Está en la página 1de 32

E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL

H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • P RIMERA PRUEBA

Miércoles 7 de noviembre de 2018 (90 minutos) Departamento de Formación Básica

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.

2. La omisión de la notación para indicar la evaluación de una función en un punto (técnicamente, la


imagen de un elemento del dominio respecto de la función) se penalizará hasta con 0,3 en el compo-
nente de conceptos y cálculos (AC).

3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).

4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.

5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:

Pregunta 1: 0,8 puntos el literal a); 0,8 puntos el literal b) y 0,6 puntos el literal c).
Pregunta 2: 0,2 puntos el literal a); 0,5 puntos el literal b); 0,5 puntos el literal c); 0,5 puntos el literal
d) y 0,5 puntos el literal e).
Pregunta 3: 0,8 puntos el literal a); 0,6 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).
Pregunta 4: 0,8 puntos el literal a); 0,6 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).

6. El puntaje de redacción (R) se lo califica de manera transversal sobre los literales.

R ESOLUCIÓN
1. En R3 , dados el punto u = (1, 2, 1) y el plano P que pasa por p0 = (0, 1, 1) y tiene direcciones (−3, 1, 0)
y (2, 0, 1), vamos a determinar la distancia de u al plano P. Para esto, realice los siguientes pasos:

a) Halle un vector y que sea normal a P.


b) Calcule x = p0 − u y k proyy ( x )k.
c) Explique de forma geométrica (puede ayudarse con un gráfico) el porqué la distancia buscada es
k proyy ( x )k.

Solución.

a) Un vector normal al plano P es

y = (−3, 1, 0) × (2, 0, 1) = (1, 3, −2).

1
b) Se tiene que x = p0 − u = (−1, −1, 0) y
x·y
proyy ( x ) = y
k y k2
−4
= (1, 3, −2)
14
2
= − (1, 3, −2),
7
2√
por lo tanto k proyy ( x )k = 14.
7

c) La distancia buscada es k proyy ( x )k = 72 14 pues ella coincide en módulo y dirección al segmento
perpendicular al plano P que llega hasta u.

2. Modelaremos el espacio tridimensional con R3 . La temperatura en cierta región Ω de R3 viene dada por
la función
T: Ω −→ R
( x, y, z) 7−→ x2 − y + z.
Se quiere hacer volar un dron desde el punto a = (0, −1, 2) al punto b = (3, 8, 2) sin que varíe su altura
ni la temperatura a la que esta expuesto.

a) Determine la temperatura a la que está expuesto el dron en el punto a.


b) Determinar el conjunto de puntos de R3 que se encuentran a la misma temperatura del punto a,
comprobar que el punto b es parte de este conjunto.
c) Determinar el conjunto de puntos de R3 que se encuentran a la misma temperatura y altura del
punto a, llamar a este conjunto C.
d) Se desea que el dron vuele de a a b por una curva donde la temperatura y la altura son constantes,
es decir, que vuele por la curva C. Determine una trayectoria que describe esta curva.
e) Determine una expresión de la distancia recorrida por el dron entre el punto a y el punto b a través
de la curva C, (no calcularla).

Solución. a) La temperatura a la que está expuesto el dron en el punto a es

T ( a) = 3.

b) El conjunto de puntos que se encuentran a la misma temperatura del punto a es

L3 ( T ) = {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y + z = 3}.

c) Dado que el conjunto de puntos que se encuentran a la misma altura que a es

{( x, y, z) ∈ R3 : z = 2},
se tiene que

C = {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y + z = 3} ∩ {( x, y, z) ∈ R3 : z = 2}
= {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y + z = 3 ∧ z = 2}
= {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y = 1}.

d) La trayectoria que describe la curva por la que vuela el dron es

α : R −→ R3
t 7−→ (t, t2 − 1, 2).

e) Finalmente, se tiene que


α(t) = (0, −1, 2) si y solo si t=0

2
y
α(t) = (3, 8, 2) si y solo si t = 3,

entonces la distancia recorrida entre estos dos puntos por la curva descrita por α es
ˆ 3
d= kα′ (t)k dt
0
ˆ 3
= k(1, 2t, 0)k dt
0
ˆ 3p
= 4t2 + 1 dt.
0

3. La trayectoria
γ : R −→ R3 √
t 7−→ (sen t, 2 cos t, sen t)
describe una curva C. Determine:

a) El vector normal unitario en función de t.


b) La ecuación paramétrica de la recta tangente a C en el punto γ(0).
c) La ecuación del plano osculador de la trayectoria en el punto γ(0).

Solución.

a) Para encontrar el vector normal unitario, debemos primero determinar el vector tangente unitario.
Como cada componente de r es derivable, tenemos:
γ′ (t)
T (t) =
kγ′ (t)k
 √ 
cos t, − 2 sen t, cos t
=  √ 
cos t, − 2 sen t, cos t
 
cos t cos t
= √ , − sen t, √ ,
2 2
para cada t ∈ R. Entonces,
T ′ (t)
N (t) =
k T ′ (t)k
 
sen t sen t
− √ , − cos t, − √
2 2 
= 
sen t sen t
− √ , − cos t, − √
2 2
 
sen t sen t
= − √ , − cos t, − √ ,
2 2
b) En t = 0, tenemos que
 √  
1 1

γ(0) = 0, 2, 0 , T (0) = √ , 0, √ y N (0) = (0, −1, 0).
2 2
Por lo tanto, la recta tangente a C en γ(0) es
 √   n √  o
L 0, 2, 0 ; (1, 0, 1) = 0, 2, 0 + t (1, 0, 1) : t ∈ R ,

3
por lo tanto, su forma paramétrica es 
 x =√
 t,
y = 2,
 z = t.

c) Para encontrar la ecuación del plano osculador en γ(0) es necesario hallar un vector normal a este
plano; este vector tiene la misma dirección que el vector binormal unitario en γ(0), por lo tanto,
tenemos que

B (0) = T (0) × N (0)


 
= √12 , 0, √12 × (0, −1, 0)
 
= √1 , 0, − √1 .
2 2

Así, un vector normal al plano osculador es (1, 0, −1). Luego, la ecuación del plano es:
 √ 
(1, 0, −1) · ( x, y, z) = (1, 0, −1) · 0, 2, 0 ,
x − z = 0.

4. a) Sea α : I → R3 , con I ⊆ R, una trayectoria que describe un movimiento, se sabe que su aceleración
a, para cada t ∈ I, verifica que

a ( t ) = ρ ′ ( t ) T ( t ) + ρ2 ( t )κ ( t ) N ( t ),

en donde ρ, κ, T y N representan a la rapidez, curvatura, vector tangente unitario y vector normal


principal, respectivamente. Utilice la expresión anterior para mostrar que la curvatura es igual a
kv(t) × a(t)k
κ (t) =
ρ ( t )3
para cada t ∈ I, donde v es la velocidad.
b) Considere al cilindro de ecuación x2 + y2 − (y − x ) = 4 y al plano de ecuación x − y − 2z = 2.
Verifique que la trayectoria

β : [0, 2π [ −→ R3
t 7−→ β(t) = (2 cos(t) + 1, 2 sen(t) − 1, cos(t) − sen(t))
parametriza la curva que se obtiene al intersecar al cilindro con el plano.
c) Determine el valor de κ (0) de la curva descrita por β.

