Está en la página 1de 6

1

ACTIVIDAD 1 - CONCEPTO Y VENTAJAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO

AMBIENTAL (SGMA)

LEYDI YULISA SANDOVAL HERNANDEZ – ID: 100129026

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

AUDITORÍA AMBIENTAL

(LUIS PEDRAZA 28082023_C2_202313)


2

Introducción

El Sistema de Gestion Medioambiental permite dar una protección al entorno ambiental, ya que,

se esta en un mundo cambiante y con nuevas tecnologías que buscan generar un menor impacto a

este. Asimismo, la sociedad debe tener un parte de conciencia sobre los aspectos o impactos que

se pueden generar con un mal manejo de los recursos, elementos y demás factores puedan inferir

en un impacto negativo en el medio ambiente.


3

¿Qué es un Sistema de Gestión Medio Ambiental (SGMA)?

Un SGMA es un sistema que tiene como propósito mantener el control de situaciones que puedan

generar una afectación en el medio ambiente con el desarrollo de alguna actividad comercial o

industrial. Con la implementación de un SGMA en una empresa u organización, se busca tener

una estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las practicas,

los procedimientos, los procesos y los recursos que permitan mantener, implementar la política

medioambiental que adopte la entidad para el desarrollo consciente de su objeto social.

¿Cuáles son las ventajas de implantar un SGMA?

Según la lectura del libro Auditoria Ambiental, se puede decir que, hay diversas ventajas para

implementar un SGMA en una empresa u organización, son las que se siguen a saber a

continuación:

- Cumplimiento de la legislación, ya que al tener al día la norma implementada en la

entidad no se tendría riesgo de incurrir en sanciones pecuniarias o delitos ecológicos.

- Optimización de los recursos que genera ahorro en los gastos, al implementar un SGMA

en la entidad se ponen en practica acciones de ahorro de luz o agua y reducción de

residuos generados por las actividades en el desarrollo del objeto social.

- Reducción de riesgo en accidentes medioambientales, con la puesta en marcha y la

aplicación de un SGMA se propende a ser mas cuidadosos en el manejo y uso de

elementos que puedan atentar o generar algun tipo de impacto negativo ene el

medioambiente.

- Al implementar un SGMA, se adquiere un plus ante la competencia y es algo que es

beneficioso para los nuevos clientes o compradores, ya que al estar alineados a un sistema
4

que tiene como objetivo cuidar y reducir el impacto que se pueda generar al medio

ambiente.

- La calidad de los servicios puede ser mejores, ya que se tendría un seguimiento,

actualización y mantenimiento de los procesos y procedimientos en pro del medio

ambiente, de esta manera se optimizan las acciones en diferentes campos.

Identificar mínimo 5 aspectos ambientales con sus correspondientes impactos de una de las

empresas donde se encuentren laborando, en caso de que no lo estén deben hacerlo sobre

una empresa que fabrique muebles.

En una empresa que se dedica a la fabricación de muebles se pueden tener varias variables

ambientales y a su vez impactos negativos. Los cuales pueden ser:

- Aprovechamiento no adecuado de la madera, ya que al tener muchos sobrantes o retazos

se puede estar generando una sobreacumulación de residuos, lo cual es negativo para el

medio ambiente, lo ideal es que al ser material orgánico se de un mejor uso y se procure

hacer aprovechamiento de casi el 100%.

- Ruido frecuente y en altos decibeles en la utilización de las maquinas, ya que pueden

generar contaminación auditiva y si se esta en un entorno ecológico podría generar

afectación a las aves o animales que alli habiten, ya que por el ruido se desplazarían de su

ecosistema.

- Los productos utilizados para los acabados de los muebles, en su mayoría tienen

componentes químicos muy fuertes y si se da un mal uso pueden generar contaminación,

afectación a los procesos de cuidado y manejo de la madera o de los muebles.


5

Conclusiones

- Es beneficioso para las entidades implementar en su organización un SGMA, ya que en la

actualidad se están buscando y exigiendo practicas sanas en el desarrollo de las

actividades comerciales o industriales que no afecten el medioambiente, que propendan

por el cuidado de este y busquen dar un menor impacto negativo.

- También, el tener una política de SGMA en la entidad permite optimizar procesos y

ahorrar recursos, ayuda a implementar estrategias que generen una motivación a los

trabajadores y que la empresa sea llamativa y atractiva para los posibles clientes y futuros

compradores.
6

Referencias Bibliográficas

- Rodríguez Ruiz, J. (2013). Auditoría ambiental. UNED - Universidad Nacional de

Educación a Distancia. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/48567

- Andrés Quijano Ponce de León. (2009). Normas ISO 14000. El Cid Editor | apuntes.

Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/28762

También podría gustarte