Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica Sede Santiago, RD

Nombre
Wanda Lis Rodríguez Santos
1-21-0124

Asignatura
Sociología Jurídica 001

Tema
Los Fenómenos jurídicos

Presentado a
Patricio Rodríguez
Santiago de los caballeros 16-02-2022
Los Fenómenos Jurídicos

Es todo suceso o situación que se origina de la naturaleza o de la conducta humana y es


el legislador quien debe otorgarle una consecuencia jurídica. Estos eventos ocurren
produciendo síntomas sensibles, lo primordial es que el fenómeno sea apreciable o
distinguible, que sea externo y palpable; que el hombre lo note o lo pueda captar por
medio de los sentidos, son actuaciones que se evidencian en la realidad social y están
reguladas por el Derecho.

Son generalmente conceptuados por el Derecho, a partir de ciertos valores para


asignarles consecuencias específicas, estructurándolos y clasificándolos de forma
objetiva como elementos del postulado de la norma; llamando a ésta última: ley,
acuerdo, estatuto, dictamen, resolución, costumbre, precedente judicial, fundamento
general del Derecho, tratado, legalidad, etc. Como tal y debido a la gran variedad de
sucesos naturales o sociales, que por su relación con la vida del ser humano son muy
importantes, se configura de manera teórica el supuesto de hecho de las normas que
contiene el reglamento jurídico, relacionándose una secuencia de productos
constitutivos, rectificativos o extintivos de vínculos jurídicos.

Las acciones voluntarias pueden tener resultados inmediatos, que ocurren por un motivo
natural y lógica todas las actuaciones humanas voluntarias se llaman actos, además los
hechos espontáneos (actos) pueden ser lícitos o ilícitos, según sean o no efectuados a
partir de la norma en sí. Un convenio de alquiler con fines de colocar una tienda de
venta de telas, es un acto humano voluntario lícito, un pacto celebrado con el objeto de
cometer un atraco, es una actuación humana espontánea ilícita. Es de hacer notar que,
los sucesos o incidentes tienen algo en común, poseen la facultad de cambiar la realidad
jurídica, aunque unos provengan del resultado de la actuación de la naturaleza y otros
de la voluntad de las personas.
Tipos de fenómenos jurídicos

Por su complejidad: se producen los hechos jurídicos simples, cuando están


conformados por una sola falta o acontecimiento y complejos si se manifiesta la
confluencia de dos o más fenómenos.

Fenómenos jurídicos del hombre: son cualquiera de los actos efectuados por el ser
humano sin la intención de producir consecuencias jurídicas y, no obstante, las mismas
se hacen presente. Hay acciones que el hombre realiza y pueden provocar efectos
procesales

Fenómenos Sociales Jurídicos: Los Juicios Orales, Matrimonio entre personas del
mismo sexo entre otros.
Clasificación y ejemplos
Primera clasificación: fenómenos jurídicos primarios y secundarios.
Existen fenómenos jurídicos que pueden clasificarse como primarios porque todos los
demás derivan de ellos, porque en una jerarquía de fenómenos jurídicos que decida de
lo general a lo particular se encuentran al más alto nivel de generalidad. El texto de una
ley el pronunciamiento de una sentencia, el gesto de un agente de la circulación,
atracción hecha de lo que diga son fenómenos primarios la ley la condena o la
absolución la detención de los automóviles son fenómenos secundarios.

Ejemplos
Obrero firma contrato con la empresa.

• Un matrimonio.

• Código penal: los delitos, las penas, las medidas de seguridad.

• Segunda clasificación: los fenómenos de poder y los fenómenos bajo el poder.


pueden identificarse con la maquinaria impersonal de la que emanan los fenómenos
primarios que tienen su sede en los gobernados presentan una cierta subjetividad.
Fenómenos de bajo poder: son comportamientos, reacciones, estado de conciencia lo
cual no significa que puedan ser estudiados objetivamente

Ejemplo
La educación
• Tercera clasificación: los fenómenos instituciones y los fenómenos-casos.
Las dos expresiones institucionales y caso pertenecen al vocabulario de los juristas,
aunque han sido utilizados también en sociología general. Su proyección en la
sociología general. Su proyección en la sociología jurídica permite establecer alguna
distinción. Con anterioridad hemos considerado como un fenómeno jurídico al
matrimonio sin ninguna otra percusión. Sin embargo, tras la palabra matrimonio si
pueden comprender dos realidades muy diferentes una sobre todo está en el código.

Ejemplos
El divorcio
El arrendamiento
Matrimonio

• Cuarta clasificación: fenómenos contenciosos y no contenciosos.


Esta clasificación tiene un alcance más restringido que las anteriores, pues se refiere a
un solo fenómeno jurídico en particular, como es, el proceso. Fenómeno contencioso es
"aquel que se encuentra en una cierta relación con un proceso judicial"
La de conflicto es una noción muy amplia, de la cual el proceso es solo una simple
variedad o especie.
La guerra
La huelga
La riña

Un accidente de tránsito puede provocar un conflicto esto es un fenómeno contencioso


ya que es de grado

También podría gustarte