Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO:

PRUEBAS PSICOLÓGICAS - PRÁCTICA GRUPO 06

PRESENTADO POR:

SALAZAR NEYRA ENZO FABRICIO

CASTRO CUELA NURIT TATIANA

LLANOS SUPO WILLIAMS

QUEZADA BERNO ABRIANE DORCAS

AREQUIPA - PERÚ

2023

PA
GE
\*
ME
INFORME PSICOMÉTRICO
I. DATOS GENERALES
Apellidos y nombres : Caleb Flores Cuela
Fecha de nacimiento : 10/03/20
Edad : 3 años, 5 meses
Sexo :M
Lateralidad : Diestra
Informante : Madre
Lugar de evaluación : Vía Virtual
Grado escolar : Inicial
Fechas de evaluación : 29/08/2023
Fecha de informe : 2/09/2023
Evaluador :…

II. MOTIVO DE CONSULTA


Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS


-Observación
-Pruebas de evaluación:
✔ Cuestionario de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva – Versión infantil
BRIEF-P

IV. OBSERVACIÓN CONDUCTUAL-COMPORTAMENTAL


El niño es referido por su madre. Actualmente vive con su madre, padre y su hermano
mayor. La persona que pasa más tiempo con el niño es la madre por lo cual se le hace la
prueba a esta persona. La persona tuvo una conducta normal, no se presentó ningún
problema. Respondió de una manera asertiva, sin pensarlo mucho.

V. RESULTADOS

Cuantitativo

1
P
ESCALAS CLÍNICAS T 3 5 6 0
D
0 0 5 0
In 6
33 *
h Inhibición 6
Fl 6
19 *
e Flexibilidad 7
Ce 6
21 *
m Control Emocional 8
M 6
32 *
tr Memoria de Trabajo 6
Po Planificación y 3
16 *
r organización 6

PA
GE
\*
ME
P
ÍNDICES T
D
Índice de autocontrol 6
54 *
IAI inhibitorio 8
7
40 *
IFL Índice de flexibilidad 1
Índice de
6
IM metacognición 48 *
2
E emergente
IG Índice Global de 14 8
*
E Función Ejecutiva 2 1
Normal Riesgo Riesgo alto
bajo

Cualitativo

Significac
Índice Interpretación
ión
Riesgo El niño presenta índice alto de dificultad modular sus acciones,
IAI
alto respuestas, emociones y conductas.
Riesgo El niño presenta índice alto para cambiar de acciones, actividades,
IFL
alto respuesta emocionales o comportamientos a otros.
El niño presenta un índice bajo de dificultad para iniciar, planificar,
Riesgo
IME organizar, mantener información y crear una solución de un problema
bajo
orientado hacia el futuro.
El niño presenta un riesgo alto en la mayoría de las cinco escalas
Riesgo presentes teniendo ciertos índices de dificultades para modular su
IGE
alto conducta y emociones. Además, presenta dificultades para cambiar de
actividad.

Sobre la evaluación:
Inhibición: El joven tiene una puntuación de 66 en el índice de dificultad de inhibición, que
es alta. Esto muestra que podría tener dificultades con el control de los impulsos y la
regulación emocional.

Flexibilidad: Con una puntuación de 67, muestra buena flexibilidad. Esto sugiere que podría
tener problemas para cambiar su rutina o adaptarse a circunstancias nuevas.

Control Emocional: Con una puntuación de 68, el índice de control emocional es alto, lo que
indica dificultad para controlar las reacciones emocionales.

Memoria de Trabajo: Su índice de memoria de trabajo es moderado, como lo demuestra su


puntuación de 66. Esto podría indicar algunos problemas con la capacidad del niño para
retener y procesar conocimientos.

PA
GE
\*
ME
Planificación y Organización: He obtenido una puntuación de 36 en la medida de
planificación y organización, que es baja. Esto podría indicar que el niño tiene grandes
dificultades para hacer planes y resolver problemas relacionados con el futuro.

El niño muestra signos de disfunción ejecutiva, incluidos problemas de inhibición, adaptabilidad,


regulación emocional y planificación y organización. Estos hallazgos confirman el hallazgo
anterior de que el niño tiene dificultades para controlar el comportamiento y las emociones, así
como para adaptarse a nuevas actividades.

VI. CONCLUSIÓN
El niño tiene problemas para controlar su comportamiento y sus emociones, así como para
alternar entre actividades. También muestra dificultades para iniciar proyectos y hacer
planes a largo plazo. Generalmente representa un alto riesgo en estas áreas, lo que
indica la necesidad de evaluación y apoyo adicionales.

VII. RECOMENDACIONES
Mejorar la autorregulación emocional: ayude a los niños a comprender y gestionar sus
emociones.

Elogie los logros: brinde refuerzo positivo cuando el niño sea capaz de mantener la atención
o concentrarse en una actividad por más tiempo de lo habitual.

Utilice visualizaciones visuales y recordatorios: puede utilizar calendarios visuales,


cronómetros y listas visuales de tareas pendientes para ayudar a su hijo a comprender
mejor los tiempos y las transiciones entre actividades.

Trabaje con la escuela: una vez que el niño esté en la escuela, comuníquese con los
maestros y el personal de la escuela para trabajar juntos y desarrollar estrategias que
puedan ayudar al niño a mantener la atención y gestionar los cambios de comportamiento
en el entorno escolar.

Arequipa, septiembre del 2023

PA
GE
\*
ME

También podría gustarte