Está en la página 1de 49

OBJETIVO N°1

Objetivo de aprendizaje 3:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su

Valor social y cultural; por ejemplo:

› Poemas

› Cuentos folclóricos y de autor

› Fábulas

› Leyendas

› Mitos

› novelas

› Historietas

› Otros

Objetivo de aprendizaje 8:

Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer

Propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.


ACTIVIDAD N°1
Lee el siguiente texto, el cual presenta una particularidad no tiene final. Así que
deberás poner a trabajar tu imaginación y crearle uno ¡Vamos!

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 2


ACTIVIDAD N°2
Lee esta fábula y responde las siguientes preguntas.

1. - ¿Por qué el león hecho al saltamontes, al oso y al mono?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. - Escribe el o los personajes principales y secundarios de la fábula.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. - ¿Qué enseñanza te deja la fábula?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 3


4.- Elige 3 palabras que no conozcas del cuento, busca su definición en
diccionario, léela y en base a eso crea una nueva definición, con tus palabras.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.- Según lo leído en el texto, ordena cronológicamente las siguientes


afirmaciones. Colocando 1 como el primero

El león le pregunta al zorro como huele su palacio.

El rey león hecha a todos quienes lo ofendieron, según el de su palacio.

El león celebra su fiesta de cumpleaños en el palacio.

El león entiende que debe cambiar su actitud.

Animales se quejan del mal olor del castillo del rey.


AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 4
ACTIVIDAD N°3
Lee el siguiente texto, completa los espacios vacíos con la letra C, S o Z donde
corresponda y responde las preguntas.

1. - Elige al menos tres palabras del recuadro y relata en un texto alguna “acción
inteligente” que tú hayas realizado.

Fortaleza – agrupación – calidez – acción – inclusión – expresión

(Si no conoces el significado de alguna palabra, búscala en el diccionario)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 5
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°4
Lee el siguiente texto, que tiene una particularidad no presenta final, así que
anímate, deja correr tu imaginación y créale uno.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 6
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°5
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

1. - Describe de manera breve como fue el viaje de Colon.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. - ¿Cómo se ordenan los hechos?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. - ¿Cuál crees que es el objetivo de relatar estos sucesos?

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 7


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.- A partir del texto leído anteriormente, crea tu propia bitácora de viaje pero
basándote en tu ida del colegio a tu casa. Para esto deberás utilizar imágenes,
recortes de revistas, etc. Para acompañar tú relato.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 8


ACTIVIDAD N°6
Lee el siguiente poema y completa las frases.

1. - ¿Quiénes bailan?

__________________________________________________________________

2. - ¿Dónde explotan las flores?

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 9


__________________________________________________________________

3. - ¿Quién observa con entusiasmo?

__________________________________________________________________

4.- ¿A qué se hace alusión con lo que se dice en la cuarta estrofa del texto?

__________________________________________________________________

5.- Para relajarte un poco y seguir adelante con las actividades, despéjate un
momento buscando las 10 diferencias en estas imágenes.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 10


ACTIVIDAD N°7
Lee atentamente el siguiente texto y completa los espacios vacíos, sin perder la
concordancia del cuento.

Había una......... un niño, llamado Juanito, que nunca se........................ por nada.
Podía....................... a oscuras el pasillo de su casa sin.................... ningún miedo,
o incluso........................solo después de............en la tele una película de
vampiros.

Nunca......................pesadillas, porque aunque.......................con Drácula o el


hombre lobo a él le.........................un sueño............................

A veces, sus compañeros................................. darle un


susto..................................... detrás de una puerta y............................. ¡Uh! cuando
entraba, o bien................................ por detrás cuando..........................
desprevenido.

Pero él se.............................. tan tranquilo o se........................... a reír y decía:

-¡Qué broma tan graciosa!

Por eso lo........................... Juanito sin Miedo.

Un buen día, Juanito se................................ y empezó a..................... hipo. Su


madre............................. Quitárselo.......................... un susto, que es como mejor
se.................... el hipo.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 11


Pero claro, como Juanito no le......................... miedo a nada, no.......................
manera de........................un susto, y el hipo no se le iba................................. de
todo para.............................., su padre se...........................de fantasma con una
sábana y unas cadenas y....................... por sorpresa en su habitación mientras el
reloj..................... las doce campanadas de la medianoche, pero Juanito,
sin.................................., le dijo:

-Papá, ¿adónde...hip...vas con...hip...esa pinta...hip?

Otro día............................ un bote de humo en su casa y................................... a


gritar:

-¡Fuego, fuego! ¡................................ quién pueda!

