Está en la página 1de 3

ANA DANIELA TOBIAS FIGUEROA

ID: 00000013558
TRABAJO EN CLASE: PERSONA HUMANA

- El hombre es: ¿Un qué o un quién?

El hombre es el ser racional, que forma parte de la especie humana, de acuerdo con la
biología el hombre se denomina como “Homo sapiens” traducido como “hombre sabio”. Se
diferencia por ser un ser racional, que tiene la capacidad de pensar y reflexionar, tiene
diferentes discapacidades mentales permitiendo inventar, crear, aprender, enseñar, etc.
Yo considero que es un quién más que un que, por nuestra complejidad y capacidad de
racionalismo, cada uno es diferente y único. Diferentes filósofos como Jean - aul Sartre y
Emmanuel Mounier hablan de la singularidad del individuo, que este no es reducido tan solo
a un “que” como si fuera una cosa, si no tiene dignidad y un valor intrínseco por esto
considero que es un quien.

- Concepto de persona humana

La persona humana es un ser humano como lo dice la palabra y la referencia es


enriquecida por significado que vienen del concepto persona, reconociendo su igualdad en
dignidad. El concepto de persona se trata sobre todo en la filosofía, sociología y psicología
es la singularidad de cada individuo de la especie humana. En la ética y en derecho no solo
existen personas de la especie humana. El concepto es el ser dotado de razón, consciente
de sí mismo y poseedor de una identidad propia”. Tener una visión integral del hombre

- ¿Cuándo se inicia a ser una persona?

La vida humana inicia desde la concepción o fecundación, donde se da la unión del


espermatozoide con el óvulo, creando así a un ser humano único y diferente. Existen
diferentes posturas para expresar cuando se empieza a ser una persona así como la
anterior descrita que es desde la concepción, personalmente este aplica más a como
comienza la vida humana pero no a ser una persona. Existen unos que incluso consideran
que la vida empieza antes, desde que se está desarrollando el feto y este forma ya su
cerebro. Por último algunos consideran que empiezan a ser persona hasta que se
desarrolla conciencia y la características tan importante en el hombre que es capaz de
racionar, tener criterio propio y tomar decisiones en base a sus conocimientos los cuales se
pueden ir desarrollando.

- Dignidad personal: origen y prerrogativas

El concepto de dignidad ha ido evolucionando con el paso del tiempo, al principio la


dignidad estaba relacionada a la forma de vida, ligada al área política y a una recta moral.
También se consideraba que a esta forma de vida le incluía la magnanimidad, disciplina,
austeridad, moderación y serenidad de mente. Desde el punto de vista cristiano, se ve
desde el origen divino, en la calidad de imagen y semejanza de Dios. Aquí era para todos
los hombre por igual, acá nacen las tareas de protección y respeto. De acuerdo con Angel
Rodriguez, 2009 La dignidad es más que moral, más que ética, más que psicológica: es
constitutiva del ser humano y su naturaleza es ontológica, esta puede depender la vida
mora, o de una estado o sociedad pero sí debe reconocerla y poner cierto límite para que
no hayan violaciones. Dentro de la dignidad humana existe algo que es importante ya que
ANA DANIELA TOBIAS FIGUEROA
ID: 00000013558
es algo propio de cada uno, por esto se sabe que un ser humano no debe ser esclavo. La
dignidad no es una característica o cualidad sino es algo que está implícito en ser persona.

Los derechos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, donde


es fundamental que se realicen de forma correcta, para ser una persona íntegra. Todos
tienen la obligación de promover y proteger los derechos humanos consignados en favor del
individuo. Los derechos son inalienables, iguales y no discriminatorios, incluyen tanto
derechos como obligaciones. Los derechos que son obligaciones se rigen por ciertos
principios universales como: el de universalidad, unido al derecho de igualación de no
discrminacion ya que aplica a todo por igual, interdependencia que los derechos están
unidos unos con otros, para que se apliquen tienen que repostera y proteger los otros
derechos. El principio indivisibilidad significa que estos derechos no pueden ser
fragmentados se deben reconocer tal cual son, principio de progresividad que siga un
proceso continuo donde los derechos se sigan cumpliendo con sentido.

Las principales prerrogativas asociadas a la dignidad humana son: Derecho a la vida,


derechos civiles y políticos, derechos sociales y económicos, igualdad y no discrminacion,
autonomía y libertad, prohibición de tratos inhumanos o degradantes.

CONCLUSION PERSONAL

En conclusión el hombre es un ser racional y único por está razón considero que es un
quién más que un que ya que esto implica mayor complejidad y singularidad en el. La
persona humana destaca por la noción de individualidad y singularidad en cada uno. Siendo
regido también por la igualdad en la dignidad. Respecto al inicio de la persona, existen
diferentes opiniones,desde la concepción siendo lo basado en hechos científicos de cómo
se inicia una vida, hasta el lado filosófico donde se considera que es persona hasta el
comienzo de su conciencia. La dignidad humana va evolucionando desde la época romana
hasta la actualidad, siendo vista desde una forma filosófica, religiosa y ética. Está impone
ciertos límites necesarios que nos obligan a reconocer la igualdad entre todos. Las
prerrogativas de la misma está basada en derechos que es lo que nos ayuda a mantener el
orden, con principios inalienables, universales y dependientes uno del otro, protegiendo así
la integridad de una persona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/CCPR/GCArticle6/Dra.Rosali
ndaCruzdeWilliams.docx

De Dios Vial Correa, J., & Guerro, Á. R. (2009). LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

HUMANA: DESDE LA FECUNDACIÓN HASTA SU MUERTE. Acta Bioethica.

https://doi.org/10.4067/s1726-569x2009000100007
ANA DANIELA TOBIAS FIGUEROA
ID: 00000013558

¿Qué son los derechos humanos? | Comisión Nacional de los Derechos Humanos -

México. (s. f.).

https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

Significados. (2019). Significado de hombre. Significados.

https://www.significados.com/hombre/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Filos

of%C3%ADa%2C%20el%20ser,proyecta%20en%20su%20futuro%2C%20as

%C3%AD

Vista de EL CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA FILOSOFÍA. (s. f.).

https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1076/970

También podría gustarte