Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO
IMPORTANCIA DEL TLC CON CHINA

AUTORES:

Chavarry Chankay, Melissa Consuelo

Montero Herrera, Juan Javier

Pebe Rocha, Richard Manuel

Querevalu de Lama, Karen Eliana

Villegas De La Barra, Janfranco Samir

Docente:

Luna Bellido, Alberto Pablo

Lima – Perú

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1

II. DESARROLLO
Método

Descripción del contexto ............................................................................2

c) Importancia..............................................................................................2

b) Beneficios................................................................................................3

d) Características ............................................................................................ .3

III. CONCLUSIONES......................................................................................4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................5

ANEXOS… .....................................................................................................6
INTRODUCCIÓN

El comercio puede desempeñar un papel muy importante como factor impulsor de la


productividad, el crecimiento, los ingresos y el empleo. Hay pruebas incontrovertibles
de que la apertura al comercio redunda en aumentos del ingreso nacional de los
países. El comercio puede también traducirse en nuevos y mejores empleos y mejorar
las condiciones laborales en general. Es esencial para la transferencia de
conocimientos, tecnología y aptitudes, y por ende para el desarrollo. En muchos casos
constituye incluso la principal fuente externa de financiación para el desarrollo. La
ayuda para el comercio permite a los países en desarrollo maximizar los beneficios del
comercio al ayudarlos a analizar y aplicar los acuerdos comerciales y a adaptarse a
ellos, así como a crear la capacidad de oferta y la infraestructura que necesitan para
competir en los mercados internacionales.

Morón (2005), considera que en la discusión sobre la conveniencia o no del TLC es


fundamental entender que el balance de estos costos y beneficios no puede hacerse
desde una perspectiva que sólo analice los primeros efectos del tratado. Es necesario,
a nuestro juicio, tener una perspectiva que no sea miope, sino que considere los
potenciales costos y beneficios dentro de un marco de análisis que incluya tanto el
corto como el largo plazo

Asimismo, estamos convencidos de que si los beneficios del TLC; los costos se deberán
identificar cuáles son los sectores que podrían ser compensados. Es por eso que el
presente documento en lugar de poner el énfasis en identificar los potenciales
sectores ganadores y perdedores, busca medir de la manera más apropiada posible los
beneficios y costos agregados del TLC. Para ello, empleamos un análisis que muestre
un equilibrio general que permitirá incorporar los elementos fundamentales en dicha
evaluación.
IMPORTANCIA DEL TLC CON CHINA

¿QUÉ ES EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO?


Es un tratado entre dos y más países para vender y comprar productos se llama zona
de libre comercio por que se eliminan las barreras arancelarias para conseguir el libre
paso de los productos entre los países que participan.

Instrumento legal (bilateral o demás partes) o de carácter vinculante, es decir de


cumplimiento obligatorio que tiene como objetivo consolidar el acceso de bienes y
servicios, favorecer la captación de inversión privada y contar con reglas estables para
facilitar el flujo de comercio de bienes, servicios e inversiones entre los países
firmantes

En el Perú esta gran responsabilidad es asumida por el Ministerio de Comercio Exterior


y Turismo (MINCETUR), quien coordina con un equipo negociador conformado con
diferentes Ministerios y entidades del sector público. Sin embargo, esta
responsabilidad es compartida con el sector privado y otras instituciones de la
sociedad civil, quienes participan activamente durante todo el proceso de negociación.
Una vez culminada las negociaciones, el texto final del tratado es aprobado por el
poder Legislativo de cada país.

