Está en la página 1de 6

MEDU DL - TECNOLOGIA EDUCATIVA Y

DOCENCIA UNIVERSITARIA
Maria del Carmen Sartorio Galeano
Tarea Individual
5-9-20213 – Las TIC en la Educación
1. Qué relevancia tiene el software libre para la educación?
El término 'software' se refiere al conjunto de instrucciones de datos
electrónicos del programa que lee un procesador de computadora para
realizar una tarea o una operación.
El software es un producto que ha ido evolucionando y desarrollándose así, la
industria del software, generando muchos recursos económicos a nivel
mundial.
Es decir el software libre es un código abierto que les concede a los usuarios
tener la posibilidad de poder usarlo, estudiarlo, hacer algunos cambios con el
fin de mejorarlo y luego realizar la distribución a toda la comunidad (
El software libre permite que se hagan copias de los programas y se
distribuyan a los alumnos de forma legal, lo cual tiene un doble efecto positivo,
ya que además de permitir que los alumnos puedan utilizar el mismo software
que utilizan en los talleres en sus casas, también se desalienta la piratería de
software.
El software libre no es libre por ser gratuito, es libre en el sentido de dar
pleno acceso al usuario a un programa informático en diferentes niveles (uso,
colaboración, desarrollo).
Características principales de software libre:
 Su código de fuente es abierto.
 Libertad de estudiarlo y modificarlo.
 Libertad de distribuir copias.
 Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
 Fácil de usar y aprender.
 Ahorro en costos.
 Adaptar el programa de acuerdo a sus necesidades.
 Ser dueño de su propio software.
En la actualidad el servicio educativo debería utilizar el software libre, ya que
se ahorra costos en las licencias, sirve como herramienta para el aprendizaje
del estudiante, y también, este software permite adaptarlo a las necesidades
del usuario.
Para lo citado anteriormente están los software educativos que están
diseñados para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes.
Hay una variedad de software educativos libres que puede utilizar el docente
en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y tener una rica e
interesante clase didáctica.
Algunos ejemplos de ellos son:
a) Alice. Está diseñado para niños y el desarrollo de su aprendizaje a
través de animaciones virtuales.
b) Clic Castellano. Realiza diferentes tipos de actividades, que son hechos
por los docentes.
c) Hot Potatoes. Es un programa donde el docente puede realizar una
variedad de actividades para la enseñanza y evaluación de los
estudiantes.
d) J. Clic. De igual manera se puede realizar una variedad de actividades
educativas, este programa tiene la opción para elegir cualquier idioma
que desee
e) Malted. Programa que realiza y ejecuta unidades didácticas multimedia
e interactivas.
f) Squeak. Programa didáctico diseñado para niños, permitiendo su
desarrollo emocional e intelectual del niño.
g) Cuadernia. Permite crear actividades de multimedia, está diseñado para
utilizar los docentes
h) GeoGebra. Es un Software libre de matemática, que sirve para enseñar
y aprender como: álgebra, geometría y gráficos estadísticos para todos
los niveles de educación, desde la educación básica regular hasta el
universitario.
2. ¿Qué elementos de la web 2.0 conoces y recomendaciones?
La web 2.0 o Web Social es una segunda generación en la historia de la web
basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y
aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social.
Elementos de la web 2.0 que conozco: Las Redes sociales, Las Wikis que
son sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación
voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta
vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de
arena, Los Blogs que son páginas unipersonales o grupales que hacen las
veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas
formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las
herramientas de la Internet y recibiendo además retroalimentación de los
lectores o seguidores, Los sitios de alojamiento de videos (como
Youtube, Ustream), Páginas de venta online (Servicios intercambio de
opiniones entre los compradores y vendedores), Podcasts y vodcast
(emisiones almacenadas online), Presentaciones online, Slideshare,
Scribd y Mapas conceptuales-mentales, Flickr o Picasa, Mapas
colaborativos (como Google Maps), Plataformas virtuales (Moodle, Canvas)
y foros, Sistemas de gestión de contenidos (como el Wordpress, en el
cual podes crear una página web para contenido de promoción como un
portfolio de tu Currículum, blog de noticias o recetas)
Mi recomendaciones va por las Presentaciones online ya que las mismas
ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, permitiendo el uso del
potencial audiovisual y multimedia, muy útil para trabajos educativos, los
Mapas conceptuales y mentales que son páginas que ofrecen la
posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y
otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos,
también muy útil en la educación y las Plataformas virtuales y foros que
se puede considerar como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel
educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa
(e-learning, b-learning, m-learning, etc) y utilizar cualquiera de los recursos
nombrados anteriormente.

