Está en la página 1de 41

PROYECTO DE FENCYT

TÍTULO
“ELABORACIÓN DE OBJETOS DECORATIVOS Y OTROS

UTILIZANDO MATERIALES DESCARTABLES EN LA

COMUNIDAD DE SANAGORÁN, 2023”

ESTUDIANTES:

 BHSBH
 HVXHVVS
 BXABSH
 XABHBSHA
 XAHHA
 XHABHBH

ASESOR:
Nombre del docente……………..

SANAGORÁN – PERÚ

2023
ÍNDICE.

DEDICATORIA……………………………………………………………………..……I

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………….II

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………..III

RESUME EJECUTIVO……………………………………………………...…………...IV

INTRODUCCIÓN.

Páginas.

1. FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………….………………01

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………….……………………….……….03

3. OBJETIVOS…………..………………………………………………………………...03

4. JUSTIFICACIÓN………………………….…………………………………..…….….04

5. IMPORTANCIA………………….………..……………………………………..…….05

6. HIPÓTESIS…………………………………....……………………..…………………05

7. VARIABLES…………………………….………..………………………………..…..05

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

1. ANTECEDENTES………………………………………………………………………06

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS…………………………………….……….06

3. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS……………………………………………………06

3.1. MEDIO AMBIENTE………………………………...……………….……………….06

3.2. ELEMENTOSCONTAMINANTES…………………………………………………..07

3.3. CANTAMINACION AMBIENTAL…………………………..…………..…………07

3.4. CONTAMINACION DEL AIRE……………………...…………………….………..07

3.5. CONTAMINACION DEL SUELO…………………………………………………..08

3.6. CONTAMINACION DEL AGUA……………………………………………………08


3.7. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION...…………………...09

4. PROCEDIMIENTO PARA LAELABORACION DE OBJETOS DECORATIVOS…..10

5. MATERIALES Y METODOS………………………………………………………….12

METODOLOGIA EMPLEADA.

1. TIPO DEINVESTIGACIÓN…………………………………………………………..14

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION…………………………………………………14

3. POBLACION Y MUESTRA…………………………….……………………………14

4. TECNICAS E INSTRUMENTOS EMPLEADOS……………………………………15

PRESENTACION DE RESULTADOS E INTERPRETACION.

1. PRESENTACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS……16

2. DISCUSIÓN……………………...……………………………………………………..16

RESUMEN………………………..……………………………………………..…………17

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………18

RECOMENDACIONES………………..…………………………………………………19

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………….20

ANEXOS…………………………………………………………………………………..21
DEDICATORIA

En primer lugar, agradecemos a Dios por la vida y la salud que nos da cada día y por su fortaleza

para seguir adelante en nuestros estudios. Así mismo agradecemos a todas las personas que nos

han apoyado de una u otra manera para poder realizar este trabajo. En especial agradecemos a

nuestros padres por darnos su apoyo incondicional hasta hacernos profesionales.


AGRADECIMIENTOS

A Dios, por habernos permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr
nuestros objetivos, además de su infinita bondad y su amor.

A nuestros padres, por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que nos ha permitido para ser una persona de bien, y por su amor.

A los docentes, por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizaron y que nos
inculcado siempre, por el valor mostrado para seguir adelante con este proyecto de investigación.
PRESENTACIÓN.

Señores miembros del jurado calificador.

En esta oportunidad, un grupo de estudiantes integrantes del club de ciencias de la IE “80456


José Carlos Mariátegui, estamos presentando el presente trabajo denominado “Elaboración de
objetos decorativos y otros, utilizando materiales descartables en la Comunidad de
Sanagorán, 2023”.

El objetivo central de nuestra investigación es: conocer a ciencia cierta los efectos causantes de
la contaminación ambiental y cuáles son los elementos contaminantes que están deteriorando
nuestro ambiente, y la forma como podemos contribuir a reducir ese problema que nos afecta en
gran manera. Así mismo, elaborar diversos objetos decorativos y otros; utilizando materiales
descartables, para contribuir con el cuidado y protección del medio ambiente y disminuir la
contaminación.

