Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 2

Curso: Gerencia Integrada de la Cadena de Suministros


Tema: Elementos importantes para la Supply Chain Management (SCM).
Tipo de actividad1: Colaborativo

Información de docentes:

Grupo Docente Correo Horario de atención


juan.berdugo@uptc.edu.co (Lunes – Viernes 8:00
Grupo - 02 Juan Orlando Berdugo Morantes
a.m. – 11:30 a.m)
gloria.grimaldo@uptc.edu.co (Lunes – Viernes 6:00
Grupo - 03 Gloria Elizabeth Grimaldo León
p.m. – 8:00 p.m)
liliana.castillo01@uptc.edu.co (Lunes – Viernes 2:00
Grupo - 04 Martha Liliana Castillo Monroy
p.m. – 4:00 p.m)
(Lunes – Viernes 4:00
Grupo - 05 Eduin Dionisio Contreras Castañeda eduin.contreras@uptc.edu.co
p.m. – 6:00 p.m)
Dianny Fideligna Fernández dianny.fernandez@uptc.edu. (Lunes – Viernes 6:00
Grupo - 06
Samacá co p.m. – 8:00 p.m)

Cordial Saludo Estimad@ Estudiantes:


Antes de iniciar reflexionemos:

• ¿Cuáles son los elementos del SCM y su importancia?


• ¿Qué es un inventario?
• ¿Qué son los KIPS y para qué sirven en la logística?
• ¿Cuáles son los métodos de cálculo de los KIPS la logística?
• ¿Cómo mejorar las operaciones de transporte?
• ¿Qué es el almacenamiento y cuáles son sus métodos?

Los elementos importantes para la SCM (Supply Chain Management) incluyen todas
las actividades relacionadas con el flujo de bienes, servicios e información que se
encuentran interna y externamente en una empresa y así la creación de bienes y
servicios a través de la distribución a los usuarios finales. Es importante tener en
cuenta que los flujos de información también son críticos para el suministro de la
gestión de la cadena, la información permite que la cadena de suministro pueda
responder rápida y eficazmente a los cambios en las circunstancias, ya que la
información aumenta la visibilidad de la cadena de suministro. La información sobre la
escasez de una materia prima, es fundamental en la cadena ya que se puede permitir
buscar alternativas para mantener la producción.

1Foro, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en


análisis de caso
Como en cualquier actividad comercial, las operaciones de la cadena de suministro
deben centrarse en la mejora constante para competir en el mercado. Pero, ¿cómo
saber si el rendimiento de su cadena de suministro se mantiene, o si se está haciendo
mejor o peor? Aquí es donde entran en indicadores clave de rendimiento.

¿Qué es un KPI? KPI es sinónimo de indicadores clave de rendimiento, y se puede


definir como una medida práctica y objetiva del progreso, ya sea hacia un objetivo
predeterminado, o frente a un estándar de desempeño requerido.

¡Ánimo en el desarrollo de la siguiente actividad!

Objetivo del curso: Determinar los elementos claves de la cadena de suministro y la


logística empresarial para relacionar las estrategias de las áreas gerenciales con el
desempeño de las tendencias del mercado.

1. Objetivos de aprendizaje de la actividad2:

• Establecer los elementos que componen la SCM y su importancia


en las empresas.
• Identificar y calcular los KIPS como herramientas de medición en el
desempeño logístico.
• Determinar la importancia de los inventarios y el almacenamiento
en las operaciones logísticas.

