Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

E.A.P. INGENIERÍA QUÍMICA 0.72

Informe: Derrame de zinc en el río Chillón en el distrito de


Huaros, Canta

Curso: Medio Ambiente y desarrollo sostenible

Docente: Oscar Cornejo Sánchez

Grupo N°2

Integrantes:
Emily Garro Aponte
Kyara Romero Calle
Gabriela Tribeño Solgorrey
Gloria Dominguez Requejo

Sección 2

1
a) Elegir una noticia en donde se evidencie un problema ambiental
en el Perù.

2
b) Identificar el problema ambiental, causas, efectos y posibles
soluciones.

PROBLEMÀTICA AMBIENTAL:

Según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) Actualidad Ambiental


(2022). El 13 de junio de 2022 ocurrió el derrame de 34 toneladas de concentrado
de zinc en el río Chillón ubicado en el distrito de Huaros, Canta, afectando
principalmente a criadores de trucha, agricultores y personas que aprovechaban el
agua de esta cuenca para diversos fines.

CAUSAS:

Segùn Wayka. pe (2022). El camión cisterna de la empresa Wari Services, que


transportaba zinc de la minera Volcan, subsidiaria de la transnacional suiza
Glencore, cayó al río Chillón el pasado 13 de junio y generó un desastre social,
económico y ambiental en Canta. Este caso se suma al historial de perjuicios
cometidos por la empresa. Asimismo esta empresa registra dos antecedentes de
contaminación en Ayacucho, sanciones por autoridades ambientales y nulas
acciones de reparación de los daños.

EFECTOS:

Impactos de altas concentraciones de zinc

Segùn Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) Actualidad Ambiental


(2022). Carmen Silva Correa, químico farmacéutica especialista en Toxicología y
Química Forense, y docente de la Universidad Nacional de Trujillo, dio detalles
sobre las principales consecuencias de ingerir altas dosis del elemento derramado.

“Si lo ingerimos por los alimentos, puede provocar desde calambres estomacales,
vómitos y diarrea, hasta disminución de glóbulos blancos, anemia, alteraciones del
sistema inmune, daño al páncreas, arritmia cardiaca”, explicó.

3
Asimismo, Alfredo Riboty, magíster en Salud Ocupacional y Toxicología y docente
de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente en la Universidad San Martin de Porres,
señaló que no se cuenta con información clara sobre los efectos que puede causar
inhalar polvos o vapores de zinc, aunque el riesgo de intoxicación por esta vía es
menor.
“Cuando inhalan el polvo podría haber un problema de irritación respiratoria”, aclaró.

Silva también resaltó que los riesgos para el medio ambiente son altos. “El zinc
presenta el potencial de bioacumularse en plantas y animales tanto en ambientes
acuáticos como terrestres”, señaló. Esto significa que la contaminación puede
alcanzar a los peces, crustáceos, microalgas y otros organismos que no se ven.

Los especialistas consultados para el informe, recomienda el monitoreo de la flora y


fauna cerca a los márgenes del río, monitoreo de la salud pública de la población
para verificar la concentración de zinc en el organismo y evitar el consumo de agua
hasta contar con datos exactos del desastre.

Segùn Wayka. pe (2022). La población afectada realizó una manifestación el último


lunes en contra de la contaminación y para exigir medidas de reparación. Evelyn
Gonzáles Cabrera, directora de la Red de Salud de Canta protestó por la afectación
en la salud de la población y enfatizó en que la ingesta de zinc en niños acentúa la
anemia y desnutrición.

Guillermo Falconí, dueño de dos hectáreas de plantaciones de maíz, indicó que


perdió 20 mil soles a causa del derrame de zinc. Además, contó que se vió obligado
a llevar su ganado a las partes altas para evitar que beban el agua contaminada.
“Ninguna de las empresas involucradas se ha comunicado conmigo”, señaló.

SOLUCIONES:

Segùn Andina. Agencia peruana de noticias (2022). El ministro de Transportes y


Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, anunció que se ha dispuesto que se
trabaje día y noche en la zona del río Chillón afectada por el derrame de
concentrado de zinc. El anuncio lo hizo luego de inspeccionar, junto al titular de la
Producción, Jorge Prado Palomino, la zona afectada por el derrame de concentrado
de zinc y de reunirse con las autoridades y la población de Canta a fin de escuchar

4
sus demandas y encontrar las mejores soluciones para remediar los efectos
contaminantes del accidente.
Junto con sus equipos técnicos, ambos ministros realizaron una supervisión a la
zona del desastre ecológico, donde se efectúan los trabajos de limpieza y
recuperación de las aguas contaminadas por el derrame de concentrado de zinc. El
titular del MTC indicó que verificará que los responsables del derrame cumplan con
resarcir el daño ocasionado a los agricultores, piscicultores y la población en
general.
Informó también que se ha empezado a generar diques de contención de las zonas
contaminadas y que se ha procedido a la limpieza y rehabilitación de las
piscigranjas que, en total, suman 12 y que están ubicadas a lo largo del recorrido de
las aguas contaminadas por el derrame.

