Está en la página 1de 19

Tipos de

Fermentaciones
Lina María Agudelo E.
Biotecnología Industrial
Escuela de Microbiología
TIPOS DE FERMENTACIONES
1. Fermentación discontinua (lote; batch)

2. Fermentación alimentada (lote alimentado; fed-batch)

3. Fermentación continuo (Quimiostato, turbidostato)

4. Fermentaciones con lechos inmovilizados


(reactores flujo pistón )

Lote (batch) Lote alimentado Continuo


(Fed-batch) (quimiostato)
FERMENTACIÓN DISCONTINUA

1. El medio esterilizado es inoculado


con el microorganismo de interés.

2. En el proceso de fermentación no
existe adición de medio fresco.

3. Se mantienen fácilmente
condiciones asépticas.

4. Pérdida de eficacia por los periodos


de arranque y parada.
Fermentación por lote
El microorganismo pasa por las fases del ciclo
celular.

Concentración
biomasa

sustrato

Tiempo

La formación eficiente de producto se da durante


una fracción corta del ciclo celular.
REACCIONES

Rendimiento de la reacción
Velocidad de la reacción
Para un sistema cualquiera la velocidad de reacción está relacionada con la
velocidad de cambio de masa en el sistema mediante la ecuación del balance de
masa en estado no estacionario:
Velocidad de reacción

Velocidad total Velocidad volumétrica Velocidad específica


Se expresa en masa o en Se expresa como velocidad Se expresa como velocidad
moles por unidad de tiempo. de reacción por unidad de de reacción por cantidad de
Útil para especificar la volumen. Ej.: 50 kg/m3 s. Se enzimas o células
producción de un utiliza para tener en cuenta involucradas en la reacción.
determinado reactor o planta las diferencias en volumen Ej.: kg/kg células s ( o
de producción. Ej.: 100 entre diferentes sistemas de simplemente s-1). Depende
toneladas por año; 50 kg / h. reacción. de la cantidad de células o
enzimas presente.
Cinética de reacción
Se refiere a la relación existente entre la velocidad de reacción y las condiciones que
afectan a dicha velocidad, como son la concentración de reactantes y la temperatura.
La velocidad volumétrica de esta reacción
puede expresarse en función de las
concentraciones de reactantes :

Donde mediante k es la constante de velocidad o coeficiente de velocidad de la


reacción.

La constante de velocidad es independiente de la concentración de especies


reaccionantes aunque depende de otras variables que influyen sobre la velocidad de
reacción; ej.: la temperatura. El mecanismo de las reacciones sencillas y la forma
funcional del la expresión cinética debe determinarse experimentalmente. Las
dimensiones y unidades de k, dependen del orden de la reacción.

Desde el punto de vista matemático existe


Cinética de Michaelis-Menten poca diferencia entre las ecuaciones cinéticas
para enzimas y células. El metabolismo celular
Cinética de Monod depende de la acción integrada de multitud
de enzimas.
Crecimiento celular en un cultivo discontinuo
Velocidad específica
Fase Descripción
de crecimiento
Adaptación Las células se adaptan al nuevo ambiente,
No existe o existe muy poco crecimiento

Aceleración Comienza el crecimiento

Crecimiento El crecimiento alcanza su máxima


velocidad.
Desaceleración El crecimiento se hace más lento debido al
agotamiento de los nutrientes o a la
formación de productos inhibidores

Estacionaria Cesa el crecimiento

Muerte Las células pierden su viabilidad y se


rompen

Durante las fases de crecimiento y desaceleración, la velocidad de crecimiento


celular se describe por:
FERMENTACIÓN POR LOTES ALIMENTADOS

 Elimina posibles efectos de


inhibición.

 Ayuda a disminuir la
viscosidad del medio.
Fermentación Alimentación por Lote
alimentado

 Nutrientes son adicionados


durante periodos constantes
en la fermentación.

 El medio de cultivo no es
removido
CULTIVO CONTINUO
 Reducciones de costos de capital y
operación.

 Mejor control del proceso (estado estable).


Fermentación Continua
 Medio de cultivo fresco
es adicionado
continuamente durante
la fermentación y el
medio gastado
removido.

 Fermentaciones pueden
llevarse a cabo durante
largos períodos.
OPERACIÓN IDEAL DEL REACTOR
• La elección de la estrategia de operación presenta un
importante efecto sobre la conversión de sustrato,
las concentraciones de producto, la posibilidad de
contaminación y la fiabilidad del proceso.
• Características como las concentraciones finales de
sustrato, de producto y de biomasa; y el tiempo
requerido para la conversión en los diferentes
esquemas de reacción, pueden calcularse mediante
balances de materia.
OPERACIÓN DISCONTINUA DE UN REACTOR DE MEZCLA
PERFECTA

Ej: Reacción enzimática

V
S
P
OPERACIÓN DISCONTINUA DE UN REACTOR DE MEZCLA
PERFECTA

Ej: cultivo celular

V
X
S
P
OPERACIÓN DE ALIMENTACIÓN INTERMITENTE EN UN
REACTOR DE MEZCLA PERFECTA

La ecuación de balance de materia en estado no estacionario para la


masa total en un reactor:
OPERACIÓN DE ALIMENTACIÓN INTERMITENTE EN UN
REACTOR DE MEZCLA PERFECTA

El balance de materia

Dividiendo por V y reordenando

Si se define una velocidad de dilución D con dimensiones t-1.

En los sistemas de alimentación intermitente V aumenta con el tiempo por lo que, si


F es constante, D disminuye a medida que avanza la reacción
OPERACIÓN CONTINUA EN UN REACTOR DE MEZCLA PERFECTA

Cultivo celular

También podría gustarte