Está en la página 1de 11

Campaña de Zaporiyia

Esta sección es un extracto de Batalla de Vugledar § Batalla.[editar]

Se inició una ofensiva rusa contra la línea defensiva ucraniana durante la segunda semana
de febrero. El 8 de febrero, una ofensiva de tanques, vehículos de combate de infantería e
infantería fracasó con grandes pérdidas, incluida la pérdida de casi 30 vehículos blindados,
vehículos de infantería y tanques.88 El ejército ucraniano anunció que casi toda la 155ª
brigada de infantería naval de Rusia fue destruida y Rusia perdió 130 unidades de equipo,
incluidos 36 tanques. En el mismo anuncio, también afirmaron que los rusos estaban
perdiendo entre 150 y 300 infantes de marina por día en la batalla.89 El general Rustam
Muradov, comandante del Distrito Militar del Este y de la ofensiva de Vuhledar fue
criticado por no lograr el objetivo.90 El 15 de febrero, Ben Wallace, Secretario de Estado de
Defensa británico, dijo que más de 1.000 soldados rusos habían muerto en solo dos días y
que una brigada rusa completa había sido efectivamente “aniquilada”.91

El Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW por sus siglas en inglés)
evaluó que entre el 15 y el 23 de febrero, las fuerzas rusas continuaron lanzando ataques
contra Vugledar, aunque sin cambios territoriales significativos.92 El ISW también afirmó
que elementos de la 155.ª Brigada de Infantería Naval se negaron a participar en algunos
asaltos.92 A fines de febrero, las tropas rusas habían perdido tantos tanques y vehículos que
cambiaron hacia los ataques de infantería en la ciudad.93 En declaraciones al New York
Times, Vladislav Bayak, comandante de la 72.ª Brigada Mecanizada, afirmó que muchos
contraataques ucranianos se realizan emboscando a los vehículos rusos con drones o
esperando hasta que los tanques estén dentro del alcance de los misiles antitanque
ucranianos.93

Contraofensiva ucraniana

Estos párrafos son un extracto de Contraofensiva del este y del sur de Ucrania de 2023.
[editar]

La contraofensiva del sureste de Ucrania inició el 8 de junio de 2023, durante la invasión


rusa de Ucrania, el gobierno ucraniano lanzó un contrataque a las fuerzas rusas de
ocupación y sus aliados separatistas. Aparentemente, estos esfuerzos se realizaron en varias
direcciones, siendo los más relevantes los combates ocurridos en los óblasts de Donetsk y
Zaporiyia.

La planificación de una importante contraofensiva ucraniana había comenzado ya en


febrero de 2023, con la intención original de lanzarla en la primavera. Sin embargo, varios
factores, incluido el clima y las entregas tardías de armas a Ucrania, lo retrasaron hasta el
verano, ya que no se había considerado seguro progresar. Durante ese tiempo, Ucrania
había comenzado a acumular sus recursos militares y al mismo tiempo integrar recursos
occidentales cruciales, incluidos los tanques Bradley, Leopard 1 y M1 Abrams, para
prepararse para la contraofensiva.
Rusia había comenzado a prepararse para la contraofensiva desde noviembre de 2022 y
había creado una amplia infraestructura defensiva, incluidas zanjas, trincheras, posiciones
de artillería y minas terrestres destinadas a frenar la contraofensiva.94 Ucrania se enfrentó a
defensas rusas bien establecidas en los primeros días de la contraofensiva y desde entonces
ha ralentizado deliberadamente su ritmo para evaluar el alcance de las defensas rusas,
desminar el territorio, salvar tropas y agotar Los recursos militares de Rusia. Desde el
principio, han logrado avances incrementales al capturar más de 282 km 2 de territorio, más
de lo que Rusia tuvo en todo 2023, incluida una serie de aldeas y ganando más terreno en la
Batalla de Bajmut.

La contraofensiva es ampliamente considerada como un momento crucial de la guerra. Los


funcionarios ucranianos han advertido que la contraofensiva llevará tiempo y que las bajas
serán elevadas.

