Está en la página 1de 3

La pregunta: ..Como debo actuar?. es objeto de la disciplina filosofica llamada ética.

Hay otros interrogantes relacionados con este: .como diferenciar el obrar bien del obrar
mal?, .que significa afirmar que .debemos. o .no debemos. actuar de tal manera?, .existe
un unico modelo de vida buena, o puede variar segun las personas o las comunidades?
Estas
preguntas se relacionan a menudo con situaciones limite de la vida humana, aquellas
que nos enfrentan con nuestra propia finitud e impotencia.

Con el termino moral nos referimos al conjunto de normas que rigen los actos humanos
que son juzgados como buenos o malos, conjunto que es un producto social, y varia
segun la sociedad de que se trate.

La ética, en cambio, es una disciplina filosofica que reflexiona sobre el concepto del
bien (que es, como identificarlo, etc.) y sobre el fundamento de las normas morales (por
que aceptarlas, si deberian o no ser las mismas para todos los seres humanos, etc.).

Los actos humanos suponen intenciones subjetivas y


dependen de nuestras elecciones, mientras que los fenómenos
naturales dependen de sus causas de una manera invariable.
Es decir que los seres humanos somos libres, mientras que los
otros seres vivos y los objetos inanimados están determinados,
sujetos a leyes naturales.
Solo de los seres libres se puede decir que actúan bien o mal,
porque son los únicos que conocen las consecuencias posibles
de sus actos, que eligen realizarlos (o no realizarlos), y que, por
ello mismo, son responsables de lo que hacen. Esto no significa
que todas las conductas humanas sean intencionales. Si uno de
los andinistas se desmayara, y al caer golpeara a un compañero, lesionándolo, esta
conducta no sería intencional, y por eso mismo el daño inferido podría considerarse un
accidente, tal como la caída de la piedra.
.Estas de acuerdo con Aristoteles que todos los seres humanos desean ser felices?
2. .Consideras que la felicidad es el fin ultimo de nuestros actos?
3. .Que es ser feliz?
4. .La felicidad puede ser alcanzada?
5. Si respondiste afirmativamente la pregunta anterior: .cuales son las condiciones para
ello?
6. .Existen diferencias entre el placer y la felicidad? .Cuales?
7. .Que diferencias encontras entre la felicidad y la alegria?
8. .Elegir el termino medio significa ser .mediocre.?
9. .Siempre es recomendable elegir el termino medio entre los extremos? Si respondiste
negativamente, propone algun ejemplo.
10. .Estas de acuerdo que siempre debemos guiarnos por la razon y dominar nuestras
pasiones? .Por que?
En cuanto al hombre, según el filósofo estagirita, el cuerpo es la herramienta
que utiliza el alma para manifestarse. Así pues, hay que cuidar el cuerpo y el
alma, y todo lo malo que le suceda al cuerpo impedirá el bienestar del alma.
El alma es, sin embargo, cualitativamente más importante.

Esta alma humana tendría dos elementos: el racional y el irracional. El


elemento racional tendría dos funciones importantes: sopesar y decidir. Y la
irracional, fruto de la propia naturaleza, incorporaría las emociones y, en
especial, los deseos. Para Aristóteles, pues, el objetivo final de la reflexión es
la acción. Decidir qué está bien, y, finalmente, actuar bien. El hombre, en su
concepción, debe analizar la virtud y actuar virtuosamente para llegar a hacer
posible la convivencia en sociedad, su ciudadanía. Por ello, según
Aristóteles, la ética no sirve solo para regular las relaciones entre los hombres,
sino de punto de partida de la política, entendida como convivencia y
participación en la polis.

para Aristóteles, lo que es fundamental para conocer el bien es la virtud. La


virtud es la norma de conducta que permite llegar al máximo bien, que es la
felicidad, entendida por él como forma de ser y también como forma de hacer.

¿Cómo podemos conocer y hacer el bien? Según Aristóteles, usando la razón;


debemos saber distinguir el «punto medio», la «justa medida», porque es allí
donde se diferencia lo necesario y lo superfluo. El exceso y la falta serían los
extremos no virtuosos, y saber delimitar el punto de equilibrio conduciría a la
virtud, a lo óptimo.

También podría gustarte