Está en la página 1de 12

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Vea discusiones, estadísticas y perfiles de autor para esta publicación en:https://www.researchgate.net/publication/362166045

Producción y optimización de Ácido Hialurónico extraído de aislados de


Streptococcus thermophilus

ArtículoenArchivos del Instituto Razi · Junio 2022


DOI: 10.22092/ARI.2022.358612.2262

CITAS LEE
0 77

2 autores:

Amir Abbas Mohamed Alaa Kareem Niamah


Universidad de Basora Universidad de Basora

9PUBLICACIONES9CITAS 83PUBLICACIONES645CITAS

VER EL PERFIL VER EL PERFIL

Algunos de los autores de esta publicación también están trabajando en estos proyectos relacionados:

Hacer historia de la pobrezaVer Proyecto

Extracción de mucílago de albahaca (Ocimum basilicum) y sus aplicaciones en la dieta de alevines de Cyprinus carpioVer Proyecto

Todo el contenido que sigue a esta página fue subido porAlaa Kareem Niamahel 22 de noviembre de 2022.

El usuario ha solicitado la mejora del archivo descargado.


Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305 Derechos de autor © 2022 por

Instituto de Investigación de Vacunas y Sueros


Razi DOI: 10.22092/ARI.2022.358612.2262

Artículo original

Producción y Optimización de Ácido Hialurónico Extraído


deStreptococcus thermophilusAislamientos

Abbas Mohamed, A.1 *, Niamah, A. K.2

1. Departamento de Vertebrados Marinos, Centro de Ciencias Marinas, Universidad de Basora, Basora, Irak
2. Facultad de Agricultura, Departamento de Ciencias de la Alimentación, Universidad de Basora, Basora, Iraq

Recibido el 7 de mayo de 2022; Aceptado el 8 de junio de 2022


Autor para correspondencia: amer.mohammed@uobasrah.edu.iq

Abstracto
Los biopolímeros, particularmente los exopolisacáridos producidos por microorganismos como bacterias, levaduras y algas,
han ganado popularidad en los últimos años debido a sus propiedades físicas, químicas y funcionales que son ampliamente
útiles en sistemas alimentarios, industriales, cosméticos y farmacéuticos. El ácido hialurónico es un tipo de estos
polisacáridos. Este estudio investigó las condiciones óptimas para producir ácido hialurónico a partir de Streptococcus
thermophilusCepa bacteriana. el aisladoStreptococcus thermophilusse cultivaron en caldo MRS, leche descremada y caldo
M17 con una adición de lactosa al 1%. Las cepas bacterianas diagnosticadas se cultivaron en 100 ml de medio de cultivo, se
colocaron en matraces volumétricos de 250 ml de capacidad y se incubaron a 42 C̊ durante 24 horas, pH 6,8, volumen de
inóculo al 1 % e incubadora vibratoria a 150 rpm. Después del final del período de fermentación, el aislamiento y la
purificación de HA se realizaron en consecuencia: las proteínas se eliminaron utilizando ácido tricloroacético (TCA) al 1% y el
HA en el sobrenadante se recogió mediante precipitación con isopropanol. El HA recogido se dializó frente a agua ultrapura y
se liofilizó. Se estimó la cantidad de ácido producido. Los resultados muestran que la mejor producción de ácido hialurónico
fue de laS. termófilocepa bacteriana cultivada en el medio alternativo que contiene suero de leche en una proporción de 450
ml/L y 7,5 g/L de extracto de levadura a 40 C̊, con un 3% de volumen de inóculo y 102×108unidades formadoras de colonias/
ml de células bacterianas, en pH 6,8 y velocidad de agitación de 150 rpm durante 18 h, que tuvo el efecto más significativo en
el proceso de fermentación y dio el mayor valor de producción de HA de 0,598 g/L y biomasa de 6,08 g/L. Estos resultados
mostraron el mejor método de producción de HA para lograr la producción máxima gritada.

Palabras clave:Ácido Hialurónico, Condiciones Óptimas,S. termófiloCepa de bacterias

1. Introducción que consta de unidades repetitivas de disacárido ácido D-


biopolímeros, particularmente exopolisacáridos glucurónico y N-acetil-D-glucosamina. Se encuentra de
producidos por microorganismos como bacterias, forma natural en el cuerpo humano y en animales como
levaduras y algas, han ganado popularidad en los últimos conejos, vacas y gallos, así como en los microorganismos
años debido a sus propiedades físicas, químicas y que la secretan como productos metabólicos
funcionales que son ampliamente útiles en los sistemas secundarios, como Streptococcus equi,Streptococcus
alimentario, industrial, cosmético y farmacéutico Özcan y zooepidermicus, Streptococcus equisimilis,Streptococcus
Öner (1). El ácido hialurónico (HA) es un tipo de estos uberisy levaduras comoCryptococcus neoformansy las
polisacáridos. Se define como un polímero natural lineal algas Chlorellasp. (2).
con carga negativa que pertenece a los polisacáridos La producción de ácido hialurónico a partir de fuentes microbianas

heterocíclicos llamados glicosaminoglicanos (GAG) depende principalmente de la fermentación deEstreptococo


