Está en la página 1de 11

cuestionario-1-R.

pdf

FarmaciaUll

Ampliación de Bioquímica

2º Grado en Farmacia

Facultad de Farmacia
Universidad de La Laguna

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2º Parcial de BIOQUIMICA (2º curso de Farmacia) 22 de marzo 2011

1.- La configuración L de un monosacárido indica:


a) Que el grupo hidroxilo correspondiente a la configuración del carbono asimétrico más alejado del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
carbonilo se sitúa a la izquierda
b) Que desvía la luz hacia la derecha y por tanto es dextrógiro
c) Que desvía la luz hacia la izquierda y por tanto es levógiro
d) Que el grupo hidroxilo correspondiente a la configuración del carbono asimétrico más alejado del
carbonilo se sitúa a la derecha
2.- En cuanto a la esteroisomería en los hidratos de carbono, se dice que:
a) Son enantiómeros dos isómeros ópticos que son imágenes especulares entre sí
b) Son isómeros cis-trans aquellos que presenten un doble enlace
c) Son epímeros dos isómeros ópticos que se diferencian en la configuración de un único átomo de
carbono.
d) Todas son correctas
3.- Si se produce la oxidación del primer carbono de un monosacárido se obtiene:
a) Ácidos urónicos.
b) Ácidos aldónicos.

Reservados todos los derechos.


c) Ácidos aldáricos.
d) Ácidos murámicos
4.- Definición de amino-derivado con ejemplo:
a) La sustitución de un grupo (OH) en un monosacárido por un grupo amino (NH2).
Ejemplo: Galactosamina
b) La sustitución de un grupo (OH) en un monosacárido por un grupo amino (NH2).
Ejemplo: Glucosamida
c) La sustitución de un grupo (OH) en un monosacárido por un H.
Ejemplo: 6-desoxi-L-galactosa
d) La sustitución de un grupo (NH2) en un monosacárido por un grupo (OH).
Ejemplo: Galactosamina
5.- A muchos compuestos lipidicos se les añade una fracción glucídica:
a) Para formar la matriz extracelular
b) Para facilitar un reconocimiento celular
c) Con el fin de hacer más soluble a la molécula, y por consiguiente facilitar su transporte / eliminación
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
6.- Señala la afirmación incorrecta:
a) El almidón es un polisacárido de almacenamiento formado por α- glucosa 1->4 sin ramificaciones
b) Los polisacáridos celulosa y quitina presentan enlace β- 1->4
c) El almidón se ramifica cada 20 y 30 residuos por enlace β- 1->4 (amilopectina)
d) la a) y c) son incorrectas
7.- ¿Cómo se unen los oligosacáridos a las proteínas?
a) Por un enlace peptídico
b) Por un enlace O – glicosídico
c) Por un enlace N – glicosídico
d) b) y c) son correctas
8.- La quitina…
a) Es un polímero de O – acetilglucosamina
b) Posee enlaces α- 1 -> 4
c) Es de los polisacáridos menos comunes
d) Ninguna es correcta
9.- Los tromboxanos…
a) Son agentes vasoconstrictores y inducen la coagulación
b) Suelen acoplarse a proteínas F
c) Se caracterizan por poseer un anillo furanósico
d) Facilitan la acción de anticoagulantes
10.- ¿Por qué está formado un cerebrósido?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
a) Ceramida + monosacárido
b) Residuo de ácido graso + esfingosina + monosacárido
c) Esfingosina + monosacárido
d) a) y b) son correctas
11.- ¿De qué molécula proceden las hormonas esteroideas?
a) Colesterol
b) Fosfolípidos
c) Glucosa
d) Triglicéridos
12.- ¿Qué lipoproteína es la encargada, principalmente, de llevar el colesterol a los tejidos?
a) LDL
b) Quilomicrones

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) VLDL
d) HDL
13.- Los ácidos biliares emulsionan las grasas al conjugarse con:
a) Lisina
b) Arginina
c) a) y b) son correctas
d) Glicina y taurina
14.-¿Cuál de los siguientes disacáridos carece de carbono anomérico?
a) Maltosa.
b) Lactosa.
c) Sacarosa.
d) Ninguno de los anteriores.

