Está en la página 1de 12

CAPÍTULO VI

INDICADORES DE PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI


FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI - PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de visitas familiares realizadas
CÓDIGO: 6.1
DEFINICIÓN
Es un indicador que refleja el porcentaje de visitas familiares realizadas. Se construye dividiendo el
número de visitas familiares realizadas entre el total de visitas familiares programadas, multiplicado por
100.
TIPO DE INDICADOR
De proceso
FÓRMULA
Porcentaje de visitas familiares realizadas

𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚𝐬


= 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y


Establecimiento de Salud
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE: 301a

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de familias carpetizadas
CÓDIGO: 6.2
DEFINICIÓN
Es un indicador que refiere el avance de la aplicación de las carpetas familiares. Es el número de familias
carpetizadas en relación al total de familias existentes en un ámbito geográfico determinado multiplicado
por 100.
TIPO DE INDICADOR
De cobertura
FÓRMULA
Porcentaje de familias carpetizadas

Número de familias carpetizadas


= 𝑥 100
Total de familias del ámbito geográfico determinado

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Área de


influencia del Establecimiento de Salud
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y annual
FUENTE DE INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS-
VE)
OBSERVACIONES
Este indicador puede ser construido tomando como denominador el área de influencia del
establecimiento de salud
FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Proporción de atenciones realizadas en la visita familiar
CÓDIGO: 6.3
DEFINICIÓN
Es un indicador que mide la proporción de atenciones realizadas por visita familiar

TIPO DE INDICADOR
De proceso
FÓRMULA
Proporción de atenciones por visita familiar

Número de atenciones realizadas


=
Número de familias visitadas

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y


Establecimiento de Salud
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Formulario de reporte Mi Salud, SOAPS

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy grave según Determinante de salud de los
SERVICIOS BÁSICOS
CÓDIGO: 6.4
DEFINICIÓN
Es un indicador que refiere en porcentaje de las familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy Grave en la
determinante de los SERVICIOS BÁSICOS que corresponde al abastecimiento de agua, manejo de basuras,
eliminación de excretas, uso de servicio higiénico, iluminación de la vivienda, combustible que usa para
cocinar y acceso a la comunicación en relación al número total de familias carpetizadas en un área
determinada, multiplicado por 100.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de familias clasificadas con “Riesgo Grave” y “Muy grave” según determinante de salud
Servicios Básicos

Número de familias clasificadas con "Riesgo Grave" y "Muy grave"


= 𝑒𝑛 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝐵á𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑥 100
Total de familias carpetizadas en un área determinada

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Área de


influencia
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS-
VE) Carpeta familiar
FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy grave según la Determinante de salud de
ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA
CÓDIGO: 6.5
DEFINICIÓN
Es un indicador que refiere en porcentaje de las familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy Grave en la
determinante de ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA que corresponde al tipo, techo, pisos, paredes, revoque de
interiores, si tiene un cuarto solo para cocinar, riesgos externos e internos de la vivienda, en relación al
número total de familias carpetizadas en un área determinada, multiplicado por 100.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de familias clasificadas con “Riesgo Grave” y “Muy grave” según la
Determinante de salud de Estructura de la vivienda

Número de familias clasificadas con "Riesgo Grave" y "Muy grave"


= 𝑒𝑛 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝐸𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 𝑥 100
Total de familias carpetizadas en un área determinada

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Área de


influencia
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS-
VE) Carpeta familiar

VIVIENDA DE LA COMUNIDAD URU CHIPAYAS


FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy grave según la Determinante de salud de
FUNCIONALIDAD DE LA VIVIENDA
CÓDIGO: 6.6
DEFINICIÓN
Es un indicador que refiere el porcentaje de las familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy Grave en la
determinante de la FUNCIONALIDAD DE LA VIVIENDA que corresponde a la tenencia de la vivienda,
hacinamiento, tenencia de animales en la vivienda,en relación al número total de familias carpetizadas en
un área determinada, multiplicado por 100.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de familias clasificadas con “Riesgo Grave” y “Muy grave” según determinantes de salud de la
funcionabilidad de la vivienda

