Está en la página 1de 44

Trabajemos

Nombre: ____________________________
la Lectoescritura
Curso: ______________________________

en Casa
3° año Básico

~ Creación y recopilación de material realizado por Natalia Henríquez Torres, Educadora Diferencial.
Correo: Natalia.henriquez@sip.cl
“DETECTIVE LECTOR”
Hola amiguito/a, hoy te traje un desafío, el siguiente texto trata sobre un
personaje un tanto peculiar, ¿quieres descubrir de quién se trata?, pues
hagámoslo!
❖ Lee los siguiente extractos del texto y responde unas preguntas sobre el mismo:

“Hoy, al caer la tarde, me encontré con una especie


sumamente interesante que se parecía a un dinosauro en
miniatura”.

1. ¿De qué crees que se trate el texto?

2. ¿Sobre quién se estará hablando?

“He vuelto a encontrarme con esta especie en campos y en


lugares con vegetación arbustiva y pasto. En ese verde
inmenso puede camuflarse perfectamente”.

1. ¿Será una persona o será un animal?


2. Si es un animal ¿Cuál será?

3. ¿Volará, nadará o caminará?

“Hoy me acerqué en silencio y miré de cerca a mi pequeña


amiga. Su cuerpo es redondeado y está cubierto de escamas,
la cabeza algo cuadrada. Sus miembros están muy pegados
a su cuerpo y terminan en minúsculos dedos de uñas
puntiagudas”.

1. ¿A qué se referirá el texto con las características que describe?

2. ¿Qué relación habrá entre el primer extracto del texto, el segundo y el tercero?

Entonces, ¿Quién es el personaje oculto?...

¡Da vuelta la página y descúbrelo!


La Lagartija
(Proctotretus chilensis, actualmente su nombre es Liolaemus
chilensis)

Hoy, al caer la tarde, me encontré con una especie ¿Lavará su


sumamente interesante que se parecía a un traje con la
dinosauro en miniatura. Las personas del lugar me
lluvia de la
dijeron que se trata de un lagarto llorón.
mañana?
Un niño me explicó que el curioso nombre se debe
a que al ser atrapado emite un chillido muy agudo.

He vuelto a encontrarme con esta especie en


campos y en lugares con vegetación arbustiva y
pasto. En ese verde inmenso puede camuflarse
perfectamente.

Hoy me acerqué en silencio y miré de cerca a mi


pequeña amiga. Su cuerpo es redondeado y está
cubierto de escamas, la cabeza algo cuadrada. Sus
miembros están muy pegados a su cuerpo y terminan
en minúsculos dedos de uñas puntiagudas.

Averigüé que es una especie ovípara (eso quiere


decir que la hembra pone los huevos) que habita
¿Dormirá sobre
en Chile y Argentina.
una hoja?

1. ¿Quién era el personaje escondido del que nos hablaban los párrafos?
2. ¿Cuáles son sus características?

3. ¿Dónde vive?

4. ¿Conocías este animal?, ¿De dónde?

5. ¿Te gusta? Si/no ¿Por qué?


“Categoría Abstracción”
❖ Completa las siguientes frases con la palabra correspondiente.

Ejemplo: Es dulce como un caramelo


Vamos a leer:
“La liebre y la tortuga”

En el campo vivían una liebre y una tortuga. La liebre era muy veloz y se pasaba
el día correteando de aquí para allá, mientras que la tortuga caminaba siempre
con aspecto cansado, pues no en vano tenía que soportar el peso de su gran
caparazón.

A la liebre le hacía mucha gracia ver a la tortuga arrastrando sus gordas patas,
mientras que a ella le bastaba un pequeño impulso para brincar con agilidad.
Cuando se cruzaban, la liebre se reía de ella y solía hacer comentarios burlones
que por supuesto, a la tortuga no le parecían nada bien.

– ¡Espero que no tengas mucha prisa, amiga tortuga! ¡Ja, ja, ja! A ese paso no
llegarás a tiempo a ninguna parte ¿Qué harás el día que tengas una emergencia?
¡Acelera, acelera!

Un día, la tortuga se hartó de tal modo, que se enfrentó a la liebre.

– Tú serás veloz como el viento, pero te aseguro que soy capaz de ganarte una
carrera.

