Está en la página 1de 2

Coyuntura

Se establece la Independencia del Perú.


[28/7/1821]

En el texto se describe cómo el 28 de julio de 1821, liderada por José de San Martín y su
Expedición Libertadora, se proclamó la independencia del Perú después de siglos de
dominio colonial español. Así, el Perú inició su camino como una república independiente,
forjando su identidad y destino propio.

Firma de la capitulación del Callao [1826]

En el texto se describe cómo el 28 de julio de 1821, liderada por José de San Martín y su

Expedición Libertadora, se proclamó la independencia del Perú después de siglos de dominio

colonial español.

Primer militarismo en Perú [1827]

El Primer Militarismo en Perú, ocurrido en 1827, fue una época de inestabilidad política en
la que el poder militar predominó en el gobierno del país. Tras la independencia, Perú
enfrentó numerosos conflictos internos y luchas por el poder protagonizadas por distintos
líderes militares. En este contexto, el general José de La Mar asumió la presidencia y
estableció un gobierno militar autoritario.

Fin de la dictadura de Bolívar. [1827]

En 1827, el término de la dictadura de Bolívar fue un evento de gran importancia en la


historia de América Latina. Después de liderar la lucha por la independencia en diversos
países sudamericanos, Simón Bolívar asumió el poder de manera autoritaria y se convirtió
en el dictador de la Gran Colombia.

La Gran Colombia le declara la guerra al Perú. Inicio de la Guerra


Grancolombo-Peruana. [1828]

En 1828, se produjo un acontecimiento trascendental en la historia de América Latina


cuando la Gran Colombia declaró la guerra a Perú, marcando el inicio de la Guerra
Grancolombo-Peruana. La guerra se caracterizó por enfrentamientos y tensiones en la
región. Esta guerra fue un evento relevante en la consolidación de la independencia de las
naciones involucradas.

Se firma el Tratado Larrea-Gual, finalizando la Guerra Grancolombo-Peruana. [1829]

Este tratado fue negociado entre representantes de la Gran Colombia y Perú, y tuvo lugar
después de un conflicto armado que había enfrentado a ambas naciones. El tratado
estableció los términos de paz y delimitó las fronteras entre los dos países.

Agustín Gamarra asume la presidencia del Perú. [1829]


En 1829, Agustín Gamarra asumió la presidencia de Perú, un hecho que marcó un cambio
en el liderazgo político del país. Su ascenso al poder fue resultado de una serie de
conflictos internos y luchas por el control del gobierno en la etapa post independencia de
Perú.

Se genera un golpe de estado concluyendo en una guerra civil. [1834]

Durante este periodo, la lucha por el poder político y las rivalidades internas llevaron a
facciones enfrentadas a tomar medidas extremas para obtener el control del gobierno. El
golpe de estado generó una fractura en la sociedad peruana, dividiendo a la nación en
facciones que se disputaban el poder. La guerra civil resultante sumió al país en un caos y
conflicto interno que afectó profundamente la estabilidad política y social.

El General Felipe Santiago Salaverry asume la presidencia del Perú. [1835]

También podría gustarte