Pero Juanito, sin............................. la calma,........................ por teléfono a los


bomberos, y luego............... un bochorno................ que.................................. que
era un incendio simulado para.......................... el hipo al niño.

Y así................................ los días y a Juanito no sé................el hipo. Entonces


lo............................ a un médico especialista en hipo, llamado hipólogo, y
le....................:

-Es un caso muy grave. Como a este niño no.............. manera de..................... un
susto, igual el hipo no sé............... nunca.

-¿Toda...hip...la vida... hip...con este...hip... hipo?

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 12


Y Juanito se....................... tanto al......................... que podía......................... con
el hipo toda la vida que, del susto, se le............... el hipo.

ACTIVIDAD N°8
1.- Busca por internet, libros, enciclopedias, entre otros, sobre la biografía de
Nicanor Parra, un reconocido poeta Chileno.

2.-Luego lee atentamente cada enunciado, luego ordénalos del 1 al 12


cronológicamente, según lo investigado en el punto anterior.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 13


ACTIVIDAD N°9
Lee la siguiente fábula y responde las preguntas.

Fabula: El león y ratón.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 14


1.- ¿Qué significa la palabra insolencia?
__________________________________________________________________

2.- ¿Por qué fue aprisionado el ratón?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.- ¿Qué quiere decir el autor con la frase: “al fin rompió los grillos de la bestia”?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.- ¿Cuál es la idea principal de la fábula?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°10
Observa bien cada imagen y tacha con una “X” cada palabra que no corresponda
con lo observado en la imagen.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 15


ayudar empujar caminar llorar pequeño
mayor comer caramelo contentos padres
brazos moreno merienda chica

enfermera ayudar abrigo muleta


patinete roto pierna castigado
medicina escayola cojo brazo bicicleta

rodillo delantal frutas encima extender


coletas cocinera masa perro dormida
harina sucio preparar mesa zanahoria

ajedrez juego moneda pensar fichas


caballo bocadillo torre comer rueda
tablero cuadrado torcido negra blanca
rey reina

OBJETIVO N°2

Objetivo de aprendizaje 12:

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 16


Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:

› Claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el

Contexto)

› Raíces y afijos

› Preguntar a otro

› Diccionarios, enciclopedias e internet

Objetivo de aprendizaje 19:

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído

De textos escuchados o leídos

ACTIVIDAD N°11
Une con una línea las palabras de la columna A con el sinónimo correspondiente
de la columna B.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 17


Columna A Columna B

decidido agujereado

ceñir comprimir

agresivo animado

calado provocador

fractura opción

barro tempestad

alimentos historia

cuento comida

tormenta lodo

alternativa rotura

ACTIVIDAD N°12

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 18


Escribe en el crucigrama el antónimo de cada palabra según corresponda.

Posibles respuestas:

insoportable – enfermo – concluir – ignorancia – inutilidad – desmejorado – fuerte


– desmotivado

2.- Luego busca en el diccionario la definición de cada palabra del crucigrama.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 19


ACTIVIDAD N°13
Busca las siguientes palabras en la sopa de letras y luego elige cinco que no
conozcas del todo su significado, búscalo en el diccionario y anótalo en el
recuadro de abajo.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 20


AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 21
ACTIVIDAD N°14
Resuelve el siguiente crucigrama de sinónimos. Recuerda si no conoces alguna
palabra búscala en el diccionario.

Horizontal Vertical

2.- Maravilloso 1.- Alfabeto

9.- Pelear 3.- Cubrir

12.- Almanaque 4.- Aprovechar

13.- Sumergirse 5.- Triunfo

14.- Tomar 6.- Juntar

15.- Leal 7.- Igual

16.- Preciado 8.- Ilógico

10.- Escoger

11.- Oriundo

Nativo – Idéntico – Calendario – Unir – Elegir – Reñir –


AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 22
Abecedario – Tapar – Absurdo – Extraordinario –
Victoria – Zambullirse – Valioso – Fiel - Asimilar - Beber
ACTIVIDAD N°15
Busca las palabras indicadas en el sector izquierdo dentro de la sopa de letras y
luego forma oraciones con ellas. Si no sabes el significado de una palabra búscalo
en el diccionario.

1)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3)________________________________________________________________
__________________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 23
4)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9)________________________________________________________________
__________________________________________________________________

10)_______________________________________________________________
__________________________________________________________________

Para que descanses un poco, te


dejare esta mándala para que lo
pintes de los colores que tu
prefieras.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 24


ACTIVIDAD N°16
Une las palabras de la columna A con su antónimo distribuido en la columna B.