Solución. a) Tomemos t ∈ I, a partir de la igualdad

a ( t ) = ρ ′ ( t ) T ( t ) + ρ2 ( t )κ ( t ) N ( t ),

calculando el producto cruz con la velocidad v(t) se tiene que

v ( t ) × a ( t ) = ρ ′ ( t ) v ( t ) × T ( t ) + ρ2 ( t )κ ( t ) v ( t ) × N ( t ),

dado que v(t) y T (t) tienen la misma dirección, se obtiene que

v ( t ) × a ( t ) = ρ2 ( t )κ ( t ) v ( t ) × N ( t ),

de donde se tiene que

kv(t) × a(t)k = kρ2 (t)κ (t)v(t) × N (t)k


= ρ2 (t)κ (t)kv(t) × N (t)k
π
= ρ2 (t)κ (t)kv(t)kk N (t)k sen
2

4
= ρ3 ( t )κ ( t ).
Por lo cual,
kv(t) × a(t)k
κ (t) =
ρ3 ( t )
para cada t ∈ I.
b) Para verificar si β se encuentra en la intersección del cilindro y del plano, tomemos t ∈ [0, 2π [ y
definamos x = 2 cos(t) + 1, y = 2 sen(t) − 1 y z = cos(t) − sen(t), tenemos que

x − y − 2z = (2 cos(t) + 1) − (2 sen(t) − 1) − 2(cos(t) − sen(t))


= 2 cos(t) − 2 sen(t) − 2 cos(t) + 2 sen(t)) + 2
= 2.
y que

x 2 + y2 − ( y − x ) = x 2 + y2 − y + x
= (2 cos(t) + 1)2 + (2 sen(t) − 1)2 − (2 sen(t) − 1) + (2 cos(t) + 1)
= 4 cos(t)2 + 4 sen(t)2 + 6 cos(t) − 6 sen(t) + 4
= 6 cos(t) − 6 sen(t) + 8,
notemos sin embargo, que si tomamos t = 0, tenemos que

6 cos(t) − 6 sen(t) + 8 = 14 6= 4,

por lo tanto, la trayectoria β no parametriza la curva que se obtiene al intersecar al plano con el
cilindro.
c) Para determinar κ (0), notemos que α es al menos dos veces derivable, con velocidad, aceleración y
rapidez dadas por
v(t) = (−2 sen(t), 2 cos(t), − sen(t) − cos(t))

y
a(t) = (−2 cos(t), −2 sen(t), − cos(t) + sen(t))

con q
ρ(t) = 5 + sen(2t)

para cada t ∈ [0, 2π [. En particular, tenemos que



ρ(0) = 5, v(0) = (0, 2, −1), y a(0) = (−2, 0, −1),

luego, √
v(0) × a(0) = (−2, 2, 4), y kv(0) × a(0)k = 2 6,
por lo tanto r
2 6
κ (0) = .
5 5

5
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN DEL P RIMER B IMESTRE

Martes 4 de diciembre de 2018 (110 minutos) Departamento de Formación Básica

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.

2. La omisión de la notación para indicar la evaluación de una función en un punto (técnicamente, la


imagen de un elemento del dominio respecto de la función) se penalizará hasta con 0,3 en el compo-
nente de conceptos y cálculos (AC).

3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).

4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.

5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:

Pregunta 1.1: 0,4 puntos el literal a); 0,9 puntos el literal b) y 0,9 puntos el literal c).
Pregunta 1.2: 1,5 puntos el literal a) y 0,7 puntos el literal b).
Pregunta 2: 0,8 puntos el literal a); 0,8 puntos el literal b) y 0,6 puntos el literal c).
Pregunta 3: 1,0 puntos el literal a); 0,7 puntos el literal b) y 0,5 puntos el literal c).
Pregunta 4: 0,7 puntos el literal a); 0,3 puntos el literal b); 0,8 puntos el literal c) y 0,4 puntos el literal
d).

6. El puntaje de redacción (R) se lo califica de manera transversal sobre los literales.

R ESOLUCIÓN
1. Resolver uno y solo uno de los siguientes dos problemas (en caso de resolver ambos, el segundo será
descartado automáticamente).

1.1. Sea G : R3 → R2 un campo vectorial diferenciable tal que


!
1 −1 0
G (1, −1, 3) = (2, 5) y JG (1, −1, 3) = .
4 0 7

Se define el campo vectorial


F : R2 −→ R2
( x, y) 7−→ (2xy, 3x − y + 5).
a) Determinar JF ( x, y) para cada ( x, y) ∈ R2 .
b) Determinar JF◦G (1, −1, 3).
c) Determinar la derivada de F ◦ G en (1, −1, 3) respecto al vector (1, 1, 1).

1
Solución.
1) Se tiene que !
2y 2x
JF ( x, y) =
3 −1

para ( x, y) ∈ R2 .
2) Por la regla de la cadena, tenemos que

JF◦G (1, −1, 3) = JF ( G (1, −1, 3)) JG (1, −1, 3),

además, se tiene que G (1, −1, 3) = (2, 5), por lo tanto


!
10 4
JF ( G (1, −1, 3)) = JF (2, 5) = ,
3 −1
con esto,

JF◦G (1, −1, 3) = JF ( G (1, −1, 3)) JG (1, −1, 3)


! !
10 4 1 −1 0
=
3 −1 4 0 7
!
26 −10 28
= .
−1 −3 −7

3) Tenemos que calcular ( F ◦ G )′ ((1, −1, 3); (1, 1, 1)), para lo cual, tenemos que

[( F ◦ G )′ ((1, −1, 3); (1, −1, 3))] = JF◦G (1, −1, 3)[(1, 1, 1)]
 
! 1
26 −10 28  
= 1
−1 −3 −7
1
!
42
= .
−11
Por lo tanto
( F ◦ G )′ ((1, −1, 3); (1, −1, 3)) = (42, −11).

1.2. Suponga que la función f : R2 → R está dada de manera implícita por

x2 + y2 + 3x f ( x, y) + 3y f ( x, y) + x + y = 0,

para todo ( x, y) ∈ R2 .
a) Determinar D1 f ( x, y) para ( x, y) ∈ R2 .
b) La ecuación que define a f genera una superficie en R3 , determinar la ecuación del plano
tangente a esta superficie en el punto (−1, 0, f (−1, 0)).

Solución.
1) Se define la función
g: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ g( x, y, z) = x2 + y2 + 3xz + 3yz + x + y,
entonces, se verifica que
g( x, y, f ( x, y)) = 0,

para todo ( x, y) ∈ R2 . Luego, se tiene que


D1 g( x, y, f ( x, y))
D1 f ( x, y) = − ,
D3 g( x, y, f ( x, y))

2
tal que D3 g( x, y, f ( x, y)) 6= 0. Calculemos las derivadas buscadas:

D1 g( x, y, z) = 2x + 3z + 1,
D3 g( x, y, z) = 3x + 3y,

para todo ( x, y, z) ∈ R3 , por lo cual:


D1 g( x, y, f ( x, y))
D1 f ( x, y) = −
D3 g( x, y, f ( x, y))
2x + 3 f ( x, y) + 1
=− ,
3x + 3y
para todo ( x, y) ∈ R2 tal que 3x + 3y 6= 0.
2) En el punto (−1, 0) se tiene que f (−1, 0) = 0 por lo tanto, el vector normal a la superficie está
dado por el gradiente de g.

∇ g( x, y, z) = (2x + 3z + 1, 2y + 3z + 1, 3x + 3y) .
En el punto (−1, 0, 0),
∇ g(−1, 0, 0) = (−1, 1, −3)
La ecuación cartesiana del plano tangente será:

(−1, 1, −3) · ( x, y, z) = (−1, 1, −3) · (−1, 0, 0),


es decir − x + y − 3z = 1.

2. Sea el campo escalar


f : R2 −→ R
x ( y − 1)



 2 si x 6= 0,
x + ( y − 1)2
( x, y) 7−→
1

si x = 0.