3. ¿Qué servicios se reconocen dentro de la plataforma de la Universidad


Americana que se enmarcan en el concepto de web 2.0?
La Plataforma Virtual y los foros.
Las mismas se pueden considerar como la herramienta Web 2.0 más
completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier
modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning, etc) y utilizar
cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
Las Plataformas Educativas actualmente nos ofrecen una amplia gama de
herramientas tecnológicas, que bien planificadas y aplicadas en nuestro
diseño curricular brindan espacios realmente provechosos para generar
conocimiento.
Los recursos pedagógicos diseñados en una plataforma virtual representan
una destreza innovadora que facilita la interacción y la cooperación porque
promueven el aprendizaje simultáneo y colaborativo a pesar de las
limitaciones de la distancia y la estabilidad, que se han convertido cada vez
más en una oportunidad de habilidad individual en situaciones específicas.
Las plataformas virtuales son un conjunto herramientas tecnologías
fundamentales que sirven para el desarrollo del aprendizaje y la enseñanza
del alumno de manera individual y social, de la misma manera una
herramienta virtual que sirve para la interacción activa entre el profesor y el
alumno, el docente a través de las guía y apoyo constantes crea recursos
pedagógicos de manera sincrónica y asincrónica y la comparte en la nube
como son los wikis, Chat, videos conferencias, evaluación online, tareas, de
la misma manera el alumnos recepta e investiga, realiza trabajo
colaborativo, trabajo grupal e individual, además de reflexionar y construir
su propio conocimiento.
Las plataformas virtuales como una opción de aprendizaje colaborativo
Las plataformas virtuales de formación, si se realizan en ellas buenas
prácticas, aumentan la motivación del alumnado a la hora de participar en
las actividades y son un buen recurso para lograr que los participantes
incrementen su competencia para poder llevar a cabo, al término de su
formación, acciones de tipo preventivo
El foro virtual es una actividad en línea que permite el intercambio de
posiciones sobre un tema específico, ofreciendo a cada usuario suscrito la
posibilidad de expresar sus ideas o comentarios, de manera pública,
respecto a un tema tratado, por lo cual es una de las actividades favoritas
de los docentes y estudiantes para interactuar en nuestras aulas virtuales.

4. ¿Es posible llamar a la web 3.0 como la web que integra la inteligencia
artificial ?
Originalmente la web 3.0 fue llamada Web Semántica por el inventor de la
World Wide Web, Tim Berners-Lee. La misma permitirá que las máquinas
puedan decodificar significados a través del análisis de datos: generando una
experiencia de conectividad mejorada.
La Inteligencia Artificial dará pie a que las páginas web web filtren y muestren
los mejores datos posibles a los usuarios. Aunque la web 2.0 tiene
capacidades parecidas, continúa siendo basada en humanos, en los que se
pueden encontrar comportamientos corruptos. En este sentido, los sistemas de
inteligencia artificial se encargarán de eliminar los contenidos que no sean
100% confiables, aprendiendo a distinguir de aquello que es original de lo falso
o separar lo bueno de lo malo.
Con todo esto, esta etapa de la web brindará la oportunidad de adentrarnos a
un mundo cibernético más realista, revolucionando la tecnología gráfica con
Gráficos 3D, algo que ya se puede observar en algunas páginas web, juegos
digitales, comercio electrónico.
Desde el punto de vista de su aplicabilidad en los espacios virtuales educativos
y haciendo énfasis en su potencialidad, las posibilidades que en el campo
educativo, podrían aportar sus nuevas funcionalidades en las herramientas
utilizadas para la gestión de contenidos educativos en entornos web es
gigantesca.
Muchos creen que con la Web 3.0, todos los usuarios tendrán un perfil único
en Internet basado en el historial de sus búsquedas. También se usará este
perfil para personalizar la experiencia de navegación a cada individuo por
separado. Esto significa que si dos personas diferentes han hecho una
búsqueda por Internet con las mismas palabras y con el mismo servicio,
recibirán distintos resultados determinados por sus perfiles personales.
Estas innovaciones apuntan hacia una integración orgánica entre el mundo
físico y el digital, integración que se llevaría a cabo a través de una web
inteligente que reimagine el modo en que las personas, los datos y las
máquinas interactúan.
La implementación de inteligencia artificial y machine learning buscará que las
computadoras “aprendan” a procesar la información como lo haría una persona
con el fin de asistir a los usuarios y ofrecer respuestas y resultados más
relevantes en un menor tiempo.

Bibliografía consultada
https://www.tusdatos.co/blog/la-importancia-del-software-libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_en_educaci%C3%B3n
https://protecciondatos-lopd.com/empresas/software-libre/
https://sg.com.mx/revista/40/%C2%BFqu%C3%A9-es-software-libre
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4616/Software%20libre.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Sus%20principales%20caracter%C3%ADsticas
%20del%20software,c%C3%B3digo%20de%20fuente%20es
%20abierto.&text=Libertad%20de%20estudiarlo%20y
%20modificarlo.&text=Libertad%20de%20distribuir%20copias.&text=Liberta%20de
%20usar%20el%20programa%20con%20cualquier%20prop%C3%B3sito.
https://concepto.de/web-2-0/
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-
20-recursos-educativos
https://aula10formacion.com/blog/blogque-es-y-para-que-sirve-la-web-2-0/
https://www.formate.es/blog/consejos/la-web-3-0/
https://sites.google.com/site/ideasdelaweb30/inteligencia-artificial-de-la-web-3-0
https://www.crehana.com/es/blog/desarrollo-web/que-es-web-30/

También podría gustarte

  • 5.U2 Diseno Grafico
    5.U2 Diseno Grafico
    Documento25 páginas
    5.U2 Diseno Grafico
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones
  • U3 Mercados
    U3 Mercados
    Documento33 páginas
    U3 Mercados
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones
  • U4 Mercados
    U4 Mercados
    Documento25 páginas
    U4 Mercados
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento7 páginas
    Tarea 4
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso Unidad 1
    Proceso Unidad 1
    Documento2 páginas
    Proceso Unidad 1
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones
  • Piensa y Gana
    Piensa y Gana
    Documento2 páginas
    Piensa y Gana
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones
  • Magnificat
    Magnificat
    Documento1 página
    Magnificat
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones
  • Presion Atmosferica
    Presion Atmosferica
    Documento8 páginas
    Presion Atmosferica
    carmensartorio
    Aún no hay calificaciones