Está en la página 1de 5

Tropia

Se denominan heterotropia, tropia o estrabismo a la perdida del paralelismo de los ejes visuales en visión lejana.

El estrabismo es la condición en la que los ejes visuales no están adecuadamente alineados el uno
respecto del otro para conseguir la fijación bifoveal

Es mas frecuente la endotropia que la exotropia.


Etiología del estrabismo

El estrabismo tiene diferente etiología, la cuales son:

Estrabismos esenciales o idiopáticos: son los mas frecuentes, representan aproximadamente el 60-65%. Su
origen es desconocido
Estrabismos acomodativos: Representan del 15 a 20% de los estrabismos. Se producen como consecuencia de la
relación acomodación convergencia en sujetos hipermétropes que necesitan acomodar para enfocar la imagen en
la retina

Estrabismo por interferencia sensorial: se produce como consecuencia de una lesión que impida el correcto
desarrollo del equilibrio oculomotor

Estrabismo paralitico: se produce como consecuencia de una parálisis muscular. En algunos casos una parálisis
muscular puede dejar como secuela un estrabismo no paralitico.

Estrabismo mecánico: son secundarios a anomalías en los músculos que pueden ser congénitas. Son de aparición
poco frecuente.
Clasificación del estrabismo
Los estrabismos pueden clasificarse siguiendo múltiples criterios. Dependiendo de la dirección de la desviación se
clasifican en:

- Exotropia: es la desviación horizontal de un eje visual hacia fuera o temporal, también se denomina estrabismo
divergente.

-Endotropia: desviación horizontal de un eje visual hacia dentro o nasal. También se puede denominar esotropia
o estrabismo convergente.

-Hipertropia: desviación vertical de un eje visual hacia arriba.

-Hipotropia: desviación vertical de un eje visual hacia abajo.

-inciclotropia/exciclotropia: son torciones internas o externas, respectivamente de los ojos alrededor del eje
anteroposterior, comúnmente causadas por la parálisis del oblicuo superior.
Foria

Se define como foria a la posición que adquieren los ejes visuales en reposo, es decir en ausencia de estímulos para
la fusión. Si los ejes permanecen paralelos es una ortoforia.

La heteroforia o foria, es la situación en la que existe un desalineamiento de los ejes oculares que es compensado
durante la fijación binocular gracias al mecanismo de fusión
Clasificación de las forias

Las forias se clasifican dependiendo de la dirección de la desviación.

Ortoforia: los ejes visuales no representan desviación, se mantiene el paralelismo de los ejes visuales.

Exoforia: desviación horizontal de los ejes visuales hacia fuera.

Endoforia: desviación de los ejes visuales hacia dentro. Tamben se denomina esoforia.

Hiperforias: desviación vertical de los ejes visuales hacia arriba.

Hipoforias: desviación de los ejes visuales hacia abajo.

Incicloforia: torsión interna del ojo alrededor de su eje anteroposterior.

Excicloforia: es una torsion externa del ojo alrededor de su eje anteroposterior.

También podría gustarte