Está en la página 1de 1

DECIDUALIZACIÓN O REACCIÓN DECIDUAL:

Que es: Es una transformación morfológica y funcional del endometrio, independiente y


autónoma en presencia del blastocisto.

¿Cuál es la finalidad de la decidualización?: Favorecer la invasión embrionaria y formación de


la placenta.

Cómo ocurre: Durante la implantación, las células del estroma endometrial que están en
contacto estrecha con el sincitiotrofoblasto se edematizan y acumulan glucógeno y lípidos. Esto
se conoce como Reacción decidual.

Esta reacción se extiende por todo el endometrio y una vez que se ha extendido, se le llama
"decidua"

TIPOS DE DECIDUA:

Se divide en tres regiones que se denominan según el lugar de implantación del embrión.

1. Decidua basal: Se encuentra en la porción inferior del útero, en contacto directo con la
placenta. Posee la capacidad de producir prolactina, relaxina, prostaglandinas y
vitaminas D.
2. Decidua capsular: Se encuentra en la porción superior del útero, rodeando al saco
gestacional. Se encarga de recubrir el blastocisto. Está en contacto directo con el corión
liso. Es avascular.
3. Decidua parietal: Se encuentra en las paredes laterales y superiores del útero. No tiene
contacto con el trofoblasto y está fuera de la zona de implantación. Su función es dar
soporte y mantener el crecimiento del feto durante el embarazo.

DECIDUA:

Hacia el comienzo del 4to mes (16 s) la placenta posee 2 componentes:

 Porción Fetal: Corion Frondoso

 Porción Materna: Decidua Basal

Zona de unión: Conformada por células del trofoblasto y deciduales. (se unen células materno-
fetales)

Formación de Tabiques Deciduales:

 Los forma la decidua entre el cuarto y quinto mes.

 Estos tabiques no llegan a la lámina coriónica.

 Tienen un núcleo de tejido materno y una capa de células sincitiales en su superficie,


que separa la sangre materna de la fetal.

 La placenta, queda dividida en diferentes compartimentos llamados cotiledones


debido a la presencia de tabiques deciduales.

También podría gustarte