Está en la página 1de 7

Procedimiento

Código: Proc. -003


Vigencia: 01-01-
Seguro Espacios Confinados 2022
Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 1

PROCEDIMIENTO SEGURO
PARA
TRABAJOS
EN ESPACIOS CONFINADOS

Elaborado por Revisado y Aprobado por


Daniel Marín Mary Ann Rademacher
Prevención de Riesgos Representante Legal

Firma Firma
Firma

1. OBJETIVO
Procedimiento
Código: Proc. -003
Vigencia: 01-01-

Seguro Espacios Confinados 2022


Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 2

Asegurar el control y minimizar el riesgo de las energías que intervienen y forman parte de un
espacio confinado en las diferentes etapas del trabajo Prevenir, controlar y eliminar las acciones y
condiciones inseguras. Instruir al personal acerca de los procedimientos de trabajo seguro.

2. ALCANCE

El procedimiento deberá ser conocido y cumplido por todos los trabajadores de la Empresa, que
ejecuten trabajos en espacios confinados (estancos, estanques, cámaras, otros). Siendo la
responsabilidad de la supervisión el instruir y controlar, a todo el personal sobre cada tarea específica
que se desarrolle en la labor, quedando constancia escrita de aquello.

3. DEFINICIONES

Espacio confinado: Un espacio confinado es todo ambiente que:

a) Tiene medios limitados para entrar y salir. Se entiende por medios limitados, a todos aquellos
que no permiten una entrada ni una salida en forma segura y rápida de todos sus ocupantes,
por ejemplo, alcantarillas, espacios cuyo ingreso o egreso sea a través de una escalera, silleta o
arnés con sistema de elevación.
b) No tiene una ventilación natural que permita:
- Asegurar una atmósfera apta para la vida humana (antes y durante la realización de los
trabajos).
- Inertizarlo de manera de eliminar toda posibilidad de incendio y/o explosión (antes y durante
la realización del trabajo).
c) No está diseñado para ser ocupado por las personas en forma continua.

4. RESPONSABILIDADES

Jefatura
Controlar el cumplimiento de las normas establecidas en este Procedimiento y será el responsable de
disponer todos los recursos necesarios para hacer efectivo el presente procedimiento de trabajo y su
difusión al personal.

Supervisores

Página 2 de 7
Procedimiento
Código: Proc. -003
Vigencia: 01-01-

Seguro Espacios Confinados 2022


Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 3

Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de esta disposición.


Dar a conocer las exigencias de este procedimiento de prevención de riesgos y dar las instrucciones
correspondientes en los trabajos donde se utilicen pinturas.
Será el responsable de la seguridad del personal que ejecuta esta labor y de la buena ejecución del
trabajo, dando cumplimiento al presente procedimiento.
Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el espíritu de esta
actividad.
Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte de los trabajadores y
sancionar verbalmente a quienes no acepten acatarla, informando a su jefe directo de esta situación.
Dar a conocer en forma inmediata cuando detecte alguna condición de riesgo en el ambiente donde se
ejecutará el trabajo.
Asegurar que los pintores y sus ayudantes tengan y usen el equipo adecuado de protección personal,
conozcan y sigan los procedimientos de seguridad al desarrollar su trabajo.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Asesorar y controlar el cumplimiento de este procedimiento.


Asegurarse de que el personal que ejecutará el trabajo haya sido instruido referente al procedimiento,
así como de los riesgos asociados y de las medidas preventivas a tomar.
Verificar el buen estado y el correcto uso de los elementos de protección personal, y que todos los
trabajadores cuenten con el equipo necesario.
Inspeccionar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos.
Dar a conocer las hojas de datos de seguridad de las pinturas y solventes, a los supervisores y
trabajadores de los productos a utilizar.
Al trabajar en el espacio confinado, deberá chequear que se esté generando el permiso de trabajo
seguro.
Deberá realizar las mediciones en el espacio confinado para monitorear los límites de inflamabilidad,
explosividad y los niveles de oxígeno en el ambiente.

DEL PERSONAL

Cumplir con las instrucciones y exigencias de este procedimiento de trabajo seguro y las instrucciones
dadas por su jefe directo en relación a esta labor y el uso obligado de los elementos de protección
personal.
Comunicar al supervisor cualquier situación que impida el cumplimiento del procedimiento y su
desempeño en las actividades encomendadas.
Cumplir con la instalación de la señalética de advertencia de los trabajos a realizar.
Verificar que Supervisor, informo a otras áreas de los trabajos.