Para hacer posible este estudio nos hemos valido de ciertas técnicas de investigación como la
observación, el análisis de documentos. Aunque, hemos tenido que vencer ciertas limitaciones
como: los escasos recursos económicos y el tiempo, el cual ha retardado su avance.

El presente informe de investigación, consta de cuatro capítulos:

El primer capítulo considera información relevante a la introducción.

El segundo capítulo abarca todo lo referente al marco teórico conceptual, que da el fundamento
científico a nuestro trabajo.

El tercer capítulo contiene los métodos y técnicas que se utilizó para la recolección de la
información

El cuarto capítulo contiene la presentación, análisis e interpretación de los resultados,


terminando con las respectivas conclusiones y las sugerencias.

Dejamos nuestro trabajo al criterio de los señores miembros del jurado calificador, esperando sus
oportunas sugerencias que nos servirán para mejorar en próximas oportunidades.
RESUMEN.

El presente trabajo de investigación denominado “Elaboración de objetos decorativos y otros”

pretende demostrar a la población Sanagorán, que se puede elaborar objetos decorativos y otros

más, utilizando materiales descartables y reciclables. Así mismo explicar el proceso de la

elaboración de los diferentes objetos decorativos e incentivarles sobre el cuidado y protección

del medio ambiente donde viven, mediante el reciclaje y la reutilización de los objetos

descartables como: botellas, plásticos papeles, cartones, pilas, latas entre otros; y lo puedan

utilizar adecuadamente. Así mismo, formar estudiantes capaces de valorar y cuidar su medio

ambiente, utilizando los recursos que están a su alcance y mejorar su calidad de vida y

solucionar problemas que se presentan en su vida cotidiana. Además, a través de este trabajo

vamos dar a conocer a la población de Sanagorán, sobre los elementos que contaminan nuestro

medio ambiente, las causas y las consecuencias de la contaminación ambiental y como se puede

contribuir para tener un ambiente limpio y por ende una comunidad saludable.
SUMMARY.

The present research work called "Elaboration of decorative objects and others" aims to

demonstrate to the Sanagorán population, that decorative objects and others can be made, using

disposable and recyclable materials. Also explain the process of making different decorative

objects and encourage them on the care and protection of the environment where they live,

through recycling and reuse of disposable objects such as: bottles, plastics, papers, cardboard,

batteries, cans among others; and can use it properly. Likewise, to train students capable of

valuing and caring for their environment, using the resources that are within their reach and

improving their quality of life and solving problems that arise in their daily lives. In addition,

through this work we will make known to the population of Sanagorán, about the elements that

pollute our environment, the causes and consequences of the environmental contamination and like

you can contribute to have a clean atmosphere and for end a healthy community.
INTRODUCCIÓN

La investigación realizada en nuestra comunidad, nace como producto de la inquietud de los

alumnos integrantes de la investigación de la IE “80144 Ricardo Palma Soriano”, al observar el

gran problema de contaminación ambiental, causada por las actividades humanas, los envases

descartables que se acumulan en gran manera en diferentes lugares, los gases tóxicos entre otros;

que está afectando en gran manera a nuestro planeta, especial nuestra comunidad de Sanagorán.

Por tal motivo, un grupo de estudiantes integrantes en esta investigación de la IE “80144 Ricardo

Palma Soriano” del distrito Sanagorán, nos hemos propuesto realizar el presente trabajo de

investigación denominado “Elaboración de objetos decorativos y otros, utilizando materiales

descartables en la comunidad de Sanagorán, 2023”.

Este trabajo, es considerado de gran importancia porque a través del cual pretendemos demostrar

que se puede elaborar objetos decorativos y otros, utilizando materiales reciclados y reducir en

cierta forma la contaminación ambiental y porque no decirlo en nuestro distrito de Sanagorán.