Insurrección del Grupo Wagner

Estos párrafos son un extracto de Rebelión del Grupo Wagner.[editar]

La rebelión del Grupo Wagner nombrado también marcha de la justicia (según Prigozhin),
se desarrolló entre el 23 al 24 de junio de 2023, cuando Wagner, una entidad militar privada
de origen ruso, se inmiscuyó en un enfrentamiento armado con las Fuerzas Armadas leales
al Gobierno de la Federación de Rusia, a raíz de las tensiones en la retaguardia en aumento
entre el líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, y el Ministerio de Defensa ruso en el
contexto de la invasión rusa de Ucrania.

Prigozhin retrató la rebelión como una represalia, y alegó como una agresión hacia sus
tropas por parte del citado ministerio.9596 Descartó la argumentación del gobierno ruso
relativa a la incursión rusa en Ucrania, responsabilizó al Ministro de Defensa ruso Serguéi
Shoigú por los descalabros militares, y lo acusó de conducir la guerra en provecho de las
élites rusas.97 Las fuerzas bajo el mando de Prigozhin tomaron la ciudad de Rostov del
Don,98 que alberga una importante instalación militar,99 e informaron que progresaban en
dirección a Vorónezh, luego a Lípetsk,100 con rumbo a Moscú.101

En represalia, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) inició un proceso penal contra


Prigozhin por «incitar a un levantamiento armado».96 En una alocución televisada, el
presidente Putin tildó las acciones de Wagner de «traición» y prometió erradicar la
rebelión.96 Putin hizo un llamado a aquellos miembros de las fuerzas de Wagner que, «bajo
engaño o amenazas, fueron arrastrados hacia una trama delictiva, impulsados por el sendero
de un crimen grave: una sublevación armada».96

Después de negociar un pacto con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko,


Prigozhin accedió a retirarse, y a partir de las 11:00 p.m. comenzó la retirada de Rostov del
Don.102

Ataques con misiles y guerra aérea


El 25 de febrero, el ataque a la base aérea de Millerovo por parte de las fuerzas militares
ucranianas se basó en misiles OTR-21 Tochka. Según funcionarios ucranianos, esto
destruyó varios aviones de la Fuerza Aérea Rusa e incendió la base aérea. En el ataque al
Aeropuerto Internacional de Zhitómir el 27 de febrero, se informó que Rusia usó sistemas
de misiles 9K720 Iskander, ubicados en Bielorrusia, para atacar el aeropuerto civil de
Zhitómir. Rusia perdió varios aviones el 5 de marzo, incluidos un Su-30SM, dos Su-34, dos
Su-25, dos Mi-24/Mi-35, dos helicópteros Mi-8 y un avión no tripulado Orlan. El 6 de
marzo, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó que 88
aviones rusos habían sido destruidos desde que comenzó la guerra.103

El uso de misiles como bombas de racimo y cohetes termobáricos por parte de Rusia fue
seguido en junio por el anunció del envío de cohetes M142 HIMARS (guiados por GPS y
con un alcance de hasta 80 km) como parte del apoyo de EE.UU. al gobierno ucraniano.104
105

Por otra parte, según el gobierno ucraniano y la OTAN, a partir de octubre Rusia ha
utilizado Drones modelo HESA Shahed 136 de fabricación Iraní de un peso de 200 kilos
que son capaces de cargar 40 kilos de explosivos.106 En este sentido, Ucrania venia usando
desde mayo drones de fabricación estadounidense, el Switchblade 300, fabricado para el
ataque y destrucción de tanques, miden unos 30 cm y tienen un peso de 2,5 kg.107

Ataques rusos en Odesa


Este párrafo es un extracto de Bombardeos de Odesa de 2022 § Cronología.[editar]
Los ataques rusos en Odesa se intensificaron hacia finales de marzo. Durante la mañana del
21 de marzo, los buques de guerra rusos reaparecieron en alta mar y comenzaron a
bombardear objetivos en Odesa, incluido el puerto, antes de que la artillería costera
ucraniana devolviera el fuego y los expulsara de regreso al Mar Negro. El 25 de marzo, las
defensas aéreas ucranianas derribaron tres misiles de crucero sobre el Mar Negro que
estaban en camino de atacar objetivos en Odesa y sus alrededores. Dos misiles de crucero
rusos más fueron derribados frente a la costa de Odesa el 27 de marzo, aunque la ciudad
posteriormente fue objeto de un fuerte fuego de mortero, según una declaración en
Telegram de Sergei Bratchuk, portavoz de la administración militar de Odesa.