– ¡Ja, ja, ja! ¡Ay que me parto de risa! ¡Pero si hasta un caracol es más rápido
que tú! – contestó la liebre mofándose y riéndose a mandíbula batiente.

– Si tan segura estás – insistió la tortuga – ¿Por qué no probamos?

– ¡Cuando quieras! – respondió la liebre con altanería.


– ¡Muy bien! Nos veremos mañana a esta misma hora junto al campo de girasoles
¿Te parece?

– ¡Perfecto! – asintió la liebre guiñándole un ojo con cara de insolencia.

La liebre dando saltitos y la tortuga con la misma tranquilidad de siempre, se


fueron cada una por su lado.

Al día siguiente ambas se reunieron en el lugar que habían convenido. Muchos


animales asistieron como público, pues la noticia de tan curiosa prueba de
atletismo había llegado hasta los confines del bosque. Una familia de gusanos,
durante la noche, se había encargado de hacer surcos en la tierra para marcar la
pista de competición. La ardilla fue elegida para marcar con unos palos las líneas
de salida y de meta, mientras que un nervioso cuervo se preparó a conciencia
para ser el árbitro. Cuando todo estuvo a punto y al grito de “Preparados, listos,
ya”, la liebre y la tortuga comenzaron la carrera. La tortuga salió a paso lento,
como era habitual en ella. La liebre, en cambio, salió disparada, pero viendo que
le llevaba mucha ventaja, se paró a esperarla y de paso, se burló un poco de ella.

– ¡Venga, tortuga, más deprisa, que me aburro! – gritó fingiendo un bostezo –


¡Como no corras más esto no tiene emoción para mí!

La tortuga alcanzó a la liebre y ésta volvió a dar unos cuantos saltos para situarse
unos metros más adelante. De nuevo la esperó y la tortuga tardó varios minutos
en llegar hasta donde estaba, pues andaba muy despacito.

– ¡Te lo dije, tortuga! Es imposible que un ser tan calmado como tú pueda
competir con un animal tan ágil y deportista como yo.
A lo largo del camino, la liebre fue parándose varias veces para esperar a la
tortuga, convencida de que le bastaría correr un poquito en el último momento
para llegar la primera. Pero algo sucedió… A pocos metros de la meta, la liebre
se quedó dormida de puro aburrimiento así que la tortuga le adelantó y dando
pasitos cortos pero seguros, se situó en el primer puesto. Cuando la tortuga estaba
a punto de cruzar la línea de meta, la liebre se despertó y echó a correr lo más
rápido que pudo, pero ya no había nada que hacer. Vio con asombro e impotencia
cómo la tortuga se alzaba con la victoria y era ovacionada por todos los animales
del bosque.

La liebre, por primera vez en su vida, se sintió avergonzada y jamás volvió a


reírse de la tortuga.

Moraleja: en la vida hay que ser humildes y tener en cuenta que los objetivos
se consiguen con paciencia, dedicación, constancia y el trabajo bien hecho.
Siempre es mejor ir lento, pero a paso firme y seguro. Y por supuesto, jamás
menosprecies a alguien por ser más débil, porque a lo mejor un día te hace ver
tus propias debilidades.

¡Ahora responde las siguientes preguntas sobre el texto anteriormente leído!


1. ¿De qué se trata el texto?,

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. ¿Quiénes eran los personajes?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3. ¿Por qué la liebre se burlaba de la tortuga?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

4. ¿Por qué crees tú que la liebre se quedó dormida debajo de un árbol?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
5. ¿Qué valor le permitió a la tortuga ganar la carrera? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

6. ¿Qué aprendió la liebre tras perder la carrera con la tortuga?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. Y tú, ¿Qué has aprendido con ese cuento o fábula?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
8. Analizando las acciones de ambos personajes, ¿A cuál de los dos habrías

imitado tú?, ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Realiza un dibujo libre sobre el texto leído:


Trabajemos los “Sinónimos”
Vamos a leer:

“El domador de Hamsters”


Autor: Eva María Rodríguez

Juanito y Luisito eran dos hermanos gemelos. El día que cumplieron cinco años su
abuelo les regaló un hámster a cada uno con jaula y todo. Las jaulas eran increíbles.
Tenía una rueda de correr, tobogán, piscina, biberón de agua, varios comederos
para poner diferentes tipos de comida y una zona para dormir que parecía muy
cómoda.