2296 Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305

bacterias Dado que algunas especies de esta bacteria son ADN de aislados bacterianos. El proceso de extracción
patógenas, los estudios se han centrado en producirla a partir de ADN y amplificación por PCR se realizó de acuerdo
de cepas bacterianas generalmente reconocidas como seguras a las instrucciones del fabricante.
(GRAS), comoStreptococcus thermophilus(3). La biosíntesis del 2.2.2. Cebadores y condiciones de PCR
ácido hialurónico enS. termófilo requiere mucha energía, y las El cebador siguiente y 0,5 U Taq ADN polimerasa
células bacterianas compiten por la fuente de carbono que (BOIRON) y 500 ng de ADN. La reacción constaba de
utilizan para el crecimiento celular. Cuando se dispone de una una desnaturalización inicial durante 2 min a 95°C; 35
pequeña cantidad de la fuente de carbono, el porcentaje más ciclos de desnaturalización de 1 min a 95°C, recocido
significativo de la fuente de carbono se consume rápidamente de 1 min a 56°C y elongación de 1 min a 72°C; y
para el crecimiento, lo que conduce a una disminución de la polimerización final durante 10 min a 72°C; los
productividad del ácido con una tasa alta de su peso molecular. amplicones se almacenaron a 4°C.
Sin embargo, cuando las bacterias crecen en presencia de una 2.3. Medios de cultivo y fermentaciones
cantidad abundante de fuente de carbono, la producción de Se utilizaron tres medios de cultivo para producir caldo MRS,
ácido hialurónico se observa a un ritmo elevado (4). Además, leche descremada y caldo M17, agregando 1% de lactosa (11).
existe una estrecha relación entre el tipo de fuente de carbono, Las cepas bacterianas diagnosticadas se cultivaron en 100 ml de
la cantidad de ácido producido y la cantidad de biomasa, ya que medio de cultivo, se colocaron en matraces volumétricos de 250
la lactosa es la fuente de carbono preferida paraS. termófiloen el ml de capacidad y se incubaron a 42 °C durante 24 horas, pH
proceso del metabolismo. Por lo tanto, produce una cantidad 6,8, volumen de inóculo al 1 % e incubadora vibratoria a 150
más significativa de polisacáridos, incluido el ácido hialurónico rpm (12). La biomasa se estimó según Izawa, Serata (13).
(1, 5). La cantidad de ácido producido se ve afectada por la
diferencia en la fuente de nitrógeno y su porcentaje en el medio 2.4. Extracción y Purificación de Ácido Hialurónico Una
de producción (6). vez finalizado el período de fermentación, el
Estudios anteriores indicaron que la cantidad de ácido producido aislamiento y la purificación de HA se realizaron
se ve afectada por las condiciones de producción, como la mediante el procedimiento descrito anteriormente (14).
temperatura de incubación, el tamaño del inóculo, el pH, el período Brevemente, las proteínas se eliminaron utilizando ácido
de incubación y la velocidad de vibración de la incubadora (7-9). Por tricloroacético (TCA) al 1 % y el HA del sobrenadante se
lo tanto, el presente estudio fue diseñado para encontrar las recogió mediante precipitación con isopropanol. El HA
mejores condiciones para producir ácido hialurónico a partir deS. recogido se dializó frente a agua ultrapura y se liofilizó.
termófilopara reducir los costos de producción. La cantidad de ácido producido se estimó según el
método de Sciabica, Tafuro (15).
2. Materiales y métodos
2.5. Condiciones óptimas para la producción de HA

2.1. Aislamiento de bacterias 2.5.1. Fuentes de carbono y nitrógeno para la producción de


Se llevó a cabo una serie de diluciones decenales de muestras de ácido hialurónico
yogur tomadas de los mercados locales de Basora en una solución Se utilizaron varias fuentes de carbono para
de peptona al 0,1 %, y se tomó 1 ml de las tres últimas diluciones y reemplazarlo con lactosa en el medio de producción
se esparció con un difusor de vidrio en forma de L sobre la superficie óptima. Las alternativas preparadas incluyeron jugo de
del medio de agar M17 en placas de Petri. . Las placas se incubaron a dátil según lo mencionado en Al-Roomi y Al-Sahlany (16),
42 °C durante 48 h en condiciones aeróbicas (10). jugo de uva (17, 18) y suero de leche (19). La lactosa total
2.2. Identificación fenotípica de aislados de estos sustitutos se estimó por el método de Lane-
2.2.1. Extracción de ADN Eynon mencionado en Ranganna (20). La lactosa
Se usó el Kit Presto™ Mini gDNA Bacteria Extraction Kit constituye 20 g/L en el medio de producción óptima, con
suministrado por Geneaid Biotech Ltd para extraer equivalentes consistentes en jugo de dátiles,
Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305 2297