Bloqueo y enfrentamientos navales

El 3 de marzo, la fragata ucraniana Hetman Sahaidachny


(en la imagen), el buque insignia de la armada ucraniana, fue hundida en Mykolaiv para
evitar que las fuerzas rusas la capturaran.108
Campaña de la isla de las Serpientes
Esta sección es un extracto de Campaña de la isla de las Serpientes.[editar]

La campaña a la isla de las Serpientes fue un enfrentamiento militar que se desarrolló en la


isla homónima entre las Fuerzas Armadas de Rusia y las Fuerzas Armadas de Ucrania, que
tuvo lugar el 24 de febrero de 2022 durante la invasión de Ucrania, y cuyo resultado fue de
la caída de la isla a manos de la Armada rusa109110 y la captura de los trece guardias
ucranianos.111112

Tras la captura de la isla, Ucrania lanzó una campaña contra las fuerzas rusas en la isla y
sus alrededores, desplegando misiles antibuque contra las fuerzas navales rusas y ataques
aéreos, de artillería y con misiles contra las posiciones rusas en la propia isla.
Posteriormente, Rusia se retiró de la isla el 30 de junio de 2022, poniendo fin a la
ocupación militar de 126 días de la isla. Los bombardeos rusos contra la isla continuaron a
partir de entonces.
Hundimiento del buque Moskvá
Este párrafo es un extracto de Moskvá (2000).[editar]
La embarcación tuvo un papel importante en el despliegue y ataque naval del ejército ruso
durante la invasión de Ucrania por el sur. Se hundió en el mar Negro el 14 de abril de 2022
mientras estaba siendo remolcado a puerto,113 provocando la muerte de al menos un
marinero y 27 desaparecidos.114115

Amenaza nuclear

Esta sección es un extracto de Amenaza nuclear por la invasión rusa de Ucrania (2022-
presente).[editar]
La amenaza nuclear por la invasión rusa de Ucrania se refiere a la posibilidad de que Rusia
use un arma nuclear táctica y el riesgo subsiguiente de una escalada nuclear que involucre a
la OTAN. Esta posibilidad de escalada ha sido ampliamente discutida por comentaristas y
medios de comunicación, especialmente desde agosto de 2022. La discusión se vio
itensificada después de que varios mandatarios rusos de alto rango, incluido el presidente
Vladímir Putin y el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov, hicieran
declaraciones percibidas como una amenaza de uso de armas nucleares.116

En cuanto al empleo de bombas sucias, Rusia acusó en octubre de 2022 que la defensa
ucraniana estaría pensando en usar estas armas, acusaciones que ha desmentido el gobierno
ucraniano.117

Resistencia popular y colaboracionismo


Civiles en Kiev preparan cócteles Molotov (febrero de
2022).
Artículos principales: Resistencia ucraniana durante la invasión rusa de Ucrania de 2022 y
Colaboracionismo ucraniano con Rusia durante la invasión de Ucrania.

Los civiles ucranianos han resistido la invasión rusa de varias maneras; ofreciéndose como
voluntarios para unirse a las unidades locales armadas de defensa territorial, fabricando
cócteles molotov, donando alimentos, construyendo barreras como erizos checos y
ayudando a transportar refugiados.118

Se han empleado varias tácticas de resistencia civil desarmada en toda Ucrania. En


respuesta a la llamada de la agencia de calles de Ucrania, Ukravtodor, los civiles
desmantelaron o alteraron las señales de tráfico locales, construyeron barreras improvisadas
y bloquearon las carreteras. Los informes de las redes sociales y los videos compartidos
muestran protestas callejeras contra las fuerzas rusas en los asentamientos ocupados, que a
menudo se convierten en altercados verbales y enfrentamientos físicos con las tropas
rusas.119

En algunos casos, las personas bloquearon físicamente los vehículos militares rusos, a
veces obligándolos a retirarse. La respuesta de los soldados rusos a la resistencia civil
desarmada varió desde la renuencia a enfrentarse a los manifestantes hasta disparar al aire o
directamente a la multitud. Ha habido detenciones masivas de manifestantes ucranianos, y
los medios locales ucranianos también han informado sobre desapariciones forzadas,
simulacros de ejecución, toma de rehenes, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual
perpetrada por el ejército ruso para intentar romper la resistencia ucraniana.120121

Hasta el 26 de marzo de 2022, la Oficina Estatal de Investigación había abierto cerca de


200 casos por colaboracionismo. El 3 de abril de 2022, la Fiscal General de Ucrania, Irina
Venediktova, anunció que 99 personas se encontraban en custodia de las autoridades
ucranianas acusadas de traición, así como otras 4 personas más con causas por
colaboracionismo.

