Está en la página 1de 20

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Y
FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TAREA SESIÓN N° 01

PRÁCTICA DE BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL


DE LABORATORIO

1
NOMBRES Y APELLIDOS:
- ALEXANDER DAVID NUÑEZ DIESTRA
- BRUNO ISAC LIPA TICONA
- EMILY GARRO APONTE
- JAIRO ENRIQUE RIVEROS AVILA
- JEAN PIERRE FLORES ENCISO
- ALBERTO JOSUE HERRERA AQUIJE
- LUIS DE LA CRUZ SANDOVAL
- ARIANA JESSIEL RODRIGUEZ RAMIREZ
- JIMENA GEORGINA CAPARACHIN REYES
GRUPO NO: 02
I. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

(A) VIDEO PROPUESTO SOBRE NIVELES DE BIOSEGURIDAD DIRECCIÓN ELECTRÓNICA (5 puntos):


Observar con detenimiento, el extracto de la película “Epidemia” en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Bv7D_b9_-ng (3:14 min)
Deberá observar y reconocer las normas de bioseguridad que los protagonistas cumplen en el
recorrido del laboratorio de nivel 1 hasta el de nivel 4. Intercambian comentarios, ideas y
responden en el informe, en función a las siguientes preguntas:

- ¿Qué precauciones universales se cumplieron en los laboratorios?

Laboratorio nivel 1:
Se observa a algunas personas que mantienen la bata cerrada dentro del laboratorio.

Laboratorio nivel 2:
Observamos a gran parte de los miembros del laboratorio usando correctamente equipos de
protección como guantes, batas cerradas y lentes; también utilizando adecuadamente los
equipos de laboratorio.

Laboratorio nivel 3:
Vemos a todos los miembros de este nivel con mamelucos descartables, mascarillas, guantes
y usando correctamente los equipos de laboratorio.

Laboratorio nivel 4:
Se observa a dos personas en los vestidores colocándose trajes especiales desechables antes
de entrar a la zona de riesgo.

- Describe los posibles errores de normas de bioseguridad que se cometieron.

Laboratorio nivel 1:
Se observa a una persona entrando al laboratorio con la bata abierta, mascarilla colocada en
el cuello y no sobre la boca, cabello sin cubrir por un gorro quirúrgico.

2
Dentro del laboratorio vemos a 4 mujeres sin mascarilla, cabello no sujetado ni cubierto por
un gorro quirúrgico, incluso una de ellas lleva vestido puesto.

Laboratorio nivel 2:
Se observan dos ambientes, en el primero vemos a un hombre quitándose rápidamente la
mascarilla al dirigirse a la salida del laboratorio y a una mujer sin lentes de protección. En el
segundo ambiente vemos a dos mujeres que permanecen sin el cabello sujetado o cubierto
por un gorro quirúrgico.

Laboratorio nivel 3:
Se observa a una mujer quitándose la mascarilla con las manos antes de salir del laboratorio,
a la misma vez retirándose de este y entrando a otro ambiente sin antes haber pasado por el
proceso de desinfección.

Laboratorio nivel 4:
Vemos a un hombre dirigiéndose a un ambiente de alto riesgo sin antes haberse colocado el
equipo necesario para su protección personal dentro del laboratorio.

- Define el significado de Bioseguridad


Es un conjunto de medidas preventivas que nos ayudan a protegernos ante ciertos riesgos
laborales provenientes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando así la reducción de
impactos nocivos y asegurando que los procedimientos laborales no atenten contra la salud
de los trabajadores.
La bioseguridad es de gran importancia dentro de las empresas que trabajan o mantienen
expuestos a sus miembros frente a materiales dañinos o perjudiciales para la salud.

- Define y reconoce los tipos de agentes de riesgo


Existen tres tipos de agentes de riesgo: Biológicos, Físicos y Mecánicos y Químicos.

1) Agentes Biológicos:
El riesgo biológico consiste en la presencia de un organismo o la sustancia derivada de
un organismo, que plantea una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica).
Son aquellos que causan enfermedades comunes, pero si su contagio se produce en el lugar
de trabajo constituye una enfermedad profesional. Los clasificamos en:

• Virus.

• Bacterias.

• Hongos.

2) Agentes Fisicos y Mecanicos:

Físicos: Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el
individuo y el ambiente a una velocidad y potencial mayor que la que el organismo puede
soportar, lo que puede producir una enfermedad profesional. La forma de clasificar dichos
riesgos se detalla a continuación:

• Ruido.