Así mismo formar ciudadanos capaces de valorar y utilizar los recursos que están a su alcance.
CAPÍTULO I

I. GENERALIDADES.
I.1. TÍTULO DEL PROYECTO.

“ELABORACIÓN DE OBJETOS DECORATIVOS Y OTROS UTILIZANDO MATERIALES


DESCARTABLES EN LA COMUNIDAD DE SANAGORÁN, 2023”

II. DESCRIPCIÓN DELPROBLEMA.

Las sociedades modernas de todo el mundo viven afectadas por el avance de la


ciencia y la tecnología, utilizan y consumen productos envasados en descartables que
al ser desechados afectan en gran manera nuestro planeta tierra porque son residuos
que contienen sustancias tóxicas que deterioran el medio ambiente.
En el Perú, la contaminación ambiental cada día es más notable debido a la
acumulación de residuos sólidos como botellas descartables, bolsas plásticas, latas,
pilas entre otros; que son arrojados en diferentes lugares.
En nuestra comunidad de Sanagorán, también se observa gran cantidad de materiales
descartables debido al consumo de productos envasados. Observando el gran
problema que causan estos residuos, un grupo de estudiantes integrantes de la IE
80144 Ricardo Palma Soriano del distrito de, de propuesto a realizar la presente
investigación con el tema denominado: “Elaboración de objetos decorativos y
otros utilizando materiales descartables en la comunidad de Sanagorán, 2023”

El presente problema que vamos investigar es de urgente necesidad, ya que es


situación problemática por lo que vienen atravesando las poblaciones, por el aumento
de la contaminación ambiental, que incrementa el desequilibrio en el efecto
invernadero causando el cambio climático y el calentamiento global del planeta y la
aparición de nuevas enfermedades respiratorias que causan la muerte de niños y
adultos en diferentes lugares del mundo.

Finalmente nos formulamos las preguntas a las que daremos respuesta con el avance
del trabajo de investigación.
¿Se puede elaborar objetos decorativos y otros utilizando materiales descartables?
¿Se logrará fomentar el uso de los materiales descartables mediante la presentación y
exposición del proyecto?
¿Lograremos incentivar a la población sobre el cuidado y protección del medio
ambiente?

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

El problema materia de investigación lo formulamos de la siguiente manera:

¿Se puede elaborar diversos objetos decorativos y otros, utilizando materiales


descartables para contribuir al cuidado del medio ambiente y disminuir la
contaminación ambiental en la comunidad de Sanagorán?

IV. JUSTIFICACIÓN.

IV.1. JUSTIFICACIÓN LEGAL.

El presente trabajo se hace con la finalidad de dar cumplimiento a la directiva Nº


006 – 2023 (FENCYT 2023), emanada por la UGEL Sánchez Carrión . Así
mismo a la ley Nº 28613 del CONCYTEC, el decreto supremo Nº 001-2023-ED,
Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la
competitividad y el desarrollo humano PNCTI 2006-2021, El plan anual de
trabajo de la Institución educativa 80456 José Carlos Mariátegui.
IV.2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.

Mediante este proyecto queremos incentivar a la población Sanagorán al reciclaje


de los productos sólidos de desecho y darle utilidad; es decir, elaborar diversos
objetos decorativos y otros como: ladrillos, carteras, flores, floreros, arboles,
portafotos y otros; utilizando materiales descartables. Así mismo fomentar en la
población Sanagorán el cuidado y la protección del medio ambiente donde viven
y la adecuada utilización de los recursos que están a su alcance para mejorar su
calidad de vida, ya que estos objetos decorativos se pueden vender y generar un
ingreso económico a nuestros hogares. También pretendemos desarrollar
capacidades en los alumnos para que puedan solucionar problemas que se
presentan a lo largo de su vida.

V. OBJETIVOS.

V.1. OBJETIVO GENERAL.