2
a) Calcule lı́m lı́m f ( x, y).
x →0 y →1

b) Calcule el límite de f por la trayectoria

α : R −→ R2
t 7−→ (t, et )
et − 1
en el punto (0, 1). Sugerencia: recuerde que lı́m = 1.
t →0 t
c) Explique detalladamente el porqué f no es continua en (0, 1).

Solución.

a) Para x 6= 0 fijo, definamos


g : R −→ R
y 7−→ f ( x, y).
Como para cada y 6= 1, se tiene que
x ( y − 1)
g(y) = ,
x2 + ( y − 1)2
dado que lı́m ( x2 + (y − 1)2 ) = x2 6= 0, se tiene que
y →1

lı́m g(y) = 0,
y →1

3
de donde  
lı́m lı́m g(y) = 0.
x →0 y →1

Así,
lı́m lı́m f ( x, y) = 0.
x →0 y →1

b) Dada que la trayectoria es inyectiva y α(0) = (0, 1), se tiene que el límite de f por la trayectoria α
en (0, 1) es

lı́m( f ◦ α)(t).
t →0

Por la definición de f y α, para cada t 6= 0,

( f ◦ α)(t) = f (α(t))
= f (t, et )
t ( e t − 1)
=
t2 + ( e t − 1)2
et − 1 t2
= · 2
t t + ( e t − 1)2
et − 1 1
= ·
t ( e t − 1)2
1+
t2
Propiedades algebráicas de los límites, se tiene que
et − 1 1 1
lı́m( f ◦ α)(t) = lı́m · = .
t →0 t →0 t ( e t − 1)2 2
1+
t2
c) Si
lı́m f ( x, y)
( x,y)→(0,1)

existiera, por el literal b), se tendría que


1
lı́m f ( x, y) = .
( x,y)→(0,1) 2
Pero por el literal a), se tuviese que

lı́m f ( x, y) = 0.
( x,y)→(0,1)

Por lo tanto, el límite


lı́m f ( x, y)
( x,y)→(0,1)

no existe, de donde f no es continua en (0, 1).

3. Considere el siguiente campo escalar


f : R n −→ R
x 7−→ k x k1/2 .

a) Determine f ′ ( a; y) para todo punto a ∈ R n r {0} y toda dirección y ∈ R n .


b) Si n = 2 y a = (80, 60), calcule D1 f ( a) y D2 f ( a).
c) Si n = 2 y a = (80, 60), determine f ′ ( a).

4
Solución. a) Para determinar f ′ ( a; y) se define la función

g : I −→ R
t 7−→ f ( a + ty),
a partir de la derivada de g en 0, si existe, vamos a determinar f ′ ( a; y).
Si t ∈ I, tenemos que

g(t) = k a + tyk1/2
= (k a + tyk2 )1/4
= (( a + ty) · ( a + ty))1/4 .
Notando que g es derivable, tenemos que la derivada de g para cada t ∈ I está dada por:

g′ (t) = f ′ ( a + ty; y)
1
= (( a + ty) · ( a + ty))−3/4 (y · ( a + ty) + ( a + ty) · y).
4
Evaluando la derivada de g en 0, tenemos que

g′ (0) = f ′ ( a; y)
1
= ( a · a)−3/4 (y · a + a · y)
4
1
= (k ak2 )−3/4 (2( a · y))
4
1
= ( a · y)k ak−3/2 .
2

Por tanto, se tiene que


1
f ′ ( a; y) = ( a · y)k ak−3/2
2
para todo punto a ∈ R n r {0} y toda dirección y ∈ R n .
b) Si n = 2 y a = (80, 60), tomando y = (1, 0) obtenemos que

D1 f ( a) = f ′ ( a; y)
= f ′ ((80, 60); (1, 0))
1
= ((80, 60) · (1, 0))k(80, 60)k−3/2
2
1
= (80)(10)−3
2
1
= .
25
De forma similar, tomando y = (0, 1) obtenemos que

D2 f ( a) = f ′ ( a; y)
= f ′ ((80, 60); (0, 1))
1
= ((80, 60) · (0, 1))k(80, 60)k−3/2
2
1
= (60)(10)−3
2
3
= .
100
1 3
Por lo tanto, se tienen D1 f ( a) = y D2 f ( a) = .
25 100

5
c) Si n = 2 y a = (80, 60), tomando y = (y1 , y2 ) ∈ R2 tenemos que
y1 3y2
f ′ ( a; y) = ∇ f ( a) · y = ( D1 f ( a), D2 f ( a)) · (y1 , y2 ) = + .
25 100
Luego, se concluye que
f ′ ( a) : R2 −→ R
y 3y2
(y1 , y2 ) 7−→ 1 + .
25 100

4. Dado el campo escalar


f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ | x | − |y| − | x | − |y|,
se quiere determinar si es diferenciable en el punto (0, 0).

a) Para esto, calcule primero las derivadas parciales de f en (0, 0), utilice la definición de derivada
direccional.
b) Por definición de diferenciabilidad de un campo escalar en un punto, ¿qué debería cumplirse para
que f sea diferenciable en el punto (0, 0)?
c) Verifique la existencia del límite del literal anterior.
d) Con los resultados anteriores, ¿qué concluye sobre la diferenciabilidad de f en (0, 0)? ¿Qué se
puede decir sobre la existencia del gradiente de f en (0, 0)?

Solución.

a) Por definición de derivada parcial se tiene que


f (y, 0) − f (0, 0)
f ′ ((0, 0); (1, 0)) = lı́m
y →0 y
||y|| − |y|
= lı́m
y →0 y
= 0.
De manera similar se calcula la segunda derivada parcial
f (0, y) − f (0, 0)
f ′ ((0, 0); (0, 1)) = lı́m
y →0 y
| − |y|| − |y|
= lı́m
y →0 y
= 0.

b) Se tiene que ∇ f (0, 0) = (0, 0), entonces f será diferenciable en (0, 0) si


f ((0, 0) + ( h, k)) − f (0, 0) − ∇ f (0, 0) · ( h, k)
lı́m =0
(h,k)→(0,0) ||(h, k)||
c) El límite anterior se puede simplificar
||h| − |k|| − |h| − |k|
lı́m √ .
(h,k)→(0,0) h2 + k 2
Se calcula el límite iterado
||h| − |k|| − |h| − |k|
lı́m lı́m √ =0
h →0 k →0 h2 + k 2
y se calcula además este límite por la trayectoria

α : R −→ R2
t 7−→ (t, t),

6
nótese que α(t) = (0, 0) si y solo si t = 0, entonces
||t| − |t|| − |t| − |t| √
lı́m √ = − 2,
t →0 t2 + t2
con lo que se concluye que el límite del literal anterior no existe.
d) Debido a que el límite del segundo literal no existe, entonces se concluye que f no es diferenciable
en el origen.
Además, se tiene que ∇ f (0, 0) = (0, 0) y la existencia de este gradiente no implica la diferenciabi-
lidad de f en (0, 0).

7
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • P RUEBA DEL S EGUNDO B IMESTRE

Jueves 17 de enero de 2019 (110 minutos) Departamento de Formación Básica

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.

2. La omisión de la notación para indicar la evaluación de una función en un punto (técnicamente, la


imagen de un elemento del dominio respecto de la función) se penalizará hasta con 0,3 en el compo-
nente de conceptos y cálculos (AC).

3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).

4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.

5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:

Pregunta 1: 0,7 puntos el literal a); 0,7 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).
Pregunta 2: 0,8 puntos el literal a); 0,6 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).
Pregunta 3: 1,0 por el planteamiento de la región; y 1,2 puntos el cálculo de la integral. Si se resolvió
utilizando geometría, la puntuación máxima sera de 1,0 puntos.
Pregunta 4: 0,8 puntos el literal a); 1,0 puntos el literal b) y 0,4 puntos el literal c).

