Está en la página 1de 11

DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO

INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA


I.F.E.E

INFORME DE EVALUACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

1.- DATOS INFORMATIVOS:


Nombres y Apellidos: LEODAN LEANDRO ZAMBRANO SALDARRIAGA C.I. 1317543732
Fecha de nacimiento: Flavio Alfaro 29/10/2003 Edad: 17 Años 5 meses
Carnet de discapacidad: SI Tipo de discapacidad: INTELECTUAL Porcentaje: 66%
Institución Educativa de Procedencia:
Nivel de educación: 2do BT (nominal) de Educación Jornada: Matutina
Especializada
Nombre de la madre: Alexandra Fernanda Saldarriaga Ocupación: Cocinera de Restaurante
Cevallos
Nombre del padre: Carlos Rodolfo Zambrano Zambrano Ocupación: Administrador de Restaurante
Representante legal: Carlos Rodolfo Zambrano Cédula: 1307913622
Zambrano
Teléfonos: 993179835 Dirección: SOLANDA, SECTOR MAYORISTA SECTOR 4 AV,
THE.HUGO ORTIZ Y JUAN NUÑEZ 0326
Fecha de la evaluación: febrero del 2020
Tipo de evaluación
INICIAL (DIAGNÓSTICA): ………….. SEGUIMIENTO (FORMATIVA):……X……….. FINAL SUMATIVA):………………
2.- ANTECEDENTES:

Leodan, ingresa al Instituto Fiscal de Educación Especial en 5 febrero del 2020, remitido por la UDAI siendo
ubicado e 1mero BT (nominal) de Educación Especializada

TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


 Ficha Socioeconómica elaborada por el área.
RESULTADOS OBTENIDOS:

ÁREA FAMILIAR (SITUACIÓN SOCIO FAMILIAR, SOCIO ECONÓMICA):

Leodan, pertenece a un hogar monoparental conformado por 2 miembros es el primer hijo de dos hermanos
de padre y madre, los padres se separaron hace 1 año, Leodan se quedó a vivir con su padre y lo fines de
semana pasa con su madre, la relación afectiva y comunicación entre los padres es buena.
El ingreso económico familiar depende del padre y madre ingreso que permite cubrir las necesidades
primarias de la familia, la cual vive en pobreza.
La familia vive en un departamento arrendado, de construcción hormigón; distribuido de la siguiente
manera: 2 habitaciones, sala-comedor, cocina y baños; 2 camas, piso de madera y baldosa; la vivienda
cuenta con los servicios básicos indispensables para vivir (agua potable, luz eléctrica, alcantarillado e
internet, TV cable).
La familia no recibe ningún tipo de bono o ayuda social.
La dinámica familiar es estable pese a la separación de los padres
SITUACIÓN LEGAL Y/O VULNERABILIDAD:

Ninguna

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

2.2. MÉDICO:
TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Ficha elaborada por el área: historia clínica.
 Entrevista, Examen físico (estetoscopio, equipo de diagnóstico médico.
RESULTADOS OBTENIDOS:
ANTECEDENTES PERSONALES (PRENATALES-NATALES Y POSTNATALES)
DIAGNÓSTICO MÉDICO: Discapacidad intelectual. Problemas de comportamiento. Agresividad.
FARMACOLOGÍA: RISPERIDONA
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

3.-ÁREAS EVALUADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS:

3.1. PSICOLOGÍA EDUCATIVA O PSICOPEDAGOGÍA

3.1.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


Técnicas Utilizadas:

o Entrevista a padres y docente.


o Observación en aula y área.
o Test de Evaluación
o Intervención con padres
o Acompañamiento a salud
o Apoyo psicopedagógico

3.1.2. RESULTADOS OBTENIDOS:

Escala métrica de inteligencia ZAZZO:

Es una prueba de actividades y órdenes que evalúa la facultad que tiene el niño para aprender, entender,
razonar, tomar decisiones y formarse una idea de objetos y situaciones.