Página 3 de 7
Procedimiento
Código: Proc. -003
Vigencia: 01-01-

Seguro Espacios Confinados 2022


Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 4

5. METODOLOGÍA

a.- Manipulación de pinturas en general

Los lugares en los que se utilicen deben estar bien ventilados. Si la ventilación no es buena, se deberá
utilizar protección respiratoria provista del adecuado filtro, dependiendo el producto que se utilizará.
Utilizar la protección ocular recomendada.
Proteger la piel del contacto con estos productos utilizando los guantes y ropa de protección. Si no es
posible el uso de guantes, utilizar crema barrera para disolventes. La protección que proporcionan
dichas cremas no dura toda la jornada, por lo que se aplicará al comenzar el trabajo con las manos
limpias y se repetirá la aplicación al menos dos veces más durante la jornada, con las manos limpias y
secas.

b.- Manipulación de pinturas en espacios confinados

Las precauciones a tomar en este caso son las mismas que para el uso de disolventes en estos espacios,
es decir:

- Airear los espacios con aire comprimido, NUNCA CON OXÍGENO.


- Acceder al recinto con equipo de respiración. Las máscaras provistas de filtro podrán utilizarse
únicamente cuando se garantice que la aireación previa es totalmente eficaz.
- Deberán implementarse sistemas de ventilación por inyección, extracción y dilución de aire,
cuando sea necesario provistos de mangas, estos ventiladores no deberán producir chispas.
- Equiparse con Arnés de seguridad y cuerda de rescate.
- Emplazar una segunda persona en el exterior del recinto que mantenga la cuerda de rescate y
vigile a quien se encuentra en el interior.

c.- Condiciones a tener en cuenta para el uso seguro:

- No guardar ni consumir alimentos o bebidas, ni fumar ni realizar cualquier actividad que implique el
uso de elementos o equipos capaces de provocar chispas, llamas abiertas o fuentes de ignición, tales
como cerillas, mecheros o sopletes cuando se manipulen pinturas, ya que muchos de los disolventes
que contienen estos productos son inflamables.
- Evitar el contacto con la piel, y la impregnación de la ropa con pintura.

Página 4 de 7
Procedimiento
Código: Proc. -003
Vigencia: 01-01-

Seguro Espacios Confinados 2022


Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 5

- No reutilizar botellas de agua o contenedores de bebidas, rellenándolos con pinturas. Cuando sea
necesario trasvasijar desde su envase original a otro más pequeño, usar recipientes especiales para
productos químicos y etiquetarlos adecuadamente, debiendo permanecer siempre bien cerrados.
- No acumular trapos impregnados en recintos cerrados y con poca ventilación, ya que pueden auto
inflamarse.
- Evitar el contacto de las pinturas con ácidos fuertes y agentes oxidantes.
- Nunca use disolventes para limpiar la piel manchada de pintura.
- Si existe riesgos para terceros señalice la zona de trabajo.
- En caso de duda, consultar la ficha de seguridad de cada producto en particular, la cual es obligatoria
portarla al desarrollar sus trabajos, la cual deberá ser exigida por adquisiciones de la empresa al
comprar el producto, o en su defecto deberá ser entregada por Prevención de riesgos empresa.

d.- Actuación ante emergencia en uso de pinturas:

d.1.- En caso de inhalación: Respirar aire fresco. Si fuera preciso, practicar respiración boca a boca o
mediante medios instrumentales.

d.2.- En caso de contacto con la piel: Lavarla con abundante agua y jabón, aplicando a continuación
una crema hidratante. Si se ha impregnado la ropa, debe retirarse de inmediato y cambiarse por otra
limpia.

d.3.- En caso de contacto con los ojos: Enjuagarlos con abundante agua durante unos 10 minutos,
manteniendo los párpados abiertos. Aplicar un colirio y si es necesario, acudir a un oftalmólogo.

d.4.- En caso de ingestión: No inducir el vómito. Administrar una suspensión de 20-40 g de carbón
activo al 10%. No beber leche ni alcohol.

e. Agentes extintores:

En caso de incendio utilizar espuma, CO2 o polvo seco, NUNCA UTILICE AGUA a chorro.

6. PREVENCIÓN DE RIESGOS POR PARTE DEL SUPERVISOR O JEFATURA

Charla de Seguridad
Procedimiento de trabajo seguro

Página 5 de 7
Procedimiento
Código: Proc. -003
Vigencia: 01-01-

Seguro Espacios Confinados 2022


Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 6

Uso de los elementos de protección personal.

7. REGISTROS
Toma de conocimiento del procedimiento.

ANEXO I
TOMA DE CONOCIMIENTO PROCEDIMIENTO

NOMBRE RUT FIRMA


1

9
1
0
1
1
1
2

NOMBRE DEL EXPERTO EN PREVENCIÓN:

Página 6 de 7
Procedimiento
Código: Proc. -003
Vigencia: 01-01-

Seguro Espacios Confinados 2022


Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 7

DANIEL MARIN VALENZUELA

FECHA:

FIRMA:

Página 7 de 7

También podría gustarte