6. El puntaje de redacción (R) se lo califica de manera transversal sobre los literales.

R ESOLUCIÓN
1. Suponga que la integral ¨ q
I= x2 + y2 dxdy

puede ser expresada como una integral iterada sobre una región tipo I de la siguiente forma:
ˆ 2 ˆ √2x− x2 q !
I= x2 + y2 dy dx.
0 0

a) Realice un bosquejo de la región Ω.


b) Exprese la integral (no la calcule) como una integral iterada sobre una región tipo II.
c) Mediante el cambio de variable a coordenadas polares, el conjunto Ω se transforma en
n πo
Ω∗ = (r, θ ) ∈ R2 : 0 ≤ r ≤ 2 cos(θ ), 0 ≤ θ ≤ .
2
Calcule el valor de la integral.

1
Solución.

a) Por la forma en que se expresa la integral como una integral iterada sobre una región de tipo I, se
tiene que n o
p
Ω = ( x, y) ∈ R2 : 0 ≤ y ≤ 2x − x2 , 0 ≤ x ≤ 2 ,

por lo tanto, la región Ω está acotada superiormente por la curva de ecuación y = 2x − x2 e
inferiormente por la recta de ecuación y = 0. Notemos que
p
y = 2x − x2 =⇒ y2 = 2x − x2
=⇒ x2 + y2 − 2x = 0
=⇒ x2 + y2 − 2x + 1 − 1 = 0
=⇒ ( x − 1)2 + y2 = 1.
Por lo tanto, la región Ω es un semicírculo con centro en (1, 0) y radio 1.

1 2

b) Como región de tipo II tenemos que:


 q q 
2
Ω = ( x, y) ∈ R : 1 − 1 − y ≤ x ≤ 1 + 1 − y2 ,
2 0≤y≤1 ,

por lo tanto la integral se puede expresar por:


ˆ ˆ √
1 1+ 1− y2 q
!
I= √ x2 + y2 dx dy.
0 1− 1− y2

c) En coordenadas polares la región se transforma en:


n πo
Ω∗ = (r, θ ) ∈ R2 : 0 ≤ r ≤ 2 cos(θ ), 0 ≤ θ ≤ ,
2
por lo tanto la integral es:
ˆ π ˆ 2 cos(θ )
2
I= r2 drdθ
0 0
π
8
ˆ
2
= cos3 (θ ) dθ
0 3
16
= .
9

2. Suponga que es asesor de la NASA. En una misión a un planeta desconocido, de 6 mil kilómetros de
radio, se envía a 2 astronautas para medir la temperatura del planeta y determinar si es habitable. El
primer astronauta indica que en cualquier punto ( x, y, z) de la superficie del planeta (donde se supone
que el planeta está centrado en el origen de coordenadas y que estas están medidas en miles de kilóme-
tros) la temperatura está dada por 6x − y2 + xz + 60 grados centígrados. El segundo astronauta indica
que en las coordenadas (−4, 4, 2) existe un extremo de la temperatura, pero en el momento de decir si
es un máximo o mínimo, la comunicación se corta.

a) Plantee un modelo adecuado de optimización con restricciones que ayude a determinar si el punto
indicado es un máximo o mínimo.

2
b) Con ayuda del modelo anterior, determine el multiplicador de Lagrange asociado al punto (−4, 4, 2).
c) Utilizando el criterio de la segunda derivada, concluya si en el punto (−4, 4, 2) se tiene un máximo
o un mínimo de temperatura.

Solución.

a) Tomemos que
• ( x, y, z): las coordenadas espaciales medias en miles de kilómetros.
• T ( x, y, z): la temperatura en el punto ( x, y, z), medido en grados centígrados
Con esto, se tiene el campo escalar

T: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ 6x − y2 + xz + 60.
Además, dado que en el problema solo nos enfocamos en los puntos de la superficie del planeta, es
necesario que
x2 + y2 + z2 = 36.

Con esto, el problema que debemos resolver es

optimizar T ( x, y, z) sujeto a: x2 + y2 + z2 = 36.

b) Definamos el lagrangeano del problema:

L: R4 −→ R
(λ, x, y, z) 7−→ T ( x, y, z) − λ( x2 + y2 + z2 − 36).
Se tiene que el gradiente de L es

∇ L(λ, x, y, z) = (36 − x2 − y2 − z2 , 6 + z − 2xλ, −2y − 2yλ, x − 2zλ)


para (λ, x, y, z) ∈ R4 . Para encontrar el multiplicador de Lagrange asociado a (−4, 4, 2), igualamos
el gradiente a 0. Así, si L(λ, x, y, z) = 0, entonces



 x2 + y2 + z2 = 36,

6 + z = 2xλ,



 2y(1 + λ) = 0,

 x = 2zλ.

Por el dato del segundo astronauta, sabemos en x = −4, y = 4 y z = 2 hay un extremo. Entonces si
L(λ, −4, 4, 2) = 0, se tiene que λ = −1.
c) Calculamos la matriz hessiana y tenemos que
 
0 −2x −2y −2z
−2x −2λ 0 1 
HL (λ, x, y, z) =  .
 
 −2y 0 −2 − 2λ 0 
−2z 1 0 −2λ
para (λ, x, y, z) ∈ R4 . Evaluamos en (−1, −4, 4, 2):
 
0 8 −8 −4
 8 2 0 1 
HL (−1, −4, 4, 2) =  .
 
 −8 0 0 0 
−4 1 0 2
Dado que tenemos una restricción, tomamos m = 1, y analizamos los menores de la matriz a partir

3
de 2m + 1, es decir, a partir del menor número 3:

(−1)m det( HL ( a)3 ) = 128 > 0 y (−1)m det( HL ( a)4 ) = 192 > 0,
dado que todos son positivos, se tiene que en el punto (−4, 4, 2) la temperatura alcanza un mínimo.

3. Determine el volumen del sólido S delimitado en su parte superior por la esfera de ecuación

x 2 + y2 + ( z − 1)2 = 1

y en su parte inferior por el cono de ecuación

x 2 + y2 = z2

(ver gráfico). Sugerencia: utilizar cambio de variable a coordenadas cilíndricas.

x y

Solución. Notemos que la intersección entre el cono y la semi esfera está dada por la ecuación

x2 + y2 = 1.

Luego, se tiene que el sólido S está dado por


 q q p p 
S = ( x, y, z) ∈ R3 : x 2 + y2 ≤ z ≤ 1 + 1 − x 2 − y2 , − 1− x2 ≤y≤ 1− x2 , −1 ≤ x ≤ 1 .

Sea V que representa el valor del volumen buscado, tenemos que


˚
V= dxdydz.
S

Por la forma del sólido, consideremos coordenadas cilíndricas, esto es:



 x = r cos(θ ),

y = r sen(θ ),

 z = ρ.

A partir de lo cual obtenemos que



 0 ≤ θ ≤ 2π,

0 ≤ r ≤ 1,
 r ≤ ρ ≤ 1 + √1 − r 2 .

Recordando que la transformación a coordenadas cilíndricas posee jacobiano igual a r para cada (r, θ, ρ) ∈
R3 , se define S∗ por
n p o
S∗ = (r, θ, ρ) ∈ R3 : r ≤ ρ ≤ 1 + 1 − r2 , 0 ≤ r ≤ 1, 0 ≤ θ ≤ 2π .