R. Zazzo-M.Gilly-M.Verba-Rad. Kapelusz.

Interpretación Cuantitativa:

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

Interpretación Cualitativa:

EDAD MENTAL: 5 años 2 meses

ESCOLARIDAD:

Lectura y Escritura: Leodan aún no tiene desarrollada la habilidad de identificar imágenes ni la capacidad motriz
manual de reproducción de modelos, que corresponde a la primera fase de lectura y escritura que es la copia y
reproducción de trazos verticales, horizontales, inclinados y curvos.

3.2. PSICOLOGÍA CLÍNICA


3.2.1. MOTIVO DE REFERENCIA:

El/la estudiante no ha sido reportado al área de psicología clínica.

3.2.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS DEL ÁREA:

La estudiante por el momento no necesita atención en el área de Psicología Clínica.

3.3. TERAPIA DEL LENGUAJE:


TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Entrevista y Observación.

Test M.O.P, Articulación, Zimmerman, Peabody.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

M.O.P. presenta dificultad al realizar movimientos de órganos fono articulatorios.

ARTICULACIÓN: presenta errores articulatorios de omisión en fonemas y dífonos con /r/ y /l/.

ZIMMERMAN:

COMPRENSIÓN AUDITIVA: edad equivalente a 5 años, reconoce partes del cuerpo, sigue y cumple órdenes,
presta atención, discrimina e identifica dibujos, comprende el uso de objetos, comprende el concepto de 1,
reconoce actividades, distingue preposiciones, compara tamaños diferentes, clasifica objetos, comprende el
concepto de derecha, reconoce colores, reconoce el concepto de 3, distingue diferencias, cuenta cubos,
reconoce partes del cuerpo.

HABILIDAD VERBAL: edad equivalente a 5 años 4 meses, repite o imita el lenguaje, nombra dibujos, pide
necesidades simples, combina palabras, nombra objetos del ambiente, usa pronombres, dice su nombre
completo, repite 3 números, comprende necesidades físicas, conversa con oraciones completas, cuenta
hasta 10, comprende eventos remotos, conoce opuestos, sabe la diferencia entre mañana y tarde, cono
conoce las monedas, nombra animales.

EDAD VERBAL: edad equivalente a 5 años 2 meses.

TEST DE VOCABULARIO EN IMÁGENES PEABODY:

Edad equivalente a 5 años 3 meses.

3.4. TERAPIA OCUPACIONAL:

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS:

Entrevista, observación y aplicación de baterías.

INSTRUMENTOS:

Ficha elaborada por el área según las necesidades institucionales

Ficha adaptada y elaborada de los siguientes test: Escala de Lawton y Broddy, test de integración sensorial,
FMI, test de Daniel, test funcional de Allen, listado de intereses, escala de Quest.

RESULTADOS OBTENIDOS:

HABILIDADES Y FACTORES DE DESEMPEÑO:

HABILIDADES NEUROMUSCULARES y SENSITIVAS:

No presenta deficiencias en la gran mayoría de las siguientes habilidades: coordinación gruesa, sensibilidad,
tono y fuerza muscular, que no afectan a su desempeño ocupacional en las actividades escolares con
respecto a sus compañeros de aula que tienen mayores problemas en este componente.

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

DESTREZA MOTRIZ FINA: realiza una pinza fina funcional y acorde a sus necesidades en las actividades
diarias y escolares.

NIVELES DE DESARROLLO MOTRIZ: se encuentran estructurado los niveles motrices gruesos y finos que
permite mantener un control postural adecuado para realizar las actividades

INTEGRACIÓN SENSORIAL: no se evalúa como integración sensorial, se evalúa los estímulos sensoriales individuales
en el cuarto de estimulación sensorial, no hay deficiencias sensoriales que afecten la funcionalidad de manera
significativa

DOMINANCIA LATERAL MIEMBRO SUPERIOR: es cruzada, diestra en mano

Al ser estudiantes de grados superiores y teniendo otros intereses a comparación de los estudiantes de
niveles medios e iniciales se detalla las habilidades cognitivas y socio emocionales, como también las
actividades de la vida diaria instrumentales -AVDI- y el área de juego y ocio que son necesarios para el buen
desempeño ocupacional del estudiante y que se detallan a continuación:

HABILIDADES COGNITIVAS:

El estudiante presenta problema en las habilidades cognitivas como son: atención, orientación,
concentración y memoria, funciones ejecutivas de organización y resolución de problemas; que la docente
puede atender en las actividades escolares diarias con la guía y ayuda del terapeuta.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y SOCIOEMOCIONALES:

El estudiante no presenta problemas ya que tiene una comunicativa. Acorde a sus necesidades individuales
en las actividades cotidianas básicas

No presenta signos de agresividad con sus pares ni demás miembros de la institución.