Aspectos internacionales
Participación extranjera

Participación de Bielorrusia
Estos párrafos son un extracto de Participación de Bielorrusia en la invasión rusa de
Ucrania en 2022.[editar]

Bielorrusia, un aliado cercano de Rusia y fronterizo con Ucrania, ha apoyado a su vecino


del este en la invasión rusa de Ucrania en 2022. Antes del comienzo de la ofensiva,
Bielorrusia permitió que las Fuerzas Armadas rusas realizaran ejercicios militares de
semanas en su territorio, sin embargo, las tropas rusas no abandonaron el país después de
que se suponía que debían terminar. Bielorrusia permitió que Rusia realizara parte de la
invasión desde su territorio, dándole a Rusia la ruta terrestre más corta posible a la capital
de Ucrania, Kiev.

Bielorrusia inicialmente negó su participación en el conflicto, pero desde entonces admitió


haber permitido que los lanzadores de misiles rusos estacionados en su territorio disparen
contra objetivos ucranianos. Surgieron varios informes entre la oposición bielorrusa y el
ejército ucraniano de que las tropas bielorrusas estaban en Ucrania luchando junto con los
rusos, pero el líder bielorruso Aleksandr Lukashenko los desestimó y dijo que las Fuerzas
Armadas bielorrusas no participarían directamente en el conflicto.

Apoyo militar extranjero a Ucrania

Artículo principal: Apoyo militar internacional a Ucrania durante la invasión rusa (2022-
presente)

Países que envían material militar a


Ucrania Países que envían material militar no letal a Ucrania Ucrania
La Unión Europea y sus Estados miembros
Estos párrafos son un extracto de Respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de
Ucrania.[editar]

Desde el inicio de la invasión más de 7 millones de refugiados han huido hacia el territorio
de la Unión Europea .122 En consecuencia, ya desde marzo de 2022, este flujo de personas
—solo los nacionales ucranianos— beneficia de la acogida dentro de la UE durante un
máximo de tres años sin necesidad de solicitar asilo en el marco de la Directiva de
Protección Temporal.123124

Por otra parte, con base en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, el 28 de febrero de 2022 la
Unión Europea dispuso la creación de una célula encargada de coordinar la compra de
armamento para sostener al Gobierno ucraniano. La Comisión Europea también decidió
movilizar el Centro de Satélites de la Unión Europea para prestar servicios de inteligencia a
Ucrania.125 Para mayo de 2023, los países de la Unión habían comprometido ayuda militar,
financiera y humanitaria a Ucrania por valor de 68.400 millones de euros, una cantidad casi
igual a la de Estados Unidos.126

Entre tanto el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció un rearme del ejército de su país de
proporciones nunca vistas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Además,
Alemania negó la certificación de gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2 —que finalmente
perjudicaría a Ucrania—, cuya construcción finalizó en 2021, pero que aún no había
entrado en funcionamiento. El gasoducto fue volado en septiembre de 2022.
Estados Unidos
Estos párrafos son un extracto de Apoyo militar internacional a Ucrania durante la invasión
rusa (2022-presente) § Estados Unidos.[editar]

Estados Unidos tiene desplegados militares en Ucrania desde abril de 2014 para la
capacitación de las fuerzas armadas ucranianas.

En diciembre de 2021, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos proporcionó a


Ucrania 60 millones de dólares de ayuda militar inmediata. En febrero de 2022, Antony
Blinken autorizó otros 350 millones de dólares.

En enero de 2022, la CIA estadounidense informó al gobierno ucraniano en detalle de los


planes rusos de invasión.

En marzo de 2022, el presidente Joe Biden consiguió del Congreso autorización para
entregar 13.600 millones de dólares en ayuda a Ucrania y en abril solicitó 33.000 millones
más, al estar casi agotada la primera entrega. Las armas entregadas o prometidas incluyen
artillería guiada, blindados, artillería antiaérea, munición, etc. Para agosto de 2023, el total
de ayuda militar, financiera y humanitaria entregada por EE.UU. a Ucrania ascendía a
111.000 millones de dólares.