4
Luego, el volumen se lo obtiene por:
˚
V= r dρdrdθ
S∗

ˆ 2π ˆ 1 ˆ 1+ 1−r2
= r dρdrdθ
0 0 r
ˆ 2π ˆ 1  p 
= r 1 + 1 − r2 − r dr dθ
0
 0
1
= 2π
2
= π.
Por lo tanto, el volumen del sólido S es igual a π unidades de volumen.

4. Considere el campo escalar


f : Ω −→ R
( x, y) 7−→ x2 + y2
a) Determine los extremos relativos del campo f si

Ω = R2 .

b) Determine los extremos relativos del campo f si


 
2 2 3
Ω = ( x, y) ∈ R : y = x − .
2
c) Utilizando los literales anteriores, determine los extremos relativos del campo f si
 
2 2 3
Ω = ( x, y) ∈ R : y ≤ x − .
2

Solución.

a) Se tiene un problema de optimización sin restricciones, para lo cual calculamos el gradiente de la


función y se tiene que
∇ f ( x, y) = (2x, 2y)
para ( x, y) ∈ R. Tenemos que

∇ f ( x, y) = (0, 0) ⇐⇒ ( x, y) = (0, 0),


con lo cual (0, 0) es un punto crítico. Determinamos la matriz hessiana:
!
2 0
H f ( x, y) = ,
0 2

de donde !
2 0
H f (0, 0) = .
0 2

Por el criterio de Sylvester se determina que f alcanza un mínimo relativo en (0, 0).
b) Se tiene un problema de optimización con restricciones, para esto, se define la función

L: R3 −→ R  
2 3
2 2
(λ, x, y) 7−→ x + y − λ y − x + .
2

5
Para hallar los puntos críticos calculamos el gradiente de L:
 
2 3
∇ L(λ, x, y, z) = −y + x − , 2x + 2λx, 2y − λ
2
para (λ, x, y) ∈ R3 . Tomamos ∇ L(λ, x, y) = 0 y se tiene el sistema
3
−y + x2 − = 0,
2
2x + 2λx = 0,
2y − λ = 0,

de donde se obtienen los puntos


     
3 1 1
a1 = −3, 0, − , a2 = −1, 1, − y a3 = −1, −1, − .
2 2 2
Para analizar la naturaleza de los puntos críticos se calcular la matriz hesiana:
 
0 2x −1
HL (λ, x, y) =  2x 2 + 2λ 0 
 
−1 0 2

para (λ, x, y) ∈ R3 . Evaluando en los puntos críticos:


     
0 0 −1 0 2 −1 0 −2 −1
H L ( a1 ) =  0 −4 0  , H L ( a2 ) =  2 0 0  , y H L ( a3 ) =  −2 0 0 .
     
−1 0 2 −1 0 2 −1 0 2
Dado que existe una restricción, tomamos m = 1 entonces se analizan los menores a partir del
número 2m + 1 = 3. Tenemos

− det( HL ( a1 )3 ) = −4, − det( HL ( a2 )3 ) = 8 y − det( HL ( a3 )3 ) = 8,


   
3 1
con esto, se tiene que en 0, − se alcanza un máximo relativo y en los puntos 1, − y
  2 2
1
−1, − se alcanzan mínimos relativos.
2
c) Dado que (0, 0) 6∈ ( x, y) ∈ R2 : y ≤ x2 − 32 , se tiene

 únicamente
 los extremos sobre la frontera, es
3
decir se alcanzan extremos relativos en el punto 0, − , donde se alcanza un máximo relativo, y
    2
1 1
en los puntos 1, − y −1, − , donde se alcanzan mínimos relativos.
2 2

6
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • S EGUNDO EXAMEN

Martes 12 de febrero de 2019 (120 minutos) Departamento de Formación Básica

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.

2. La omisión de la notación para indicar la evaluación de una función en un punto (técnicamente, la


imagen de un elemento del dominio respecto de la función) se penalizará hasta con 0,3 en el compo-
nente de conceptos y cálculos (AC).

3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).

4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.

5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:

Pregunta 1: 0,4 puntos el literal a); 0,9 puntos el literal b) y 0,9 puntos el literal c).
Pregunta 2: 0,8 puntos el literal el planteamiento del problema; 0,6 puntos por determinar los puntos
críticos; y 0,8 puntos por determinar su naturaleza.
Pregunta 3: 0,4 puntos por el literal a); 0,2 puntos por el literal b); 1,4 puntos por el literal c), de los
cuales 0,6 puntos por el cálculo de la integral de superficie y 0,8 puntos por el cálculo de la
integral triple; y 0,2 puntos por el literal d).
Pregunta 4: 0,4 puntos el literal a); 1,2 puntos el literal b); y 0,6 puntos el literal c).

6. El puntaje de redacción (R) se lo califica de manera transversal sobre los literales.

R ESOLUCIÓN
1. Considere el campo vectorial

F : R2 r {(0, 0)} −→ R
2

y x
( x, y) 7−→ , − ,
x 2 + y2 x 2 + y2
y sea ˛
I= F · ds.
C

a) Calcule el rotacional de F en cualquier punto ( x, y) ∈ R2 r {(0, 0)}.


x2
b) Suponga que C es la elipse de ecuación + (y − 2)2 = 1 y que se la recorre en sentido antihorario.
4
¿Se puede utilizar el Teorema de Green para calcular I? Obtenga el valor de I.
x2
c) Suponga que C es la elipse de ecuación + y2 = 1 y que se la recorre en sentido antihorario. ¿Se
4
puede utilizar el Teorema de Green para calcular I? Obtenga el valor de I.

1
Solución.

a) Notando que F es diferenciable en su dominio, por la definición de rotacional tenemos que

rot( F )( x, y) = D1 F2 ( x, y) − D2 F1 ( x, y)
   
x y
= D1 − 2 − D2
x + y2 x 2 + y2
x 2 − y2 x 2 − y2
= −
( x 2 + y2 )2 ( x 2 + y2 )2
=0
para cada ( x, y) ∈ R2 r {(0, 0)}.
x2
 
b) Sea Ω = ( x, y) ∈ R : 2 2
+ (y − 2) ≤ 1 , notemos que
4
Ω ⊆ {( x, y) ∈ R2 : −2,5 ≤ x ≤ 2,5 ∧ 0,5 ≤ y ≤ 3,5},

luego, Ω es un conjunto cerrado, acotado y simplemente conexo, además, ∂Ω = C es una curva


suave que por hipótesis se la recorre en sentido antihorario, por lo tanto, concluimos que si se
puede aplicar el teorema de Green para calcular I.
Calculemos el valor de I, para esto, a partir del teorema de Green junto con el literal anterior,
tenemos que ˛ ¨
I= F · ds = rot( F ) dA = 0.
C Ω

x2
 
c) Sea Ω = ( x, y) ∈ R2 :+ y2 ≤ 1 , notemos que (0, 0) ∈/ Ω ∩ (R2 r {(0, 0)}), luego, no se
4
puede aplicar el teorema de Green para calcular I, dado que Ω ∩ (R2 r {(0, 0)}) no es cerrado.
Calculemos el valor de I, para esto, definimos la parametrización

α : [0, 2π ] −→ R2
t 7−→ (2 cos(t), sen(t)).
Notemos que α es tal que su gráfica recorre en sentido antihorario a la curva C , además,

α′ (t) = (−2 sen(t), cos(t))

para cada t ∈ [0, 2π ], luego, tenemos que


˛
I = F · ds
α
ˆ 2π
= F (α(t)) · α′ (t) dt
0
ˆ 2π
2
= − 2
dt
0 3 cos (t) + 1
= −2π.

Nótese que para la parametrización definida por

β : [0, 2π ] −→ R2
t 7−→ (2 sen(t), − cos(t)),
se obtiene el mismo resultado.