Número de familias clasificadas con "Riesgo Grave" y "Muy grave"


= 𝑒𝑛 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 𝑥 100
Total de familias carpetizadas en un área determinada
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Área de
influencia
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS-
VE) Carpeta familiar

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy grave según la Determinante de salud de la
SEGURIDAD ALIMENTARIA
CÓDIGO: 6.7
DEFINICIÓN
Es un indicador que refiere en porcentaje las familias clasificadas con Riesgo Grave y Muy Grave en la
determinante de la SEGURIDAD ALIMENTARIA referente a la Seguridad alimentaria ( según cuestionario a
las familias), disponibilidad de alimentos en su comunidad, consumo diario de alimentos, en relación al
número total de familias carpetizadas en un área determinada, multiplicado por 100.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de familias clasificadas con “Riesgo Grave” y “Muy grave” según determinantes de salud de la
seguridad alimentaria

Número de familias clasificadas con "Riesgo Grave" y "Muy grave"


𝑒𝑛 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎
= 𝑥 100
Total de familias carpetizadas en un área determinada
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Área de
influencia
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS-
VE) Carpeta familiar
FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de familias disfuncionales
CÓDIGO: 6.8
DEFINICIÓN
Es un indicador que refiere el porcentaje de familias clasificadas como DISFUNCIONALES, en relación al
número total de familias carpetizadas en un área de influencia determinada multiplicado por 100.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de familias disfuncionales
Número de familias clasificadas como disfuncionales
= 𝑥 100
Total de familias carpetizadas de un área determinada
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y
Establecimiento de salud.
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE: Carpeta familiar

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de personas Aparentemente Sanas (Grupo I del Estado de Salud)
CÓDIGO: 6.9
DEFINICIÓN
Expresa el porcentaje de personas Clasificadas en el Grupo I del Estado de Salud (aparentemente sanas),
en relación al total de personas carpetizadas en una área geográfica determinada multiplicado por 100
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de personas clasificadas en el Grupo I del Estado de Salud
Número de personas Aparentemente sanas
= 𝑥 100
Número de personas carpetizadas en un área determinada
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y
Establecimiento de salud.
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE: Carpeta familiar

MÉDICOS CLASIFICANDO EL ESTADO DE SALUD DE LA FAMILIA


FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de personas con Factores de Riesgo (Grupo II del Estado de Salud)
CÓDIGO: 6.10
DEFINICIÓN
Expresa el porcentaje de personas Clasificadas en el Grupo II del Estado de Salud (con factores de
riesgo), en relación al total de personas carpetizadas en una área geográfica determinada, multiplicado
por 100
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de personas clasificadas en el grupo II del Estado de Salud

Número de personas con Factores de riesgo


= 𝑥 100
Número de personas carpetizadas en un área determinada

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y


Establecimiento de salud.
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE: Carpeta familiar

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de personas con Enfermedades crónicas (Grupo III del Estado de Salud)
CÓDIGO: 6.11
DEFINICIÓN
Expresa el porcentaje de personas Clasificadas en el Grupo III del Estado de Salud con relación a las
Enfermedades crónicas transmisibles (Tuberculosis, VIH, Malaria, Lepra, Leishmaniasis, Chagas, Hepatitis
B o C) y Enfermedades crónicas no transmisibles (Enfermedad Cardiovascular, Hipertensión Arterial,
Diabetes mellitus, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedades Reumáticas deformantes, EPOC,
Asma, Enfermedades Autoinmunes, Enfermedades Hematológicas y Cáncer), en relación al total de
personas carpetizadas en una área geográfica determinada multiplicado por 100.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de personas clasificadas en el grupo III del Estado de Salud

Número de personas con Enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles


= 𝑥 100
Número de personas carpetizadas en un área determinada

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y


Establecimiento de salud.
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE: Carpeta familiar
FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de personas con Discapacidad (Grupo IV del Estado de Salud)
CÓDIGO: 6.12
DEFINICIÓN
Expresa el porcentaje de personas Clasificadas en el Grupo IV del Estado de Salud (con Discapacidad), en
relación al total de personas carpetizadas en una área geográfica determinada, multiplicado por 100.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de personas clasificadas en el grupo IV del Estado de Salud