En julio de 2023, el anuncio por la Casa Blanca de la entrega de bombas de racimo a


Ucrania causó controversia porque la mayoría de la comunidad internacional prohíbe ese
tipo de munición.

Políticos estadounidenses han defendido la entrega de armas a Ucrania con el argumento de


que crea empleo en Estados Unidos.

Combatientes extranjeros
Artículo principal: Combatientes extranjeros en la guerra ruso-ucraniana

El lanzamiento de la invasión rusa de Ucrania provocó un aumento significativo en la


cantidad de combatientes extranjeros en la guerra. El gobierno ucraniano anunció el
establecimiento de una legión extranjera oficialmente sancionada dos días después de su
inicio,127 que había recibido un supuesto respaldo de algunos gobiernos occidentales
después de declaraciones ambiguas de funcionarios.128 El Regimiento Kastuś Kalinoŭski
bielorruso es una de las unidades más grandes del lado ucraniano. Por su parte, el
presidente ruso, Vladímir Putin, dio la bienvenida públicamente a combatientes extranjeros
para que se unieran a sus fuerzas.129 La mayoría de los extranjeros que llegan para luchar
por Rusia están alistados en la Brigada Prizrak.

Reacciones

Artículo principal: Reacciones a la invasión rusa de Ucrania de 2022

La Unión Europea y sus Estados miembros

Iluminaciones en apoyo a Ucrania: La Torre Eiffel durante la presidencia francesa del


Consejo de la UE y el Edificio Berlaymont.
Estos párrafos son un extracto de Respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de
Ucrania.[editar]

La respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania hace referencia a las


diferentes medidas implementadas por esta organización internacional y sus Estados
miembros para contrarrestar los efectos de la agresión rusa iniciada en febrero de 2022.
Desde el inicio de la intervención militar, la UE y varios de sus aliados decidieron aumentar
las sanciones contra el gobierno ruso iniciadas en 2014 a fin de «paralizar» la capacidad
rusa para «financiar su maquinaria de guerra» y dificultar su manejo de activos para obtener
liquidez. Adicionalmente, varios gobiernos nacionales de los Estados miembros de la UE
decidieron enviar armamento y ayuda económica al gobierno ucraniano, así como facilitar
la entrada de refugiados ucranianos a sus respectivos territorios.130

Entre tanto el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció un rearme del ejército de su país de
proporciones nunca vistas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Además,
Alemania negó la certificación de gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2 —que finalmente
perjudicaría a Ucrania—, cuya construcción finalizó en 2021, pero que aún no había
entrado en funcionamiento. El gasoducto fue volado en septiembre de 2022.

La OTAN

Esta sección es un extracto de OTAN § Respuesta a la invasión rusa de Ucrania de 2022.


[editar]

Fotografía de familia de los jefes de Estado y de


Gobierno asistentes a la Cumbre de Madrid de 2022, que adquirió una gran relevancia por
la previa invasión rusa de Ucrania de 2022. Tras la invasión rusa de Ucrania, la OTAN
celebró la Cumbre de Madrid de 2022,131 donde se concordaron varios puntos: a) el
aumento de tropas que los países miembros ponen a disposición de la organización; b) que
Rusia sea observada como una amenaza directa, dejando de considerarse como aliado
estratégico, debido a sus decisiones respecto a la política exterior y, especialmente, a la
guerra de Ucrania; c) que China sea considerada un desafío sistemático por sus
abstenciones en el Consejo de Seguridad de la ONU y por su apoyo a Rusia en la invasión a
Ucrania; y d) que Turquía levantara el veto sobre la adhesión de Suecia y Finlandia a la
OTAN, permitiendo así su invitación formal a pertenecer a la OTAN, rompiendo su
histórica neutralidad. Además, esta adhesión permitiría a la OTAN tener más kilómetros de
frontera directa con Rusia. Así, Finlandia se unió el 4 de abril de 2023, mientras que Suecia
sigue a la espera.

Naciones Unidas

A favor En contra Abstenciones Ausentes


No miembros de la ONU
La Resolución A/ES-11/L.1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue aprobada
el 2 de marzo de 2022, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

La resolución condena la invasión de Rusia, ayudada por Bielorrusia, luego que el Consejo
de Seguridad de la ONU no lograra hacerlo el 25 de febrero debido al veto por voto
negativo de Rusia.