Segùn Wayka. pe (2022). La minera Volcan y Wari Services informaron que


continuarán con las labores de remediación durante las próximas semanas. Pero,
recientemente, el portal “Salud con Lupa” reveló que Volcan busca anular multas
ambientales por más de 19 millones de soles ante el Poder Judicial.

RECOMENDACIONES:

Segùn infobae (2022). El Ministerio de Salud (Minsa), alertó a los ciudadanos sobre
los cuidados que se deben tener por el daño ambiental en relación al uso y consumo
del agua, el cual podría haber afectado su estado de calidad, llegando a
contaminarla.
El Ministerio otorgó a la población una lista de recomendaciones para actuar frente a
este derrame y evitar mayores afectaciones. Recomendó a las familias recolectar
agua y dejar reposar el líquido por lo menos por una hora. Esta práctica facilitarìa la
sedimentación del químico. Posterior a esto, deberán distribuir los litros recolectados
en envases medianos y añadirles una gota de lejía por cada litro de agua.
El ente de salud también recomendó evitar el consumo directo de esta agua para el
ganado y/o animales domésticos, así como para el riego de chacras y sembríos,
puesto que se podrían ver perjudicados por el químico derramado.
Asimismo, recomendaron que, en caso de presentar algún síntoma o malestar,

5
como dolores de cabeza, mareos, náuseas o fiebre, deben acudir de forma
inmediata al área de salud más próximo para poder ser evaluados y descartar
alguna complicación por haber ingerido restos de zinc

c) Describir el incumplimiento de la normativa ambiental vigente en


el Perú, indicando el tratado/convenio, ley, decreto, resolución que
se está incumpliendo.

CASO DEPARTAMEN TEMA DE CATEGORÍA NÚMERO


TO DEMANDA DE
SOCIAL DEMANDAS

Frente de Lima Actividades Inversión en 1


Defensa extractivas y/o desarrollo y
de Canta industriales y relacionamiento
– Río relacionamiento
Chillón
Medio ambiente Atención a la 2
y recursos salud por presunta
naturales contaminación

Cese de presunta 1
contaminación
ambiental

Indemnización o 3
compensación

Otros Otros 2

6
7
LEY N° 28611 LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental


Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las
entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus
componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en
forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del
patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun
en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés
moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su
familia.

Concordancias:
● Ley N° 26821 – Ley de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales

Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos


Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los
riesgos o daños que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de
prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual
compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes
de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los
causantes de dichos impactos.

Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental


El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una
persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar
inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación
según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos
ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades
administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.
Concordancias:
● Código Penal – Delitos Ambientales
● Ley N° 29235 Ley del Sistema Nacional del Sistema de Evaluación y Fiscalización
Ambiental
● Código Civil Art. 1970° y ss

8
DECRETO SUPREMO N° 057-2004-PCM
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Artículo 37.- Pautas de informes de situación de emergencia


Todo generador de residuos del ámbito no municipal deberá contar con un plan de
contingencias que determine las acciones a tomar en caso de emergencias durante
el manejo de los residuos. Este plan deberá ser aprobado por la autoridad
competente. Si se produce un derrame, infiltración, explosión, incendio o cualquier
otra emergencia durante el manejo de los residuos, tanto el generador como la
EPS-RS que presta el servicio, deben tomar inmediatamente las medidas indicadas
en el respectivo plan de contingencia. Asimismo, deberán comunicar, dentro de las
24 horas siguientes de ocurridos los hechos, a la Dirección de Salud de la
jurisdicción, y ésta a su vez a la DIGESA, lo siguiente:
1. Identificación, domicilio y teléfonos de los propietarios, poseedores y
responsables técnicos de los residuos peligrosos;
2. Localización y características del área donde ocurrió el accidente;
3. Causas que ocasionaron el derrame, infiltración, descarga, vertido u
otro evento;
4. Descripción del origen, características físico-químicas y toxicológicas
de los residuos, así como la cantidad vertida, derramada, descargada
o infiltrada;
5. Daños causados a la salud de las personas y en el ambiente;
6. Acciones realizadas para la atención del accidente;
7. Medidas adoptadas para la limpieza y restauración de la zona
afectada;
8. Copia simple del Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos
9. Copia simple del plan de contingencia.

SANCIONES:
● El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) constató
que Wari Services, propiedad del Grupo Palomino y fundada por el
padre del excongresista fujimorista Dalmiro Palomino, no realizó las
acciones pertinentes para mitigar el daño ambiental y rehabilitar las

9
zonas afectadas; incluso comprobó la ausencia de personal para la
remediación, es por ello que la OEFA impuso una multa de 60 mil 260
soles (13.1 UIT) en el caso de Puquio, pero la empresa infractora apeló
y logró, en segunda instancia, rebajar la sanción a 0.58 UIT, es decir 2
mil 668 soles; una cifra irrisoria para el daño causado. A pesar de las
negligencias e incumplimientos, Wari services es la responsable de la
limpieza del desastre en el río Chillón.

● La Dirección General de Asuntos Ambientales del MTC realiza una


supervisión y verifica el recojo del zinc y la aplicación del plan de
contingencia a cargo de la empresa remediadora Eco Marine Perú,
además, los trabajos en la zona se prolongan durante tres días, en los
cuales se realizará el monitoreo ambiental para detectar la presencia
de metales totales en agua, en sedimentos e hidrobiológico.

● El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la


Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM), impuso medida
administrativa preventiva en contra de Wari Service S.A.C., ordenando la
paralización de sus actividades de transporte de materiales en la carretera
Canta-Huayllay.

● El titular del MTC indicó que verificará que los responsables del derrame
cumplan con resarcir el daño ocasionado a los agricultores, piscicultores y la
población en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● Anónimo. (2022, junio 17). Ministerio de Salud alerta a la población por


derrame de zinc en el Río Chillón. infobae.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/17/ministerio-de-salud-alerta-
a-la-poblacion-por-derrame-de-zinc-en-el-rio-chillon/

10
● GrupoRPP. (2022, junio 21). Río Chillón: bloquean vía interregional por
derrame de Zinc en segundo día consecutivo de protestas. RPP.
https://rpp.pe/peru/lima/rio-chillon-bloquean-via-interregional-por-derrame-de-
zinc-en-segundo-dia-consecutivo-de-protestas-noticia-1413020?ref=rpp

● No, L., Congreso, E., De, L., Hídricos, R. (s/f). Ley de Recursos Hídricos.
Gob.pe. Recuperado el 19 de julio de 2022, de
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-2933
8.pdf

● Disponen acelerar los trabajos de limpieza en río Chillón afectado por el


derrame de zinc. (s/f). Andina.pe. Recuperado el 19 de julio de 2022, de
https://andina.pe/agencia/noticia-disponen-acelerar-los-trabajos-limpieza-rio-c
hillon-afectado-por-derrame-zinc-897682.aspx

● Spda, W. (2022, junio 30). Suspenden operaciones de la empresa que


derramó zinc en el río Chillón. SPDA Actualidad Ambiental
https://www.actualidadambiental.pe/suspenden-operaciones-de-la-empresa-q
ue-derramo-zinc-en-rio-chillon/

● Spda, W. (2022, junio 28). Derrame de zinc: muestras de agua no se tomaron


en todos los pueblos ubicados en el Chillón. SPDA Actualidad Ambiental
SPDA Actualidad Ambiental.
https://www.actualidadambiental.pe/derrame-de-zinc-muestras-de-agua-no-se
-tomaron-en-todos-los-pueblos-ubicados-en-el-chillon/

● Wayka. (2022, junio 24). Derrame de zinc en río Chillón: Empresa


responsable arrastra historial de contaminación. Wayka.
https://wayka.pe/derrame-de-zinc-en-rio-chillon-empresa-responsable-arrastr
a-historial-de-contaminacion/

● Defensoría del pueblo (2022, junio). Reporte de Conflictos sociales N° 220.


Adjuntía para la Prevención de Conflictos sociales y la Gobernabilidad.
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/07/Reporte-Mensual-
de-Conflictos-Sociales-N%C2%B0-220-Junio-2022.pdf

11
● Laura R. (2022): Canta está paralizada ante la incertidumbre por la
contaminación de zinc en el río Chillón.
https://saludconlupa.com/noticias/canta-esta-paralizada-ante-la-incertidumbre
-por-la-contaminacion-de-zinc-en-el-rio-chillon/

12

También podría gustarte