Está en la página 1de 1

Registro de Capacitación.

Código: REG-CAP-004
Uso y Cuidado de EPP Vigencia: 01-03-2022
Versión: 1.1
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo Página: 1 de 2

Los equipos de protección personal son elementos diseñados para proteger las partes del cuerpo que se encuentran expuestas a riesgo de
accidentes por acción de una actividad laboral los que deben ser utilizados conforme indican los procedimientos generales, específicos o bien
cuando detectes que existe un riesgo que no ha sido controlado en fu fuente. Los indicados en el reglamento interno y en el documento obligación
de informar, serán de carácter obligatorio respecto al cargo o funciones que desempeñas en AKVA GROUP.

Equipos de Protección Personal


Los equipos de protección personal disponibles son los siguientes:

N° Tipo de protección Protección. Protege contra riesgos de: Uso y cuidados.


 Verifique que el cuerpo y arnés se encuentre en buen estado.
 Golpes por, con, contra.  Póngase el casco y ajuste el ratchet.
 Proyección de partículas.  Limpie el cuerpo del casco con un paño húmedo por dentro y
1 Casco de Seguridad Cabeza
 Descargas Eléctricas. por fuera.
 Verifique la fecha de vencimiento y cámbielo antes de la
fecha indicada.
 Verifique que el marco y lente se encuentre en buen estado.
 Proyección de partículas.  Póngase los lentes apegados al rostro.
2 Lente de Seguridad Ojos
 Radiación UV solar.  Limpie con un paño suave.
 Cámbialo cuando marco o lente se encuentre dañado.
 Pon las cupulas a la altura de tus orejas, para usarlos
presiona hasta escuchar un clic.
3 Protector auditivo copa Oídos  Sobreexposición a ruido  Revisa el estado de los sellos, si están deformados, cambia el
equipo.
 Límpialos con un paño húmedo.
 Presionarlos para disminuir su volumen.
Protector auditivo
4 Oídos  Sobreexposición a ruido  Mételos en el canal auditivo.
desechable
 Deséchalos toda vez que te los quites.
 Verifique el estado de la mica y que el arenes se encuentre
Rostro, ojos,
5 Careta facial  Proyección de partículas. en buen estado.
dientes.
 Ajuste el ratchet al contorno de su cabeza.,
Sistema  Cubre tus vías respiratorias con la mascarilla, instala el arnés
6 Respirador ½ rostro
respiratorio en tu cabeza y asegura la máscara con las cintas
 Sobreexposición a polvos MP10 y ajustándolas con el seguro en la nuca.
Sistema humos metálicos.  Para limpiarla, retira los filtros y lava con agua o paño
7 Filtro P-2097
Respiratorio húmedo.
 Guarda el respirador la una bolsa plástica.
 Ajusta el ratchet en tu cabeza.
 Ajusta el nivel de protección del vidrio en welding 11.
 Radiaciones no ionizantes del
8 Mascara de soldador Ojos, rostro.  Toda vez que se dañe la mica, cámbiala.
proceso de soldadura.
 Limpia la máscara con un paño húmedo.
 Revisa su funcionamiento constantemente.
Cuerpo, evita  Mantén tu traje en buenas condiciones, cámbialo toda vez
9 Traje Térmico  Hipotermia
hipotermia que este se encuentre en malas condiciones.
Cuerpo, evita  Mantén tu traje en buenas condiciones, cámbialo toda vez
10 Traje impermeable  Hipotermia
hipotermia que este se encuentre en malas condiciones.
 Mantén tu traje en buenas condiciones, cámbialo toda vez
 Proyección de partículas.
Cabeza, tronco, que este se encuentre en malas condiciones.
11 Conjunto soldador  Radiaciones no ionizantes.
extremidades-  Asegura todos sus broces.
 Contacto con metales fundidos.
 Si está en mal estado cámbialo, no te expongas.
 Proyección de partículas.
 Mantén tu calzado en buenas condiciones, cámbialo toda vez
12 Zapato de soldador Pies  Contacto con metales fundidos.
que este se encuentre dañado.
 Golpes por, contra, con.
 Golpes por, contra, con.  Mantén tu calzado en buenas condiciones, cámbialo toda vez
13 Bota impermeable Pies
 Hipotermia. que este se encuentre dañado.
 Instala el elástico en el contorno del casco, despliega el
14 Legionario al casco Cuello  Radiación UV solar. legionario en tu cuello, cámbialo toda vez que se encuentre
dañado o decolorado.
 Usa la crema protectora 1 hora antes de exponerte al sol,
15 Crema filtro UV Cuerpo  Radiación UV solar. aplica nuevamente cada 2 horas, solicita una crema nueva
antes que se acabe la anterior (aprox 1/8)
 Contacto con materiales que  Chequea su buen estado.
16 Guante maniobra Manos requieren motricidad fina que  Solo utiliza en maniobras que no expongan trabajos en
podrían ocasionar daños leves. calientes, y riesgo de corte.
 Chequea su buen estado, y cambia cada vez que se deteriore,
 Contacto con materiales
17 Guante anticorte Manos no apto para trabajos en caliente (soldadura, esmeril,
cortopunzantes y cantos filosos.
oxicorte)
 Contacto con metales fundidos.  Chequea su buen estado y cambia cada vez que se deteriore.
18 Guante hilo Manos
 Golpes por, contra, con.  No sobre expongas a líquidos.

Nombre Trabajador Nombre Capacitador DANIEL MARIN VALENZUELA


Fecha de Impresión
01-10-2023
RUT Seguridad y Salud Ocupacional RUT 16.311.873-4

Cargo Cargo PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Firma y Huella Firma

Fecha

También podría gustarte