Está en la página 1de 3

Departamento de

Ingeniería Industrial

Fundamentos de los
Materiales

GUIA DE LABORATORIO

FUNDAMENTOS DE MATERIALES -

DUREZA DE MATERIALES

Camilo Bayona, Ph.D.

Esta práctica de laboratorio de la asignatura Fundamentos de Materiales consiste en realizar un ensayo


de dureza. Tras haber encapsulado una muestra de un material, esta puede ser ensayada para obtener
distintas propiedades mecánicas indicativas del material. En este caso, se pretende obtener la dureza de
la muestra de material como indicador de la propiedad mecánica de resistencia a la deformación. Los
métodos de ensayo de dureza utilizan mediciones específicas de un tipo de indentador, junto con fórmulas
para calcular la dureza del material. La medición precisa de la indentación resultante requiere el uso de
un microscopio especial para ensayos de dureza, ya que las indentaciones resultantes de la carga aplicada
en escala de laboratorio son muy pequeñas.

1. Objetivo

El objetivo de la práctica de laboratorio es ensayar la dureza de un material previamente encapsulado,


para determinar su propiedad mecánicas de resistencia a la deformación.

2. Procedimiento de la práctica

El ensayo de dureza es ideal para evaluar muestras pequeñas de materiales a escala laboratorio. El ensayo
de dureza es también un método eficaz para identificar la profundidad de las capas de cementación o
tratamientos superficiales como descarburación o carburación, las quemaduras por esmerilado y la
contaminación superficial de los materiales.

Pasos preliminares al ensayo de dureza:

A) El material debe estar debidamente encapsulado y lijado. Esto es un requisito fundamental debido
a que las máquinas de ensayo de dureza están diseñadas para operar con probetas encapsuladas.
B) El movimiento horizontal del indentador puede chocarse con algún reborde de la cápsula que no
esté apropiadamente desbastado. Por lo tanto, es de suma importancia realizar apropiadamente
el proceso de desbaste de la probeta.
C) Opcionalmente, la superficie del material encapsulado que se va a ensayar puede estar
tratada/atacada químicamente para permitir una mejor identificación de la microestructura a
analizar.

Procedimiento de indentación:
Departamento de
Ingeniería Industrial

Fundamentos de los
Materiales

Durante el ensayo de microdureza, se presiona un indentador de diamante Vickers (DPH) en la superficie


del material con un penetrador y una carga ligera. El resultado de la aplicación de la carga con un
penetrador es una hendidura o deformación permanente de la superficie del material causada por la
forma del penetrador. En este caso, en forma piramidal de base cuadrada.

A) Encender la máquina de ensayo de dureza. Revisar que la escala y la configuración se encuentre


en Dureza Vickers. Ajustar la carga de aplicación por defecto. El ensayo de dureza Vickers puede
realizarse tanto en la escala micro como en la macro, con una carga de ensayo máxima de hasta
50 kilogramos.
B) Accionar la manivela para alejar el portaprobetas. Posicionar apropiadamente la probeta,
revisando que quede centrada.
C) Posicionar la probeta mediante los distintos mecanismos de movimiento de la bandeja
portaprobetas.
D) Seleccionar el microscopio (mediante las flechas laterales de la máquina) y revisar la imágen hasta
que se visualice apropiadamente la superficie del material mediante la manipulación de la
posición de la bandeja portaprobetas. Idealmente, se debería identificar la microestructura del
material.
E) Accionar la aplicación de la carga mediante el botón de carga. En esa aplicación la máquina cambia
el microscopio por el indentador. La carga se imparte aplicando una presión controlada durante
un tiempo estándar, con el indentador piramidal de diamante de base cuadrada.
F) Una vez finalizada la aplicación de la indentación, la máquina reposiciona automáticamente el
microscopio. Manipular entonces la posición de la bandeja hasta encontrar la marca de la
indentación.

Procedimiento de medición de la dureza:

La diagonal de la hendidura resultante se mide con un microscopio y, a continuación, esta medida y la


carga de ensayo se utilizan en una fórmula específica para calcular el valor de dureza Vickers. Para ello, se
debe:

G) Posicionar las líneas hasta que coincidan plenamente entre sí. Una sobre la otra. Esto se realiza
girando los tornillos posicionadores cercanos al visor.
H) Accionar el botón de Clear cuando se garantice que las líneas están alineadas entre sí.
I) Posicionar cada línea sobre cada esquina de la primera diagonal y accionar el botón en el visor
(hasta escuchar el sonido de click). Revisar que la medición haya quedado fijada en la pantalla de
la máquina.
J) Rotar noventa grados el visor hacia la medición de la segunda diagonal.
K) osicionar cada línea sobre cada esquina de la segunda diagonal y accionar el botón en el visor
(hasta escuchar el sonido de click). Revisar que la medición haya quedado fijada en la pantalla de
la máquina.
Departamento de
Ingeniería Industrial

Fundamentos de los
Materiales

L) Retirar el informe impreso de la dureza (en caso de haber configurado la impresión) o revisar el
valor final de dureza dado por la máquina en la pantalla.

3. Datos obtenidos experimentalmente

En esta práctica es necesario realizar las mediciones de las diagonales de la indentación resultante del
ensayo. También es necesario comprobar que los valores de carga y la forma del indentador corresponden
con un estandar de ensayo de dureza. Por ejemplo, del estandard de medición de la dureza Vickers.

4. Instrucciones para presentar el informe de laboratorio

En esta práctica de laboratorio debe reportarse la ejecución de los pasos descritos para la práctica.

También debe demostrarse el proceso de cálculo propio de la dureza a partir de la indentación y la


medición de las diagonales. Con dicho de dureza debe estimarse el material que ha sido ensayado.

Debe concluirse sobre la concordancia entre el valor estimado por la máquina y el calculado con las
fórmulas del ensayo de dureza. Por ejemplo, mostrando las posibles fuentes de error de medición.

Agradecimientos

El autor agradece a los docentes de la asignatura Fundamentos de Materiales de los programas del
departamento de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá, por su
motivación e iniciativa.

También podría gustarte