Está en la página 1de 1

1.

En las primeras semanas, las vellosidades cubren toda la superficie de la placa coriónica o
corion.

2. Posteriormente, solo las vellosidades del Polo embrionario crecen y se expanden, dando origen
al corion frondoso.

3. Las vellosidades del Polo abembrionario degeneran y reciben el nombre de corion liso.

4. La decidua situada sobre el corion frondoso se denomina decidua basal

5. La decidua situada sobre el corion liso se denomina decidua capsular.

6. La decidua capsular degenera a medida que la vesícula coriónica crece.

7. El corion liso se fusiona con la decidua parietal, que es la pared uterina opuesta al útero,
obliterando la luz uterina.

8. La cavidad coriónica desaparece al fusionarse el amnios con el corion, formando la membrana


amnio coriónica.

9. La membrana amnio coriónica es la que se rompe durante el parto, cuando decimos que se
rompió la fuente.

10. El corion frondoso, junto con la decidua basal, constituye la parte del corion que participa en el
proceso de intercambio de nutrientes y desechos.

El corion liso no está involucrado en el intercambio y se fusiona con la decidua parietal.

En resumen, durante el desarrollo embrionario, las vellosidades del Polo embrionario dan origen al
corion frondoso, mientras que las del Polo abembrionario forman el corion liso.

La decidua basal está sobre el corion frondoso, y la decidua capsular degenera a medida que la
cavidad coriónica crece.

La fusión del amnios con el corion forma la membrana amniocoriónica.

El corion frondoso, junto con la decidua basal, constituye la placenta y participa en el intercambio
de nutrientes, mientras que el corion liso no está involucrado en este proceso.

También podría gustarte