2. Instrucciones:
TRABAJO COLABORATIVO3

a. Entendamos el contexto a partir de la revisión del siguiente video-


material de consulta4

• Proceso de Integración de la Cadena de Suministro


https://www.youtube.com/watch?v=sNEUhoVFGJk&t=220s

2 Del concepto general se derivan los objetivos de aprendizaje. Desagregar el objetivo general en las
partes que lo componen y lo definen.
3 El estudiante trabaja y responde solo
4 Concepto global
b. Realiza las siguientes lecturas del tema5:
• Elementos de la Supply Chain. (2015). Obtenido de
blogdelogistica.es:
https://blogs.x.uoc.edu/logistica/elementos-de-la-supply-
chain/#:~:text=La%20Supply%20Chain%20abarca%20cinco,
personas%20y%20el%20posicionamiento%20estrat%C3%A9
gico.
• Indicadores de Desempeño
Logístico - Kpis. (s.f.). Obtenido de
https://www.mascontainer.com/la-
importancia-de-los-indicadores-de-
desempeno-logistico-
kpis/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%2
0sitio%20ingenieriaindustrial.com,distri
buci%C3%B3n%2C%20entregas%2C
%20facturaci%C3%B3n%20y%20flujo
s https://www.mascontainer.com/la-
importancia-de-los-indicadores-de-
desempeno-logistico-
kpis/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%2
0sitio%20ingenieriaindustrial.com,distri
buci%C3%B3n%2C%20entregas%2C
%20facturaci%C3%B3n%20y%20flujo
s

• Gestión de Almacenes. (s.f.). Obtenido de


/logisticayabastecimiento.:
https://logisticayabastecimiento.jimdofree.c
om/

c. Posterior a realizar la revisión del contexto y de completar las lecturas


debe desarrollar el taller de indicadores teniendo en cuenta las siguientes
premisas:

5Acercamiento específico al concepto. Uso de bases de datos y libros digitales, estableciendo lecturas
mínimas.
1. Desarrollar el taller de indicadores completando las tablas, analizando los
resultados y realizando una conclusión de cada uno de ellos en grupos de dos
personas máximo.
2. El taller debe ser desarrollado en Microsoft Excel, o en la herramienta de su
preferencia, tener presente los criterios de la rúbrica de evaluación.
3. Al momento de analizar se deben establecer cuales indicadores están bien
formulados y cuáles no, para así poderlos desarrollar adecuadamente.
4. Realizar portada, introducción al tema, referenciación o citación con norma APA
sobre la bibliografía consultada en caso de consulta.

Taller Unidad 2

Para el análisis del comportamiento, realice un gráfico con la evolución de del


indicador.

Realice la interpretación, con base en el contenido de la unidad 2 dispuesto en el


material de estudio.

1. Su empresa debe pagar entre gastos fijos de bodegaje y almacenamiento


(arriendo, vigilancia, etc) y gastos variables (servicios públicos, etc) un monto
mensual, el cual se carga por cada unidad de producto almacenada, con la
siguiente información determine, analice e interprete el Indicador de Costo de
unidad almacenada.

Mes Costo de No. de unidades


almacenamiento almacenadas

Enero $1´350.000 2.000

Febrero $2´000.000 2.500

Marzo $3´300.000 3.000

Abril $2´000.000 2.000

Mayo $1´200.000 2.500

Junio $1´750.000 3.000

Julio $1´600.000 1.500

Agosto $1´300.000 2.500


Septiembre $1´360.000 3.500

Octubre $1´300.000 2.500

Noviembre $1´250.000 2.400

Diciembre $1´200.000 1.000

2. Evalúe a través del Indicador de Nivel de cumplimiento de despachos y


basado en la siguiente información el comportamiento de la empresa en dicho
aspecto:

Mes Despachos realizados a Despachos solicitados


tiempo

Enero 15 25

Febrero 14 17

Marzo 11 18

Abril 12 26

Mayo 21 21

Junio 21 29

Julio 20 25

Agosto 21 29

Septiembre 17 26

Octubre 14 28

Noviembre 14 28

Diciembre 12 27

3. Ladrillos Prestes el pasado año tenía una plantilla de 50 trabajadores, cada uno
de los cuales trabajó 1.760 horas, alcanzando un volumen de producción,
ventas y distribución de 440.000 ladrillos. Este año ha tenido una plantilla de 25
trabajadores que han trabajado el mismo número de horas que el año pasado,
y su distribución ha sido de 528.000 ladrillos. Se desea analizar la evolución de
la productividad del volumen movido de esta empresa.

