Está en la página 1de 8

Área de estudio

“Ciencias y humanidades”
“Derecho”

Asignatura
001 Der propiedad intelectual

Nombre
Wanda Lis Rodríguez Santos 1-21-0124

Entregado a:
Henry Cerda

02-10-2022
Santiago de los caballeros
Este informe será basado en la marca.

Marca
Una marca es la forma en que una empresa se diferencia de marcas similares. Se puede pensar
en una marca como la personalidad de la empresa, la cual se comunica a través de una marca,
logotipo, nombre, lema, voz y tono que la identifiquen. Algunas de las marcas más antiguas y
reconocidas en la industria automotriz, juguetes y alimentos y bebidas existen desde hace
décadas, y algunas tienen más de un siglo con un desarrollo de marca consistente y reconocible.

Derecho sobre la Marca


El derecho de marcas resulta de la utilización de un signo en el ámbito de las relaciones
comerciales, desde el momento en el que este haya adquirido cierta vigencia comercial. Un
signo adquiere dicha validez cuando hace referencia de manera exclusiva e inequívoca a una
empresa. A este respecto, entra en juego el llamado nivel de imposición (nivel de popularidad)
de la marca en su círculo de contactos. En otras palabras, cuando la mayor parte de la población
(o del círculo de clientes) encasilla a una empresa con un símbolo, este tiene un alto nivel de
imposición y, por tanto, de vigencia comercial y entra a formar parte del marco del derecho de
marcas.

Signos considerados como Marcas

Los Signos Distintivos son todos aquellos símbolos, figuras, vocablos o expresiones que se
utilizan en la industria o en el comercio para distinguir un producto, servicio o establecimiento,
de otros de su misma especie, clase o actividad en el mercado.

Marcas Inadmisibles, Procedimiento de Registro, Transferencia y Licencia de uso de la


Marca

Marcas Inadmisibles
Inadmisibilidad de ser registrado como marca un signo cuyo uso afectaría un derecho anterior
de tercero.
Se entiende afectado un derecho anterior de tercero, en casos como: ser el signo idéntico a una
marca registrada o en trámite de registro en el país por un tercero; ser el signo idéntico o similar
a un nombre comercial o un rótulo o un emblema que pertenece a un tercero desde fecha
anterior; que el signo constituya una reproducción, imitación, traducción, transliteración o
transcripción, total o parcial, de un signo distintivo notoriamente conocido que pertenece a un
tercero, entre otros.
Procedimiento de registro
• Denominación solicitada.
• Indicar el tipo de marca que desea registrar Marca de Certificación.
• Indicar los productos y/o servicios para los cuales se desea proteger denominación.
Clase a la que pertenecen los productos o servicios, en virtud de la clasificación
internacional de Depositar el reglamento de uso que indicará las condiciones con las
que
• Debe de cumplir un tercero para ser objeto de certificación por el titular la marca de
certificación.
• Nombres y apellidos del o los solicitantes.
• Número y copia de documento de Domicilio para fines de notificación. teléfono y
correo electrónico.
• Si posee representante, los datos generales y Poder de Representación. Firma del
solicitante o
• Pago de las tasas correspondientes.

La transferencia o cesión de la marca se puede realizar mediante el otorgamiento de una


licencia para la explotación, contrato en el que una persona llamada licenciante cede el derecho
de uso de su marca a otra denominada licenciatario, mientras que este último se obliga al pago
de una remuneración llamada regalía, el primero conserva la titularidad sobre la marca. Estos
contratos, por lo general, son onerosos, pero por voluntad de las partes pueden pactarse a título
gratuito.
Así mismo, el registro es voluntario, por lo que la ausencia no afectará su validez u
oponibilidad, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. En la simple autorización
para la utilización de la marca, el titular no cede las facultades de uso exclusivo, sino que de
manera escueta autoriza el uso, como en el caso de los contratos de distribución.

Prueba de uso de la marca


La prueba de uso principal y aceptada por la administración y los tribunales es la de
comercialización de los productos o servicios para los que se está registrada la marca. En
concreto, la de un uso real y efectivo en el mercado. Por lo que tiene que ser de manera externa,
de cara al público. Además, se ha de probar que este uso de la marca va destinado a ampliar la
cuota de mercado de su titular o a mantener la que ya tenga.