• Iluminación.

• Carga térmica.

3
• Radiaciones no ionizantes.

• Radiaciones ionizantes.

• Bajas temperaturas.

• Vibraciones.

Mecánicos:Contemplamos aquéllas formas de ocurrencia de accidentes, las cuales las


podemos clasificar en:

• Caídas de altura.
• Caídas al agua.
• Caídas al mismo nivel.
• Caída de objetos.
• Golpes o choques con o por objetos.
• Cortes con o por objetos.
• Proyección de partículas.
• Atrapamientos y aplastamientos.
• Pisadas sobre objetos.

3) Agentes Químicos:

Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el aire, que ingresan
al organismo por las vías respiratoria, cutánea o digestiva, que pueden generar una
enfermedad profesional.Los riesgos químicos se presentan en el ambiente en forma de
polvos, gases, vapores, rocíos, nieblas y humos metálicos. Teniendo en cuenta ello, lo
podríamos clasificar en:

• Inhalación de polvos.
• Inhalación de gases.
• Inhalación de vapores.
• Inhalación de humos.

- Evalúa los potenciales riesgos a los que puede estar expuesto en un laboratorio

En un laboratorio se suelen utilizar productos potencialmente riesgosos como:

● Reactivos Químicos Corrosivos.


● Gases.
● Sustancias Químicas Tóxicas.
● Reactivos Químicos.
● Sustancias Inflamables.
● Sustancias Biológicas.
● Sustancias Carcinógenas.

4
Algunos factores de riesgo en un laboratorio son:

● Desconocimiento de la peligrosidad de las sustancias.


● Empleo de métodos y procedimientos de trabajo peligrosos.
● Malos hábitos de trabajo.
● Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.
● Instalaciones defectuosas.
● Falta de espacio.
● Contaminación ambiental.

- Elabora las medidas de bioseguridad de su casa.

Medidas de Bioseguridad en el hogar:

● Al llegar a casa, se desinfectan objetos en la entrada con, alcohol medicinal o


desinfectantes caseros

● Evitar tocar superficies u objetos si aún no se han lavado las manos

● Evitar acostarse o dormir con la ropa que se utilizó a lo largo del día, especialmente cuando
se visitaron sitios públicos
● Desinfectar la suela de los zapatos y de ser posible utilizar otro par previamente
desinfectado para estar en casa.
● Abrir puertas y ventanas para tener una buena ventilación.

● Luego de sacar a nuestra mascota, limpie sus patas y el pelaje con pañitos húmedo o agua y
jabón

● Cambiarse de ropa es la mejor opción y hay que lavarla inmediatamente.

● Limpie con agua y jabón sus manos al tener contacto con diversas superficies, por lo menos
por 20 segundos y varias veces al día.

● Usar mascarilla durante la aglomeración en zonas de compartir familiar.

(B) APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN TU VIDA DIARIA (5 puntos):


Pon en práctica tus conocimientos, a partir de las medidas de bioseguridad que has logrado
identificar en los diferentes ambientes propios de un laboratorio en ciencias, para elaborar las
medidas de seguridad en tu casa o ambiente de trabajo. En ese sentido, discute con tus
compañeros de grupo, aquellas indicaciones que se ajusten a tu realidad y a la de tus
compañeros, así como otras que consideren prioritarias.

Cada grupo elabora una infografía que incluya las medidas de seguridad en tu vivienda y lo
presenta en el Classroom hasta la fecha acordada en clase.

5
6
(C) RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO (5 puntos):
Observa los materiales de laboratorio según sus funciones y toma apuntes, a partir del siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5v5zE84rIyc (8:13 min)

Investiga sobre los materiales que se encuentran en el listado de materiales de la tabla siguiente
y en las figuras 1, 2, 3, 4 y 5 y que no pudiste observar en el vídeo.

- Láminas portaobjeto - Goteros - Probeta


- Laminillas cubreobjeto - Estiletes - Luna reloj
- Mango de bisturí # 11 - Cápsula de porcelana - Bureta
- Cuchillas para bisturí # 11 - Espátula - Piseta
- Tijeras - Matraz o Erlenmeyer - Soporte universal
- Gradillas - Embudos - Trípode
- Mechero de alcohol - Pipetas de vidrio - Matraz aforado
- Papel lente - Tubos de ensayo -Vaso precipitado o beaker
- Pinzas de madera - Placas petri - Mortero
- Pinza de metal recta - Bagueta

Elabora una tabla de los materiales de laboratorio, propuestos en el listado, que incluya la
imagen o foto del material, una breve descripción o características y las funciones que
cumplen.