 Demostrar a la población Sanagorán que se puede elaborar diversos


objetos decorativos y otros; utilizando materiales descartables, para
contribuir con el cuidado y protección del medio ambiente y disminuir la
contaminación ambiental en la Comunidad de Sanagorán.

V.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Reciclar y seleccionar materiales descartables que se van a utilizar en la


elaboración de objetos decorativos.
 Elaborar objetos decorativos y otros utilizando el material seleccionado.
 Fomentar la utilización adecuada de los materiales de desecho mediante la
presentación del proyecto.
 Dar a conocer a la población el procedimiento para la elaboración de los
objetos decorativos, mediante la exposición del proyecto.
 Fomentar el cuidado y protección del medio ambiente en la Comunidad de
Sanagorán.
VI. METAS.

 Elaborar objetos decorativos y otros, utilizando material descartable.


 Formar ciudadanos capaces de cuidar su ambiente y de utilizar los recursos de
su entorno.
 Disminuir la contaminación ambiental.
 Fomentar el reciclaje en la población Llacuabamba.

CAPÍTULO II

VII. MARCO TEÓRICO.

I. ANTECEDENTES.

Haciendo una revisión en la biblioteca de nuestra IE. 80456 José Carlos


Mariátegui, no hemos encontrado ningún trabajo similar; por lo tanto, este trabajo
es considerado sin antecedentes.

II. TÉRMINOS BÁSICOS.

 Material reciclable, contaminación, ambiente, adornos, objetos, basura,


desechos sólidos, des fertilización de los suelos.

III. PROPIEDADES, CARACTERÍSTICAS.

 Los residuos sólidos como: latas, vidrios, plásticos, etc. contaminan el


ambiente.
 Las bolsas plásticas, las pilas y los vidrios son materiales que duran más
de mil años para descomponerse.

IV. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS.


Consideramos las siguientes bases teóricas científicas que darán validez a
nuestro trabajo.
EL MEDIO AMBIENTE.
Llamamos medio ambiente a todo lo que nos rodea como: animales, plantas, el
aire, el agua, la luz, el suelo, la temperatura, etc.

El medio ambiente es imprescindible para el desarrollo de la vida. Pero algunas


acciones humanas lo dañan. La principal causa de la destrucción del medio
ambiente es la contaminación, la sobre explotación de los recursos (caza, pesca,
deterioro del suelo) y la destrucción del hábitat de los seres vivos por la
construcción de carreteras, la tala de arboles, etc.

El medio ambiente se contamina cuando arrojamos basura, pesticidas y algunos


fertilizantes utilizados en la agricultura.

ELEMENTOS CONTAMINANTES.
Se llaman elementos contaminantes a las sustancias tóxicas que contienen
diversas sustancias sólidas que se encuentran acumulados en diferentes partes del
ambiente por las acciones humanas. Entre los elementos contaminantes tenemos:
plásticos, bolsas, tarros, vidrios, gases tóxicos emanados por los automóviles,
fábricas y chimeneas; aguas servidas o residuales, metales producto de las minas,
etc.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
La contaminación es una consecuencia del vertido de diversas sustancias químicas
al ambiente.

La contaminación puede afectar al aire, al agua y al suelo.

a) Contaminación del aire. Hay muchas sustancias que pueden contaminar la


atmósfera como los gases que emiten los carros, las fábricas, las chimeneas y
los aerosoles. La contaminación del aire tiene muchas consecuencias
negativas, se ha convertido en un problema global, es decir, sus consecuencias
afectan a todo el planeta, pues da lugar al incremento del efecto invernadero,
la destrucción de la capa de ozono, la lluvia acida y con ello el aumento de las
enfermedades.
 El incremento del efecto invernadero. El invernadero es un
fenómeno natural y necesario para la vida. Sin embargo, el aumento de
dióxido de carbono incrementa el efecto invernadero, elevando la
temperatura global del planeta que afectan a los animales y las plantas.
Si se sigue incrementando el efecto invernadero las consecuencias
serán devastadoras porque ocurrirá el deshielo de los casquetes polares
y los glaciares, aumentará en varios metros el nivel de los mares,
inundando amplias zonas cercanos a la costa.
 Destrucción de la capa de ozono. En la atmosfera hay una capa
donde abunda un gas especial llamado ozono. Este gas protege a la
tierra de los rayos ultravioletas del sol. Esta capa se esta destruyendo y
los responsables de su destrucción son los gases tóxicos que emiten
algunas sustancias: clorofluorocarbonadas (CFC).