Entiende ordenes simples, realiza actividades por su propio interés y gusto

Se evalúo los intereses y gustos en el aula en el programa OVP ,el estudiante no se encontraba en la
institución

ÁREAS DE DESEMPEÑO OCUPACIONAL:

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVDS):

AVDS básicas: en esta área de desempeño la estudiante da una respuesta a las actividades dando un
resultado de independiente acorde a sus necesidades individuales y acorde a su edad, no requiere
evaluación en cuidados con dispositivos personales ya que no posee.

Es independiente en función intestinal y vesical ya que controla esfínteres, vestido, comida, alimentación,
movilidad funcional, cuidados con dispositivos personales, higiene y aseo personal, higiene esfinteriana ya
que va solo al baño, cuando necesita hacerlo.

AVDS instrumentales: el estudiante es colaborador y utiliza los servicios del área, necesita supervisión, pero
es muy funcional en cuanto a uso de dispositivos de comunicación, movilidad comunitaria, manejo
económico, salud y mantenimiento, preparación de las comidas y limpieza, procedimientos de seguridad y
respuestas de emergencia, ir de compras, por tal motivo no ingresa a terapias ya que las actividades lo
ejecutan en el área con guía del terapeuta.

Juego y ocio: se involucra en los juegos con sus pares en el recreo y en eventos culturales y deportivos.

Participa en los eventos deportivos y culturales de la institución sin problema alguno en el juego como
tiempo, contexto, actividad y experiencia, presentando un buen nivel de funcionalidad en el desempeño
ocupacional de esta área, con respecto a sus compañeros de aula.

DIAGNÓSTICO FUNCIONAL:

Por su nivel de funcionalidad la estudiante presenta una independencia parcial y/o total en las actividades
cotidianas de la vida diaria y escolares.

3.5. TERAPIA FÍSICA:

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Entrevista, observación y aplicación

Ficha de evaluación motriz.

RESULTADOS OBTENIDOS

TONO MUSCULAR:

Normal

AMPLITUD ARTICULAR:

Rangos articulares normales

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

FUERZA MUSCULAR:

4+ movimiento contra gravedad y resistencia moderada.

EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN MOTORA GRUESA:

Equilibrio bueno, sube y baja gradas sin apoyo y alternando pies, realiza saltos hacia adelante, hacia atrás,
hacia los costados en un pie y dos.

MARCHA:

Marcha instaurada, marcha coordinada y alternando brazos, base de sustentación normal.

EDAD MOTRIZ:

Acorde a su edad cronológica

4.- CONCLUSIONES GENERALES:

TF: Estudiante con edad motriz acorde a su edad, cifosis dorsal alta.

T-L: Leodan presenta un trastorno leve del lenguaje expresivo y comprensivo secundario a su
discapacidad.
PSIC. ED.: Leodan de 16 años 3 meses de edad cronológicamostró resultados que se relacionan con
adolescentes que la capacidad general mental se encuentra en la edad de 5 años 2 meses, equivalente a 36
correspondiente a Discapacidad Cognitiva moderada, debido a las limitaciones que tiene en las áreas de
desarrollo, en las habilidades y destrezas cognitivas que tienen que ver con la atención, memoria,
concentración, lenguaje y funciones ejecutivas.

PSIC. ED.: Las funciones cognitivas superiores se encuentran en proceso de desarrollo (atención, memoria,
lenguaje, praxias y funciones ejecutivas).

TO: el estudiante no requiere de atención terapéutica en el área

El estudiante requiere de atención terapéutica en el área no de manera prioritaria, pero asiste cuando un
compañero no va a la terapia o no asiste a la institución.

