Está en la página 1de 7

Educación Secundaria

1.er grado: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

SEMANA 37

Proponemos acciones para la adecuada convivencia


en el hogar frente a los desafíos de la pandemia
DÍAS 1 Y 5
Actividad: Analizamos nuestros derechos y deberes frente a la pandemia (día 1)
Actividad: Evaluamos el respeto a las normas de convivencia en el hogar frente a la pandemia (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Como sabemos, fue un 6 de marzo de este año que nos enterábamos, a través de los medios de
comunicación, que se registraba el primer caso de contagio por COVID-19 en nuestro país. Luego de
nueve días de registrarse este primer caso, a través del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, se declaró
el Estado en Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de los peruanos a
consecuencia del brote del COVID-19. Entonces reflexionamos: ¿Qué desafíos ha implicado la cuarentena
para las familias?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lapicero o lápiz

• Cuaderno u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Disposición para leer

• Mucha creatividad

• Motivar e incluir a mi familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


A lo largo de nuestra historia, nos hemos enfrentado a diversos desafíos y, para salir
adelante, hemos tenido que adaptarnos a los nuevos cambios; de ese modo, hemos
ido desarrollándonos. El 2020, particularmente, ha sido un año desafiante para
todos, hemos enfrentado la necesidad de poner en práctica acciones para proteger
nuestra salud y la de nuestra familia, velar por la economía familiar, por una adecuada
convivencia y ejercer la participación ciudadana. En ese sentido, es importante
reflexionar sobre las experiencias vividas, producto de la pandemia, pues el COVID-19
Proponemos acciones para la adecuada convivencia EDUCACIÓN SECUNDARIA
en el hogar frente a los desafíos de la pandemia 1.er grado: DPCC

persiste y genera preocupación y se hace necesario seguir cuidándonos para no


detener nuestro desarrollo. Por eso, nos preguntamos:

¿Cómo nos ha desafiado la pandemia y los hechos vividos en este año 2020?

¿De qué manera, desde nuestras potencialidades, podemos afrontar exitosamente


esos desafíos?

¿Qué nos proponemos y qué compromisos podemos asumir para continuar con
nuestro desarrollo como país?

Entonces, en tu rol como ciudadana o ciudadano consciente y propositiva/o, frente a


los desafíos que nos ha tocado vivir en esta pandemia, elaborarás un texto narrativo
de dos párrafos donde describirás cómo, desde tu hogar, evaluaron los acuerdos y
normas de convivencia para enfrentar los desafíos de la pandemia. Ten presente que
el texto que elabores servirá de insumo para la construcción de la crónica 2020 que
estás trabajando con tu docente de comunicación.

En la primera actividad, analizarás los derechos y deberes frente a la pandemia. En la


segunda actividad, evaluarás el respeto a las normas de convivencia en tu hogar frente
a la pandemia.

Tienes 40 minutos para realizar cada actividad.

¿Preparada/o?

Actividad Analizamos nuestros derechos y deberes frente a


la pandemia (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.

Sitúate y cuestiónate

Frente a la declaratoria del Estado de emergencia, algunas familias respetaron las


normas y salían en los horarios establecidos y protegidos con la mascarilla; sin
embargo, otras personas y familias manifestaban su malestar, por ejemplo, cuando
los entrevistaban, indicaban que les era muy incómodo colocarse la mascarilla;
además, afirmaban que nadie les podía obligar a usarla pues atentaban contra su
derecho de salir como ellos consideraban adecuado, sostenían que no creían que
se iban a contagiar. Entonces, nos preguntamos, ¿es posible ser completamente
libres? ¿Es posible hacer lo que queramos? ¿Por qué algunos afirman que derechos
y deberes son dos caras de una misma moneda?

Infórmate y reflexiona

Te invito a leer o escuchar el Recurso 1 (disponible en la sección “Recursos” de esta


plataforma).

Recurso 1: Mis derechos y deberes

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales.

