuevos sectores a incluir)

y la maduración del programa de pensiones.

 El sistema se enfrenta a un desequilibrio actuarial y financiero serio. Las causas

del déficit es que los gastos aumentaron con mayor rapidez que los ingresos por

las razones siguientes: Por el lado del gasto: una legislación liberal y poco

técnica en la concesión de prestaciones; retiros por antigüedad o anticipado,

edades de retiro más bajas para las mujeres que para los hombres; programas de

pensiones que han madurado; mayor esperanza de vida a la inicialmente

planteada en las legislaciones y en los balances actuariales; cálculo del salario

base (o base reguladora) con un período corto y reciente de la vida laboral, lo

que se traduce en un porcentaje alto de reemplazo salarial en pensiones.

POR EL LADO DE LOS INGRESOS:

Dificultad en la extensión de la cobertura, y si se hace sería para incorporar a

los grupos de más bajo ingreso, lo que agravaría el desequilibrio; el número de

contribuyentes activos se reduce progresivamente en relación al número creciente de

pasivos; hay una fuerte evasión y mora especialmente en los países con tasas

inflacionarias altas y sostenidas; el Estado rehúsa cumplir con sus obligaciones

financieras, acumulando así cuantiosas deudas; excepto Chile, en la década de los

ochenta, estos países no tienen fondos de reservas sustanciales y, por tanto, no hay

ingresos por inversión. Países intermedios con sistemas relativamente unificados.

Debido a la aparición más tardía del seguro social en este segundo grupo, así como a

3
su unidad y uniformidad relativas, y a su cobertura más baja de riesgos y población,

estos sistemas generalmente no tuvieron los problemas administrativos y financieros

del primer grupo. Sin embargo los países que se colocaron a la cabeza de este grupo

(con la cobertura más alta, madurez creciente del programa de pensiones y altos costos)

han sufrido los problemas financieros típicos del primer grupo, agravados por la crisis

de la década de los ochenta.

CARACTERÍSTICAS DE ESTE GRUPO, ANTES DE LAS REFORMAS (1980):

 Programas de pensiones - años 30 y 40.

 Cobertura poblacional entre el 12% y el 53%.

 Cotizaciones entre el 18% y el 25%.

 Gastos de seguridad social entre el 3% y el 4% del PIB.

 La mayoría de dichos gastos se dedican a la atención a la salud mientras que

sólo entre el 20% y el 40% se gasta en pensiones (relativa juventud del

programa).

 Razón pasivo/activo fluctúa entre 0,05 y 0,15.

 El sistema generalmente acusa un desequilibrio actuarial y se aboca a uno

financiero en el mediano o corto plazo.

La rápida aceleración de la cobertura de población y riesgos, en las décadas de

1.960 y 1.970, impulsaron a Costa Rica del grupo intermedio al alto; aunque mantiene

la relativa novedad del programa de pensiones, el bajo porcentaje que se gasta en dicho

programa y la baja razón pasivo/activo (estas dos resultado de la primera) y la juventud

de su población.

PAÍSES TARDÍOS CON MAYOR GRADO DE UNIFICACIÓN.

Se dividen en Dos subgrupos:

 Los países menos desarrollados de América Latina: Centroamérica (con la

4
excepción de Costa Rica y Panamá) y el Caribe latino (excepto Cuba). Estos

países, al menos hasta la crisis económica de la década de los 80, no

confrontaron dificultades financieras y su principal problema es extender la

cobertura poblacional. Características (1980)24: - Programas de pensiones:

años 50 y 60. - Cobertura menor del 14% de la población total y se concentra

en la capital y ciudades más importantes. - Cotizaciones totales - 12% y 16% -

Gastos de seguridad social sobre el 1% y el 3% del PIB. - Cerca del 80% de

dicho gasto se dedica al programa de enfermedad y menos del 20% a pensiones.

- La razón pasivo/activo es muy baja, entre 0,02 y 0,08; debido a la novedad

del programa, a la esperanza de vida muy baja, a la muy alta tasa de crecimiento

de la población y el potencial de extender la cobertura25. - El sistema no se

enfrenta, al menos a corto y medio plazo, al desequilibrio financiero.

 Países del Caribe no latino, los cuales ganaron su independencia en las décadas

de 1.960 y 1.970. En las antiguas colonias británicas, se estableció un sistema

nacional de salud antes de la independencia, y después de ésta se crearon

programas de seguro social (excluyendo la atención a la salud). A pesar de su

novedad, estos programas alcanzaron cobertura poblacional universal en la

década de los 80 y tienen un alto grado de unidad y solidez financiera.

Características: (Bahamas; Barbados y Jamaica) muestran similitudes con el

caso de Costa Rica: cobertura poblacional universal, baja razón pasivo/activo,

población joven y alta esperanza de vida; aunque dada su novedad y menor

generosidad, sus porcentajes de cotizaciones y sus costos son inferiores y tienen

una situación financiera mejor. De lo anterior se desprende que mientras más

alto se coloca un país en el ordenamiento establecido registra las siguientes

tendencias en las variables:

5
a) Mayor la antigüedad del programa de pensiones;

b) Mayor los porcentajes de la población total y PEA cubiertos;

c) Mayor la contribución porcentual total sobre la nómina salarial;

d) Mayor el porcentaje del gasto de seguridad social en relación al PIB y al

gasto fiscal;

e) Mayor el porcentaje de dicho gasto que va a pensiones;

f) Mayor el desequilibrio financiero y actuarial;

g) Mayor la razón pasivo/activo; h) mayor el porcentaje de la población de 65

y más años de edad;

i) Mayor la esperanza de vida al nacer.

6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TEXTO DIGITAL

Fernández, S. L. (2013). Derecho del trabajo y seguridad social. Recuperado de (link)

TESIS

Figueroa H. (2016). Calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre


beneficios sociales e indemnización por despido arbitrario, en el expediente
N° 2010-00359-LA-02, del distrito judicial del Santa, Chimbote. 2016.
Recuperado de: (link)

También podría gustarte