Los CFC son gases usados en los sistemas de aire acondicionado y de


refrigeración, así como en la fabricación de aerosoles. Estas moléculas
al ascender a la estratosfera, se descomponen en moléculas de cloro
libre. Cada molécula de cloro libre es capaz de destruir 10 000
moléculas de ozono.

 La lluvia ácida. Algunos gases emitidos a la atmosfera como el oxido


de azufre, el óxido de nitrógeno, estos gases al mezclarse con el vapor
de agua que hay en la atmosfera, se convierten en pequeñas gotas de
ácido sulfúrico y ácido nítrico, que son las sustancias responsables de
la lluvia ácida.
la lluvia ácida afecta a grandes extensiones de suelos y grandes masas
de aguas, destruyendo a los seres vivos que en ella se encuentran.
b) Contaminación del agua. El agua se contamina por la acumulación de
residuos sólidos como: latas, botellas, bolsas plásticas, papeles, basura,
desechos industriales, aguas servidas que son arrojados a los ríos, lagos,
lagunas y otros.
La contaminación del agua afecta a los animales, vegetales y a los seres
humanos. En el agua contaminado existen una gran cantidad de bacterias que
producen sustancias tóxicas que al ser consumida producen daños en el
organismo.

c) Contaminación del suelo. los restos de cartones, papeles colillas de


cigarrillos, latas, plásticos contaminan en gran manera los suelos. Algunos
envases de plástico tardan en descomponerse mas mil años. Los suelos se
contaminan también al usar pesticidas y fertilizantes en los cultivos, con los
detergentes, las pilas también contaminan los suelos porque contienen metales
como mercurio, cadmio y níquel.
Las minas también contaminan los suelos por los relaves que contienen gran
cantidad de metales y sustancias nocivas.
La contaminación del suelo provoca la contaminación de plantas o la
intoxicación de los animales y personas.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL.

CAUSAS. Las causas de la contaminación son diversas. A continuación


mencionamos las siguientes causas:
 Tala de inmensos bosques de árboles.
 Acumulación de gran cantidad de desechos sólidos.
 Derrame de petróleo en los ríos, lagos, océanos y mares.
 Desastres naturales como huaycos, inundaciones, etc.
 Acumulación de metales en los relaves arrojados por los centros
mineros.
 Uso de automóviles en mal estado.
 Migraciones de las personas a las grandes ciudades.

CONSECUENCIAS.
Las consecuencias de la contaminación ambiental son:
 Incremento del efecto invernadero y el cambio climático.
 El deshielo de los casquetes polares.
 Inundaciones, sequias, etc.
 Destrucción de la capa de ozono.
 Aumento de enfermedades y aparición de nuevas epidemias.
 Muertes de niños y adultos por el cambio climático.
 Aparición de malos olores.
 Aparición de ratas y moscas.

¿QUÉ ES RECICLAR?

Reciclar, es separar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y


colocar los residuos orgánicos e inorgánicos en su respectivo lugar. El
reciclaje contribuye a la protección del medio ambiente.

V. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE OBJETOS


DECORATIVOS.

A continuación, vamos a describir el procedimiento de algunos objetos elaborados a


base de materiales descartables.
1. Ladrillos caseros:
 Materiales:
Botellas descartables…………
 Procedimiento:
……………………..
2. Floreros.
 Materiales.
Botellas descartables, témperas, tijeras, silicona y greca dorada.
 Procedimiento.