jugo de uva y suero con las proporciones de 58, 210.5 y Después de analizar los resultados en el banco de genes,
321.15 ml/L ml de medio, respectivamente. mostraron una coincidencia (100%) conS. termófiloJIM 8232,
Se adicionó el resto de los ingredientes, se inoculó 1% del cepa previamente registrada en el banco de germoplasma,
cultivo bacteriano activado, y se incubó a 42°C en una como se muestra en la figura 2. El árbol de coincidencia
incubadora vibratoria a una velocidad de 150 rpm durante genética parael S. thermophilusa la cepa se le dio el código
24 horas. Se estimó la producción de ácido hialurónico para ABST y se registró en el banco de genes japonés: http://
seleccionar la mejor concentración de suero de leche a submit.ncbi.nlm.nih.gov/nucccore/MZ841806.
utilizar como sustituto de la fuente de carbono para la 3.2. Condiciones óptimas para la producción de ácido
producción de ácido. hialurónico
2.5.2. Efecto de varios parámetros en la producción 3.2.1. Producción de ácido hialurónico
de HA La figura 3 muestra la concentración de HA y biomasa
Efecto de varios parámetros físicos en la producción de HA producida porS. termófiloutilizando tres medios de
y biomasa, como la temperatura de incubación (35-42 °C), producción diferentes. Los resultados mostraron que la
volumen de inóculo (0,5-10 %), pH (5,5-7,8), período de mayor producción de ácido hialurónico se logró utilizando el
fermentación (6-48 horas) y diferentes velocidades de caldo M17. La producción máxima de HA fue de 0,334 g/l. El
agitación (100-400 rpm) se estudiaron en un medio de peso de la biomasa fue de 5,32 g/L en comparación con los
producción alternativo en un matraz de agitación usando valores de producción del caldo MRS y la leche descremada,
S. termófilo. que ascendieron a 0,296 y 0,308 g/L, respectivamente,
debido a la diferencia en las fuentes de carbono y nitrógeno
3. Resultados y discusión
y sus tipos. así como la presencia de iones metálicos que
3.1. Amplificación por PCR estimulan la producción de sustancias metabólicas en el
El rRNA 16S se consideró para investigaciones moleculares medio y su efecto en la concentración de HA y biomasa
para identificar los aislados bacterianos más productivos. La producidosChen, Li (22). Estos resultados concuerdan con lo
Figura 1 muestra bandas con un tamaño de (1500) pares de encontrado por Sheng, Ling (11) al producir ácido
bases (pb). Estos resultados coincidieron con Cebeci y hialurónico a partir de dos aislados de plantas
Gürakan (21) cuando las cepas bacterianas deS. termófilose genéticamente modificadas.Lactococcuslactisutilizando
aislaron de la leche con bandas en (1500) pares de bases. caldo M17. La cantidad de ácido producido para los aislados
bacterianos fue de 0,380 y 0,492 g/L. Saraphanchotiwitthaya
y Sripalakit (3) descubrieron que al producir ácido
hialurónico a partir deS. termófilo bacterias utilizando
melaza como fuente de carbono e incubando durante 12
horas, la mayor cantidad de ácido producido fue de 0,213 g/
L.
3.3. El uso de sustitutos locales en el medio de
producción
3.3.1. Alternativas locales a las fuentes de carbono La Figura
4 muestra el efecto del uso de alternativas locales, como jugo
de dátiles, jugo de uva y suero, para sustituir la fuente de
carbono en el caldo M17 del medio de producción en la
Figura 1.Amplificación de ARNr 16S de aislados bacterianos de yogur
concentración de HA y biomasa producida. La fuente de carbono
local para producir ácido hialurónico
del suero dio la mayor cantidad de ácido.
2298 Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305

El producto fue 0,359 g/L. La cantidad de biomasa fue de 5,15 g/ en el medio de producción.
L. La cantidad de ácido para las alternativas de jugo de dátiles y Pires, Macedo (12) utilizó desechos agrícolas e industriales
jugo de uva fue de 0,195 y 0,321 g/L, respectivamente, debido a (proteínas de soya degradadas, proteínas de suero, jugo de
que el suero contiene un alto porcentaje de lactosa, que es el manzana y maíz descompuesto) para fortalecer el medio de
azúcar preferido por las bacterias en el proceso de producción industrial que consiste en glucosa y extracto de
metabolismo. Por lo tanto, produce una cantidad más levadura como fuente de carbono y nitrógeno para la
significativa de polisacáridos (1, 5). Estos resultados concuerdan producción de ácido hialurónico. deEstreptococo.
con trabajos publicados previamente (5), cuando estudiaron el zooepidemicus. Se encontró que el jugo de manzana, cuando se
efecto de los desechos de fabricación de productos lácteos en la usó como fuente de carbono, dio la mayor cantidad de ácido,
producción de ácido hialurónico de productos lácteos a partir de que ascendió a 0,890 g/L. El maíz descompuesto dio 0,84 g/L. La
S. termófilo. La cantidad de ácido producido fue de 0,342 g/L producción de ácido de las proteínas del suero y la
dependiendo del suero como fuente alternativa de carbono. descomposición de la soja como fuentes de nitrógeno fueron de
0,1 y 0,13 g/L, respectivamente.

Figura 2.Árbol de compatibilidad genética paraS. termófiloscepa de bacterias

Figura 3.Producción de ácido hialurónico y ácido de biomasa porS. Figura 4.Efecto de las alternativas locales utilizadas como fuentes de
termófiloen diferentes medios de producción carbono en la concentración media de HA y biomasa producidos
Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305 2299

