Está en la página 1de 2

Título

p.ej.¿Qué leen los estudiantes españoles?

Introducción

Es mejor introducir primero el tema y no empezar directamente con “según el gráfico” o “según una
encuesta”. Luego ya se menciona la encuesta y el tema, haciendo referencia también a la fuente y/o
el medio:

p.ej.La lectura es un hábito que se fomenta en las escuelas de secundaria pero que muchos
abandonan al llegar a la universidad. En una encuesta realizada * en enero de 2019 para “El
País”, los estudiantes de secundaria comparten con nosotros / nos hablan de sus preferencias
literarias y nos explican con qué frecuencia leen.

* o una encuesta llevada a cabo...

Análisis:

1) usar marcadores de discurso:


en primer lugar
además / asimismo / en segundo lugar / por otra parte
por último / en último lugar
en conclusión / en definitiva...

2) observamos que… (primera persona de plural, no primera persona de singular)


se observa que… (se + tercera persona de singular)
apreciamos que…
se aprecia que…

3) para mencionar porcentajes concretos:


el 38% / un 38% [de los encuestados/de los estudiantes…]
la mayoría, la mayor parte, la inmensa mayoría
el resto
más de la mitad
aproximadamente la mitad
uno de cada cuatro
una cuarta parte
una pequeña parte
(+ verbo en singular, no en plural)

ojo: lo mejor es combinar cantidades relativas (p.ej.la mitad, la mayoría, gran parte…) con algunas
cantidades exactas (p.ej.el 38%) y no usar solo cantidades exactas

4) para organizar los porcentajes:


encabeza las preferencias / encabeza el gráfico / encabeza la encuesta / encabeza los resultados…
con un 35% / con el 35%…
seguido por…
con un índice del…
p.ej.Según la encuesta, encabeza las preferencias, con un 35% / con el 35%, la novela de
protagonista, seguida por el libro de aventuras, con un 26%, y por las novelas de misterio y de
amor al mismo nivel, con un índice de lectura del 18%
5) verbos útiles: reconocer / admitir / optar por… / apostar por… / decantarse por / preferir / elegir
p.ej.el 38% reconoce no leer nunca libros
el 38% admite haber leído al menos un libro en el último año
la mayoría opta por / se decanta por / prefiere / elige la novela de aventuras

6) marcar contrastes: aunque, a pesar de que παρόλο που, pese a que παρόλο που, mientras que
p.ej.aunque / a pesar de que el 38% reconoce no leer nunca, el resto admite haber leído como
mínimo un libro en el último año
la mayor parte de las chicas apuesta por libros de misterio o de amor, mientras que los chicos
prefieren las novelas de aventuras y de acción

7) en cuanto a, respecto a...


p.ej.en cuanto a / respecto a las preferencias por sexo, se observa que...

8) según las diferentes edades / por edad / según el sexo / por sexo

9) matizar: fundamentalmente, principalmente, sobre todo, en general...


p.ej.la mayoría opta, fundamentalmente, por leer en las vacaciones

10) valoraciones: llama la atención que + subjuntivo / llama la atención el bajo porcentaje de… /
destaca el bajo porcentaje de...
p.ej.Llama la atención que las chicas apenas lean cómics y que sean pocos los que leen historias de
fantasía
Llama la atención el bajo porcentaje de chicas que apenas leen cómics
Destaca el bajo porcentaje de chicas que apenas leen cómics

ojo: en lugar de “llama la atención” o “destaca” se puede usar algún verbo similar como
“sorprender” o “extrañar”, pero mejor de forma impersonal (“sorprende/extraña”, no “me
sorprende/extraña”)

11) todo apunta a / todo señala a que… + previsión de futuro


p.ej.En conclusión, todo apunta a que el número de libros leídos por año seguirá disminuyendo si
no se toman las medidas adecuadas en las escuelas

12) no es mala idea (si es el caso) mencionar que hay cosas que el gráfico no recoge:
p.ej.El gráfico muestra los resultados de un estudio sobre los gastos de los españoles en 2020 y
2021, pero no tiene en cuenta variables como el sexo, la edad o la situación socioeconómica de
quienes han contestado al cuestionario

También podría gustarte