Marca colectiva
Es aquel signo que distingue el origen o cualquier característica común de productos o servicios
pertenecientes a empresas diferentes y que lo utilicen bajo el control de un titular1. Su registro
podrá ser solicitado por asociaciones de productores, fabricantes, prestadores de servicios,
organizaciones o grupos de personas, legalmente establecidos, para distinguir en el mercado
los bienes de los sujetos que las integren2. Para ello deberán presentar, junto con la solicitud,
la copia de los estatutos, la lista de integrantes y la indicación de las condiciones y forma en
que el signo será utilizado en los productos o servicios.

Marca de certificación
La marca de certificación es indicadora de calidad de los productos o servicios en cuestión, en
cuyo titular recae la obligación de controlar el uso de dicha marca y la obligación de imponer
sanciones en caso de que este uso no fuese conforme a lo previsto en sus reglas de uso. Signo
que sirve para informar al consumidor que una o más características del producto o servicio
han sido verificadas por un tercero.

Rotulo
Se entiende por rótulo de establecimiento el signo o denominación que sirve para dar a conocer
al público un establecimiento y para distinguirlo de otros destinados a actividades idénticas o
similares.

Emblema
Una insignia, sello o logo en forma de cresta, generalmente muy detallado y con una forma
redondeada. Una de las principales ventajas de utilizar un emblema es que le da a su marca un
aire de tradición y logra simbolizar la longevidad.

Signos Distintivos
Se denominan signos distintivos todos aquellos que pueden evocar un significado por sí solos
a cualquier persona sin necesidad de hacer una explicación. Estos signos pueden referirse a
productos, empresa, servicios o cualquier otra cosa. Además, este signo tiene sobre él unas
propiedades legales que impiden a otras personas y empresas utilizar sin permiso.
Existen cientos de ejemplos que seguro que te vienen a la cabeza, logos o frases e incluso una
sola palabra que relacionas automáticamente con una empresa o producto conocido. Cualquier
empresa que consiga esto es porque sin duda ha hecho un increíble trabajo de marketing, pues
ha sabido concentrar todo lo que puede ofrecerle a su público objetivo en un único signo
distintivo. Esto le permite diferenciarse de su competencia.
Denominación de Origen, Indicación Geográfica

Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país, que sirva
para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban
exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los
humanos.
De la definición anterior podemos establecer que una denominación de origen existe sin
necesidad de que se declare la existencia de ésta; es decir, que regularmente por la costumbre
o tradición, algunos productos con características especiales o singulares son designados con
el nombre del lugar donde se producen, o dicho de otra manera, son designados con el nombre
del lugar donde tienen su origen o que indican su procedencia; sin embargo, para que pueda
ser considerada esa indicación de procedencia una denominación de origen y ser protegida
como tal por media de la declaratoria respectiva.

Modelo de Utilidad

Un modelo de utilidad es un título que reconoce el derecho a explotar una invención de manera
exclusiva, impidiendo a terceros su fabricación, uso o comercialización sin el consentimiento
del titular. Por contra, el modelo de utilidad será hecho público para el conocimiento general.
La Ley de patentes define al modelo de utilidad como pequeña invención, y su titular obtiene
protección sobre ella a través del llamado certificado de protección de modelos de utilidad.

Diseño Industrial, alcance de Protección, Limitaciones y Solicitud de Registro

Diseño industrial
El diseño industrial es una disciplina que se encarga de la creación y desarrollo de productos,
comenzando por la conceptualización de una idea y continuando con el proceso de fabricación
y producción en masa.
Se trata de una materia multidisciplinar y que abarca múltiples áreas, tales como el diseño de
productos, la ingeniería de diseño, componentes, vehículos, diseño de estructuras, simulación
de prototipos, etc. Además, el diseño es una actividad que se encuentra en constante evolución
con el mundo y es partícipe de su evolución. Ejemplo de ello es el ecodiseño, una nueva forma
de entender el diseño que armoniza de forma innovadoras las necesidades del medioambiente
y la industria.
Alcance de protección

La protección de una marca se circunscribe al ámbito territorial del país en el que se efectúa el
registro. Es decir, no tiene una protección internacional. Ni la marca registrada tiene esa
exclusividad más allá de las fronteras de un país, ni las marcas registradas en el extranjero
gozan de ese derecho.