Número de personas con Discapacidad


= 𝑥 100
Número de personas carpetizadas en un área determinada
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y
Establecimiento de salud.
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE: Carpeta familiar

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Porcentaje de familias evaluadas con Riesgo Bajo , Riesgo Medio o Riesgo Alto, de acuerdo con la
Evaluación familiar
CÓDIGO: 6.13
DEFINICIÓN
Expresa el porcentaje de familias que presentan problemas de salud según la Evaluación familiar con
relación al riesgo bajo, riesgo medio o riesgo alto, en relación al total de familias carpetizadas de una
determinada área geográfica por cada 100 familias.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de familias evaluadas con Riesgo Bajo, Mediano o Alto según resultado de la Evaluación
Familiar

Porcentaje de familias evaluadas con 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝐵𝑎𝑗𝑜 , 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑜 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝐴𝑙𝑡𝑜
= 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐸𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟 𝑥 100
Número total de familias carpetizadas en un área determinada
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Área de
influencia del establecimiento de salud
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS-
VE), Carpeta familiar
OBSERVACIONES
Son las familias evaluadas con problemas de salud a predominio de: las determinantes de la salud, salud
de los integrantes de la familia y el funcionamiento familiar. Este indicador debe elaborarse para cada
riesgo (Bajo, Mediano, Alto) de la Evaluación Familiar.
FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Número de reuniones realizadas con el Comité Local de Salud
CÓDIGO: 6.14
DEFINICIÓN
Es un indicador en números absolutos que refiere el número de reuniones realizadas con el Comité Local
de Salud de un determinando establecimiento de salud.
TIPO DE INDICADOR
De proceso
FÓRMULA
Magnitud absoluta
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y
Establecimiento de Salud.
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE, Form. 301a

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI- PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR
Número de actividades de la comunidad con participación del establecimiento de salud.
CÓDIGO: 6.15
DEFINICIÓN
Es un indicador en números absolutos que refiere el número de actividades que se realizan en la
comunidad con participación del personal de salud, como reuniones comunales completas, eventos de
trabajo comunal y gestiones de las comunidades ante sus municipios u otra institución.

TIPO DE INDICADOR
De proceso
FÓRMULA
Magnitud absoluta
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal, Red y
Establecimiento de Salud.
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, semestral y anual
FUENTE DE INFORMACIÓN SNIS- VE: formulario 301a

ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD CON PARTICIPACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD


FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI-PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR:
Porcentaje de presupuesto municipal anual ejecutado para salud
CÓDIGO 6.16
DEFINICIÓN
Indica el porcentaje de recursos económicos ejecutados en salud, en el territorio municipal durante una
gestión, en relación al presupuesto total programado para la gestión en el mismo municipio, de tal manera
que se pueda observar la eficiencia en el gasto definido para salud.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de Presupuesto Municipal anual ejecutado para salud

Presupuesto municipal ejecutado para salud


= 𝑥 100
Presupuesto total anual del POA ∗ municipal
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Municipal
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Programación Operativa Anual del municipio,
Ejecución presupuestal del gobierno Autónomo
Municipal
OBSERVACIONES
Una buena gestión en salud, permitirá la ejecución total de los recursos económicos estipulados en el POA,
la misma que sale del requerimiento del Plan Municipal de Salud.
*POA (Programación Operativa Anual)

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI-PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR:
Porcentaje de ejecución de Proyectos del Plan Municipal de Salud (PMS)
CÓDIGO 6.17
DEFINICIÓN
Indica el porcentaje de proyectos contemplados en el Plan municipal de salud, incluidos aquellos propios
del sector como los de carácter intersectorial, que se ejecutan durante una gestión en el municipio,
mediante la Programación Operativa Anual del municipio, en relación al número total de proyectos del
PMS que han sido priorizados para dicha gestión en la programación quinquenal.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de ejecución de proyectos contemplados en el PMS

