Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO LABORATORIO DE CINETICA Y DISEÑO DE

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA REACTORES


CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA
Asignatura: PRQ “2206”
Docente:
Ing. Jorge Amusquívar Fernández Trabajo experimental Nº 2

Universitario: Choque Vargas Pablo Diego Fecha de entrega: 25/09/23


Quispe Rocha Williams
Zubieta Choque Limbert Horario laboratorio: 16:30 – 18:00

BALANCE DE MATERIA PARA UN PROCESO SEMICONTINUO

RESUMEN

En el presente documento se encuentra información respecto al balance de masa en un proceso


semicontinuo régimen transitorio, sistema abierto.
Se recolectaron datos de tiempo y alturas de agua en el sistema para luego poder realizar un
análisis a los diagramas representados por datos recolectados en 2 diferentes pruebas.
1º el recipiente abierto de área más en el extremo superior
2º recipiente abierto con área menor en el extremo superior
Comparando ambos resultados y análisis de datos de determina que el tiempo de vaciado del
recipiente es mayor cuando el área de entrada es más pequeña
Y lo contrario sucede cuando se tiene un área de entrada mayor se espera que el tiempo de
vaciado sea menor.

Palabras clave: sistema semicontinuo, régimen, transitorio, sistema abierto.

0
1. INTRODUCCIÓN
1.1. PRINCIPIOS TEÓRICOS.

La aplicación de la ecuación general de balance masa para cualquier sistema de proceso y


régimen de trabajo, ya sea para el contenido de masa total o especie atómica y molecular, se
expresa en los siguientes términos:

ENTRADA + GENERACIÓN = CONSUMO + SALIDA + ACUMULACION


(entra a través (producido (consumido (sale a través (acumulación
de los límites dentro del dentro del de los dentro del sistema)
del sistema) sistema) sistema) límites del
sistema)

Para procesos intermitentes (discontinuos), la ecuación de aplicación para el balance de masa,


deducida de la ecuación general anterior, es la siguiente:

ENTRADA INICIAL + GENERACIÓN = CONSUMO + SALIDA FINAL

Donde la entrada inicial y salida final se interpretan como la alimentación y eliminación de


productos de una sola vez, de tal manera que la masa no atraviesa los límites del sistema entre el
momento de alimentación y el momento de vaciado del producto. Esta ecuación resulta idéntica
para procesos continuos en régimen permanente con la excepción en la interpretación que se ha
mencionado.
G=S+ A
S=−A
−dm
S=
dt
m
ρ=
V
V = A∗h

−d( ρ∗A∗h)
S=
dt

2. OBJETIVOS
Validar la ecuación de balance de masa en el proceso de mezcla intermitente contrastando las
mediciones experimentales con los valores obtenidos de la aplicación del balance de masa..

3. METODOLOGIA EXPERIMENTAL
3.1. MATERIALES Y EQUIPO.
3.2. DESCRIPCIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL.

MATERIAL EQUIPO
Agua de la red de provisión

1
Recipientes,
Regla

3.3. PROCEDIMIENTO.
 Se llena de agua el recipiente
 Observar como varia la altura de agua en función del tiempo
 Registrar datos de tiempo vs altura
 Repetir el procedimiento con otro recipiente de abertura superior reducida
 Recolectar los datos
3.4. TRATAMIENTO DE DATOS.
TABLA Nº1
N t (s) h (cm)
1 7,82 1
2 7,86 2
3 7,92 3
4 8,54 4
5 8,71 5
6 8,38 6
7 8,38 7
8 9,08 8
9 10,08 9
10 10,15 10
11 10,11 11
12 12,64 12
13 12,67 13
14 12,97 14
sumatoria 135,31

En la presente tabla se tienen los datos de tiempo y altura cuando se realizo en un recipiente
de área de entrada mayor.
GRAFICA Nº1

altura vs tiempo
16
15
14
13
12
11
10
altura (cm)

9
8
7
6
5
4 y = 2,0732x - 12,537
3 R² = 0,849
2
1
0
7 8 9 10 11 12 13 14
tiempo (s)
2
En el presente grafico se tienen la relación de los datos de “h” vs “t” (altura vs tiempo)
Se realizó una aproximación lineal sobre los datos recopilados.

TABLA Nº2
N t (s) h (cm)
1 7,48 1
2 7,51 2
3 9,09 3
4 7,77 4
5 10,21 5
6 9,23 6
7 12,4 7
8 8,7 8
9 10 9
10 10,57 10
11 12,3 11
12 12,7 12
13 13,85 13
14 14,99 14
sumatoria 146,8

En la tabla 2 se tienen los datos realizados con un recipiente de área de entrada menor y como
se puede observar el tiempo de vaciado será mayor.
GRAFICA Nº2

altura vs tiempo
16
15
14
13
12
11
10
altura (cm)

9
8
7
6 y = 1,531x - 8,5532
5 R² = 0,7806
4
3
2
1
0
7 9 11 13 15 17
tiempo (s)

En la gráfica 2 se tiene los datos recopilados cuando se realizó en un recipiente de área de


entrada menor y por
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
El balance de masa en un proceso semicontinuo, transitorio y abierto. Se en cuenta determinado

3
−dm
por la siguiente relación: S= donde se determinó que la salida o tiempo de vaciado varía
dt
en qué tipo de sistema lo realizamos como: el área de entrada mayor o menor; asi tambien se
pudo validar la ecuación del balance de masa

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para escribir las referencias de libros o tesis:


Amusquívar J 2010. Tratamiento de aguas ácidas con fines de riego. Editorial Plural, Bolivia, La
Paz. 292 pp.
Para capítulos de libros:
Amusquívar J 2010. Tratamiento de aguas ácidas con fines de riego. Editorial Plural, Bolivia,
La Paz. 63-74.
7. ANEXOS

También podría gustarte