3.4. Uso de diferentes concentraciones de suero en el el aumento de biomasa se produce a expensas del ácido
medio de producción producido.
Se usaron diferentes concentraciones de suero en el
medio de producción de ácido hialurónico, incluyendo
200, 250, 300, 321,5, 40, 450, 500 y 550 ml/L del medio
de producción. Los resultados mostraron que la
concentración de ácido aumenta con el aumento de la
concentración de suero agregado al medio de
producción hasta una concentración de 450 ml/L de
medio de producción como se muestra en la figura 5
para disminuir la concentración de ácido después de
agregar 500 y 550 ml/L a medio de producción,
Figura 5.Efecto de la concentración de suero en la producción de HA y
elevando la cantidad de ácido hialurónico producido a
biomasa
0,381 y 0,364 g/L respectivamente. La disminución de
la concentración de ácido a una alta concentración de 3.5. Alternativas de fuente de nitrógeno

la fuente de carbono puede explicarse por la La Figura 6 muestra el efecto del uso de diferentes fuentes de
inhibición del material base (inhibición del sustrato), extracto de levadura con fuente de nitrógeno, triptona, urea,
que es un fenómeno que ocurre a través del cultivo peptona y casaminoácido en el medio de producción de ácido
discontinuo. hialurónico a una tasa de 17,5 g/L utilizando la cepa bacteriana
La mejor concentración para la producción de ácido fue 450 más productiva y fuente de carbono de suero con una cantidad
ml/L del medio de producción. La cantidad de ácido producido de 450 ml/L del medio de producción. Los resultados mostraron
fue de 0,425 g/L y la cantidad de biomasa fue de 6,35 g/L. Por lo que los valores del ácido producido variaron según la fuente de
tanto, esta concentración fue adoptada y utilizada en todas las nitrógeno. La fuente de nitrógeno dio al extracto de levadura la
etapas posteriores del presente estudio. Se observó que la mayor cantidad de ácido, 0,462 g/L. La cantidad de biomasa fue
concentración del ácido resultante disminuyó a las de 6,8 g/L. Las fuentes restantes de nitrógeno fueron triptona,
concentraciones iniciales de suero. La cantidad de ácido peptona, urea y casaminoácido. El ácido hialurónico producido
hialurónico producido fue de 0,188 g/l, lo que puede deberse a es de 0,415, 0,436, 0,418 y 0,098 g/L, respectivamente. Esto
la concentración insuficiente de la fuente de carbono para puede deberse a que estas bacterias necesitan requerimientos
formar un número más significativo de unidades de nutricionales complejos para su crecimiento que pueden ser
construcción básicas de ácidos hialurónicos, como el ácido proporcionados por fuentes nitrogenadas orgánicas de
uránico y el ácido glucurónico. aminoácidos y péptidos que estimulan las actividades
Estos resultados concuerdan con lo mencionado por metabólicas, en comparación con las fuentes nitrogenadas
Prasad, Jayaraman (23) cuando estudiaron la producción de inorgánicas como la Urea (6). La disminución en la cantidad de
ácido hialurónico a partir de ácido hialurónico modificado ácido producido al usar urea como fuente de nitrógeno podría
genéticamente.Lactococcuslactisbacterias La producción de deberse a la falta deS. termófilo, que degrada la enzima y el
ácido hialurónico depende de la concentración de la fuente agua. Por tanto, es imposible beneficiarse de la fuente de
de carbono. Las concentraciones iniciales de azúcar nitrógeno en la producción de ácido. Estos resultados
inferiores a 5 g/L se agotan en el medio de crecimiento concuerdan con lo mencionado por Lee, Ha (24), quien estudió
celular (biomasa) antes de la producción de ácido. A altas el efecto de las fuentes de nitrógeno sobre la cantidad de ácido
concentraciones de más de 30 g/L, el crecimiento celular y hialurónico producido porS. zooepidemicus. Ellos
2300 Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305

encontraron que el extracto de levadura dio la mayor con el aumento de la fuente de carbono, las bacterias tienden a
cantidad de ácido, ascendiendo a 0,410 g/L. La cantidad de producir ácidos orgánicos ácido hialurónico en lugar de ácido
ácido producido fue menor que la obtenida por Chen, Chen hialurónico (26).
(25), quien produjo ácido hialurónico a partir deS. El aumento en la relación de la fuente de nitrógeno estimula a
zooepidemicus. La cantidad de ácido hialurónico fue de 2,5 las bacterias a producir biomasa para proporcionar los
g/L usando extracto de levadura como fuente de nitrógeno, aminoácidos y las proteínas que necesitan las células en el
que es 10 g/L del medio de producción. metabolismo para multiplicarse y aumentar su biomasa.

Figura 6.Efecto de las fuentes de nitrógeno en la producción de HA y Figura 7.Efecto de las concentraciones de extracto de levadura en la
biomasa producción de HA y biomasa