2
Proponemos acciones para la adecuada convivencia EDUCACIÓN SECUNDARIA
en el hogar frente a los desafíos de la pandemia 1.er grado: DPCC

Actividad. Luego de haber obtenido información de las tres (3) fuentes consultadas,
responde las siguientes preguntas:

Fuente 1:

• ¿Por qué el autor afirma que la libertad no es hacer lo que queramos?


Fundamenta tu respuesta.

• ¿Cuándo nos convertimos en esclavos de nuestros impulsos? Fundamenta tu


respuesta.

• ¿Qué significa la verdadera libertad? Fundamenta tu respuesta.

Fuente 2:

• ¿Por qué toda sociedad espera que los derechos sean respetados? Fundamenta
tu respuesta.

• En esta pandemia, en tu hogar, ¿consideras que han respetado tus derechos?


¿Por qué?

Fuente 3:

• ¿Por qué se afirma que los derechos y deberes son dos caras de una misma
moneda? Fundamenta tu respuesta.

• En esta pandemia, en tu hogar, ¿qué responsabilidades has tenido que asumir?


¿Cómo tus responsabilidades influyen en el bienestar de tu familia? Fundamenta
tu respuesta.

• ¿Por qué debemos ser responsables con las normas establecidas como
el distanciamiento social o el uso de la mascarilla en espacios públicos?
Fundamenta tu respuesta.

¡Recuerda!

• Un Decreto Supremo es una norma de carácter general a nivel nacional, es decir


todas las peruanas y peruanos debemos cumplirlas. Ten presente que nuestro
país se encuentra en una emergencia sanitaria producto del COVID-19.

También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el


uso de imágenes o gráficos.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio.


Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

3
Proponemos acciones para la adecuada convivencia EDUCACIÓN SECUNDARIA
en el hogar frente a los desafíos de la pandemia 1.er grado: DPCC

Actividad Evaluamos el respeto a las normas de convivencia en el


hogar frente a la pandemia (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.

Sitúate

En tu rol como ciudadana o ciudadano consciente y propositiva/o, frente a los desafíos


que nos ha tocado vivir en esta pandemia, elaborarás un texto narrativo de dos
párrafos donde describirás cómo, desde tu hogar, evaluaron los acuerdos y normas
de convivencia para enfrentar los desafíos de la pandemia. Ten presente que el texto
que elabores servirá de insumo para la construcción de la crónica 2020 que estás
trabajando con tu docente de comunicación.

¡Ponte en acción!
Te invito a leer o escuchar el Recurso 2 (disponible en la sección Recursos de esta
plataforma).

Recurso 2: Evaluamos las normas de convivencia

Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. Luego,
con las ideas que organizaste con uno o más integrantes de tu familia, responde las
siguientes preguntas:

Fuente 1:

• ¿Por qué se afirma que la convivencia en el hogar es una responsabilidad


compartida por todas y todos? Fundamenta tu respuesta.

Fuente 2:
• Manos a la obra:
-- Conversa con tu familia sobre las recomendaciones indicadas en la fuente y
evalúen si consideran que son importantes.
-- ¿Has cumplido a cabalidad con todas las recomendaciones? ¿Por qué?
-- ¿Consideras que se deben respetar y poner en práctica las recomendaciones?
¿Por qué?
-- ¿Qué riesgos podrían ocurrir si no tomamos en cuenta las recomendaciones?
Fundamenta tu respuesta.

Fuente 3:
• Manos a la obra:
-- Luego de leer la propuesta sugerida, conversa con tu familia y elabora al
menos dos normas de convivencia en el marco de la pandemia. Recuerda
que debes dialogar con los integrantes de tu familia para llegar a consensos.
-- Publica las dos normas consensuadas en un lugar visible de la casa.

4
Proponemos acciones para la adecuada convivencia EDUCACIÓN SECUNDARIA
en el hogar frente a los desafíos de la pandemia 1.er grado: DPCC

Fuente 4:

• Observa el cuadro. Este cuadro te permitirá ir analizando el cumplimiento


de las normas de convivencia que has establecido con los integrantes de tu
familia.