2. En 1986 se produjo el accidente de Chernóbil. En este se contaminó de radiación gran parte de Ucrania.
Suponga que experimentalmente se conoce que la radiación en la atmósfera de esa ciudad está dada por

2
el campo escalar
R: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ 101 + x + y − z,
donde R( x, y, z), en milisieverts, es la radiación en las coordenadas ( x, y, z) de la atmósfera de la ciudad.
Los detectores en ese tiempo eran muy delicados, en el sentido de que no soportaban una radiación
mayor a 100 milisieverts. Se sabe que mejor lugar para medir los efectos de la radiación está en las
coordenadas (0, −1, 1), pero los equipos no soportan la radiación de ese lugar. Determine el o los lugares
más cercanos al punto (0, −1, 1) en los cuales los detectores soporten la radiación.

Solución. Para dar solución al problema, se plantea la distancia de cualquier punto a la ubicación ideal
dada por el campo escalar

d: R3 −→ R
q
( x, y, z) 7−→ x2 + (y + 1)2 + (z − 1)2 .

El problema a resolver es: minimizar d( x, y, z) sujeto a R( x, y, z) = 100. Dado que la raíz cuadrada es
una función creciente; este problema es equivalente a

minimizar (d( x, y, z))2 sujeto a R( x, y, z) = 100,

lo que facilita los cálculos. Como es un problema de optimización con una restricción (de igualdad),
podemos usar los multiplicadores de Lagrange. Sea

L: R4 −→ R
(λ, x, y, z) 7−→ x2 + (y + 1)2 + (z − 1)2 − λ(1 + x + y − z).
Por cálculo directo, se tiene que para cada (λ, x, y, z) ∈ R4 , el gradiente de L es

∇ L(λ, x, y, z) = (z − x − y − 1, 2x − λ, 2(y + 1) − λ, 2(z − 1) + λ)


y su hessiana es  
0 −1 −1 1
 −1 2 0 0
HL (λ, x, y, z) =  .
 
 −1 0 2 0
1 0 0 2
Además, si ∇ L(λ, x, y, z) = 0, se tiene que

λ = 2/3, x = 1/3, y = −2/3, z = 2/3.


 
2 1 2 2
Por lo tanto, a = , ,− , es el único punto crítico de L. Finalmente, para m = 1, se tiene que
3 3 3 3
(−1)m det( HL ( a)3 ) = 4 y (−1)m det( HL ( a)4 ) = 12.
Por el criterio de la segunda derivada d2 alcanza un mínimo en el punto a. Por lo tanto, se debe poner el
detector en las coordenadas
(1/3, −2/3, 2/3).

Solución alternativa. Observemos que el modelo es

minimizar x 2 + ( y + 1)2 + ( z − 1)2 sujeto a 1 + x + y − z = 0,

lo que es equivalente a:

minimizar x 2 + ( y + 1)2 + ( z − 1)2 sujeto a z − 1 = x + y.

3
Por lo tanto, si se define
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ x2 + (y + 1)2 + ( x + y)2
y se encuentra el mínimo de f , se responderá al problema. Notemos que ahora se tiene un problema de
optimización sin restricciones. Por cálculo directo, para cada ( x, y) ∈ R,
!
4 2
∇ f ( x, y)(2x + 2( x + y), 2(y + 1) + 2( x + y)) y H f ( x, y) = .
2 4
 
1 2
Si ∇ f ( x, y) = 0, entonces x = 1/3 y y = −2/3. Por lo tanto, a = ,− es el único punto crítico de f .
3 3
Además, es fácil verificar que H f ( a) es una matriz definida positiva. Por lo tanto, f alcanza un mínimo
en a. Recordando que
z − 1 = x + y,

se tiene que si x = 1/3 y y = −2/3, entonces z = 2/3. Se obtiene que el lugar ideal para colocar el
detector es en las coordenadas
(1/3, −2/3, 2/3).

3. Dado el campo vectorial diferenciable

F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ ( x2 + y2 + z2 − 1, x2 + y2 + z2 − 1, x2 + y2 + z2 − 1)
y la región acotada Ω tal que ∂Ω está parametrizada, con orientación hacia afuera de Ω, por

β : [0, 2π ] × [0, π ] −→ R3
(u, v) 7−→ (cos(u) sen(v), sen(u) sen(v), cos(v)).

a) Calcule la divergencia de F en cualquier punto ( x, y, z) ∈ R3 .


b) Determine los puntos ( x, y, z) ∈ R3 donde el campo F es incompresible.
c) Verifique que se cumple el teorema de Gauss en el espacio.
d) ¿Cuál es el valor del flujo generado por el campo F a través de la superficies ∂Ω?

Solución.

a) Por definición se tiene que la divergencia de F es

div( F )( x, y, z) = D1 ( x2 + y2 + z2 − 1) + D2 ( x2 + y2 + z2 − 1) + D3 ( x2 + y2 + z2 − 1)
= 2( x + y + z )
para cada ( x, y, z) ∈ R3 .
b) El campo F es incompresible en los puntos donde div( F ) = 0, entonces es incompresible en

{( x, y, z) ∈ R3 : x + y + z = 0}.
Alternativamente se puede decir que el campo F es incompresible en los puntos que pertenecen al
plano de ecuación x + y + z = 0.
c) Dado que Ω es una región acotada y ∂Ω es una superficie suave, cerrada y parametrizada con
orientación hacia fuera de Ω; y el campo vectorial F es diferenciable, para verificar que se cumple
el teorema de Gauss basta comprobar que
‹ ˚
F · dS = div( F ) dV,
∂Ω Ω

para esto, se calculará ambos lados de esta igualdad.

4
Se sabe que ‹ ¨
F · dS = F ( β(u, v)) · Nβ (u, v) dudv,
∂Ω R

con R = [0, 2π ] × [0, π ]. Se tiene que

F ( β(u, v)) = (0, 0, 0)

para (u, v) ∈ R, entonces ˛


F · dS = 0.
∂Ω

Por otro lado tenemos que


˚ ˚
div( F ) dV = 2 ( x + y + z) dV,
Ω β

tomaremos cambio de variable para coordenadas esféricas,

x = r cos(u) sen(v),
y = r sen(u) sen(v),
z = r cos(v),

para (r, u, v) ∈ [0, 1] × [0, 2π ] × [0, π ], de aquí J (r, u, v) = r2 sen(v). Finalmente


˚ ˆ 1 ˆ 2π ˆ π
div( F ) dV = (r cos(u) sen(v) + r sen(u) sen(v) + r cos(v))r2 sen(v) dv du dr
β 0 0 0

= 0.
Con esto se verifica que se cumple el teorema de Gauss en el espacio.

4. Considere el campo vectorial


F : R2 −→ R2
( x, y) 7−→ (2x + 2y2 , 4xy).

a) Calcule el rotacional de F en un punto en cualquier punto ( x, y) ∈ R2 .


b) ¿Es F un campo conservativo? De serlo, halle su función potencial.
c) Si se considera a F como un campo de fuerzas, calcule el trabajo realizado por este campo al mover
una partícula por la curva C que es la circunferencia de ecuación x2 + y2 = 9, desde el punto
(3, 0) hasta (0, −3), de manera horaria (utilice el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo para
Integrales de Linea).