Para elaborar los floreros se corta las botellas descartables, se decora con
la greca dorada la cual se pega con la silicona y se pinta con las temperas.

3. Cofres.
 Materiales.
Envases de ayudín, botellas descartables, greca dorada, fideos,
silicona, cartones.
 Procedimiento.
Para los cofres de los envases de ayudín, se pegan los fideos
encima del envase con la silicona dándole formas de algunas
figuras, luego se pinta con las témperas, se utiliza greca dorada
para darle los últimos adornos.
Para los cofres de las botellas descartables, se corta las botellas
según la forma que queramos, se paga con la silicona y se adorna
con greca dorada.
Para los cafres de cartón, se corta el cartón se da formas diversas y
luego se pega con la silicona y luego se pinta.

4. Flores.
 Materiales.
Botellas descartables, témperas, alambre, hilo, tijera.
 Procedimiento.
Se cortan las botellas en forma de pétalos de una flor, luego se une
y se pega con la silicona en un alambre, y se pinta con las temperas
según el color que se desea.
5. Arboles.
 materiales.
Cartón, botellas descartables, latas de leche, témperas, silicona.
 Procedimiento.
Los cartones del papel higiénico se pegan unas a continuación de
otras dándole la forma de un árbol y se paga con la silicona, luego
se decora.
El mismo procedimiento se sigue con las botellas y las latas de
leche.
6. Porta fotos.
 Materiales.
Cd, cintas, silicona, cartón, bolsas plásticas.
 Procedimiento.
Los CD se pegan unos a continuación del otro dándole diferentes
formas, con el fin, que al centro quede un espacio para colocar las
fotografías, finalmente se decora con la greca dorada todo el
alrededor y espacios dejados por los Cd.
7. Bolsos.
 Materiales.
Bolsas plásticas, groché, silicona, botellas descartables, grecas.
 Procedimiento.
Para los bolsos elaborados de bolsas plásticas, se cortan las bolsas
en tiras delgadas y se tuercen para obtener hilo. El hilo se teje con
un groche y se obtiene los bolsos.
Para los bolsos de botellas descartables, se cortan las botellas, la
parte mas gruesa de la botella se pinta con temperas, luego se
adorna con greca y otros adornos. En el borde de la botella se
coloca una cinta.
8. Llaveros.
 Materiales.
Bolsas, botellas, silicona.
 Procedimiento.
Se corta las botellas en forma de corazón, se calienta y luego se
presiona para que quede plano, se decora y ya tenemos un llavero.
9. Sombreros.
 Materiales.
Bolsas de plástico, groché, alambre, silicona.
 Procedimiento.
El hilo de las bolsas de plástico se teje con un groché y se da la
forma de un sombrero en el filo se coloca un alambre para que le
de mas resistencia.

10. Mochilas
 Materiales.
Botellas, bolsas de plástico, grecas, silicona.
 Procedimiento.
Se utilizan las botellas descartables grandes, se quitan la parte más
delgada de la botella y el resto se le pinta y se decora con adornos,
se le coloca una tapa y cintas para poder sujetar

VI. MATERIALES Y METODOS.


6.1. MATERIALES.
6.1.1. Materiales orgánicos e inorgánicos.

 Botellas descartables.
 Tarros de leche.
 Platos descartables.
 Cd, Dvd, viejos.
 Hilo
 Silicona.
 Cartón.
 Papel, etc.

6.1.2. Materiales de escritorio.

 Papelógrafos.
 Plumones.
 Papel A4.
 Computadora, CD.

6.1.3. Materiales humanos.

 Equipo investigador.
 Profesor asesor.
6.2. MÉTODOS.
Para la elaboración del trabajo de investigación se utilizó el método activo y el
método descriptivo.
 Métodos activos. Los métodos activos permiten a los estudiantes utilizar
los cinco sentidos, es decir, trabajar de una manera dinámica ya sea
individual o grupalmente. En este trabajo se utilizó el método activo para
elaborar los diversos objetos.