- ¡Me convertiré en el domador de hamsters más famoso del mundo! -dijo Juanito
cuando recibió su regalo.

- ¡Y yo también! -dijo Luisito.

Lo que no sabían Juanito y Luisito es lo complicado que es domesticar a un hámster


para que obedeciera e hiciera lo que se le pedía. Cada vez que abrían las jaulas los
animalillos se escapaban y tardaban horas en encontrarlos.

Los amigos de Juanito y de Luisito les decían que se dejaran de tonterías, que no lo
conseguirían nunca. Luisito perdió enseguida la ilusión y dejó a su hámster por
imposible. Sin embargo, Juanito seguía empeñado en conseguir domesticar al suyo.

Cada vez que a Juanito se le escapaba el hámster aprendía algo nuevo. Por ejemplo,
ya sabía cuáles eran los sitios favoritos donde se escondía, y había aprendido a
cogerlo sin que se le escurriera de las manos. También sabía ya cuál era su comida
favorita y la utilizaba para atraerle cuando se escapaba.

Poco a poco, el hámster de Juanito fue cogiendo confianza con él y como veía que
no le hacía nada se quedaba jugando a su alrededor, se subía por los brazos e
incluso se acurrucaba en sus manos para que le acariciara.

Un día Juanito se dio cuenta de que el hámster de su hermano estaba muy triste en
su jaula sin agua ni comida.

- Luisito, tu hámster no tiene agua ni comida -preguntó Juanito.


- Ya, pero es que es un rollo, cada vez que abro la jaula intenta escaparse. ¡Estoy
harto de perseguirle! -respondió Luisito.

- Pero si no le das de comer y de beber se morirá -dijo Juanito.

Luisito fue con desgana a ponerle agua y comida a su hámster y a limpiarle un poco
la jaula, pero en cuanto pudo el hámster se escapó.

- ¡Lo sabía! -se enfadó Luisito -. Cuando te encuentre te voy a…


- ¡Para! -le interrumpió Juanito-. Así jamás conseguirás nada de él. Espera y verás.

Juanito buscó al hámster de su hermano, le ofreció un poco de lechuga. El pobre


tenía tanta hambre que se la comió en un abrir y cerrar de ojos. Poco a poco, Juanito
lo fue atrayendo con zanahorias y otras verduras, y consiguió que se subiera a su
mano.

- ¿Ves lo fácil que es? -dijo Juanito, mientras acariciaba al hámster de su hermano-
. Si le gritas le asustas. Dale un poco de comer e inténtalo tú mismo.

Luisito lo ofreció un poco de fruta al hámster, que se lanzó a sus manos sin
pensárselo.

Desde entonces, los hamsters de Juanito y Luisito pasan mucho tiempo juntos fuera
de la jaula. También han aumentado la familia, porque uno era macho y el otro,
bueno, la otra, era hembra, y han tenido muchos hijitos. Juanito y Luisito los
domestican y se los regalan a sus amigos con un manual escrito por ellos mismos,
titulado: "Breve manual del perfecto domador de hamsters".

¡Ahora responde las siguientes preguntas sobre el texto anteriormente leído!


1. ¿De qué se trata el texto?,

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. ¿Quiénes eran los personajes?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3. ¿A qué se refiere Juanito al decir que se convertiría en un domador de

hamster?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

4. ¿Qué pasaba cada vez que Juanito y Luisito habrían las jaulas?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
5. ¿Por qué crees tú que Luisito se rindió antes que Juanito en el plan de

domesticar su hamster?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

6. ¿Cómo logró Juanito acercarse a su hamster?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

7. ¿Qué pasó cuando Juanito se ganó la confianza de su hámster?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
8. ¿Qué hacía mal Luisito que no lograba ganarse la confianza de su hamster?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

9. Luego de que Luisito escuchara los consejos de su hermano Juanito, ¿Logró

acercarse a su hamster? SI/NO ¿Cómo?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

10. Mirando las acciones de ambos hermanos, ¿A cuál de los dos habrías

imitado tú?, ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
Pinta, recorta y arma el siguiente rompecabezas
¡Juguemos Bachillerato en familia!
- Copia esta hoja e invita a alguien de tu familia o un amigo/a jugar contigo.

