Está en la página 1de 16
LENGUAJE - LENGUA - HABLA | => cARACTERSTICAS FUNCIONES \ / CARACTERISTICAS \VARIACIONES/ / VARIEDADES. HABLA CARACTERISTICAS REGISTRO LINGUISsTICos LENGUAJE - Definicion 1) El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espafiola (2001) define el lenguaje como estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. e 2) Bronckart (1977) define el lenguaje como la instancia o / facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre si. e 3) Seguin Sapir, citado por Hernando (1995), el lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de simbolos producidos de manera deliberada Un lenguaje es el resultado de unir tres factores principales: Simbolos: son formas, trazos o dibujos que corresponden a una idea o a un elemento, y que al unirse a otros crea un mensaje comprensible. Al conjunto de _Simbolos se le puede llamar alfabeto 0 abecedario. Ax Sonidos: en el caso del lenguaje humano, un sonido es llamado fonema, y acompaiia a cada simbolo para expresarlo, Gestos o sefales. + Gestos 0 sefiales: son movimientos y posiciones que se pueden hacer con las manos, la cara 0 el resto del cuerpo, y que llevan un mensaje. 1. Es una capacidad racional que tienen todos los seres humanos, por lo que es universal. 2. Es la base de comunicacién entre los individuos. 3. Resulta clave en las relaciones interpersonales. 4, Se vale de las diferentes lenguas para codificar un mensaje y luego transmitirlo. 5, Permite el intercambio de informacién entre receptor y emisor. 6. Se vale de simbolos, sonidos 0 sefias. 7. Puede ser verbal o no verbal. '8. Es estudiado por la lingiifstica. Diversos autores establecen que el lenguaje tiene seis funciones. © Funcién referencial o informativa. E individuo hace uso del lengua con el dnico fn de comunicar una determinada informacion sin erntirjuicio de valor n'queriendo causar algun tipo de efecto en el recepter. Par ejemplo: Hoy es un dade sol ©. Funcién emotive, Elemisor comunica un mersaje eintenta transmit algin estado de érimo, sertimiento.o emecién. Por ejemplo: Me duele mucho su partida © Funcién apelativa, i comunicecion se centra en el receptor con el objetivo de provecor en él alguna reaccién en particular ya sea pare que haga odeje ce hacer alco. Por ejeniplo: Apaga ef televiser pcr faver. . La comunicacién ce centra en el canal de ranemisién y lo que se intenta es comprobar que continde ablerto para ‘asf poder establecer o continuar con una comunicacién. Pr ejemplo: Hola, ¢s?gMe escuchas? + /Funcién estética. Le comunicacién se centta en el lengueje en si que es utilzado con el objetivo de crear algun tipo de beleza, Esta funcion predemina en novelas, cuentos, pcesias, canciones y cles creaciones, Aquilo que importa dellenguaie no es su Contenido, sino su forma, Pr ejemplo: Todas las hojas sen del viento, mencs la luz del so! (Luis Alberto Spinetta). Funcién MetalingUistica, La comunicacién se centra en el cédigo, se utliza una lengua para hablar de ella misma ode ctta. Por ejemplo: Zapato se escribe con Z, nocon LENGUA: Definicion: ‘Saussure, define la lengua como parte esencial del lenguaje, que es a la vez el producto social de la facultad de lenguaje y el conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social que permiten el ejercicio de la facultad de lenguaje en los individuos. ‘© Chomsky, en cuanto a la Lengua, se refiere a la representacién mental o conocimiento linguistico inconsciente que un hablante tiene de su lengua y por tanto es un objeto mental. a4 = ‘© Enrique Berndrdez, una lengua es el conjunto de en acciones linguisticas de un conjunto de individuos, i, P ‘* Fabién Coelho; una lengua es un sistema de comunicacién verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines. ‘comunicativos. Caracteristicas de la leng Entre las principales caracter/sticas de la lengua se destacan que: 1. Es intangible y requiere del lenguaje para manifestarse 2. Es social porque perrrite que las personas se comuniquen y transmitan sus valores culturales en cada generaci6n. 3. Esté organizada en base a la gramética, es decir, a las normas que regulan el uso correcto de los signos. 