3.6. Efecto del Uso de Diferentes Concentraciones de Este estudio concuerda con lo encontrado por Im, Song
Extracto de Levadura en el Medio de Producción (27) al producir ácido hialurónico producido por
Las Figuras 3-7 muestran el efecto de usar diferentes Estreptococosp. bacterias, lo que indicó una superioridad
porcentajes de la fuente de nitrógeno óptima para el extracto de del 0,75% del extracto de levadura como fuente de
levadura 5, 7,5, 10, 15, 17,5 y 20 g/L, ya que los resultados nitrógeno. El ácido hialurónico producido fue de 1,56 -
mostraron el mejor porcentaje de la fuente de nitrógeno óptima 2,24 g/L, entre varias concentraciones de 0,25, 0,5 y 1%.
para el extracto de levadura fue de 7,5 g/L. El ácido fue 0.496 g/ 3.7. Efecto de la temperatura de incubación en la
L, y la cantidad de biomasa fue 5.84 g/L usando el producción de HA
S. termófiloy suero como fuente de carbono con una cantidad Hay un efecto de diferentes temperaturas en la producción
de 450 ml/L del medio de producción. El porcentaje mencionado de ácido hialurónico a partir de laS. termófilo Cepa
fue adoptado para la fuente de nitrógeno en todas las etapas bacteriana. Los resultados que se muestran en la figura 8
posteriores del estudio, mientras que la cantidad de ácido revelan que la mayor cantidad de ácido hialurónico
hialurónico fue para proporciones de 5, 10, 15, 17,5 y 20 g/L, que producido se logró utilizando la temperatura de incubación
ascendió a 0,312, 0,489, 0,482, 0,457, 0,351 g/l. Quizás debido a de 40 °C. La cantidad de ácido fue de 0,519 g/L y la cantidad
la cantidad de fuente de nitrógeno que ayudó a lograr un de biomasa fue de 6,59 g/L. Las cantidades del ácido
equilibrio en la proporción de carbono y nitrógeno (C/N) que hialurónico obtenido fueron 0,044, 0,167, 0,489, 0,368 y
afecta la cantidad de biomasa y la cantidad de ácido. El ácido 0,312 g/L para temperaturas de 35, 37, 42, 45 y 50°C,
hialurónico resultante puede deberse a que el Streptococcus respectivamente.
aureus generalmente depende de la fuente de nitrógeno en la Varios estudios demostraron el efecto de la temperatura
producción de biomasa. Por el contrario, la fuente de carbono se de incubación sobre la cantidad de ácido hialurónico
utiliza principalmente en la producción de ácido hialurónico, lo producido. Izawa, Hanamizu (28) informaron que la mejor
que condujo a un aumento en la producción de ácido temperatura para la producción de ácido hialurónico a partir
hialurónico. Sin embargo, deS. termófiloestaba entre 33-40°C. Después
Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305 2301

estudiando el efecto de la temperatura de incubación en un


rango de (30-45 °C), los resultados diferían de lo encontrado
por Tu y Trang (9), quienes indicaron que la mejor
temperatura de incubación fue 37 °C al producir ácido
hialurónico a partir deS. termófiloutilizando diferentes
rangos térmicos de 34, 37 y 40 °C.
La tasa de producción de polisacáridos aumenta con el
aumento de la temperatura de incubación hasta alcanzar
la temperatura de incubación óptima, que depende del
tipo de bacteria utilizada en el estudio. La temperatura Figura 9.Efecto de los volúmenes de inóculo en la producción de HA y
biomasa
de incubación es un factor crítico en la biosíntesis de
polisacáridos. Afecta la tasa de biomasa, la actividad de El éxito del proceso de fermentación industrial requiere
las enzimas dentro de la célula y el tiempo requerido proporcionar un volumen de inóculo adecuado libre de
para construir las principales unidades de azúcar de los contaminantes para producir los productos deseados.
polisacáridos (29). Cuanto menor es el volumen de inóculo, más tiempo
requiere para adaptarse, lo que se conoce como fase
logarítmica, en la que las células bacterianas aún deben
estar en un estado activo en el proceso de metabolismo.
Por otro lado, el aumento del volumen de inóculo
provoca el consumo de oxígeno y el consumo de
componentes del medio, y el aumento de la acidez en el
medio muy rápidamente sin producir el producto en
cantidad suficiente.
Los volúmenes de inóculo variaron en la producción de
ácido hialurónico utilizando diferentes microorganismos.
Figura 8.Efecto de las temperaturas de incubación en la producción de HA
Aroskar, Kamat (30) afirmaron que el mejor volumen de
y biomasa
inóculo fue el 3% al producir ácido hialurónico a partir de
3.8. Efecto del volumen de inóculo en la producción S. zooepidemicus, y no hubo diferencias significativas
de HA entre el volumen de inóculo de 3 y 5 % en contraste con
La Figura 9 muestra el efecto de los volúmenes de el volumen de inóculo de 10 %, que presentó una menor
inóculo utilizados en la producción de ácido hialurónico y productividad debido al mayor consumo de la fuente de
biomasa formada a partir del medio alternativo. Los carbono en las etapas iniciales de crecimiento, lo que
resultados mostraron que el mejor volumen de inóculo conduce a una disminución del pH debido a la
en la producción de ácido hialurónico fue 3%, y el producción de ácido láctico así como una alta tasa de
número de células bacterianas fue (102 x 108) UFC/ml. La biomasa a expensas de la tasa de producción de ácido
cantidad de ácido producido fue (0,578) g/L y la cantidad hialurónico.
de biomasa fue 6,63 g/L. La cantidad de ácido hialurónico 3.9. El efecto del pH inicial en la producción de HA La
producido fue de 0,288, 0,519, 0,537, 0,578, 0,469 y 0,304 Figura 10 muestra el efecto de los diferentes pH del
g/L para los volúmenes de polen de 0,5, 1, 2, 5 y 10% medio de producción de ácido hialurónico usando elS.
respectivamente. termófiloCepa bacteriana. El mejor pH inicial de la
2302 Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305