IMPORTANCIA DEL TLC CON CHINA

El Tratado de Libre Comercio Perú-China es de mucha importancia ya que ha permitido


fortalecer las relaciones comerciales del país con el mercado más grande del mundo
(1.397 millones de personas), el cual ha experimentado la tasa de crecimiento más alta
del mundo durante las últimas dos décadas con un incremento promedio anual. De
esta forma, dicho tratado de libre comercio brinda un mejor acceso al mercado, cuyas
características antes mencionadas significan una mayor demanda de bienes de
consumo, materias primas, productos intermedios y manufacturas. Además, este
acuerdo brinda: la oportunidad de establecer reglas de juego claras con un sistema
transparente y predecible que permita un comercio bilateral ordenado que sirva
legítimamente a los intereses nacionales; da una señal positiva que incrementará el
interés de capital de China y otros países por invertir más activamente en el Perú; y
ayudará a reducir las distorsiones comerciales causadas por los acuerdos que China
tiene con otros países competidores en Perú, reduciendo así la brecha entre los
productos arancelados de esos países y los productos arancelados originarios de Perú.

La elaboración del Estudio Conjunto de Factibilidad consistió en revisar las políticas


económicas, comerciales y estadísticas relativas al comercio de ambos países. Este
análisis contribuyó a determinar las áreas en las que tenemos ventaja competitiva con
respecto a China, así como los sectores en los que seríamos menos competitivos.
Asimismo, el estudio proyectó que el impacto de la negociación del acuerdo sería
positivo para ambas Partes, de tenerse en consideración las ventajas competitivas de
cada una de las partes. Este estudio se realizó entre mayo y septiembre de 2007.

CARACTERÍSTICAS DEL TLC

La firma de un TLC involucra aspectos que van mucho más allá de la simple eliminación
de barreras de derechos al comercio incluyendo la minimización y eliminación de
barreras no arancelarias, subsidios a la exportación, reglas de origen así como
procedimientos aduaneros. Así, algunos aspectos que se consideran en la negociación
de un TLC incluyen la adopción de estándares de salud y seguridad, regulaciones
laborales, mecanismos de defensa comercial, compras estatales, inversión extranjera y
flujos de capitales, servicios financieros y no financieros, telecomunicaciones, comercio
electrónico, competencia de mercado, derechos de propiedad intelectual, protección
al medio ambiente, transparencia legal y resolución de conflictos entre las partes,
entre otros.
BENEFICIOS

● Que los principales productos de exportación, así como los que poseen
potencial exportador, se beneficien con un acceso preferente al mercado chino,
pues al eliminar los aranceles, los productos peruanos ingresan al mercado
chino en condiciones más competitivas.
● Permite estrechar las relaciones comerciales con el principal proveedor
mundial de insumos para la industria
● Nos coloca en una situación ventajosa con respecto a otros países, convirtiendo
al Perú en un destino atractivo de inversiones
● Permite que las aduanas soliciten información sobre características tales como
el valor u origen de una mercancía, que podrá ser utilizada en procesos
administrativos y judiciales facilitando las labores de investigación de caos
donde se presuman delitos aduaneros.

OBJETIVOS DEL TLC

Los principales objetivos que el Perú pretende alcanzar al suscribir un TLC con Estados
Unidos se pueden resumir en:

● Consolidar las preferencias unilaterales y temporales del ATPDEA -que


culminan el 31 de diciembre del 2006- haciéndolas vinculantes y permanentes
en el tiempo.
● Favorecer la atracción y promoción de inversión privada a través de un
mecanismo que otorgue seguridad y certidumbre jurídica al inversionista.
● Incrementar las exportaciones a través de la eliminación de las distorsiones que
pueden generarse por los aranceles, cuotas de importación, subsidios a la
exportación, así como las barreras que impidan o dificulten el ingreso de
productos peruanos a los Estados Unidos, propiciando el desarrollo de
economías de escala y mayores ganancias en eficiencia productiva.
REFERENCIAS

Morón, E. (2005). Evaluación del impacto del TLC en la economía peruana.

https://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/En_Vigencia/China/inicio.html#:~:text=El%20acuerdo
%20permite%20estrechar%20las,vender%20en%20mercados%20de%20dicha

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/
3580EC418A967957052575CA0058629F/$FILE/2respuesta.pdf.
ANEXOS

También podría gustarte