Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

ENSEÑANZA BÁSICA Profesor:


Matias
Prueba de Historia, Geografía y ciencias sociales Moreno
4°BÁSICO
Nombre:_________________________________Nota:________

Fecha:________ Curso:_________ Puntaje:_______

Indicadores Puntaje Puntaje Puntaje Nivel de


asignado de corte obtenido logro
Ubicar en un mapa la ubicación
geográfica de la civilización Inca
5pts 3pts
Explicar la organización política de la
civilización Inca
7pts 4pts
Describir la organización social de los
Incas
8pts 5pts
Explicar el funcionamiento de las
actividades económicas del pueblo Inca.
8pts 5pts

Total 29pts 17pts

Instrucciones:
 No olvides escribir tu nombre completo, curso y fecha.
 Escucha atentamente las instrucciones dadas por el profesor.
 Lee con atención cada una de las preguntas que se plantean.
 Ennegrece con lápiz grafito, la alternativa que tú consideres correcta.
 Al finalizar la evaluación, revísala para comprobar que has contestado todo y sin equivocarte.
Indicador 1: Ubicar en un mapa la ubicación geográfica de la civilización Inca.
1. Pinta los países en los cuales se ubicó el imperio Inca.

2. Explica con tus palabras el concepto de Pisos ecológicos


Indicador II: Explicar la organización política de la civilización Inca.

1. El centro y capital del imperio Inca era la sede del poder político, administrativo y religioso.
Nos referimos a:
a) Tenochtitlan
b) Tacna
c) Lima
d) Cusco
2. El sapa Inca era la máxima autoridad de los Incas que tenía poder(es):
a) Religiosas
b) Políticas
c) Militar
d) Todas las anteriores
3. ¿Cuál fue funcionario que ayudaba al Rey, gobernando las regiones del imperio en nombre
del rey?
a) Curaca
b) Apunchic
c) Consejo Imperial
d) Halach Uinuc
4. ¿Cuál fue el funcionario político que era el encargado de liderar los ayllus del imperio?
a) Apunchic
b) Sapa Inca
c) Curaca
d) Tlatoani
5. ¿Quién fue el grupo encargado de asesorar y aconsejar al sapa inca en cuanto a leyes y
gobierno?
a) Cámara de senadores
b) Consejo Imperial
c) Curacas
d) Tlatoani
6. Los incas llamaron a las cuatro regiones de su imperio como;
a) Tahuantisuyo
b) Cusco
c) Capac Ñan
d) Ayllu
7. El camino del Inca era una red de caminos que permitía
a) Comunicar mensajes por todo el imperio
b) Facilitar el comercio a lo largo del imperio
c) Movilizar el ejercito para atacar o defender el imperio
d) Peregrinación religiosa
Indicador III: Describir la organización social de los Incas.
Nombra las distintas clases sociales del imperio Inca y describe las funciones que tenían.
Indicador III: Explicar el funcionamiento de las actividades económicas del pueblo Inca.
Analiza las fuentes y responde las preguntas.

1-

a) ¿A cuál de los dos principios básicos de la economía Inca se relaciona mas la fuente leída?
¿Por qué?
2-

b) ¿A cuál de los dos principios básicos de la economía Inca se relaciona mas la fuente anterior?
¿Por qué?
3-

c) ¿Por qué los Incas utilizaron terrazas para cultivar? Explica

d) ¿Qué beneficios traía usar esta técnica agrícola?

También podría gustarte