Está en la página 1de 4

Santos Willy Liriano Mercado, MDL/MPP

DER-071 Profesor SUSTITUTO de Derecho Constitucional DER-170-003 UTESA SEDE, tomadas de la


cátedra del Derecho Comparado.-

UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
UTESA Sistema Corporativo
DERECHO CONSTITUCIONAL:
Wanda Lis Rodriguez Santos
1-21-0124
003
Clase 27:
Cuestionario de Fundamentos Constitucionales, adaptado a Derecho Comparado.-
I. Responda, con don de ciencia estos conceptos sobre Constitución
Política, Capítulo III del Libro Notas de Derecho Constitucional, del
Prof.: Manuel A. Amiama.-

1. ¿Cuál es el concepto de Constitución Política en Sentido Lato y Sentido


Escrito?
Sentido amplio (lato sensu) es toda regla de comportamiento, obligatoria o no y
en sentido estricto (stricto sensu) es una regla que impone deberes y confiere
derechos.
2. ¿Qué es el Constitucionalismo?
Se denomina constitucionalismo al sistema político que se basa en el imperio de
la Constitución: la ley superior de un Estado, que establece límites, libertades,
obligaciones y derechos a los ciudadanos y a los gobernantes. La noción de
constitucionalismo además se usa para aludir a la ideología que impulsa este tipo
de organización política y social.
3. ¿Qué son las Constituciones Escritas y Constituciones Consuetudinarias?
Establezca diferencias
Una constitución escrita es aquella que está contenida en un documento formal,
y una constitución consuetudinaria es aquella que no se contiene en un único
texto elaborado por el órgano competente para ello.
Diferencias
La Constitución escrita es aquella formulada en un documento por una autoridad
competente, la Constitución no escrita o consuetudinaria es aquella que no está
ordenada en un solo texto.

4. ¿Qué son las Constituciones Regidas y Constituciones Flexibles? Establezca


diferencias
La rigidez constitucional en sentido amplio alude a la genérica resistencia que
todo sistema constitucional ofrece a las presiones y a las insinuaciones de
modificación que provienen de la realidad social, política o económica. La

1
Santos Willy Liriano Mercado, MDL/MPP
DER-071 Profesor SUSTITUTO de Derecho Constitucional DER-170-003 UTESA SEDE, tomadas de la
cátedra del Derecho Comparado.-

Constitución flexible es la que puede ser modificada con facilidad y rapidez, y


por las vías ordinarias de la elaboración jurídica.
Lo que diferencia a una Constitución rígida de una flexible es la dificultad o
facilidad jurídica que se presenta al momento de modificarla. Las rígidas son
difíciles de reformar.
5. ¿Cómo ha sido el Bosquejo histórico de la Constitución Dominicana?
La Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de noviembre
de 1844, mediante la gaceta oficial no. 10561.1. Esta nueva Constitución usa
una técnica legislativa más depurada que sus versiones anteriores. Está
estructurada en 17 títulos, precedidos de un preámbulo.
6. ¿Qué es la Comunidad del Pacto Político de San Cristóbal?
La Constitución de San Cristóbal es un documento jurídico elaborado por una
Asamblea Constituyente originaria, encargada de formalizar la creación del
Estado Dominicano, a raíz del grito de independencia del 27 de febrero de 1844.
El marco ideológico en el que se apoyó el Constituyente para el diseño político e
institucional del nuevo Estado, fue el liberalismo; entendido como la ideología
propia de la burguesía capitalista europea y norteamericana puesta en boga por
el movimiento denominado la Ilustración, a partir de los siglo XVII y XVIII. El
liberalismo defiende la libertad individual, a través de la fijación de límites al
poder del Estado, en su relación con las personas. Sus principales pilares son el
derecho a la propiedad privada, la igualdad formal, la separación de poderes, el
principio de legalidad, la soberanía popular, la alternabilidad en el poder y el
carácter representativo del ejercicio del poder.

II. Responda, con don de ciencia estos conceptos sobre Constituciones


Modernas, Capítulo VI del Libro Notas de Derecho Constitucional, del
Prof.: Manuel A. Amiama.-

1. ¿Cuál es la estructura de las Constituciones Modernas?


● El preámbulo, cuya importancia doctrinal se deduce fácilmente, ya que en él
suele expresarse el autor de la Constitución y, en consecuencia, dónde radica el
poder constituyente.
● La parte dogmática, donde se contiene la tabla o declaración de los derechos
individuales.
● La parte orgánica, cuyo contenido es definir la composición y funcionamiento de
los órganos del Poder público y el reparto de la competencia entre ellos y sus
relaciones
● Fórmula de revisión o modo de revisar la Constitución, aunque a veces se ha
omitido dicha fórmula.
2. ¿Cuál es la Consagración de los Derechos Absolutos?
Los derechos absolutos se consagran en las constituciones para precisarlos y
reafirmarlos, su existencia, según se sostiene en la teoría política, es superior y
anterior a todo pacto constitucional, su revelación y reconocimiento ha ido
ocurriendo a través de la historia y su numero se ha ido haciendo mas nutrido a
medida que las sociedades han ido progresando en moralidad y en actividades.

