Está en la página 1de 6

LICENCIA POR COMISIÓN SINDICAL SIN GOCE DE SUELDO

REQUISITOS:

1. SOLICITUD DEL TRABAJADOR DIRIGIDA AL SECRETARIO GENERAL DEL


PLANTEL.

2. SOLICITUD DE LA DELEGACIÓN SINDICAL DIRIGIDA AL SECRETARIO


GENERAL DE LA SECCIÓN 32, CON ATENCIÓN AL SECRETARIO DEL
NIVEL MEDIO SUPERIOR.

LAS SOLICITUDES DEBEN CONTENER:

“CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 43 FRACC. VIII DE LA LEY


FEDERAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO” A PARTIR DEL
1° ó 16 DEL (MES) AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO”

3. CONSTANCIA DE INHIBICIÓN DE PAGO. (SOLO PARA DGETI Y DGCFT)

4. CURP.

5. INE.

6. ULTIMO TALÓN DE PAGO.

7. CONSTANCIA DE SERVICIOS. DEBE VENIR DESGLOSADA Y SEÑALAR


QUE EL TRABAJADOR ESTÁ EN MOTIVO 10.

*TODO TRÁMITE SE DEBE ENTREGAR EN ORIGINAL Y 3 JUEGOS DE COPIAS.

* TODOS LOS DATOS DEBEN COINCIDIR CON EL TALÓN DE PAGO.

*REALIZARSE CON 15 DIAS DE ANTICIPACIÓN.


PRÓRROGA DE LICENCIA POR COMISIÓN SINDICAL SIN GOCE DE
SUELDO
REQUISITOS:

1. SOLICITUD DEL TRABAJADOR DIRIGIDA AL SECRETARIO GENERAL DEL


PLANTEL.

2. SOLICITUD DE LA DELEGACIÓN SINDICAL DIRIGIDA AL SECRETARIO


GENERAL DE LA SECCIÓN 32, CON ATENCIÓN AL SECRETARIO DEL
NIVEL MEDIO SUPERIOR.

3. LAS SOLICITUDES DEBEN CONTENER:

“CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 43 FRACC. VIII DE LA LEY FEDERAL DE


TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO” A PARTIR DEL 1° DE ENERO AL 31
DE DICIEMBRE DEL AÑO.

4. ULTIMO TALÓN DE PAGO COMO ACTIVO.

5. CURP.

6. INE.

*TODO TRÁMITE SE DEBE ENTREGAR EN ORIGINAL Y 3 JUEGOS DE COPIAS.

*TODOS LOS DATOS DEBEN COINCIDIR CON EL TALÓN DE PAGO.

*LA DOCUMENTACIÓN SE ENTREGARÁ EN EL MES DE OCTUBRE.


REANUDACIÓN DE LABORES
REQUISITOS:

1. SOLICITUD DEL TRABAJADOR DIRIGIDA AL SECRETARIO GENERAL DEL


PLANTEL.

2. SOLICITUD DE LA DELEGACIÓN SINDICAL DIRIGIDA AL SECRETARIO


GENERAL DE LA SECCIÓN 32, CON ATENCIÓN AL SECRETARIO DEL
NIVEL MEDIO SUPERIOR.

3. LAS SOLICITUDES DEBEN LLEVAR LA SIGUIENTE LEYENDA:

“REANUDACIÓN DE LABORES A PARTIR DEL 1° O 16 DEL (MES) DEL


AÑO”.

4. CURP.

5. INE.

*TODO TRÁMITE SE DEBE ENTREGAR EN ORIGINAL Y 3 JUEGOS DE COPIAS.

* TODOS LOS DATOS DEBEN COINCIDIR CON EL TALÓN DE PAGO.

*REALIZARSE CON 15 DIAS DE ANTICIPACIÓN.


ACUERDO PRESIDENCIAL 754 (a partir de 15 años de servicio) sólo para
docentes.