Letra Nombre o Apellido Animal Fruta o Verdura Color o cosa Puntaje

A-B-C-
Ej: Andrea/Soto

¡SUERTE!
¡Resuelve la siguiente Sopa de letra sobre Pueblos Originarios!

Atacameños Kolla Aymara Diaguita Rapa Nui Yagán

Quechua Mapuche Onas Kawéskar


Vamos a Leer:

❖ Lee rápidamente las siguientes palabras encierra la palabra intrusa.

lápiz papel hoja goma regla playa pincel recreo lectura

bigote nariz oreja boca ojos pelo zapato cara ceja

auto avión buque bus micro lago bote moto bicicleta

puma gato pantera tigre lince leopardo ballena león felino

paciente hospital cancha médico medicina salud cama


Relación imagen texto
❖ Une con una línea cada oración con la imagen que le corresponda:
Lee el siguiente texto:
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
❖ Lee cada párrafo del siguiente texto, responde las preguntas y descubre quién
es el personaje secreto del cual nos hablan:

“Un Visitante Particular”

Un día en la ciudad de Londres, llegó desde una embarcación del Perú un personaje un
1
tanto particular. La familia Brown justo ese día había ido allí para recibir a su hija Judy,

que volvía de la escuela para pasar sus vacaciones. Era un caluroso día de verano, y la

estación estaba llena de gente que iba a la playa. Los trenes silbaban, los taxis hacían

sonar sus bocinas, los maleteros corrían de acá para allá gritándose unos a otros, y en

conjunto había tanto ruido que el señor Brown, que fue quien lo vio primero, tuvo que

decírselo a su esposa varias veces antes de que ella lo entendiera. La señora Brown

siguió la dirección de su brazo y distinguió confusamente un objeto pequeño y peludo

en las sombras. Parecía estar sentado sobre una maleta, y colgada del cuello tenía una

etiqueta con algo escrito en ella. La maleta era vieja y estaba estropeada, y, en un lado,

con letras grandes, tenía escritas las palabras INDIGENTE DE VIAJE.

1. ¿De qué creen que se trate el texto?,

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. ¿Quién será el misterioso visitante?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2 La señora y el señor Brown se quedaron mirando con curiosidad a ese amiguito tan

particular. Era de color marrón, un marrón más bien descolorido, y llevaba puesto un

sombrero de lo más extraño, con un ala muy ancha. Tenía unos ojos grandes y

redondos que los miraban fijamente a ambos. Al percatarse de cómo lo observaban, el

pequeño se levantó y se quitó cortésmente el sombrero, dejando ver dos orejas negras.

Buenas tardes, dijo con una vocecita clara, bue... buenas tardes, respondió el señor

Brown un poco dubitativo. Hubo un momento de silencio. Él se quedó mirándolos sin

saber qué decir, luego preguntó, ¿Puedo ayudarlos en algo?, el señor Brown pareció

un poco nervioso. Bueno... no, la... la verdad es que nos estábamos preguntando si

podíamos ayudarlo a usted.

1. ¿Será una persona o un animal?


______________________________________________________________________________
2. Si es un animal, ¿Cuál será?
______________________________________________________________________________
3. Si es una persona, ¿De qué nacionalidad será?

______________________________________________________________________________

4. ¿De dónde será?


______________________________________________________________________________

La señora Brown se inclinó, es usted un amiguito muy pequeño le dijo. Él sacó el pecho
3
y contestó, soy de un tipo muy raro, no quedamos ya muchos en el país de dónde vengo.

¿Y de dónde viene usted? le preguntó la señora Brown. El miró a su alrededor con

precaución antes de contestar: De los oscuros bosques de Perú. En realidad, nadie sabe

que estoy aquí. ¡Soy un polizón! ¿Un polizón? preguntó el señor Brown, bajando el tono

de su voz y mirando ansiosamente por encima de su hombro. Temía ver a un policía de

pie tras él. Sí dijo él, emigré, ¿saben? en sus ojos apareció una triste expresión. Yo vivía
con mi tía Lucy en Perú, pero ella falleció hace unos meses. No dirá en serio que ha

venido solo desde América del Sur, dijo la señora Brown, él asintió. Tía Lucy siempre

me decía que debía emigrar cuando fuera mayor de edad, por eso me enseñó a hablar

inglés.