Fuente 5:

• Observa el cuadro. Este cuadro te permitirá reelaborar algunas normas de


convivencia que no estén claras o que los integrantes de tu familia decidan
ajustar.

Fuente 6:

• ¿Por qué es importante el diálogo con los integrantes de la familia? Fundamenta


tu respuesta.

• ¿Por qué es importante reflexionar sobre los asuntos que han afectado a la
familia producto de la pandemia?

• ¿Por qué es importante pensar en el bien común? ¿Qué desafíos has tenido
que superar producto de la pandemia? Fundamenta tu respuesta.

¡Ahora tienes un reto mayor!

En tu rol como ciudadana o ciudadano consciente y propositiva/o, frente a los desafíos


que nos ha tocado vivir en esta pandemia, elaborarás un texto narrativo de dos
párrafos donde describirás cómo, desde tu hogar, evaluaron los acuerdos y normas de
convivencia para enfrentar los desafíos de la pandemia.

Puedes compartir y difundir tu trabajo con tus familiares, con tus amistades y
compañeras/os por medios virtuales.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y


luego, coloca lo trabajado en tu portafolio.

¡Recuerda!

• Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a


tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

5
Proponemos acciones para la adecuada convivencia EDUCACIÓN SECUNDARIA
en el hogar frente a los desafíos de la pandemia 1.er grado: DPCC

Culminar la educación secundaria te permitirá tener más opciones


y oportunidades para construir tu proyecto de vida.

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• La emergencia sanitaria que vivimos está cambiando y desafiando nuestra realidad


todos los días, tanto en nuestra familia como la comunidad, de allí la importancia
de analizar nuestros derechos y deberes y evaluar el respeto a las normas de
convivencia.

• Para tal efecto, encontrarás importante información que leerás con atención. En el
caso de que tengas problemas de concentración al momento de seguir una lectura,
te recomendamos apoyarte en un organizador gráfico, sobre todo a la hora de revisar
los recursos de la plataforma, así extraerás las ideas principales de los mismos.

• Por otro lado, toma en cuenta las preguntas generadoras de cada consigna en
ambas actividades, responde en función de lo analizado y reflexionado respecto
a los contenidos de los recursos. Registra tus respuestas y tus reflexiones en el
formato de tu preferencia.

• Recuerda que, con las evidencias e insumos obtenidos, elaborarás un texto narrativo
de dos párrafos relacionados a la forma de evaluar acuerdos y normas de convivencia
en tu familia, dicho texto formará parte de la crónica 2020 del área de comunicación.

• En caso presentes discapacidad visual, solicita el apoyo de un familiar para que


pueda brindarte una grabación en audio de los materiales presentados; también
pide, por favor, que te haga la descripción detallada de las imágenes y esquemas
que contienen.

6
Proponemos acciones para la adecuada convivencia EDUCACIÓN SECUNDARIA
en el hogar frente a los desafíos de la pandemia 1.er grado: DPCC

Nos autoevaluamos

Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades en relación con la competencia que desarrollaste:

“Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”.

Marca X en el recuadro que corresponda: “Por mejorar”, si todavía no lo has logrado; y “Sí se observa”,
si ya lo lograste. ¡Te servirá para seguir mejorando tu trabajo!

Texto narrativo de dos párrafos donde describirás cómo, desde tu hogar, evaluaron los
acuerdos y normas de convivencia para enfrentar los desafíos de la pandemia

Por Sí se
Descriptores
mejorar observa

Establecí relaciones basadas en el respeto y el diálogo con mi


1
familia, y cumplí con mis deberes frente a la pandemia.

Evalué los acuerdos y las normas que regulan la convivencia en mi


2 hogar en función de si se basan en mis derechos y deberes frente
a la pandemia.

Dialogué sobre la importancia de respetar los acuerdos y normas


3 de convivencia para arribar a consensos que contribuyan al bien
común frente a la pandemia.

Propuse acciones para una adecuada convivencia en mi hogar


4
frente a la pandemia.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte