Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


Facultad de Química e Ingeniería Química
Escuela Profesional de Ingeniería Química

FACTORES QUE DETERMINAN LA FALTA


DE MOTIVACION HACIA LA LECTURA
CURSO: REDACCION Y TECNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA
DOCENTE: ROSARIO FLORES CENTURION
GRUPO #2
INTEGRANTES:
• ALEXANDER DAVID NUÑEZ DIESTRA
• CHRISTOPHER WILLIAM SAENZ CHIRINOS
• CAIN FERNANDO RAMOS CANO
• EMILY GARRO APONTE
INTRODUCCION

En una investigación que surge en base al análisis


de las pruebas de conocimiento de varios
estudiantes y se llego a la conclusión que los
estudiantes presentan dificultades en la lecto-
escritura, baja comprensión e interpretación de
textos, apatía y desmotivación por las actividades
de lectura

A partir de lo anterior se propone en la


investigación determinar los factores que
influyen en la desmotivación a la lectura, así
como las causas y problemas asociados.
También buscarle una adecuada solución a
estos problemas
Se llego a la idea de diferenciar los tipos de razones o
factores por los cuales son desmotivados en 2 grupos:

Principales
Factores
Estos vendrían a ser aquellos
Factores presentados por las dificultades que
endógenos tiene el individuo en si

Estos consistirían en aquellos


Factores presentados en el medio o contexto
exógenos en el cual nos desarrollamos
FACTORES ENDÓGENOS

Estos parten desde la perspectiva interna de cada uno de los sujetos e incluyen la parte física,
mental (espiritual, emocional) entre otros. El abordaje da las dificultades en el aprendizaje del
lenguaje para la comprensión lectora, requiere de una amplia mirada en cuanto aspectos
propios del aprendizaje del lenguaje, tales como falencias en el desarrollo de los Dispositivos
Básicos de aprendizaje, (DBA), las deficiencias en la codificación, los escasos conocimientos
previos, falta de dominio en las estrategias para comprender textos y la misma pobreza en el
vocabulario los cuales son aspectos que requieren de un desarrollo y orientación a lo largo del
proceso académico del individuo
FACTORES EXÓGENOS
Se definen como una serie de relaciones socio-dinámicas que los involucrados en el proceso de
enseñanza aprendizaje establecen mediante metodologías, escenarios o situaciones didácticas que
se ponen en funcionamiento en el aula de clase o demás contextos escolares, siendo dirigida de
forma misional por los docentes de la institución. Hacen parte de este concepto todos los diferentes
aspectos característicos del grupo en que se relacionan sujetos con su contexto geográfico, cultural y
familiar, incluyendo el rol pedagógico del docente.
Entre los factores exógenos principales se encuentran: contexto familiar, escolar y social
FACTORES ENDÒGENOS FACTORES EXÒGENOS
Gusto por la lectura y lo que leen Nivel socioeconómico de la familia
Participación en el proyecto de lectura Lugar de procedencia de las familias
de la institución
Asistir a planes y programas de lectura Nivel de escolaridad de los padres
en la biblioteca de la comunidad o
institución
Compra del periódico Tenencia de biblioteca en el hogar
Concentración y comprensión de lo que Los docentes los motivan a leer
lee
Uso de recursos digitales Existencia de biblioteca en la comunidad

Número de horas dedicadas a la lectura Existencia de actividades de juego y


recreación en la biblioteca de la
comunidad
CONCLUSIONES
Lo primero que debe hacer todo maestro para mejorar la lectura es hacer un diagnóstico entre
sus alumnos a través de una prueba sencilla. El objetivo de ello es darle a cada grupo de la clase
un tratamiento especial. Si los alumnos no tienen hábitos deseables de lectura, debe
proporcionárseles una práctica sistemática para la formación de tales habilidades.

La lectura es un hábito que disminuye cada vez más, sustituido muchas veces por algunos medios
de comunicación como la radio y la televisión. Esto nos lleva a reflexionar, que si bien es cierto
que la tecnificación avanza para ahorrarle muchas tareas al ser humano, este debe aprender a
pensar más rápida y lógicamente; razón para que tenga una buena comprensión e interpretación
de la lectura.
BIBLIOGRAFÍA

• Ruiz, C., & Eligio, L. (2018). Factores que determinan la falta de motivación hacia la lectura en
estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa (I.E.) central del municipio de Saldaña
Tolima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2018.

• Vista de Factores que intervienen en el desinterés por la lectura e jóvenes bachilleres. (n.d.).
Uniminuto.edu. Retrieved June 10, 2022, from
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2134/1918

• (N.d.). Edu.Co. Retrieved June 10, 2022, from


https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16635/1/2020_factores_causan_dific
ultad.pdf

También podría gustarte