medio de producción fue de 6,8. La cantidad de ácido períodos de incubación de 6, 12, 24, 30, 36 y 48 horas,
hialurónico producido fue de 0,578 g/L y la cantidad de biomasa respectivamente (Figura 11).
fue de 6,63 g/L. La cantidad de ácido producido tenía niveles de
pH de 5,5, 6, 7,3 y 7,8, que ascendían a 0,251, 0,283, 0,448 y
0,321 g/L, respectivamente. El pH neutro es el óptimo para el
crecimiento bacteriano (biomasa) y la producción de ácido en
una cantidad más significativa (31). Sin embargo, el mayor
efecto del pH sobre la producción de ácido hialurónico en
comparación con el crecimiento de las células (biomasa) afecta
principalmente a las enzimas responsables de la producción de
ácido por parte de las bacterias (29). Los resultados concuerdan
con Izawa, Hanamizu (28), quienes estudiaron el efecto de Figura 11.Efecto de diferentes tiempos de incubación en la
producción de HA y biomasa
diferentes rangos de pH de (4.8, 5.3, 5.8, 6.3, 6.8, 7.3 y 7.8). El
mejor pH para la producción de ácido fue La cantidad de producción de ácido hialurónico comienza a
(6.8) ya que la cantidad de ácido hialurónico fue (0.208) g/L. disminuir después de 18 horas del proceso de fermentación
Amado, Vázquez (7) demostraron que el mejor pH para debido al agotamiento de los nutrientes del medio de
producir ácido hialurónico a partir deS. zooepidemicusmediante producción con el tiempo y la dirección de las células hacia la
el uso de melazas de residuos agrícolas y descomponedores de etapa de muerte, lo que provoca un aumento de las toxinas
maíz como alternativas en el medio de producción fue (6.7). La producidas en el medio de producción. .
cantidad de ácido producido fue (3,48) g/L. Estos resultados concuerdan con el hallazgo de Gedikli,
Güngör (8), quien estudió el efecto de los tiempos de incubación
en la producción de ácido hialurónico. La producción de ácido
hialurónico utilizandoStreptococcus equisimilusfue de 0.592 g/L
después de 18 horas de fermentación. Kumar, Janakiraman (32)
estudiaron las condiciones óptimas para producir ácido
hialurónico a partir deS. equisímily afirmó que el mejor período
de incubación fue de 28 horas ya que la cantidad de ácido
hialurónico fue de 0,68 g/L.
3.11. Efecto de la velocidad de agitación en la producción
de HA La Figura 12 muestra el efecto de diferentes
Figura 10.Efecto del pH sobre la producción de HA y biomasa
velocidades de agitación en la producción de HA y biomasa
3.10. Efecto de los períodos de incubación en la usandoS. termófilo. La mayor cantidad de ácido hialurónico
producción de HA El efecto de los tiempos de incubación a una velocidad de 150 rpm fue de 0,598 g/L, y la biomasa
de 6, 12, 18, 24, 30, 36 y 48 horas sobre la producción de fue de 6,08 g/L. La cantidad de ácido hialurónico a la
ácido hialurónico y la cantidad de biomasa formada a partir velocidad de vibración 0, 100, 200, 300 y 400 rpm fue de
del medio alternativo utilizando elS. termófilose estudió la 0,086, 0,438, 0,525, 0,251 y 0,115 g/L, respectivamente. La
cepa. Los resultados mostraron que la mejor producción fue mayoría de los estudios previos indican que la velocidad de
después de 18 horas de fermentación. La cantidad de ácido vibración aumenta la cantidad de ácido hialurónico en
hialurónico fue de 0,598 g/L. La cantidad de biomasa fue de condiciones aeróbicas y anaeróbicas (33-35). Esto se debe a
6,08 g/L. Las cantidades de ácido hialurónico producidas que la velocidad de vibración funciona para transferir
fueron 0,305, 0,425, 0,578, 0,277, 0,175 y 0,034 g/L para biomasa, evita su aglomeración y reduce la viscosidad de la
Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305 2303

medio debido a la producción de ácido hialurónico (35). La ruta de síntesis de HA compitió con la ruta glicolítica y la
El aumento de la alta velocidad de vibración reduce la biosíntesis de la pared celular, eligiendo variables
producción de ácido hialurónico debido al aumento del influyentes para cambiar los precursores hacia la síntesis de
porcentaje de oxígeno disuelto en el medio de HA impactó la cantidad de producción. Finalmente, la mayor
producción (36). cantidad de HA en condiciones óptimas fue de 0,598 g/L.
La velocidad de vibración de la incubadora utilizada para producir
Contribución de los autores
ácido hialurónico varió para diferentes microorganismos. Pires,

Macedo (12) utilizó una velocidad de vibración de 150 rpm al Concepto y diseño del estudio: AKN
producir ácido hialurónico a partir deS. zooepidemicus utilizando Adquisición de datos: AAM
residuos agrícolas como alternativas en el medio de producción. La Análisis e interpretación de datos: AAM
cantidad de ácido hialurónico fue de 0,89 g/L. Zakeri y Rasaee (37) Redacción del manuscrito: AKN
encontraron que la mejor velocidad de vibración para producir ácido Revisión crítica del manuscrito por contenido
hialurónico a partir de intelectual importante: AKN
S. zooepidemicusera de 300rpm. La cantidad de ácido fue de Análisis estadístico: AAM
5,3 g/L. Sunguroğlu, Sezgin (38) también pudo producir Apoyo administrativo, técnico y material: AAM
ácido hialurónico utilizando ácido hialurónico modificado
genéticamente. Lactococcuslactisa una velocidad de
Conflicto de intereses
vibración de 150 rpm. La cantidad de ácido hialurónico
producido fue de 6,09 g/L. Duffek, Pan (39) no notaron Los autores declaran no tener ningún conflicto de
ninguna diferencia en la cantidad de ácido producido al intereses.
producir ácido hialurónico usandoS. zooepidemicusal utilizar
Referencias
una velocidad de vibración que osciló entre 100-300 rpm,
que ascendió a 2,55 g/L. 1. Özcan E, Öner ET. Producción microbiana de
polisacáridos extracelulares a partir de fuentes de
biomasa. Polisacáridos: Bioact Biotechnol. 2015:161-84.
2. de Oliveira JD, Carvalho LS, Gomes AMV, Queiroz
LR, Magalhães BS, Parachin NS. Base genética para la
hiperproducción de ácido hialurónico en microorganismos
naturales y modificados. Fábricas de células microbianas.
2016;15(1):1-19.
3. Saraphanchotiwitthaya A, Sripalakit P. Producción
de ácido hialurónico a partir de melaza por Streptococcus
thermophilus TISTR 458. Trends Sci. 2022;19(4):2192-.
4. Armstrong D, Cooney M, Johns M. Crecimiento y
requisitos de aminoácidos de Streptococcus zooepidemicus
Figura 12.Efecto de la velocidad de agitación en la producción de HA y productor de ácido hialurónico. Aplicación Microbiol
biomasa
Biotechnol. 1997;47(3):309-12.