Número de proyectos del PMS ejecutados en una gestión


𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑀𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙
= 𝑥 100
Número total de Proyectos del Plan Municipal de salud
proyectados para la gestión
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Municipal
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Registros oficiales de los Gobiernos Autónomos, Actas
de Mesas Municipales de Salud, Resol. de aprobación
del PMS, Actas de aprobación de la Instancia máxima
de Gestión en salud
FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI-PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO IN DICADOR:
Porcentaje de establecimientos con Plan de acción participativo
CÓDIGO 6.18
DEFINICIÓN
Indica el porcentaje de establecimientos de salud, de 1er o 2do nivel de atención, que funcionan en el
municipio, que tienen su plan de acción elaborado a partir de procesos de levantamiento de la demanda y
priorización de necesidades a nivel comunal barrial y de establecimiento de salud, en relación al número
total de establecimientos de salud de 1er.o 2do nivel de atención en el municipio en la misma gestión.
TIPO DE INDICADOR
De resultado
FÓRMULA
Porcentaje de establecimientos con Plan de acción participativo
Número de establecimientos de salud con
=𝑃𝑙𝑎𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
Número total de establecimientos de salud 𝑥 100
del municipio en una gestión
NIVELES DE DESAGREGACIÓN Municipal
PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Documentos del Comité Local de Salud, Archivos del
Establecimiento de salud, Acta de “Reuniones
generales de planificación”
OBSERVACIONES
El levantamiento de la demanda y priorización de necesidades a nivel comunal barrial y de establecimiento
de salud, se desarrolla en la lógica de la gestión participativa local, mediante la matriz de problemas,
causas y soluciones a nivel local comunal. El proceso se halla detallado en la Guía de Procedimientos de
Gestión Participativa Local en salud.

FICHA TÉCNICA INDICADORES


CAPÍTULO VI-PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI
TÍTULO INDICADOR:
Porcentaje de establecimientos de salud con Sala Situacional actualizada
CÓDIGO 6.19
DEFINICIÓN
Indica el porcentaje de establecimientos de salud, de 1er o 2do nivel de atención, del municipio, que han
actualizado su sala situacional, a partir de la información generada de las visitas familiares, el llenado de
la carpeta familiar, la información epidemiológica y de dichos establecimientos de salud. La Sala
situacional debe contener datos referentes a la situación de la Implementación de la Política SAFCI,
Determinantes Sociales de la salud, Epidemiología y producción de los establecimientos de salud
actualizados.
TIPO DE INDICADOR
De proceso
FÓRMULA
Porcentaje de establecimientos de salud con Sala Situacional actualizada
Número de establecimientos de salud con
= 𝑆𝑎𝑙𝑎 𝑆𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑥 100
Número total de establecimientos de salud

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Nacional, Departamental, Municipal


PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Mensual, Semestral, Anual
FUENTE DE INFORMACIÓN Módulo de Información Básica, Carpeta familiar
FICHA TÉCNICA INDICADORES
CAPÍTULO VI-PROMOCIÓN DE SALUD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI

TÍTULO INDICADOR:
Plan Municipal de Salud elaborado participativamente
CÓDIGO 6.20
DEFINICIÓN
Indica la existencia del Plan Municipal de Salud, como política pública municipal, construida desde las
comunidades-barrios y los establecimientos de salud en base a procesos participativos de recolección de
demanda de priorización de necesidades, aprobada en Mesas Municipales de Salud, como espacio de
deliberación Intersectorial de la gestión de la salud

TIPO DE INDICADOR
De proceso
FÓRMULA
Plan Municipal de Salud elaborado participativamente

NIVELES DE DESAGREGACIÓN Municipal


PERIODICIDAD DE MEDICIÓN Quinquenal
FUENTE DE INFORMACIÓN Gobierno Autónomo Municipal

OBSERVACIONES
Para el análisis departamental y nacional se tomarán en cuenta a todos los municipios con planes
municipales de salud elaborados y aprobados.

REUNIÓN DE ELABORACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE SALUD

También podría gustarte