Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

ENSEÑANZA BÁSICA

Netland School
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Míster Matias Moreno

PRUEBA DE CONTENIDOS
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 5°BÁSICO
LA COLONIA EN AMÉRICA

Nombre:                        
   
Apellido Paterno:                      
   
Apellido Materno:                    
   
Curso:         Ptje. Ideal 45      
  Nota  
 Fecha :             Ptje. Real            

Decimas

Objetivos de aprendizaje

 OA 05: Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como


organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas,
costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
 OA 06: Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las
colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de
una sociedad mestiza.

Instrucciones:
 No olvides escribir tu nombre completo, curso y fecha.
 Escucha atentamente las instrucciones dadas por el profesor.
 Lee con atención cada una de las preguntas que se plantean.
 Ennegrece con lápiz grafito, la alternativa que tú consideres correcta.
 Al finalizar la evaluación, revísala para comprobar que has contestado todo y sin equivocarte.

Instrucciones
 Tienes 80 minutos para responder.
 No puedes usar corrector

Elaborado por Revisado por Aprobado por: Fecha:


Profesor: Jefe de Departamento: Directora Académica 22-11-22
Matias Moreno Víctor Olave Juanita Olmedo

“Vive feliz, Vive mejor”


ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE (2 punto c/u)
INSTRUCCIONES: Sólo una de las alternativas presentadas es la correcta, escoge y
ennegrecer el círculo correspondiente.

1. ¿A qué virreinato perteneció el actual territorio chileno durante el periodo colonial?

A. Nueva Granada.
B. Perú.
C. Nueva España.
D. La Plata.

2. La Corona española impuso una estricta dependencia económica con sus colonias. Solo España
podía vender sus productos a América y esta última sus materias primas a España. Este sistema de
intercambio exclusivo recibió el nombre de:

A. Trueque.
B. Igualdad económica.
C. Economía.
D. Monopolio comercial.

3. Dentro de la pirámide de la sociedad colonial en Chile, los hijos de españoles nacidos en américa
recibían el nombre de:

A. Mestizos.
B. Criollos.
C. Españoles.
D. Indígenas.

4. ¿Por qué se dice que la conquista española afecto demográficamente a los indígenas?

A. Debido a la falta de comida que escaseaba en la época.


B. Debido a un exterminio masivo por parte de los españoles
C. Debido a las epidemias y guerras tras la llegada de los españoles
D. Debido a un misterioso efecto que tenían los españoles

5. Una de las funciones más importantes de la Iglesia católica durante el período colonial, fue la
evangelización de los indios. ¿Quiénes eran los encargados de realizar dichas misiones
evangelizadoras?

A. Los obispos.
B. Los Virreyes.
C. Las órdenes religiosas.
D. Grupos religiosas-congregaciones

6. Luego de la Conquista española, comienza en América y en Chile un período conocido como


Colonia. ¿Cuál de las siguientes alternativas caracterizó a dicho período?

A. La etapa colonial en la historia de América abarca el periodo de los pueblos aborígenes chilenos hasta
la conquista de Chile.
B. Los territorios y población de América estuvieron sometidos a la autoridad de la Corona española.
C. Los vecinos de las ciudades se independizaron de la corona española.
D. EL Papa intervenía en nombrar a los virreyes.

7. De acuerdo a la imagen, ¿Fue un sistema de


trabajo, donde un grupo de indígenas era entregado
a un español como premio o privilegio para poder
“Vive feliz, Vive mejor”
trabajar en la tierra o en los lavaderos de oro?

A. Encomienda.
B. Minería.
C. Evangelización.
D. Barroco.

8. La educación durante la época colonial fue encabezada predominantemente por:

A. El Cabildo.
B. La hacienda.
C. Congregaciones Religiosas.
D. Las madres.

9. Los jesuitas y dominicos eran:

A. Congregaciones religiosas aportaban a la educación para los sectores populares e indígenas.


B. Aristócratas que participaban en tertulias.
C. Los que impartían educación a los españoles.
D. Piratas que se dedicaban al robo en la navegación entre América y España.

10. “Ambos organismos se encontraban en territorio español; el primero de ellos se encargaba de


asesorar al Rey en el nombramiento de los funcionarios americanos y tenía facultades políticas y
legislativas para el gobierno de América; el segundo vigilaba y regulaba el tránsito y el comercio
con América”. Los organismos que hace mención el texto anterior eran respectivamente el (la):

A. Consejo de Indias y Casa de Contratación.


B. Casa de Contratación y Real Hacienda.
C. Consejo de Indias y Real Audiencia.
D. Real Audiencia y Real Hacienda.

11. De acuerdo a la imagen y a las rutas comerciales


seguidas durante la colonia es correcto señalar que:

A. las rutas fueron realizadas por barcos llamados Flotas


y Galeones.
B. Los puertos podían comercializar libremente.
C. Durante toda la colonia se comercializo solamente
oro.
D. La institución encarga de fiscalizar el ingreso de
productos al puerto español era el consejo de indias.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta

“Al igual que las municipalidades de hoy día… se ocupaban del aseo y ornato de las ciudades. Además,

“Vive feliz, Vive mejor”


velaban por la instrucción primaria y disponían las grandes fiestas públicas. Los integrantes … eran
miembros de los más altos círculos sociales … se suponía que representaban a toda la comunidad y que
velaban por su interés y bienestar”.
(Villalobos, Sergio, Chile y su Historia. Santiago. Editorial Universitaria. 1992. Páginas 86 y 87).