La protección jurídica y el ejercicio del derecho se encuentran limitados al territorio nacional


en que se otorga la concesión, por lo que los derechos de propiedad industrial se rigen por el
principio de la territorialidad. No obstante, existen dos excepciones a este principio: la
notoriedad de una marca y la oposición andina.

Adquisición del Derecho sobre el Nombre Comercial

El registro del nombre comercial confiere a su titular el derecho exclusivo a utilizarlo en el


tráfico económico en los términos previstos en la Ley.
El nombre comercial puede consistir en:
a) Los nombres patronímicos, las razones sociales y las denominaciones de las personas
jurídicas.
b) Las denominaciones de fantasía.
c) Las denominaciones alusivas al objeto de la actividad empresarial.
d) Los anagramas y logotipos.
e) Las imágenes, figuras y dibujos.
f) Cualquier combinación de los signos que, con carácter enunciativo, se mencionan en los
apartados anteriores.

Nombres Comerciales Inadmisibles


Un nombre comercial no puede estar constituido, total o parcialmente, por una designación u
otro signo que, por su índole o por el uso que pudiera hacerse de él, sea contrario a la moral o
al orden público, o sea susceptible de crear confusión en los medios comerciales o entre el
público sobre la identidad, la naturaleza, las actividades o cualquier otro aspecto relativo a la
empresa o al establecimiento identificado con ese nombre comercial, o relativo a los productos
o servicios que produce o comercializa.
Protección del Nombre Comercial.

Una Marca o un Nombre Comercial son títulos de propiedad industrial que otorgan a su titular
el derecho a actuar frente a terceros que copien, falsifiquen, fabriquen, importen, o vendan los
productos o servicios cubiertos por dicha Marca o Nombre Comercial, sin su consentimiento.

Registro del Nombre Comercial


Para efectuar el registro de un nombre comercial, en primer lugar, debemos realizar una
consulta que nos permita saber si el que tenemos en mente ya ha sido registrado con
anterioridad por otras personas. El proceso es muy similar al de cómo saber si una marca está
registrada.

Procedimiento de Registro del Nombre Comercial


Este debe solicitarse ante la entidad nacional competente, donde dicha solicitud deberá
consignarse y demostrarse la fecha en que el nombre comercial se utilizó por primera vez y
especificarse la actividad económica del negocio.

Transferencia del Nombre Comercial


Si es nombre comercial, necesita aportar registro mercantil con la nueva denominación, copia
del acta de asamblea donde evidencia la transformación de la compañía, copia del decreto del
cambio del nombre de la persona física, el acta o sentencia de la Junta Central Electoral donde
conste el nuevo nombre de la persona ...

· Cancelación del Nombre Comercial


Es el procedimiento que se inicia a pedido de cualquier persona interesada con el fin de
invalidar el registro de un Nombre Comercial, Emblema o Rótulo por considerar que este se
obtuvo en contravención de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial.

Lemas Comerciales
Un lema comercial es un signo distintivo consistente, en una palabra, frase o leyenda que se
utiliza como complemento de una marca para reforzar su recordación. Es lo que se conoce
comúnmente como slogan.
Oficina Nacional de la Propiedad Industrial

Con la promulgación de la Ley 20-00, se crea la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial


ONAPI, institución adscrita a la secretaria de Estado Industria y Comercio, con autonomía
técnica y con patrimonio propio, que administra todo lo relativo a la concesión, al
mantenimiento y vigencia de los registros de las diferentes modalidades de la Propiedad
Industrial patentes de invención, de modelos de utilidad, registro de diseños industriales y de
signos distintivos.

Atribuciones de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial


Ser reconocida como una organización referente de calidad en la región, gestionada con ética
y transparencia, apegada a la mejora continua de sus procesos, que promueve la innovación y
los derechos de Propiedad Industrial en beneficio de la sociedad.

Garantizar los derechos de la Propiedad Industrial, asumiendo el compromiso de contribuir al


desarrollo económico y social del país con servidores públicos eficientes que prestan servicios
de excelente calidad.

Exenciones.

La extensión de marca es una estrategia de marketing en la que se utiliza la imagen de la


empresa, o de un producto ya establecido, para lanzar un nuevo producto o conjunto de
productos, que puede, o no, estar relacionado con su categoría principal.

También podría gustarte