 Métodos descriptivos. Permite a los estudiantes describir el objeto de


estudio.
 Método experimental. El método experimental es el más usado en toda
investigación porque permite conocer al objeto de estudio y ponerlo en
práctica por medio de la experimentación, y la observación del problema.
VIII. HIPÓTESIS.

VIII.1. ENUNCIADO.

“Reciclando y utilizando adecuadamente los materiales descartables, se


podrá elaborar diversos objetos decorativos y otros, para contribuir con el
cuidado del medio ambiente y reducir la contaminación ambiental la
Comunidad de Llacuabamba”

VIII.2. VARIABLES.

a) VARIBLE INDEPENDIENTE.

 Materiales descartables.

b) VARIABLE DEPENDIENTE.

 Objetos decorativos y otros.

CAPÍTULO III

IX. METODOLOGÍA.

IX.1. MÉTODOS.

 Para la realización de este trabajo se va a utilizar el método activo, y el


descriptivo.

IX.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Es una investigación aplicada por el objetivo que persigue, es una investigación


experimental por el método que emplea y libre por el régimen del investigador.
IX.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

 POBLACIÓN:

 La población lo conforman los alumnos del 1º al 5º Grado de Educación


Secundaria de la IE 80456 José Carlos Mariátegui.

 MUESTRA:

 Se ha tomado como muestra a los alumnos integrantes del club de ciencias


de la IE 80456 José Carlos Mariátegui.

IX.4. DISEÑO.

El diseño que se va a utilizar es el cuasi experimental.

IX.5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN.

Entre los métodos y técnicas que se utilizará para la recolección de la información


tenemos:
 La observación directa del problema.
 Guía de observación.
 Fichas de entrevista.

.
X. TECNICAS E INSTRUMENTOS EMPLEADOS.

Como en toda investigación se ejecutan mediciones para traducir los resultados,


valores cualitativos o cuantitativos, es necesario la utilización de instrumentos que
permitan obtener en forma eficiente estos resultados, haciendo uso de técnicas e
instrumentos como:

4.1. TÉCNICAS.
 OBSERVACIÓN.
Esta técnica es de tipo planificado, a partir de ella registramos los datos
en los instrumentos apropiados.

4.2. INSTRUMENTOS.
 GUIAS DE OBSERVACIÓN.

Es el instrumento a la cual se someten los alumnos del grupo


experimental, durante todo el proceso de la utilización de los recursos
vegetales en la elaboración de productos comestibles.

 FICHAS DE ENTREVISTA.

Es el instrumento que sirve para recoger información de los pobladores


del Distrito de Santiago de Challas, con respecto al problema que
pretendemos estudiar.

X.1. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y PRESENTACIÓN DE


LOS RESULTADOS.

Los resultados de este proyecto se presentarán de una manera descriptiva.

XI. PRESUPUESTO.

Costo S/. 30.00

XII. FINANCIAMIENTO.

El trabajo es financiado por los estudiantes o los investigadores del proyecto de la


ciencia.
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Nº ACTIVIDADES.

May. Jun Jul. Agos.


.

01 Reunión con los integrantes de la investigación


de ciencias para tratar sobre el proyecto. X

02 Elaboración del plan de actividades. X X

03 Recolección y selección de los residuos X


orgánicos.

04 Recolección de la información científica. X X

05 Elaboración de los objetos y adornos. X X

06 Presentación del proyecto fase interna. X

07 Elaboración del informe científico. X X X

08 Presentación del trabajo en la segunda fase. X

09 Enriquecimiento del informe. X

10 Exposición del proyecto: fase provincial. X


DESARROLLO DEL TEMA.