12. La institución colonial equivalente a las municipalidades de hoy a la cual se refiere el texto
anterior, se conoce como:

A. Consejo de Indias
B. Real Audiencia.
C. Cabildo.
D. Casa de Contratación

ITEM II: COMPLETACIÓN. (5 pts)


INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y completa el diagrama con la información del texto.

“De este modo empezaron a aparecer en la sociedad colonial grupos nuevos que resultaron de la
mezcla de los ya existentes, por ejemplo, de negros e indios. Algunos de estos grupos crecieron
en enormes proporciones y volvieron a subdividirse y cruzarse permitiendo la formación de
nuevos sectores. La misma sociedad de la época se encargó de dar nombre a cada uno de estos
grupos. Se comenzó por llamar mestizos a todos los que no fueran descendientes de blancos,
negros e indígenas puros, es decir, que no pudieran clasificarse con propiedad dentro de estos
tres grupos (….). Así, de la mezcla de indios con negros se les llamó zambos y a la de blancos
con negros, mulatos, dejando la expresión de mestizo simplemente para designar al cruce de
españoles e indios. En el siglo XVII y XVIII se llamó criollos o españoles americanos a los nacidos
de padre y madre españoles, aunque entre ellos existía una gran cantidad de mestizos indios.” 

Fuente: Cunill, Pedro y otros: (1969): La Naturaleza y el hombre americano. Santiago de Chile:
Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1969. p. 290. (Adaptación).

ÍTEM III: ANÁLISIS


INSTRUCCIÓN: Según sus conocimientos, más los del texto adjunto, conteste en forma bien
fundamentada y completa las siguientes preguntas en su hoja de respuesta. (8 puntos)
“Vive feliz, Vive mejor”
La Iglesia tuvo un papel muy importante en la colonización americana, especialmente en Chile. Los Reyes
Católicos y sus sucesores estuvieron obligados a promover la evangelización. La religión jugaba un papel
importante en la vida cotidiana de las personas, desde las numerosas ceremonias diarias en la calle, hasta
la incorporación de algún miembro de una familia o una orden religiosa. La Iglesia Católica dictaba, en
muchos aspectos, las pautas sociales de comportamiento, e incluso –por medio del Tribunal de Santo
Oficio, o Inquisición- llegó a perseguir a quienes llevaban una vida que no comulgaba con las reglas
impuestas por la religión católica, y sobre todo a quienes manifestaran ideas contrapuestas a la fijada por
la jerarquía.

La Iglesia Católica desarrolló una importante labor en la evangelización y protección de los indígenas. No
solo evangelizaron y protegieron de los abusos, también muchos sacerdotes ayudaron a preservar su
cultura, como escribiendo sus idiomas y tradiciones. En este sentido, su acción fue vital para que la
Corona reaccionara a favor de ellos ante los intereses de los conquistadores; también fue importante su
acción en el territorio mapuche durante la guerra de Arauco, gracias a las misiones que se internaban en
territorio indígena.

1. ¿De qué manera se manifestaba la religión en las personas de este período? 4 puntos

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué papel desempeñó la Iglesia Católica respecto al trato con la población indígena? 4 puntos

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ITEM IV: Columnas pareadas (8pts)


indica, en el espacio dado, la letra que corresponde a la función (Columna B) de cada institución o
“Vive feliz, Vive mejor”
cargo político-administrativo (Columna A)

“Vive feliz, Vive mejor”


EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
ENSEÑANZA BÁSICA

Netland School
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Mister Matias Moreno

HOJA DE RESPUESTA
EVALUACIÓN SUMATIVA

Nombre:……………………………………………………………………………………………………
Quintos Básicos
Curso: “………….…………” Fecha: …………………….………. de ………………………..del 2022

Nivel de exigencia: 60%


Puntaje Ideal : 45 pts.

ITEM PRIMERO: SELECCIÓN MÚLTIPLE.


Instrucción: Marca con una X en el casillero de la letra de la alternativa correcta. Sólo una.

1 A B C D 6 A B C D
2 A B C D 7 A B C D
3 A B C D 8 A B C D
4 A B C D 9 A B C D
5 A B C D 10 A B C D

11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D

Puntaje Obtenido: _________.

“Vive feliz, Vive mejor”

También podría gustarte