IMAGEN DEL EQUIPO O


Descripción del material Función
MATERIAL DE LABORATORIO

Láminas Portaobjetos

Son láminas rectangulares


delgadas de vidrio Sirven para el almacenamiento y
1 borosilicato o plástico. Sus posterior observación de
dimensiones varían de muestras con el microscopio.
acuerdo con la muestra que
se analizará.

Laminillas Cubreobjetos Sirven para fijar la muestra


durante la observación con el
Son láminas rectangulares microscopio.
o cuadradas delgadas de
vidrio borosilicato o
2 plástico. Sus dimensiones
varían de acuerdo con la
muestra que se analizará.

7
Mango de bisturí #11

Está elaborado de acero Se utiliza para sujetar


inoxidable o de cromo. correctamente el bisturí y poder
3 Tienen una sección para hacer una correcta incisión.
colocar la cuchilla, la cual
se puede asegurar con
tornillos o solo se puede
acoplar al mango.

Hoja de bisturí #11

Son hojas planas y largas


fabricadas con acero de
carbono. Presentan una Se utiliza para realizar incisiones
4 ranura de forma específica o cortes en las disecciones o
en su centro para que cirugías.
pueda encajar con el
mango.

Tijeras

Están fabricadas de acero Se suele utilizar para cortar y


5 inoxidable. Tienen una separar tejidos en una disección
longitud variable, mangos o cirugía.
alargados y puntas afiladas.

Gradilla

Se puede encontrar en Cumple la función de dar


materiales como metal, soporte, almacenar y facilitar el
6 plástico o madera. Cuenta manejo de los tubos de ensayo.
con varias divisiones en las
cuales irán los tubos de
ensayo.

8
Mechero de Alcohol

Está formado por un


recipiente de vidrio de forma
redonda con fondo plano. En Su función es la de calentar o
su parte superior posee una esterilizar muestras sin la
7 saliente cilíndrica en la cual se necesidad de una gran
enrosca un tubo metálico. A intensidad.
través de este se inserta una
mecha cuyo extremo posterior
queda en contacto con el
alcohol.

Papel Lente Se utiliza para eliminar el polvo,


humedad o grasa presente en
8 Son paños con microfibra las superficies ópticas de
no abrasivos, suaves y sin microscopios.
polvo.

Pinza de Madera

Poseen en uno de los Sirven para sujetar los tubos de


extremos de los brazos un ensayo mientras estos se
9 tallado que permita sujetar calientan o se trabaja con ellos.
los tubos de ensayo. En el
centro presenta un resorte
que mantiene a la pinza
cerrada.

Pinza de Metal Recta

Elaborada de metal Sirve para sujetar muestras


inoxidable, alargada con pequeñas durante los
10
una punta fina. procedimientos.

Gotero

11 Tubo hueco que puede ser


fabricado de distintos
materiales, en un extremo Su función es la de trasvasar

9
tiene una punta cónica y en pequeñas cantidades de líquido
el otro un dedal de goma gota a gota.
que controla la cantidad de
líquido que se desea
trasvasar.

Estiletes

Sonda metálica elaborada Sirve para determinar la


12 con acero inoxidable, profundidad y dirección de una
puede ser rígida o flexible herida.
con una longitud variable.

Cápsula de Porcelana Se utiliza para calentar a altas


temperaturas soluciones con la
Es un contenedor de forma finalidad de eliminar el exceso
semiesférica con un pico en de solvente obteniendo una
un extremo elaborado a solución más concentrada.
base de porcelana y silicato
13 potásico por su resistencia
a altas temperaturas. Varia
en tamaño y en
almacenamiento.

Espátula Se utiliza para romper, raspar,


recoger muestras sólidas.
Lámina plana y angosta de También sirven como transporte
14 acero inoxidable o de las muestras entre los
porcelana con un borde materiales del laboratorio.
afilado que está adherida a
un mango de metal o
plástico.

10
Calibre Sirve para medir diámetro
interiores o exteriores y
Consta de una regla que profundidades con mayor
15 sirve de soporte y una precisión.
parte móvil o corredera.
Los resultados que arroja
pueden estar en milímetros
o pulgadas.