La investigación se realizó en talleres, cuyos responsables son los alumnos integrantes de la


investigación. Durante el desarrollo de la investigación los alumnos han reciclado y seleccionado
el material para elaborar los objetos y luego se dedicaron a investigar sobre los elementos
contaminantes y los diseños de los objetos que se tenía que hacer. Se elaboraron diversos objetos
decorativos como: ladrillos caseros, flores, floreros, cofres, arboles, etc. Con los materiales
descartables y reciclables.

CAPÍTULO IV

XIV. PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS


RESULTADOS.

A continuación, presentamos detalladamente los resultados de la investigación


realizada en al IE 80456 José Carlos Mariátegui.
 En la presente investigación los estudiantes trabajaron demostrando
solidaridad con los demás.
 En grupos de trabajo se realizó el reciclado y la selección de los materiales
que se ha utilizado en la elaboración de los objetos.
 Se elaboró diversos objetos decorativos utilizando los materiales descartables
y reciclables como botellas, plásticos, pilas, cartones, etc.
 Se investigó a profundidad sobre la contaminación ambiental, los elementos
contaminantes, las causas y las consecuencias de la contaminación ambiental
a nivel de nuestro Distrito.
 Los alumnos desarrollaron sus capacidades de creatividad mediante la
elaboración de los objetos y pensaron reflexivamente sobre la contaminación
y lo demostraron mediante el entusiasmo en la recolección de los desechos
sólidos.

XV. DISCUSIONES.

Los productos de desecho como las botellas descartables, bolsas, latas, vidrios, etc.

contaminan en gran manera el medio ambiente. Para prevenir la contaminación

ambiental tenemos que reciclar estos productos para volverlos a reutilizar.

En algunas comunidades de nuestra serranía, los pobladores desconocen que los

materiales descartables se pueden utilizar para elaborar objetos y no saben que los

plásticos, las botellas, latas, pilas; contaminan nuestro ambiente.


CONCLUSIONES.
Después de haber concluido con el presente trabajo de investigación hemos llegado a las

siguientes conclusiones:

 Se ha logrado demostrar a la población de Llacuabamba que se puede elaborar diversos

objetos decorativos utilizando el material descartable y reciclable.

 Se ha podido fomentar la utilización adecuada de los productos de desecho y el cuidado y

protección del medio ambiente mediante la presentación y exposición del proyecto.

 Se ha logrado dar a conocer a la población sobre los elementos que contaminan nuestro

ambiente y las técnicas del reciclaje.

 Mediante la investigación realizada se ha logrado enriquecer nuestros conocimientos

sobre las causas, consecuencias y elementos de la contaminación ambiental. Así mismo

se ha reflexionado sobre el futuro que lo espera a nuestro planeta tierra si se sigue

contaminando el medio.
PROPUESTAS.

Proponemos a los docentes de nuestra institución de todas las áreas y niveles, elaborar proyectos
ambientales para así contribuir con el cuidado de nuestro medio ambiente.

A los estudiantes incentivar al reciclaje de los desechos sólidos para reutilizarlo y disminuir la
contaminación ambiental.

A la comunidad en general incentivamos que concienticen a las futuras generación que


reflexionen la contaminación que nos acarrea y nos mata lentamente.
BIBLIOGRAFÍA.

 ESCOBEDO CASTREJON, Eladio, Pissani Gil, Rosa. “BIOS: Serie. CTA” Editorial:
Grupo Editorial, Publicado:2006-01-10, Número de edición:2
 FERNANDEZ CARRETERO, Asabedo. “Ciencia, Tecnología y Ambiente”. Editorial:
Santillana. Lima – Perú, 2008.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Diseño Curricular Nacional “DCN”. Lima – Perú,
2008
 VASQUEZ URDAY, Carlos Emilio. “Ciencias Naturales” Editorial: Prisma Lima –
Perú, 1992.
 https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14266/1/UPS-CT007013.pdf
ANEXOS

ZONA DE BASURA
RECOLECCION DE DESCATABLES
LAVADO DE DESCARTABLES
PROCEDIMIENTO

También podría gustarte