4, Es atbitraria en el sentido de que no existe relacién particular entre la palabra y el objeto 0 la idea que representa 5. Est en constante revisién de la gramética a fin de acompariar los cambios y la evolucion de la vida humana. 6. Esdindmica debido a que suele incorporar palabras nuevas alo largo del tiempo. Componentes de la Leng 1) COMPONENTE FUNCIONAL. Es la forma como se materializa la comunicacién en una situaci6n real. 2) COMPONENTE LEXICO: son aquellas palabras expresiones, refranes. 3) COMPONENTE GRAMATICAL: Morfosintaxis; aquellos cambios 0 variaciones dentro de la palabra (Morfologia) y los tipos de palabras, su funcion y posicién en /la oracién (Sintaxis). 4) COMPONENTE FONETICO: pronunciacién y entonacién de las palabras y produccion del sonido. 5) COMPONENTE DISCURSIVO-TEXTUAL: es la adecuacién de los textos y discurso a la situacién comunicativa. 1. Variedades diacrénicas. La lengua cambia con el paso de los afios. 2. Variedades geograficas 0 diatépicas (dialectos 0 geolectos): son debidas a las distintas zonas geograficas donde se habla una lengua. Ejemplo: El castellano de Espafia y el venezolano; el dialecto maracucho y el andino: 3. Variedades sociales 0 diastraticas (sociolectos): son las que se derivan de un deseo‘de uso perfecto de la lengua (culto), de un uso mas elemental (coloquial), de la’baja cultura del hablante (vulgar), de pertenecer a una profesidn o a un grupo social determinado (jergal). Tienen que ver con el sexo, la edad, el nivel de eStudios, la profesién.. 4.Nariedades diafasicas (estilos o registros), que son mas personales del individuo y se deben a la situacién del emisor, al tema, al canal, a los interlocutores Nosotros no usamos las mismas palabras, ni siquiera la pronunciacion segun estemos con amigos, profesores, padres... o en la iglesia, en la universidad Puede hablarse de usos formales o informales. Definicion e Saussure: es la realizacién concreta e individual de una expresién lingiistica o un conjunto de ella e Kent Bach, casi cualquier acto de habla es en realidad la realizacion de varios actos a la vez, que se distinguen por diferentes aspectos de la intencién del hablante: esta el acto de decir algo, lo que uno hace al decirlo, como pedir o prometer, y cmo uno es tratando de afectar ala audiencia Bourdieu, plantea que en el habla, hay que intentar elaborar una economia de los intercambios simbélicos. Lo que circula en el mercado linguistico no es la lengua sino discursos estilisticamente caracterizados. Caracteristicas 1. Individual. E! habla, por si sola, tiene la cualidad de ser individual, ya que ésta le pertenece puntualmente a cada individuo de manera particular y auténoma 2. Fonética. Una de las caracteristicas del habla que resultan mas notorias es el hecho de que ésta se vuelve de cardcter fonético al ser emitida por el hablante. 3. Efimera. Asi como cualquier sonido, el habla también es de cardcter efimero, ya que una vez que se emite, ésta viaja por el aire hasta el receptor y luego se esfuma. 4, Cardcter lineal. ésta debe presentarse en una estructura lineal para poder ser entendible por “cualquier receptor. de un orden lineal para poder expresarnos de manera correcta, de lo /contfatio, los sonidos se emitirian de manera desordenada y nadie podria comprenderlos. 5, Dialectos, Tengamos en cuenta otra de las caracteristicas principales del habla, que es el hecho de que éste muta o varia seguin el dialecto en que la misma es expresada, Los dialectos en que se expresan las personas varian segun la zona geografica en que las mismas se ubiquen. 