Varilla de agitación Se utiliza principalmente para


mezclar o disolver sustancias
Es un fino cilindro de vidrio con fin de homogenizar.
16 macizo, con un diámetro de
6mm y 40 cm de longitud.

Balanza analitica

Es una báscula, con un Sirve para pesar y calcular


17 rango de pesaje de 100 a muestras con cuya
300 gr, con una lectura características sea un peso
hasta de 5 decimales. ligero.

Balanza de precisión

Es una balanza, con un Sirve para pesar muestras de


rango de peso de 1 a 220 ligero peso inclusive de pesos
18 gr, cuenta con una pantalla como de 1 gr.
LCD táctil.

11
Pinza doble

Está fabricada de metal, se Sirve para sujetar verticalmente


debe unir a un soporte a dos buretas,también puede
19 universal, presenta dos sujetar otros frascos de vidrio,
pinzas en ambos lados. tiene una doble sujeción para
evitar el doblamiento de las
buretas.

Matraz de fondo redondo

Es un recipiente de 250 ml, Se utiliza para realizar


presenta en la parte reacciones inclusive en altas
inferior una forma esférica temperaturas.
20
y en la parte superior un
cuello largo, no se puede
apoyar en superficies
planas, más necesita de un
soporte.

Matraz de destilación Su función es poder calentar


sustancias con el fin que
Es un frasco de vidrio de cambien de estado líquido a
cuello largo y cuerpo gaseoso luego las moléculas
21
esférico, con una capacidad gaseosas generadas se
de 250ml, presenta un enturarán a través del brazo
pequeño brazo. lateral del matraz hacia un
condensador.

Mechero de Bunsen

Está constituido por un


tubo vertical que va
enroscado a un pie Sirve para calentar muestras y
22
metálico con ingreso para sustancias químicas
el flujo de gas, el cual se
regula a través de una llave
sobre la mesa de trabajo.

12
Embudo de decantación

Su principal característica Su principal función es separar


es que presenta en la parte dos líquidos inmiscibles.
superior una embocadura
23 con tapón que permite el
ingreso de las sustancias y
en la parte inferior un grifo
de cierre que permite
cortar o regular el flujo de
los líquidos.

Aro metalico Sirve para fijar y sostener una


amplia variedad de elementos
Es un anillo metálico del laboratorio.
24 fabricado en hierro con
recubrimiento en zinc,
presenta el anillo una
longitud de 23 cm.

Rejilla metalica Sirven para el paso de


sustancias líquidas, fuego u otro
Este elemento de elemento, evitando que
25 laboratorio su principal elementos de mayor tamaño
característica es el de pasen.
presentar varios alambres
cruzados entre sí

Cepillo de alambre

Es una varilla que en un Su función es el lavado y aseo


26 extremo hasta la parte del interno de los diferentes
medio presenta cerdas de instrumentos de laboratorio,
alambre. tanto tubos de ensayo como
probetas.

Forceps

Son herramientas en forma Su función principal es poder


27 de pinzas, podemos sostener o agarrar objetos
encontrarlas hechas de pequeños.
plásticos desechables o de
metal.

13
Tela metalica Sirve para colocar los materiales
que van a ser calentados y que
Es una tela de alambre de estos sean calentados de
28 forma cuadrangular con la manera equitativa.
parte central recubierta de
amianto o asbesto
(material no inflamable).

Microscopio

Es un aparato que donde va Su función principal es poder


la muestra a observar es observar elementos que sean
29 iluminada por luz y gracias invisibles a simple vista.
a los lentes que posee se
puede lograr su función.

Termometro

Está conformada por un Es un instrumento que sirve


tubo largo de vidrio con un para medir la temperatura de un
30 bulbo en uno de sus sistema de forma cuantitativa.
extremos. En el exterior,
tiene escrito las
temperaturas que puede
medir, que va de los -10°C a
200°C.

Polímero

Este instrumento consta de Es un dispositivo que mide la


una bobina, por la cual Tensión en Voltios (V),
circula la corriente que se Intensidad de la corriente en
31 quiere medir, y de un imán. Amperios (A) y la Resistencia en
El campo magnético Ohmios (Ώ).
generado por la bobina,
produce una fuerza de
atracción o repulsión con el
imán que se traduce en una
rotación de una aguja.

