Está en la página 1de 2

GEOGRAFIA ECONOMICA – TRABAJO PRACTICO N°4

1 - SISTEMAS ECONÓMICOS
A) DEFINA SISTEMA ECONÓMICO
 “El sistema económico es la organización de los medios de que se dispone para la consecución de los
fines económicos (satisfacción de las necesidades materiales)” – Bielsa de Ori, 1993
o Con mis palabras, es una forma de organizar los medios de producción con la finalidad de
satisfacer las necesidades materiales de una población
 Se distinguen varios tipos de sistemas:
- DE ECONOMÍA CERRADA
- DE ECONOMÍA ARTESANAL
- CORPORATIVISTA
- CAPITALISTA Estos dos son los
- SOCIALISTA más importantes

B) ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS CAPITALISTA Y


SOCIALISTA (BIELSA DE ORY Y TAMAMES/HUERTA)

SISTEMA CAPITALISTA SISTEMA COMUNISTA

EEUU, Europa occidental, America URSS, Europa oriental, Extremo


menos Cuba, Oceania y buena parte oriente, Mongolia, Afganistan, Iran,
PAISES de Africa y Asia Cuba, Nicaragua y en Africa ex
colonias portuguesas
MEDIOS DE Son de propiedad publica
Son de propiedad individual
PRODUCCION (administrados por el Estado)
Es un mercado libre, no regulado y Es un mercado intervenido, regulado
MERCADO dominado por la oferta y la demanda, por el Estado, con el fin que busque
buscando el mayor lucro este mismo
Nace con la revolucion industrial a Nace con la revolucion bolchevique
ORIGEN
fines del siglo 18 en Inglaterra en 1917 en la actual Rusia
Fundamentada en la planificacion
MECANISMOS
Indicativa estatal, obligatoria para todos los
ECONOMICOS
agentes economicos del pais

C) ¿QUÉ SON LOS SISTEMAS ECONÓMICOS MIXTOS?


 Es la combinación de medidas socialistas y capitalistas en un mismo sistema
o Es un sistema donde pueden conjugarse los ideales de libertad (capitalismo) y justicia social
(socialismo) mediante la combinación de los mecanismos de mercado y planificación
D) REALIZA UN ESQUEMA, TIPO LÍNEA DE TIEMPO, DONDE SEÑALE: LAS 4 ETAPAS DEL CAPITALISMO Y
LAS 3 REVOLUCIONES INDUSTRIALES (Y EL CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA JUNTO A LAS
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS QUE SE PRODUJERON)
2 - PARADIGMAS PRODUCTIVOS
A) EXPLICA LAS IMPLICANCIAS QUE INTRODUJO LA LLEGADA DE LOS INMIGRANTES EN LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XIX AL MODO DE ORGANIZACIÓN “ TAYLORISTA” Y LA NOVEDAD QUE TRAJO ESTE
MODELO PARA LAS FÁBRICAS EN TÉRMINOS DE CONTROL DEL PROCESO DE TRABAJO

B) OBSERVA EL VIDEO “TIEMPOS MODERNOS” Y EXTRAE 3 CONCLUSIONES

C) CONFECCIONA UN CUADRO SINÓPTICO CON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS SALIENTES DE LOS


PARADIGMAS FORDISTA Y TOYOTISTA (DÍAZ, MÉNDEZ, LUCCHINI) DONDE PUEDA SEÑALAR:
- SURGIMIENTO Y CONTEXTO
- ROL DE LOS TRABAJADORES
-CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIONES/CAMBIOS APLICADOS AL PROCESO
PRODUCTIVO.

También podría gustarte