Solución.

a) Se tiene que
∂ f2 ∂f
rot( F )( x, y) = ( x, y) − 1 ( x, y)
∂x ∂y
= (4y) − (4y)
= 0.
para ( x, y) ∈ R2 .
b) Dado que
rot ( F ( x, y)) = 0,

para todo ( x, y) ∈ R2 , y que el dominio de F se simplemente conexo, se tiene que F es un campo


conservativo. Para hallar su potencial, buscamos una función f : R2 → R tal que

∇ f ( x, y) = F ( x, y)

5
para todo ( x, y) ∈ R2 , es decir
∂f
( x, y) = 2x + 2y2 ,
∂x
∂f
( x, y) = 4y
∂y
Utilizando la primera ecuación, tenemos que
ˆ
f ( x, y) = 2x + 2y2 dx + k(y) = x2 + 2xy2 + k(y)

para ( x, y) ∈ R2 . Ahora, derivando parcialmente con respecto a y, tenemos que


∂f ∂
( x, y) = ( x2 + 2xy2 + k(y)) = 4y + k′ (y).
∂y ∂y
Por lo tanto, se tiene que
4y = 4y + k′ (y),

de donde k′ (y) = 0 y por lo tanto, k(y) = c, para algún c ∈ R. Con esto, se tiene que la función
potencial es:
f ( x, y) = x2 + 2xy2 + c,

para ( x, y) ∈ R2 .
´
c) Tenemos que el trabajo está dado por C F · ds, dado que el campo es conservativo, por el Segundo
Teorema Fundamental del Cálculo en las integrales de linea, se tiene que
ˆ ˆ
F · ds = ∇ f · ds = f (0, −3) − f (3, 0) = c − (9 + c) = −9.
C C

6
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN F INAL

Martes 12 de febrero de 2019 (140 minutos) Departamento de Formación Básica

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.

2. La omisión de la notación para indicar la evaluación de una función en un punto (técnicamente, la


imagen de un elemento del dominio respecto de la función) se penalizará hasta con 0,3 en el compo-
nente de conceptos y cálculos (AC).

3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).

4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.

5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:

Pregunta 1: 0,4 puntos cada uno de los literales a), b) y c); y 0,5 puntos cada uno de los literales d), y
e).
Pregunta 2: 0,3 puntos el literal a); 0,8 puntos cada uno de lo literales b); 0,5 puntos el literal c); y 0,6
puntos el literal d).
Pregunta 3: 0,8 puntos el el planteamiento del problema; 0,6 puntos por determinar el multiplicador
de Lagrange asociado; y 0,8 puntos por determinar su naturaleza.
Pregunta 4: 0,5 puntos por el literal a); 0,6 puntos por el literal b); 0,6 puntos por el literal c); y 0,2
puntos por el literal d).
Pregunta 5: 0,8 puntos el literal a); 1,0 puntos el literal b); y 0,4 puntos el literal c).

6. El puntaje de redacción (R) se lo califica de manera transversal sobre los literales.

R ESOLUCIÓN
1. Considere los campos escalares

f : R2 −→ R g: Ω −→ R
y 2y − 1
( x, y) 7−→ x2 + y2 ( x, y) 7−→ ,
x2
con Ω = {( x, y) ∈ R2 : x 6= 0}.

a) Determine ∇ f ( x, y) y ∇ g( x, y) para ( x, y) ∈ Ω.
b) Determine las curvas de nivel L2 ( f ) y L1 ( g), grafique estas curvas.
c) Determine vectores normales a las curvas anteriores en el punto (1, 1). Con esto, determine si las
curvas son ortogonales en este punto.

1
d) En el punto (1, 0), determine la derivada direccional de f en la dirección de máximo crecimiento
de la función g.
e) Se define la función
h : Ω −→ R
(u, v) 7−→ f ( g(u, v), u + v),
sin realizar la evaluación de las funciones, determinar D2 h(u, v) para (u, v) ∈ Ω (utilizar la regla
de la cadena).

Solución.

a) Se tiene que  
2y − 1 2
∇ f ( x, y) = (2x, 2y) y ∇ g( x, y) = −2 3 , 2
x x
para todo ( x, y) ∈ Ω.
b) Se tiene que

L2 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : f ( x, y) = 2}
= {( x, y) ∈ R2 : x2 + y2 = 2}

el cual es una circunferencia centro en (0, 0) y de radio 2. Por otro lado

L1 ( g) = {( x, y) ∈ R2 : g( x, y) = 1}
2y − 1
= {( x, y) ∈ R2 : = 1}
x2
x2 + 1
 
= ( x, y) ∈ R2 : y = .
2
la cual es una parábola. Con esto, se tiene que sus gráficas son

−2 −1 1

−1

−2

c) Para determinar los vectores normales a las curvas de nivel, calculemos los vectores gradiente
evaluados en (1, 1), tenemos que

∇ f (1, 1) = (2, 2) y ∇ g(1, 1) = (−2, 2)


son los vectores normales a las curvas L2 ( f ) y L1 ( g), respectivamente. Además, dado que

∇ f (1, 1) · ∇ g(1, 1) = (2, 2) · (−2, 2) = 0,


se tiene que las curvas son ortogonales en este punto.
d) Se tiene que la dirección de máximo crecimiento de g en el punto ∇ g(1, 0) = (2, 2), por lo tanto,
debemos calcular
 
′ 1 1 1 2
f (1, 0); √ (2, 2) = ∇ f (1, 0) · √ (2, 2) = √ (2, 0) · (2, 2) = √ .
2 2 2 2 2 2 2

2
e) Aplicando la regla de la cadena, tenemos que

D2 h(u, v) = D1 ( f ( g(u, v), u + v))


= D1 f ( g(u, v), u + v) D2 g(u, v) + D2 f ( g(u, v), u + v) D2 (u + v)
2
= 2g(u, v) 2 + 2(u + v)(1)
u
2v − 1 2
=2 + 2u + 2v
u2 u2
8v − 4
= + 2u + 2v.
u4

2. Sea el campo escalar


f: Ω −→ R
x2 − y
( x, y) 7−→ ,
x − y2
donde Ω = {( x, y) ∈ R2 : x 6= y2 }.

a) ¿Puede ser f continua en (1, 1)?


b) Calcule el límite de f en el punto (1, 1) por la trayectoria

α : [0, 3] −→ R 2
 
t
t 7−→ ,t−1 .
2
c) Calcule uno de los límite iterados de f en (1, 1).
d) Determine si existe el límite
lı́m f ( x, y).
( x,y)→(1,1)

Solución.

a) Dado que (1, 1) 6∈ dom( f ), f no puede ser continua en (1, 1).


b) Dado que la trayectoria α es inyectiva y α(2) = (1, 1), se tiene que el límite de f por la trayectoria
α en (1, 1) es

lı́m( f ◦ α)(t).
t →2

Por la definición de f y α, para cada t suficientemente cerca de 2, pero distinto de 2, se tiene que

( f ◦ α)(t) = f (α(t))
= f (2t − 3, t − 1)
(t/2)2 − 2(t − 1)
=
(t/2) − (t − 1)2
2−t
= .
4t − 2
Por el límite del cociente,
2−t
lı́m = 0,
t →2 4t − 2
de donde
2−t
lı́m( f ◦ α)(t) = lı́m = 0.
t →0 t →2 4t − 2
c) Primero calculemos el límite iterado
lı́m lı́m f ( x, y).
x →1 y →1

3
Para x 6= 1 fijo, se
x2 − y
lı́m f ( x, y) = lı́m
y →1 y →1 x − y2
x2 − 1
=
x−1
= x+1
pues lı́m ( x − y2 ) = x − 1 6= 0. Por definición de límite iterado, se tiene que
y →1

lı́m lı́m f ( x, y) = lı́m ( x + 1) = 2.


x →1 y →1 x →1

De manera similar, para y 6= 1 fijo, se


x2 − y
lı́m f ( x, y) = lı́m
x →1 x →1 x − y 2
1−y
= lı́m
x →1 1 − y 2

= 1+y

pues lı́m ( x − y2 ) = 1 − y2 6= 0. Por definición de límite iterado, se tiene que


x →1

lı́m lı́m f ( x, y) = lı́m (1 + y) = 2.


y →1 x →1 y →1

d) Si
lı́m f ( x, y)
( x,y)→(0,1)

existiera, por el literal b), se tendría que

lı́m f ( x, y) = 0.
( x,y)→(1,1)

Pero por el literal c), se tuviese que

lı́m f ( x, y) = 0.
( x,y)→(1,1)

Por lo tanto, el límite


lı́m f ( x, y)
( x,y)→(0,1)

no existe.