14
Bagueta o varillas de
agitación
Se utiliza principalmente para
32 Es un fino cilindro de vidrio revolver, mezclar o disolver
macizo. Por lo general el sustancias con el fin de
diámetro de la varilla es de homogeneizar.
7 mm y su longitud de 33
mm.

Mortero

Generalmente se La función de este mortero es la


33
encuentran hechos de de triturar o desmenuzar un
madera, porcelana, piedra, elemento en estado sólido.
vidrio y mármol.

Vaso de precipitado

El vaso de precipitados
tiene forma cilíndrica y
posee un fondo plano, se Su objetivo principal es
encuentran en varias contener líquidos o sustancias
capacidades y son químicas diversas de distinto
fabricados tipo. También es utilizada para
34 preferentemente en vidrio calentar, disolver y preparar
(por lo general, vidrio de reacciones químicas.
borosilicato), pero también
puede ser de metal (como
acero inoxidable o
aluminio) o algunos tipos
de plástico (en particular,
de polietileno,
polipropileno o PTFE).

Matraz aforado

El matraz aforado también Con el Matraz se realizan


conocido con el nombre de mediciones exactas de líquidos y
Fiola, es un contenedor de también para preparar mezclas
35 vidrio con el cuello que se van a usar.
alargado y angosto; y el
fondo plano.En el cuello
tiene una marca que se
conoce con el nombre de
aforo, que indica el
15
volumen de líquido que
debe contener.

Trípode

Consta de un aro metálico y El trípode de laboratorio es un


tres varillas que sirven de instrumento cuya función es dar
soporte; las cuales le dan soporte en montajes para el
36 firmeza y estabilidad. calentamiento de
sustancias.Sobre este se coloca
la malla o rejilla de asbesto,
para utilizar con mecheros de
alcohol o bunsen.

Soporte Universal Instrumento de laboratorio


donde se sujetan las pinzas de
El soporte universal es una laboratorio, mediante dobles
pieza del equipamiento de nueces. Sirve para tener tubos
laboratorio que está de ensayo, buretas, embudos de
formado por una base y decantación, etc. También
37 una varilla cilíndrica montar aparatos de destilación
vertical. La base o pie y otros equipos similares más
horizontal se caracteriza complejos.
por estar constituida de
hierro fundido,
relativamente pesado y
generalmente en forma de
rectángulo.

Piseta

El frasco lavador, matraz de Se utiliza para enjuagar el


lavado o también llamado material de laboratorio, ya sea
piseta es un frasco para disolver o para lavar. En
cilíndrico de plástico con casos especiales se utilizan con
38 una abertura parecida a la una boquita especial para
de una pajita, que se utiliza recoger una muestra líquida y
en el laboratorio de mantener el contenido de la
química o biología para muestra sin contacto a otros
contener algún solvente, componentes externos.
por lo general agua
destilada o
desmineralizada, aunque

16
también solventes
orgánicos como el etanol,
metanol, hexano etc.

Bureta

La bureta es un Su función es distribuir un


instrumento de laboratorio líquido de manera precisa,
elaborado en vidrio, tiene acorde a las necesidades que
39 una estructura cilíndrica tenga el entorno, al mismo
alargada. tiempo que puede ir midiendo
el volumen de dicha sustancia
líquida.

Luna reloj

Este instrumento también Sirve como accesorio para el


llamado vidrio de reloj, calentamiento de compuestos
tiene una forma circular químicos o sustancias para
cóncava la cual está hecha obtener sólidos, es decir para
con lámina de vidrio evaporar los líquidos. También
40 puede ser usado para pesar los
resistente, esta lámina
tiene que ser muy estable productos sólidos que han
para resistir los líquidos quedado después de la
químicos y no pueda haber evaporación de sus líquidos,
filtración de ellos. siendo esta su mayor utilidad en
los laboratorios químicos.

Probeta

Las probetas pueden ser de Las probetas se integran dentro


plástico o vidrio y con del material de volumetría
41 volumen muy variable, de usado en todo tipo de
pocos ml hasta 5 L. El laboratorios.
material se da
dependiendo del tipo de
experimento a hacer y
sustancia a medir.

17
Placa de Petri

La placa o caja de Petri es La función común de estos


un instrumento de instrumentos es el de ser
laboratorio que consta de contenedores para el cultivo de
una base circular y sus células, en estas placas se
42 paredes son de una altura recrean las condiciones
baja aproximadamente de necesarias para permitir su
1 cm. Posee una cubierta crecimiento y desarrollo.
de la misma forma, pero También son empleadas para
algo más grande de observar el proceso de
diámetro. germinación de las plantas.