Columna A Columna B

Decidido Apenado

Alegre Indeciso

Agresivo Arriba

Abajo Dócil

Grande Malicioso

Inteligente Soledad

Día Paz

Tormenta Noche

Compañía Ignorante

Ingenuo Pequeño

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 25


I N G E N U O A S D

P Q W E R T Y U I O

F E G H J K L Ñ Z X

C V Q B N M A N M Q

W A R U P L A S D G

E Z F U E Q M B V T

T S V G K Ñ N Q C B

R X R J M D O T F Q

Y D B M H F D P R P

U E T N A R O N G I

I C Y I V G C Z A Q

O F H L D J I X L K

P V N O Z Q R Y H T

M A L I C I O S O M

Busca las siguientes palabras: Ingenuo – Pequeño – Malicioso – Ignorante – Dócil


– Alegre

Luego crea un texto en donde ocupes todas las palabras encontradas.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 26


ACTIVIDAD N°17
Completa cada palabra con b o v, según corresponda.

a_ecedario _isita al_aricoque

ar_usto a_anzar a_estruz

_arba _ino _anco

_iejo a_rir ad_ertir

afirmati_o ama_le cue_a

su_ir o_struir atre_er

a_ion _andido ad_ervio

a_rigo afecti_o agrada_le

_illano _ulto sa_er

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 27


ama_ilidad carni_oro ad_ersario

ACTIVIDAD N°18
Escribe sobre el guion bajo una vocal acentuada o sin acentuación, según
corresponda.

acentuaci_n hipopot_mo

val_r bist_c

algod_n carnav_l

f_cilmente _guila

caf_ avi_n

_rbol ac_stico

am_go f_tbol

Para que descanses un poco, te


dejare esta mándala para que lo
pintes de los colores que tu
prefieras.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 28


ACTIVIDAD N°19
Juega con tu profesora al “Colgado”. Descubre las siguientes palabras, luego
busca su significado en el diccionario y recorta de revistas, libros, diarios una
imagen que represente la palabra.

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 29


___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 30


___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

1.- Angustia: __________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

2.- Ejercito: ____________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 31


3.- Astronauta: _______________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

3.- Saltamontes: _______________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

OBJETIVO N°3

Objetivo de aprendizaje 13:

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus

Ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas,

Blogs, etc.

Objetivo de aprendizaje 14:

Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales,

Noticias, cuentos, etc.) Que:

› tengan una estructura clara

› utilicen conectores adecuados

› incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la

Trama, los personajes y el ambiente

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 32


ACTIVIDAD N°20
A partir de lo vivido este año, piensa en alguna anécdota que te haya ocurrido y
dibújala en el siguiente recuadro.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 33


ACTIVIDAD N°21
A partir de la frase “Se pasó una hora buscando el calcetín amarillo”, escribe cinco
motivos que expliquen esta frase y para cada una crea un personaje.

Recordar: “Se pasó una hora buscando el calcetín amarillo” ¿Quién y por qué?

1.-
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.-
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.-
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 34


4.-
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.-
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°22
A partir de las oraciones creadas anteriormente, elige una y un personaje para
crear un cuento, utilizando como tema central esta oración y el personaje.
Teniendo en cuenta que debe tener un inicio, conflicto y desenlace.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 35


__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°23
A partir de las imágenes crea una historia, pero siguiendo el orden que se te dará
a continuación.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 36


Presentación (¿Qué pasa primero? Viñeta 1 – 2)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Problema (¿Qué pasa después? Viñeta 3 – 4)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Desenlace (¿Qué pasa finalmente? Viñeta 5 – 6)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°24

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 37


Imagínate que te acabas de perder en el mar y llegaste a una isla en calidad de
náufrago, escribe un mensaje de rescate dirigido a la guardia marina de nuestro
país, contando por ejemplo: dónde estás, cómo llegaste a esa isla, etc.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 38


ACTIVIDAD N°25
Busca en el diccionario la definición de los siguientes pecados capitales.