4. La empresa Tomaticos SA produce los artículos A y B con los siguientes datos


medios diarios:
Productos A B Precios
Factores
Mano de obra 21 22 trabajadores 50
trabajadores USD/trabajador
Materiales 450 Kg. 650 Kg. 0,70 USD/ Kg.

En el almacén, se recibieron 950 unidades del producto A y 1.248 unidades de


B. Al final del periodo, solo salieron 900 unidades del producto A y 1.200
unidades del producto B.

a) Calcular la productividad de las entradas al almacén de cada producto


b) Calcular la productividad de las entradas al almacén total de la empresa
c) Calcular la productividad de las salidas del almacén de cada producto
d) Calcular la productividad de las salidas del almacén total de la empresa

¿Qué recomendaciones realizaría a la empresa Tomaticos SA para mejorar el


desempeño de los indicadores de productividad de las entradas al almacén y
productividad de las salidas del almacén?

d. Esta actividad está disponible desde el día 25 de abril hasta el día 15 de


mayo 2021 hasta las 11:30 p.m.6
e. Tiempo estimado de elaboración: 16 horas.
f. Valor de la actividad7: 25%
g. Criterios de evaluación: Rúbrica

Tipo de actividad: Formato rúbrica de evaluación


Individual
Menos de 3.5 De 3.5-4.5 4.5a 5.0
Objetivo específico
de aprendizaje
Identificar los
Indicador de Desempeño medio Valoración
elementos más Menos aceptable-
importantes en la desempeño8 excelente-
Insuficiente Satisfactorio
administración de la Destacado
cadena de
suministro.

Desarrollo el taller de El nivel de desarrollo El nivel de desarrollo El nivel de desarrollo


indicadores del taller es del taller es del taller es
interpretando la insuficiente no satisfactorio pues destacado pues
información de la contiene la interpreta algunos interpreta todos los
totalidad de las tablas interpretación de indicadores indicadores
todos los indicadores solicitados en las solicitados en las

6 Tenga en cuenta el tiempo de desarrollo del módulo y los tiempos de desarrollo de cada actividad y
tenga presente el acuerdo pedagógico.
7 Porcentaje sobre la nota final.
8 Debe tener un numerador y un denominador
solicitados en las tablas, pero no tablas y están todos
tablas previstas. están todos los los solicitados
solicitados. correctamente.

El nivel de análisis El nivel de análisis e


es satisfactorio pues interpretación es
El nivel de análisis e
completa la destacado puesto que
interpretación son
Analiza e interpreta información realiza una
insuficiente puesto
los indicadores solicitada en las descripción detallada
que no completó las
logísticos. tablas pero no de cada uno y los
tablas ni describe
realiza una relaciona con datos
nada en ellas.
interpretación de las completos y
mismas. correctos.

El nivel de
El nivel de
Número de formulación de los
El nivel de formulación de
indicadores indicadores es
formulación de los indicadores es
Resultado analizados / satisfactorio puesto
indicadores es destacado puesto que
(herramienta de su número total que utiliza bien la
insuficiente puesto maneja
preferencia de herramienta
que no están bien adecuadamente la
solicitada pero tiene
indicadores calculados. herramienta
algunos errores en
solicitados solicitada.
la formulación.
El nivel de
conclusión de cada El nivel de conclusión
Conclusión e
El nivel de conclusión indicador es es destacado puesto
interpretación de cada
es insuficiente pues satisfactorio pues que describe
indicador solicitado
no se evidencia concluye algunos correctamente cada
según el objeto
ninguna al respecto. indicadores pero indicador planteado
planteado
faltaron algunos de manera correcta.
objetos requeridos.
El nivel de
presentación y
El nivel de El nivel de
ortografía es
presentación es presentación es
Ortografía y insuficiente puesto no
satisfactorio pero destacado pues no
presentación cuenta con la
presenta de 2 a 4 presenta ningún error
adecuada estructura y
errores de ortografía de ortografía
presenta más de 5
errores de ortografía.

También podría gustarte