Tubos de ensayo

El tubo de ensayo es un Su función principal es como


instrumento de forma contenedor de líquidos y sólidos
cilíndrica alargada a los cuales se les va a someter
43 generalmente de vidrio. Su a reacciones químicas u otras
base tiene forma de “U” pruebas.
redondeada, tienen en su
mayoría una boca
acampanada para ayudar a
verter los líquidos.

Embudo

Un embudo es un Se utiliza para pasar líquidos o


recipiente cónico de vidrio productos químicos de un
44
o plástico. recipiente a otro de esta manera
evitando el derrame o fuga al
momento de pasarlo.

18
Erlenmeyer

Es un recipiente de forma Por su forma es útil para


cónica con una abertura en realizar mezclas por agitación y
el extremo angosto, para la evaporación controlada
generalmente con un cuello de líquidos. Además, su
45 cilíndrico. Suele incluir abertura estrecha permite la
algunas marcas de utilización de tampones.
graduación. También se puede utilizar para
la retención y medición de
muestras líquidas químicas o en
la preparación de disoluciones.

(D) RESOLVER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO DE PREGUNTAS (5 puntos):

1. ¿Qué materiales de laboratorio utilizaría para realizar las siguientes operaciones?


- Triturar NaCI:
Mortero, pilón
- Medir una cierta cantidad de agua:
Probeta, vaso de precipitados, pipetas, matraz, erlenmeyer
- Guardar un sólido:
Placa petri
- Sujetar un embudo:
Soporte, nuez, aro
- Calentar un líquido:
Mechero, trípode, rejilla, vaso de precipitados
- Filtrar un sólido en suspensión:
Soporte, nuez, aro, embudo buchner, papel de filtro, vaso de precipitados
- Sujetar una bureta:
Soporte, nuez, pinza

2. ¿Cuál es la diferencia entre un balón de fondo plano, un Erlenmeyer y un balón


aforado?
La diferencia es en la forma de los objetos y las funciones, ya que el “balón de fondo plano”
se usa mayormente para calentar compuestos en la destilación u otras reacciones; el
“Erlenmeyer” se usa para mezclas de agitación y evaporización controladas, debido a su
forma cónica y el “balón aforado” se usa como medición de volumen exacta, pero su principal
función es preparar disoluciones de concentración.

19
3. ¿Por qué se prefiere vidrio y plástico para la fabricación de utensilios de
laboratorio?
Se utiliza el vidrio por su resistencia a altas temperaturas, por la estabilidad química que
posee, además por su transparencia para observar las sustancias y porque no reacciona
con las sustancias. El vidrio más utilizado es el vidrio “borosilicato”.

4. ¿Cómo harías para manipular un objeto caliente?


Podría usar una “pinza de madera” mientras se calienta o manipula el objeto , ya que la
madera no conduce el calor, también se puede usar “pinzas de plástico” ”, pero debe estar
hecha de un plástico resistente a altas temperaturas; hay otros tipos de pinzas como el
crisol, tubos de ensayo, cacahuate, etc. El soporte universal puede ser una opción también.

5. ¿Qué procedimiento recomendarías para una limpieza profunda del material de


vidrio?
Primero se debe usar jabón y frotar con un escobillón o esponja, luego debes enjuagarlo con
agua corriente de caño y para obtener una mejor limpieza se debe seguir enjuagando con
agua destilada o desmineralizada, eso es para eliminar los restos de cal del agua corriente en
el vidrio.

6. Participan en el foro: De acuerdo al tema de bioseguridad desarrollado en clase,


considera que en la vida cotidiana se siguen las medidas de bioseguridad y se tiene
en cuenta los agentes de riesgo biológicos, físicos y químicos a los que están
expuestos.
No, porque algunas familias siguen sin cumplir con las normas de bioseguridad, sobre todo en
en los barrios populares, como el lavado de manos y el distanciamiento de un metro, ya que
para ellos el Covid-19 es una simple enfermedad como cualquiera y no saben el gran riesgo
al que están expuesto, tanto biológico, físico y químico; inclusive puede acabar con la vida
de un miembro familiar y volver nuevamente a las olas de contagio.

20

También podría gustarte