6. Mutable. El habla, es algo mutable, ni siquiera una misma persona habla exactamente igual siempre. Existen muchos factores que pueden influir en esta parte, yendo desde el propio estado animico del emisor, hasta las circunstancias que rodean al mismo en el momento de expresarse hablando. i ‘© Launidad minima de andlisis es el acto de habla, Para su abordaje, es indispensable considerar sus componentes: ‘© Escenario: Tiempo y lugar. Cuindo y donde tiene ocurrencia el acto de habla ‘© Paiticipantes: Heblante y oyente, Qué roles cumplen uno y otto y qué relacién guardan entre si ‘© Fines: Metas y resultados. Les funciones para las que siive el habla detiven de los propesitos y necesidades de las personas involucradas en la accion sceial: habler para seducir, para permanecer despieito, para evitar una guerra ‘© Contenido y forma del mensaje: Adecuaci6n de la forma (cémo se dice algo) al contenido (aus se / ice) Los miembros de un gtupo seben de que se esta Rablandio y cusndo aquello de lo que Rablen / tha cambiedo; controlan el mantenimiento y el cambio de tépico. + rave otono: Manera en que e ejecta a aco de robo, Puede er forma informa ius, clogs, ‘© Canal: Medo de transmisién del habla: oral, escrito, telegréfico, et. ‘© Formas de habla: Lenguas, dialectos, codigos, variedades, registros. Algunas comunidades utilizan ‘mas de una lengua para marcar es relaciones de intimidadd 0 distancia sccial (por ejemplo, en Paraguay, el espaol y el guarani). Citas apelan a vatiedades de una misma lengua (como la vatiacion aleman estandat y dialecto) y otras, a pronombres dentio de una vatledad (altetnancia vos/usted del espanol rioplatense) 1. REGISTRO FORMAL CULTO. Es la modalidad lingujstica que utiliza de manera perfecta la gramatica y el léxico de una lengua. e Caracteristicas © Muestra un uso muy cuidadoso de las estructuras del lenguaje. Utiliza frases u oraciones més largas, resultado de estructuras elaboradas. La informacién esta bien estructurada y tiene un orden légico. Evita la redundancia o la repeticién de la informacién. @ Hace un esfuerzo por pronunciar todo cuidadosamente. @ Tiene vocabulario extenso y variado y, por lo tanto, es preciso © Es impersonal y ausente de emociones. @ Evita el uso de muletillas, vulgarismos, o modismos y de frases espontaneas istros Linguisticos. Formal 2 2.- Registro Formal Estandar. es el mas habitual en medios de difusién(convencional). Es menos elaborado que el formal, pero con la impersonalidad y la falta de emocionalidad que lo caracterizan. Caracteristicas principales: © No contiene tantas formulas tan elaboradas como el registro formal culto. e Es mas directo, de frases mas cortas y con menor presencia de adornos. No deben utilizarse abreviaturas informales, frases hechas ni contracciones. LingUisticos. Informal 1 3. El registro informal coloquial:_es el ms habitual en expresién oral. Es el que usamos con amistades, familia, situaciones casuales en el trabajo y demés contextos desenfadados cteristicas. © Expresiones vulgares, juegos de palabras, frases hechas y exageraciones. Uso de Contracciones. © Uso de lenguaje figurado. Simbolos, emoticonos, abreviaturas y acrénimos. * Elabora oraciones incompletas (por ejemplo, con puntos suspensivos). © Ausencia de estructuracién por parrafos © Oraciones mas cortas y menos elaboradas. © Puntuacién menos rigurosa (signos de exclamacién e interrogacién adicionales). Registros LingUisticos. Informal 2 4.- El registro informal vulgar. se caracteriza por saltarse las normas del lenguaje y uso excesivo de vulgarismos y malas construcciones gramaticales. Usualmente, corresponde con la deficiente formacién lingiiistica del hablante y suele Ser mas dificil de entender por el oyente, ano ser que pertenezca al mismo circulo. Ej: M/hjo fue al dotol Carac + Oraciones cortas y con abundancia de muletillas. + Elhablante se vale de gestos y de expresiones grotescas. + Errores fonéticos, sintacticos y Iéxicos. + Los mensajes pueden carecer de sentido y orden logico.

También podría gustarte