3. Suponga que dentro de un lago existe una isla. Se conoce que la isla está en las coordenadas (1, 0) y la
orilla del lago es la curva de ecuación 5x2 − 6xy + 5y2 = 8. Se desea determinar el punto de la orilla
desde el cual se pueda construir un puente hacia la isla con la menor longitud posible. De un estudio
previo, se sabe que en las coordenadas (1/2, 3/2) de la orilla, la función de distancia tiene un punto
crítico, determinar la naturaleza de este punto.

Solución. Se tiene que se debe minimizar la función

d : R2 −→ R
( x, y) 7−→ ( x − 1)2 + y2
con la restricción
5x2 − 6xy + 5y2 = 8.

4
Para esto, planteamos el lagrangeano del problema y obtenemos

L(λ, x, y) = x2 + (y − 1)2 − λ(5x2 − 6xy + 5y2 − 8),

para (λ, x, y) ∈ R3 . Calculamos el gradiente de este:


 T
−5x2 + 6xy − 5y2 + 8
∇ L(λ, x, y) = 2( x − 1) − 10λx + 6λy .
 
2y − 10λy + 6λx
Sabemos que  
1 3
∇ L λ, , = (0, 0, 0),
2 2
por lo tanto
1
λ= .
4
Ahora tenemos que la hessiana es
 
0 6y − 10x 6x − 10y
HL (λ, x, y) = 6y − 10x 2 − 10λ 6λ  ,
 
6x − 10y 6λ 2 − 10λ
evaluando, obtenemos  
0 4 −12
HL (1/4, 1/2, 3/2) =  4 −1/2 3/2  .
 
−12 3/2 −1/2
Dado que se tiene una restricción y que

(−1)1 det( HL (1/4, 1/2, 3/2)) = 64,


se tiene que es un mínimo.

4. Dado el campo vectorial


F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ (z, x, y)
y las superficies Σ1 y Σ2 , parametrizadas por

α : 0, π2 × [0, 2π ] −→ R3
 

(v, u) 7−→ (cos(u) sen(v), sen(u) sen(v), cos(v))


y
β : [0, 1] × [0, 2π ] −→ R3
(r, t) 7−→ (r cos(t), r sen(t), 1 − r ),
respectivamente. Se conoce que ∂Σ1 = ∂Σ2 :

a) Calcular rot( F ) para cualquier ( x, y, z) ∈ R3 y determinar los puntos en los que el campo es irrota-
cional.
b) Justificar, utilizando el Teorema de Stokes, que
¨ ¨
rot( F ) dS = rot( F ) dS.
Σ1 Σ2

(Sugerencia: no es necesario calcular las integrales).


c) Calcular una de las integrales del literal anterior.
d) Calcular la integral de línea de F a lo largo del borde de la superficie Σ1 .

5
Solución.

a) Se tiene que rot( F ) = (1, 1, 1) para cualquier ( x, y, z) ∈ R3 , entonces no existe ningún punto en el
que el campo es irrotacional.
b) Por el teorema de Stokes se sabe que
˛ ¨
F ds = rot( F ) dS
∂Σ1 Σ1
y ˛ ¨
F ds = rot( F ) dS
∂Σ2 Σ2

como ∂Σ1 = ∂Σ2 , entonces se verifica que


¨ ¨
rot( F ) dS = rot( F ) dS.
Σ1 Σ2

c) Se tiene que
Nα (u, v) = (cos(u) sen2 (v), sen(u) sen2 (v), sen(v) cos(v))

y
Nβ (r, t) = (r cos(t), r sen(t), r ).

De aquí
¨ ¨
rot( f )dS = (1, 1, 1) · Nα (u, v) dA
Σ1 α
¨
= (1, 1, 1) · (cos(u) sen2 (v), sen(u) sen2 (v), sen(v) cos(v)) dA
α
ˆ πˆ 2π
= 2 (cos(u) sen2 (v) + sen(u) sen2 (v) + sen(v) cos(v)) du dv
0 0

y
¨ ¨
rot( f ) dS = (1, 1, 1) · Nβ (r, t) dA
Σ2 β
ˆ
= (1, 1, 1) · (r cos(t), r sen(t), r ) dA
β
ˆ 1 ˆ 2π
= (r cos(t) + r sen(t) + r ) dt dr
0 0
= π.

d) Utilizando el Teorema de Stokes, tenemos que


˛ ¨
F ds = rot( F ) dS = π.
∂Σ1 Σ1

5. Considere el campo vectorial


F : R2 −→ R2
( x, y) 7−→ ( x2 , y2 )
y el conjunto
Ω = {( x, y) ∈ R2 : y2 + x < 4 ∧ y + x > 2}

6
2

1 Ω

1 2 3 4
−1

¨
a) Calcule div( f ) dA como una integral de tipo II.

˛
b) Sea n el vector normal a ∂Ω. Expresar F · n ds, recorrido de manera antihoraria, como la suma
∂Ω
de dos integrales reales (no las calcule).
c) Sea
˛ n el vector normal a ∂Ω. Utilizar el Teorema de Gauss en el plano para calcular el valor de
F · n ds.
∂Ω

Solución.

a) Tenemos que
div( F )( x, y) = 2x + 2y

para ( x, y) ∈ R2 . Por otro lado, tenemos que

Ω = {( x, y) ∈ R2 : −1 ≤ y ≤ 2 ∧ 2 − y ≤ x ≤ 4 − y2 },

por lo tanto
¨ ˆ 2 ˆ 4− y2
div( F ) dA = 2x + 2y dx dy
Ω −1 2− y
ˆ 2
= y4 − 2y3 − 7y2 + 8y + 12 dy
−1
261
= .
10
b) Sean
C1 = {( x, y) ∈ R2 : x = 4 − y2 } y C2 = {( x, y) ∈ R2 : x = 2 − y},

definimos las parametrizaciones

α : [−1, 2] −→ R2 β : [0, 3] −→ R2
y
t 7−→ (4 − t2 , t) t 7−→ (t, 2 − t),
las cuales parametrizan a C1 y C2 , respectivamente.
Por otra parte, tenemos que
1 1
nα (t) = √ (1, 2t) y n β (t) = √ (−1, −1).
4t2 +1 2
Ahora, se tiene que
˛ ˆ ˆ
F · n ds = F · n ds + F · n ds
∂Ω C1 C1
ˆ 2  
t 2t
= 2 2

((4 − t ) , t ) · 2
,√ kα′ (t)k dt
−1 4t2 + 1 4t2 + 1
ˆ 3  
−1 −1
+ (t , (2 − t) ) · √ , √ k β′ (t)k dt
2 2
0 2 2

7
ˆ 2 ˆ 3
2 2 3
= (4 − t ) + 2t dt + −t2 − (2 − t)2 dt.
−1 0

c) Por el Teorema de Gauss, dado que Ω es simplemente conexo y la función es diferenciable, tenemos
que
251
˛ ¨
F · n ds = div( F ) dA = .
∂Ω Ω 30

También podría gustarte