3. ¿Cuál es la Organización de las Instituciones del Estado?

2
Santos Willy Liriano Mercado, MDL/MPP
DER-071 Profesor SUSTITUTO de Derecho Constitucional DER-170-003 UTESA SEDE, tomadas de la
cátedra del Derecho Comparado.-

El Estado dominicano cuenta con 334 instituciones, incluyendo los


ayuntamientos y distritos municipales, las bibliotecas, los distritos educativos,
las escuelas, los hospitales públicos, los museos y las procuradurías fiscales
como 1 institución respectivamente. A su vez, existen instituciones que son
ministerios o tienen la categoría de ministerio y están compuestos de
viceministerios y direcciones generales, oficinas nacionales e instituciones
dependientes de ministerios.
4. ¿Qué y cuáles son los procedimientos para la Reforma Constitucional?
Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un
Estado. Tiene por objeto una revisión parcial o total de una Constitución. Se
refiere a la actividad normativa que contempla modificar parcial o totalmente
una Constitución por medio de órganos especiales y procedimientos definidos en
la misma norma.
La reforma general de esta Constitución, sólo podrá hacerse por una Asamblea
Constituyente convocada al efecto. La ley que haga esa convocatoria, deberá ser
aprobada por votación no menor de dos tercios del total de los miembros de la
Asamblea Legislativa y no requiere sanción del Poder Ejecutivo. Artículo 137.

5. ¿Cuál es la Estructura de la Constitución Dominicana?


Está estructurada en 15 títulos, precedidos de un preámbulo. Sus subdivisiones
son los capítulos, secciones hasta el detalle de los 277 artículos y 20
disposiciones. Cada artículo tiene su propia denominación o epígrafe. Tiene un
orden temático mejor elaborado.

III. Responda, con don de ciencia estos conceptos sobre Soberanía, Capítulo
V del Libro Notas de Derecho Constitucional, del Prof.: Manuel A.
Amiama.-

1. ¿Qué es Soberanía y cómo ha sido su Evolución Histórica?


La soberanía es la capacidad o derecho de regir las directrices políticas,
administrativas y económicas de un determinado territorio. Por lo tanto se
considera como el poder más elevado en una sociedad. La soberanía es el poder
político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin interferencias
externas.
La soberanía es una institución moderna, pero tiene cientos de años; y como
muchas instituciones modernas, comienza como una idea, surgida de los
esfuerzos de los reyes para debilitar el poder de los señores feudales y los
privilegios de la Iglesia. Mientras que, en el siglo XIX, la soberanía llega a
significar el poder mediante el cual un soberano está facultado para actuar solo,
sin el consentimiento de ninguna otra autoridad superior. En los asuntos
internacionales de hoy en día, un Estado es soberano si sus decisiones son
respetadas por el resto de los Estados
2. ¿Qué son los Sistema Autocrático - Sistema Democrático?
La autocracia es un sistema de gobierno. El cual centra el poder y la toma de
decisiones en una sola figura. En dicho sistema de gobierno, el mandatario no
tiene el deber de responder de sus acciones ante ningún tipo de control o
mecanismo político y social.

3
Santos Willy Liriano Mercado, MDL/MPP
DER-071 Profesor SUSTITUTO de Derecho Constitucional DER-170-003 UTESA SEDE, tomadas de la
cátedra del Derecho Comparado.-

El sistema democrático va más allá de la perspectiva electoral, se entiende como


un sistema que promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y
libertades de las personas, la creación de oportunidades iguales para todos, la
vigencia del Estado de derecho, la formación de valores de igualdad, tolerancia y
respeto

3. ¿Cuál es la División de los Poderes?


La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo
control.

4. ¿Qué es el Defensor del Pueblo?


El Defensor del Pueblo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales
encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de
los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones
públicas.

5. ¿Qué es el Representante de las Minorías?


Cuando en una elección general resulten electos más de 2/3 partes de los
miembros de cualquiera de las cámaras legislativas por un solo partido o bajo
una sola candidatura
6. ¿Qué y cuál es Facultad para Celebrar Tratados?
Se otorga la facultad de “celebrar y firmar tratados o convenciones
internacionales y someterlos a la aprobación del Congreso Nacional, sin la cual
no tendrán validez ni obligarán a la República”.

7. ¿Qué y cuál es La Autonomía Regional?


La autonomía regional es aquella que se constituye por la voluntad de las
ciudadanas y los ciudadanos de una región para la planificación y gestión de su
desarrollo integral, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y la ley
Marco de Autonomías y Descentralización.
Se tiene por objeto, normar la organización, competencia, funciones y recursos
de 10s ayuntamientos de 10s municipios y del Distrito Nacional, asegurandoles
que puedan ejercer, dentro del marco de la autonomía que 10s caracteriza, las
competencias, atribuciones y 10s servicios que les son inherentes
8. ¿Cuál es la Teoría de la Soberanía Consagrada por la Constitución Dominicana?
El Estado liberal y constitucional se basa en la teoría de la soberanía nacional:
"Sólo la nación, entendida como conjunto de ciudadanos con derecho al voto,
puede establecer la forma de gobierno que estime preferible."

¡Feliz aprendizaje!

También podría gustarte