1) Ira:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2) Gula:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3) Pereza:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4) Envida:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5) Avaricia:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6) Lujuria:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7) Soberbia:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 39


Ahora elige un pecado capital, en el recuadro dibuja o busca recortes que lo
representen. Y luego crea tu propia definición de este.

ira gula pereza envidia avaricia

soberbia lujuria

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 40


ACTIVIDAD N°26
Piensa en un sueño que hayas tenido, recuerda todos los detalles y momentos de
este… Ahora lo escribirás, pero en tercera persona, si lo estuviera contando otra
persona que no fueras tú.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 41


ACTIVIDAD N°27
Observa la siguiente imagen, luego describe todo lo que pudiste ver en ella, ya se
los animales que se pueden ver, como es el personaje principal, a que
corresponde esta imagen, entre otras cosas que puedas observar.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 42


A partir de lo observado en la imagen, crea un pequeño relato utilizando todas las
características que pudiste encontrar y utilizando tu imaginación para darle
correlación a esto.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Para que descanses un poco, te


dejare esta superhéroe para que
lo pintes de los colores que tú
prefieras.

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 43


ACTIVIDAD N°28
Imagínate que has tomado un taxi porque vienes escapando de un ladrón que
quiere robarte algo importante que llevas dentro de un maletín… El taxista
sospechoso te pregunta qué es lo que te sucede… A partir de esto crea un diálogo
entre tú y el taxista, ¿le contarás la verdad? ¿Lo volverás cómplice? ¿O harás
como que nada sucede?

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 44


ACTIVIDAD N°29
Imagina que estás en tu habitación, de repente escuchas un ruido y te escondes
en tu mueble… A partir de esta primicia escribe cinco mini relatos de porqué te
escondiste en tu mueble.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 45


ACTIVIDAD N°30
Completa el siguiente texto con las palabras dadas y observa las pistas para
elegir cada palabra.

El muñeco de nieve

Érase una vez un (1) en las altas montañas de los Pirineos. Como había

dejado de (2), después de varios días de una terrible (3) todos los

niños, ansiosos de libertad, salieron de sus (4) y empezaron a corretear por

la blanca y mullida alfombra recién (5).


Nuria, la hija única del herrero del pueblo, tomando puñados de nieve con sus
manitas hábiles, se entregó a la tarea de moldearla.

--Haré un (6) como el hermanito que hubiera deseado tener --se dijo.

Le salió un niñito precioso, redondo, con ojos de (7) y un botón rojo por
boca. La pequeña estaba entusiasmada con su obra y convirtió al muñeco en su

inseparable (8) durante los tristes días de aquel (9). Le hablaba,


le mimaba...

Pero pronto los días empezaron a ser más largos y los (10) de sol más
cálidos... Y el muñeco se fundió sin dejar más rastro de su existencia que

un (11) de agua con dos carbones y un botón rojo. La niña (12) con

desconsuelo al descubrirlo. Un (13), que buscaba en el sol tibieza para


su invierno, le dijo dulcemente:
--Seca tus lágrimas, bonita, porque acabas de recibir una gran lección: ahora ya

sabes que no debe ponerse el (14) en las cosas breves o que


desaparecen.
AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 46
Pistas

1. Sinónimo de "poblado, población, villa, aldea".

2. Caer la nieve.

3. Sinónimo de "tempestad, temporal, ventisca".

4. Equivale a "hogares, viviendas, residencias, pisos, domicilios".

5. Sinónimo de "constituida, creada, producida".

6. Figurilla de niño que sirve de juguete.

7. Sustancia sólida, negra y combustible que resulta de la combustión incompleta


de la leña o de otros cuerpos orgánicos.

8. Persona que acompaña a otra habitual o circunstancialmente.

9. Estación más fría del año en el hemisferio norte.

10. Línea de luz que procede de un cuerpo luminoso, como el sol.

11. Acumulación de agua detenida en un terreno o en un pavimento.

12. Derramó lágrimas.

13. Diminutivo de "viejo".

14. Órgano central de la circulación de la sangre; fig., sentimiento interior,


profundo.

carbón casas charco compañero corazón


formada invierno lloró muñeco nevar
pueblo rayos tormenta viejecito

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 47


EVALUACIÓN PARA EL ADULTO

Aspectos observables Si No

Identifica los distintos tipos de textos y sus diferencias

Asocia las ideas dentro de su escrito, tiene un hilo conductor

Extrae la información de las preguntas explícitas

Resumir ideas basándose en lo que se le pide redactar

Usar adecuadamente conectores para unir ideas

Planificar las ideas antes de escribir

Diferenciar entre que es un sinónimo y un antónimo

Manifestar de manera certera lo que se le pide en cada ejercicio

Concluir el final de los textos de manera efectiva

Crea conexiones entre nuevas palabras

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 48


Anexos:

AUTOEVALUACIÓN: ¿CÓMO LO HICE? 49

También podría gustarte