A pesar de numerosas investigaciones sobre bacterias


5. Hutkins R, Goh Y. Streptococcus: Streptococcus
thermophilus. Enciclopedia de microbiología alimentaria:
GRAS para la generación de ácido hialurónico (HA) utilizando
segunda edición: Elsevier Inc.; 2014. pág. 554-9.
técnicas metabólicas,Estreptococo, que se considera una
6. Pan N, Marques R, Pereira H, Vignoli J, Celligoi MA,
bacteria segura y probiótica, ha recibido menos atención.S. editores. Efectos de diferentes fuentes de nitrógeno en la
termófiloes una bacteria única que ha sido modificada en producción de ácido hialurónico por Streptococcus.
medios de cultivo para generar más HA. Entonces, porque el Procedimientos BMC; 2014: Springer.
2304 Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305

7. Amado IR, Vázquez JA, Pastrana L, Teixeira JA. seguridad del jugo de uva y mejorando significativamente su calidad.
Producción microbiana de ácido hialurónico a partir de Alimentos. 2020;9(10):1512.
subproductos agroindustriales: Melaza y licor de maceración 19. Kosikowski F, Mistry V. Queso y productos lácteos
de maíz. Biochem Eng J. 2017;117:181-7. fermentados. vol. 1. FV Kosikowski, Westport, CT.
8. Gedikli S, Güngör G, Toptaş Y, Sezgin DE, 1997:328-52.
Demirbilek M, Yazıhan N, et al. Optimización de la 20. Ranganna S. Manual de análisis de productos
producción de ácido hialurónico y sus características de hortofrutícolas. 1977.
citotoxicidad y degradabilidad. Prep Biochem 21. Cebeci A, Gürakan GC. Métodos moleculares para la
Biotechnol. 2018;48(7):610-8. identificación de Lactobacillus delbrueckii subsp.
9. Tu NH, Trang PT, editores. Efectos del agua de lavado bulgaricus y Streptococcus thermophilus usando
de arroz sobre la producción de ácido hialurónico de biosíntesis de metionina y genes 16S rRNA. J Lácteos
Streptococcus Thermophilus. 4ª Conferencia Internacional de Res. 2008;75(4):392-8.
Ingeniería Biomédica en Vietnam; 2013: Springer. 22. Chen YH, Li J, Liu L, Liu HZ, Wang Q. Optimización del medio
10. Sharma R, Sanodiya BS, Thakur GS, Jaiswal P, Pal de cultivo del matraz y las condiciones para la producción de
S, Sharma A, et al. Caracterización de bacterias ácido lácticas a ácido hialurónico por un mutante nc2168 de Streptococcus
partir de muestras de leche cruda de vaca, cabra, oveja, camella y equisimilis. Braz J Microbiol. 2012;43(4):1553-61.
búfala con especial aclaración a la producción de ácido láctico. Br 23. Prasad SB, Jayaraman G, Ramachandran K. La
Microbiol Res J. 2013;3(4):743-52. producción de ácido hialurónico se ve reforzada por la
11. Sheng J, Ling P, Wang F. Construcción de un operón de coexpresión adicional de UDP-glucosa pirofosforilasa
biosíntesis de ácido hialurónico recombinante y producción de en Lactococcus lactis. Aplicación Microbiol Biotechnol.
ácido hialurónico de calidad alimentaria en Lactococcus lactis. 2010;86(1):273-83.
JInd Microbiol Biotechnol. 2015;42(2):197-206. 24. Lee GY, Ha SJ, Jung JH, Seo DH, Park JY, Kim SR, et al.
12. Pires AM, Macedo AC, Eguchi SY, Santana MH. Efecto de fuentes de nitrógeno no derivadas de
Producción microbiana de ácido hialurónico a partir de animales en la producción de ácido hialurónico por
derivados de recursos agrícolas. Bioresour Technol. Streptococcus sp. KL0188. J Korean Soc Appl Biol Chem.
2010;101(16):6506-9. 2009;52(3):283-9.
13. Izawa N, Serata M, Sone T, Omasa T, Ohtake H. Producción 25. Chen SJ, Chen JL, Huang WC, Chen HL. Desarrollo del
de ácido hialurónico por Streptococcus thermophilus proceso de fermentación para la producción de ácido
recombinante. J Biosci Bioeng. 2011;111(6):665-70. hialurónico por Streptococcus zooepidemicus ATCC 39920.
14. Mohamed AA, Niamah AK. Identificación y actividad Korean J Chem Eng. 2009;26(2):428-32.
antioxidante del ácido hialurónico extraído de aislados 26. Lai ZW, Rahim RA, Ariff A, Mohamad R.
locales de Streptococcus thermophilus. Mater Hoy. 2021. Formulación media y diseño de impulsor sobre la
15. Sciabica S, Tafuro G, Semenzato A, Traini D, Silva DM, biosíntesis de ácido hialurónico de alto peso
Reis LGD, et al. Diseño, Síntesis, Caracterización y molecular por Streptococcus zooepidemicus ATCC
Evaluación In Vitro de un Nuevo Ácido Hialurónico 39920. Afr J Microbiol Res. 2011;5(15):2114-23.
Reticulado para Aplicaciones Farmacéuticas y 27. Soy JH, Song JM, Kang JH, Kang DJ. Optimización de
Cosméticas. Farmacia. 2021;13(10):1672. componentes medios para la producción de ácido
16. Al-Roomi FW, Al-Sahlany ST. Identificación y Caracterización hialurónico de alto peso molecular por Streptococcus sp.
de Goma Xantana Producida a partir de Jugo de Dátiles por un ID9102 a través de un enfoque estadístico. JInd Microbiol
Aislado Local de Bacteria Xanthomonas campestris. Basora J Biotechnol. 2009;36(11):1337.
Agric Sci. 2022;35(1):35-49. 28. Izawa N, Hanamizu T, Sone T, Chiba K. Efectos de las
17. Cao X, Cai C, Wang Y, Zheng X. La cinética de inactivación de condiciones de fermentación y la suplementación con
polifenol oxidasa y peroxidasa en jugo de arándano durante péptido de soja en la producción de ácido hialurónico por
tratamientos térmicos y de ultrasonido. Innov Food Sci Emerg la cepa YIT 2084 de Streptococcus thermophilus en la
Technol. 2018;45:169-78. leche. J Biosci Bioeng. 2010;109(4):356-60.
18. Ma T, Wang J, Wang L, Yang Y, Yang W, Wang 29. Shoparwe NF, Kew WS, Mohamad M, Ameram N,
H, et al. Tecnología de esterilización combinada con ultrasonido: Makhtar MMZ, editores. Optimización Y Análisis
una técnica de esterilización eficaz que garantiza la Cinético De La Producción De Ácido Hialurónico Por
Abbas Mohammed et al / Archivos del Instituto Razi, vol. 77, núm. 6 (2022) 2295-2305 2305