1. ¿De qué lugar proviene el misterioso visitante?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo llegó a Londres?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Este visitante misterioso ¿A qué vendrá a la ciudad?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Pero ¿cómo se las arreglaba para comer?, preguntó el señor Brown. ¡Debe de estar
4
muerto de hambre!, inclinándose, él abrió la maleta con una llavecita que llevaba

colgada del cuello y sacó un tarro de cristal casi vacío. Durante el viaje viví en un bote

salvavidas, comía mermelada, dijo con cierto tono de orgullo. A nosotros nos gusta la

mermelada. Pero ¿qué va a hacer usted ahora? inquirió la señora Brown. No puede

seguir sentado en la estación de Paddington esperando a que ocurra algo. ¡Oh! Ya me

las arreglaré, o eso espero. Se inclinó para cerrar su maleta de nuevo. Al hacerlo, la
señora Brown se fijó en lo que había escrito en la etiqueta. Decía simplemente: POR
FAVOR. CUIDEN DE ESTE ________. MUCHAS GRACIAS.

1. ¿De qué se alimenta?


_________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son sus pertenencias?
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. ¿Dónde vivió durante el viaje?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¡Oh, Henry! ¿Qué vamos a hacer? No lo podemos dejar aquí. ¡Quién sabe qué podría
5
ocurrirle! Londres es una ciudad demasiado grande cuando uno no tiene adónde ir. ¿No

puede venir con nosotros y quedarse en casa unos días?, el señor Brown vaciló. Pero,

Mary, cariño, no podemos llevárnoslo...de esta manera. Al fin y al cabo...al fin y al cabo,

¿qué?, en la voz de la señora Brown había una nota de firmeza. Se quedó mirándolo. ¡Es

tan lindo!, y hará mucha compañía a Jonathan y a Judy. No se diga más, ¡se irá con

nosotros!, la señora Brown se inclinó y le preguntó ¿Te gustaría venir y quedarte con

nosotros?, es decir, añadió apresuradamente, si no tienes nada planeado. Él osito dio un

salto, y el sombrero estuvo a punto de caérsele a causa de la excitación. ¡Oooh, sí! Por

favor. Me gustaría muchísimo. No tengo ningún sitio adonde ir y todo el mundo parece

tener mucha prisa...


1. ¿Quién es el misterioso visitante?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son sus características?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. ¿De dónde viene?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. Si tú te hubieras topado con este misterioso amigo, ¿Lo habrías ayudado?, SI /NO ¿Por qué?

y lo más importante ¿Cómo?...

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
¡Veamos cómo está tu Exactitud Lectora!

Relación y correspondencia
Tarea 1: Lee las siguientes palabras, relaciónalas con la imagen y escribe el número que le corresponde en la
casilla que está al lado de cada palabra.

Ha vuela 0

1 2 3
Var hko

Kam hi za

Jhu guetes
4 5 6

Ya vh e

Lh ibr o

Koko dri lo
7 8 9

Ha m po yet a

He skue la

Vrok ol ih
10

Pha tin es
Opción múltiple

Tarea 2: Lee el siguiente grupo de palabras, encuentra entre ellas la palabra asociada a la
imagen y enciérrala en un círculo.
Ejemplo:

CRAME

CEMRA

CAMRA

CREMA

JLAUA

JUALA

JAULA

JALUA
FRAMSUEBA

FRABUEMSA

FRUMBUESA

FRAMBUESA

PATLA

PALTA

PLALA

PALAT

ESLLETRA

ESTELLRA

ESTRELLA

ESTRALLE
CAMNAPA

CAPNAMA

CANMAPA

CAMPANA

CUORPE

CUEDRA

CUERDA

CUADRE

GUITARRA

GUATIRRA

GUIRRATA

GITUARRA
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
Material obtenido de: www.recursosdocentes.cl
¡¡FELICITACIONES, HAS COMPLETADO EL CUADERNILLO!!

Como premio a tu gran esfuerzo, puedes colorear la siguiente mándala como tú quieras

También podría gustarte