La resolución se adoptó en la decimoprimera sesión de emergencia de la Asamblea General


(la primera desde 1982) y constituyó la decimocuarta vez que la Asamblea General pasaba
por encima de un veto emitido en el Consejo de Seguridad ante situaciones de amenazas
para la paz, quebrantamiento de la paz o un acto de agresión, de conformidad con la
resolución 377 de la Asamblea General adoptada en 1950.

Un total de 106 países suscribieron el borrador de resolución, que fue aprobado con 141
votos a favor, 5 en contra, 35 abstenciones y 13 ausencias, tras dos días de discursos de 117
de los 193 países miembros de las Naciones Unidas.

La Resolución A/ES-11/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (denominada


oficialmente: Integridad territorial de Ucrania: defensa de los principios de la Carta de las
Naciones Unidas) fue aprobada el 12 de octubre de 2022, en respuesta a la anexión de
territorios ocupados del sudeste de Ucrania por parte de Rusia.

La resolución condena el hecho de que Rusia haya organizado "referendos ilegales" en


regiones situadas dentro de las fronteras de Ucrania reconocidas internacionalmente y el
intento de anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia tras
haber organizado esos referendos, al considerarlos "una violación de la integridad territorial
y la soberanía de Ucrania" e "incompatibles con los principios de la Carta".

La resolución se adoptó en la decimoprimera sesión de emergencia de la Asamblea


General.

Un total de 44 países suscribieron el borrador de resolución, que fue aprobado con 143
votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones, tras dos días de discursos de los países
miembros de las Naciones Unidas.

Consejo de Europa

El 25 de febrero de 2022, el Comité de Ministros del Consejo de Europa decidió suspender


a Rusia de sus derechos de representación en el Comité de Ministros y en la Asamblea
Parlamentaria.132 En los días siguientes, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos otorgó
medidas cautelares indicando a Rusia que se abstuviera de realizar ataques militares contra
civiles y bienes de carácter civil y garantizara el acceso a rutas de evacuación seguras,
atención médica, alimentos y otros suministros esenciales, acceso rápido y paso sin
restricciones de ayuda humanitaria y movimiento de trabajadores humanitarios.132 Rusia
respondió acusando a los países de la OTAN y de la UE de haber socavado el Consejo
Europeo y anunciando su intención de retirarse de la organización.132 El 15 de marzo, el
Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, notificó al Secretario General
la decisión de retirarse del Consejo de Europa y denunciar la Convención Europea de
Derechos Humanos.132

Protestas contra la invasión

La bandera blanca-azul-blanca utilizada por los


manifestantes contra la guerra y ampliamente apoyada por la oposición rusa, también
declarada por esta como la bandera de una "hermosa Rusia del futuro" precisamente como
una república parlamentaria.
Estos párrafos son un extracto de Protestas contra la invasión rusa de Ucrania § Protestas.
[editar]

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo
el 8 de marzo que unas 12 700 personas habían sido detenidas en Rusia por haber
participado en protestas contra la guerra de Ucrania, ya que Rusia había emitido una
declaración para no participar en protestas «no autorizadas». Las autoridades rusas
advirtieron a los rusos de las repercusiones legales por unirse a las protestas contra la
guerra. Más de 60 activistas y periodistas rusos han sido arrestados.

El ganador del Premio Nobel de la Paz ruso Dmitri Murátov anunció que el periódico
Nóvaya Gazeta publicaría su próxima edición tanto en ucraniano como en ruso. Murátov y
otros firmaron un documento afirmando que Ucrania no era una amenaza para Rusia y
pidiendo a los ciudadanos rusos «que digan No a esta guerra». La periodista Elena
Chernenko de Kommersant, distribuyó una carta abierta crítica que fue firmada por 170
periodistas y académicos.

Debido a los ataques por parte de Rusia a Ucrania, se produjeron manifestaciones alrededor
del mundo, por lo general, usando la bandera de Ucrania y carteles o pancartas con frases
que instan a que se dé un fin a la guerra. Dichas manifestaciones se desarrollaron tanto en
ciudades de países como: Alemania, Argentina, Armenia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile,
Colombia, Estados Unidos, Francia, Georgia, Hungría, Islandia, Irlanda, Japón, Kazajistán,
Luxemburgo, Malasia, México, Moldavia, Países Bajos, Rumania, Reino Unido, Uruguay y
Venezuela.

También podría gustarte