REQUISITOS:

1.- DOS INCAPACIDADES DE 28 DÍAS O LICENCIAS MÉDICAS


CONTINUAS QUE ABARQUEN 56 DÍAS.

2.- SOLICITUD PARA VALORACIÓN MÉDICA (FORMATO QUE SE


ENTREGA EN LA OFICINA DE PREVISIÓN SOCIAL DEL SNTE 32)

3.- RESUMEN CLÍNICO (DOCUMENTO QUE ENTREGA EL ISSSTE, DEBE


TENER LA LEYENDA “ACUERDO PRESIDENCIAL 754”)

4.- DICTAMEN MÉDICO (DOCUMENTO QUE SE ENTREGA EN


MEDICINA DEL TRABAJO, DEBE TENER LA LEYENDA “ACUERDO
PRESIDENCIAL 754”)

5.- PROPUESTA DELEGACIONAL.

6.- CONSTANCIA DE SERVICIOS (MOTIVO 10)

7.- CURP.

8.- INE.

9.- TALÓN DE PAGO.

EN CASO DE CONTINUAR CON EL PADECIMIENTO, SE PRORROGARÁ 6 MESES


MAS, CON PREVIA VALORACIÓN UN MES ANTES DEL VENCIMIENTO DE LA
PRIMERA PARTE DEL ACUERDO.
ACUERDO PRESIDENCIAL 529 Enfermedad tuberculosis
pulmonar (para docentes y no docentes, por única vez en su vida laboral y
una antigüedad de 6 meses).

REQUISITOS:

1.- DOS INCAPACIDADES DE 28 DÍAS O LICENCIAS MÉDICAS


CONTINUAS QUE ABARQUEN 56 DÍAS.

2.- SOLICITUD PARA VALORACIÓN MÉDICA (FORMATO QUE SE


ENTREGA EN LA OFICINA DE PREVISIÓN SOCIAL DEL SNTE 32)

3.- RESUMEN CLÍNICO (DOCUMENTO QUE ENTREGA EL ISSSTE, DEBE


TENER LA LEYENDA “ACUERDO PRESIDENCIAL 529”)

4.- DICTAMEN MÉDICO (DOCUMENTO QUE SE ENTREGA EN


MEDICINA DEL TRABAJO, DEBE TENER LA LEYENDA “ACUERDO
PRESIDENCIAL 529”)

5.- PROPUESTA DELEGACIONAL.

6.- CONSTANCIA DE SERVICIOS (MOTIVO 10)

7.- CURP.

8.- INE.

9.- TALÓN DE PAGO.

EN CASO DE CONTINUAR CON EL PADECIMIENTO, SE PRORROGARÁ 6 MESES


MAS, CON PREVIA VALORACIÓN UN MES ANTES DEL VENCIMIENTO DE LA
PRIMERA PARTE DEL ACUERDO.
CAMBIO DE ACTIVIDAD Y PRÓRROGA En caso de
incapacidad parcial el trabajador docente y personal de apoyo, tiene derecho
a un cambio de actividad, el cual dependiendo el caso, será prorrogable,
basándose en el art. 67 del reglamento de las condiciones generales del
trabajo (SEP).

REQUISITOS:

1.- SOLICITUD PARA VALORACION MÉDICA (FORMATO QUE SE


ENTREGA EN LA OFICINA DE PREVISIÓN SOCIAL DEL SNTE 32)

2.- RESUMEN CLÍNICO (DOCUMENTO QUE ENTREGA EL ISSSTE)

3.- PROPUESTA DELEGACIONAL.

4.- CONSTANCIA DE SERVICIOS (MOTIVO 10)

5.- CURP.

6.- INE.

7.- TALÓN DE PAGO.

EN CASO DE CONTINUAR CON EL PADECIMIENTO, SE PRORROGARÁ 6 MESES


MAS, CON PREVIA VALORACIÓN UN MES ANTES DEL VENCIMIENTO DE LA
PRIMERA PROTECCION.

También podría gustarte