5.- RECOMENDACIONES GENERALES:

TF: No requiere intervención terapéutica.

T-L: El estudiante no requiere atención terapéutica del área.

PSIC. ED.: Es importante realizar un trabajo en conjunto con el ambiente familiar, docente y área de
psicología para estimular funciones por medio de actividades psicorrehabilitadoras, tomando en cuenta las
características de su discapacidad y limitaciones.
PSIC. ED.: Intervenir sobre las funciones cognitivas superiores (atención, memoria, lenguaje, praxias y
funciones ejecutivas), las mismas que serán dadas por el área de psicología.
Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

TO: Permitir al estudiante que ayude en el hogar en las actividades cotidianas con los miembros de la familia

Recordar que todas las actividades deben ser de forma lúdica para que el estudiante le encuentre el interés y
gusto por la actividad.

Se recomienda que el estudiante focalice su tiempo sobrante en actividades como atletismo, natación, y
otras disciplinas que ofrece olimpiadas especiales para que no adquiera malos hábitos.

5.1. FAMILIA

PSIC. ED.: Es necesario formar en casa hábitos y rutinas, por medio de actividades secuenciadas de aseo,
académicas y de alimentación a través de pictogramas e imágenes piramidales estructuradas, acompañadas
de sonidos, las mismas que son guiadas desde el área.

5.2. DOCENTE

PSIC. ED.: Reforzar las actividades que ejercitan las funciones cognitivas superiores (atención, memoria,
lenguaje, praxias y funciones ejecutivas), las mismas que serán dadas por el área de psicología.
PSIC. ED.: Es necesario reforzar en el aula hábitos y rutinas por medio de actividades secuenciadas de aseo,
alimentación y académicas.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

….......................................... …..............................................

Nombre: Ximena Cárdenas Nombre: Karina Quisataxi


Código msp: L4-F71-Nº209 Código msp: L9, F79, N235
Número senecyt: 1005-05-555125 Numero senescyt: 1039-13-4361
Área: Terapia del Lenguaje Área: Terapia física

….......................................... …..................................................

Nombre: Silvia de los Ángeles Armas Arboleda Nombre: Erick Gudiño

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

Código MSP: 1714666490 Código msp: L5, F98, No.294


Número Senescyt: 1005-16-1452942 Número senescyt: 1032-2017-1801470
Área: Psicóloga Infantil y Psico rehabilitadora 1005-11- 1051759

Área: Terapia Ocupacional

…............................................ .....................................................

Nombre: Sandra Sánchez Nombre: Eduardo Jiménez


Código msp:
Número senescyt: 1005-02-255710 Código M.S.P.: 1715901888

Área: Trabajo Social Número SENESCYT:1034-14-1317054

Área: Psicología Clínica

….............................................. ….................................................

Nombre: Nombre:
Código msp: Código msp:
Número senescyt: Número senescyt: Área:
Área:

DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO


UNIDAD EDUCATIVA DE EDUCACION ESPECIALIZADA FISCAL “ Dr ROBERTO DÍAZ
RODRÍGUEZ”

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

Nombres y Apellidos:

Curso: Año lectivo:

FICHA DE SEGUIMIENTO DE E.M.D.

FECHA HORA AREA PROFESIONAL ACTIVIDAD REALIZADA OBSERVACION FIRMA


ES
18-feb-2021 08:45 Psic.Ed. Silvia Armas Explicación de los cambios Intervención S.A.
físicos que se presentan en la grupal
adolescencia.

11-Mar-2021 10:30 Pisc.ED. Silvia Armas Inasistencia a S.A.


intervención
grupal
22-abril-2021 10:30 Psicorre Silvia Armas Inasistencia a S.A.
habilitac la intervención
ión grupal
27-may-2021 10:30 Psicorre Silvia Armas Inasistencia a la S.A.
habilitac intervención
ión grupal
24-jun-2021 10:35 Psicorre Silvia Armas Inasistencia a la S.A.
habilitac intervención
ión grupal

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:
DISTRITO EDUCATIVO 17D06 ELOY ALFARO
INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
I.F.E.E

Dirección:
E-mail:
Teléfonos:

También podría gustarte