Streptococcus Zooepidemicus en un sistema por lotes. Serie 35. Johns MR, Goh LT, Oeggerli A. Efecto del pH,
de conferencias IOP: Ciencias ambientales y de la tierra; 2020: agitación y aireación sobre la producción de ácido hialurónico
Publicación IOP. por Streptococcus zooepidemicus. Biotecnología Lett.
30. Aroskar V, Kamat S, Kamat D. Efecto de varios 1994;16(5):507-12.
parámetros físicos y optimización estadística del medio en 36. Zhang X, Duan XJ, Tan WS. Mecanismo del efecto de la
la producción de ácido hialurónico usando S. equi subsp. agitación sobre el peso molecular del ácido hialurónico
zooepidemicus ATCC 39920. IIOAB. 2012;2(1):16-24. producido por Streptococcus zooepidemicus. Química
31. Jagannath S, Ramachandran K. Influencia de los procesos alimentaria 2010;119(4):1643-6.
metabólicos competitivos en el peso molecular del ácido 37. Zakeri A, Rasaee MJ. Identificación de Streptococcus
hialurónico sintetizado por Streptococcus zooepidemicus. zooepidemicus de tipo salvaje y optimización del medio de
Biochem Eng J. 2010;48(2):148-58. cultivo y las condiciones de fermentación para la
32. Kumar A, Janakiraman S, Nataraj LK. Estudio de optimización producción de ácido hialurónico. Biosci Biotechnol Res
para mejorar la producción de ácido hialurónico a partir de Asia. 2016;13(1):189-98.
Streptococcus equisimilus MK156140. Coreano J Chem Ing. 38. Sunguroğlu C, Sezgin DE, Aytar Çelik P, Çabuk A.
2021;38(9):1880-7. Producción de ácido hialurónico de títulos más altos en
33. Hasegawa S, Nagatsuru M, Shibutani M, Yamamoto S, Lactococcus lactis recombinante. Prep Biochem
Hasebe S. Productividad del ácido hialurónico Biotechnol. 2018;48(8):734-42.
concentrado usando un fermentador Maxblend®. J 39. Duffeck HCBP, Pan NC, Saikawa GIA, da Rocha SPD,
Biosci Bioeng. 1999;88(1):68-71. Baldo C, Celligoi MAPC. Potencial biomédico del ácido
34. Huang WC, Chen SJ, Chen TL. El papel del oxígeno hialurónico de Streptococcus zooepidemicus producido
disuelto y la función de la agitación en la fermentación del en melaza de caña de azúcar. Braz J Dev.
ácido hialurónico. Biochem Eng J. 2006;32(3):239-43. 2020;6(7):49963-80.

Ver estadísticas de publicación

También podría gustarte