Reservados todos los derechos.


15.- En el caso de la sacarosa, ¿cuál de las siguientes opciones es falsa?:
a) Carece de poder reductor.
b) Es un disacárido formado por glucosa y fructosa.
c) No tiene anomería óptica.
d) Se puede formar un polisacárido constituido solamente por repeticiones de sacarosa.
16.-Una de las siguientes opciones es cierta:
a) La fructosa es un isómero óptico de la glucosa.
b) Una aldohexosa tiene más carbonos asimétricos que una cetohexosa.
c) Si se reducen todos los carbonos de la glucosa se incrementa su solubilidad en agua.
d) En la formación de un enlace hemiacetal, que da lugar a un carbono anomérico, se libera una molécula
de agua.
17.- Los esteroisómeros que son imágenes especulares son:
a) Epímeros.
b) Diasteroisómeros.
c) Enantiómeros.
d) Todas las anteriores son faltas.
18.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el almidón y el glucógeno es falsa:
a) El glucógeno está más ramificado que el almidón.
b) Ambos son homopolímeros de glucosa.
c) Ambos actúan fundamentalmente como elementos estructurales en las paredes celulares.
d) Ambos se almacenan dentro de la célula en forma de gránulos insolubles.
19.- Si una reacción química tiene un valor de ΔGo, = -15 kj/mol, indicará:
a) Que la Keq es menor que 1.
b) Que la reacción se podrá dar espontáneamente.
c) Que la Keq es mayor que 1.
d) b y c son ciertas.
20.- Cuando una reacción química alcanza el equilibrio:
a) La velocidad de formación de reactivos es igual a la de formación de productos.
b) La concentración de productos y reactivos es siempre la misma.
c) La reacción ocurre muy deprisa.
d) El valor de ΔG es mayor que cero.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
21.- Una reacción exergónica:
a) Es siempre espontánea.
b) Se hace a una gran velocidad.
c) Es siempre exotérmica.
d) Todas son correctas.
22.- La variación de la energía libre estándar de una reacción:
a) Es una forma matemática alternativa de expresar la constante de equilibrio.
b) Es una función de estado.
c) Expresa lo alejado del equilibrio que se encuentra una acción en condiciones estándar.
d) Todas son correctas.
23.- Respecto al metabolismo:
a) El catabolismo es en general un proceso endergónico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) El proceso global de anabolismo es un proceso de reducción.
c) Las moléculas transportadoras de electrones son independientes de ambas vías.
d) La síntesis de ATP se acopla a las reacciones anabólicas.
24.- Un organismo quimiótrofo es aquel que obtiene:
a) La energía de la luz del sol.
b) El carbono de una fuente de carbono inorgánico.
c) La energía de compuestos químicos.
d) La energía del sol y el carbono de una fuente de carbono inorgánico.
25.- Interrelacionando el catabolismo y el anabolismo, se puede(n) encontrar:
a) Diversas biomoléculas, sobre todo sillares y moléculas intermediarias.
b) Transportadores de electrones, como el NADH + H+.
c) Moléculas trifosfato como el ATP,

Reservados todos los derechos.


d) Todas son verdaderas.
26.- El carácter anfibólico del ciclo de Krebs hace referencia:
a) A una serie de reacciones de repuesto de los intermediarios del ciclo de Krebs.
b) A que el ciclo de Krebs sirve para producir aminoácidos
c) A que el ciclo de Krebs sirve para producir energía.
d) A que el ciclo puede servir tanto para realizar procesos catabólicos como anabólicos.
27.- La existencia de diversos orgánulos permite un control por:
a) Actividad de la enzima.
b) Hormonas.
c) Factores alostéíicos.
d) Compartimentalización.
28.- La primera reacción de la vía glucolítica está catalizada por:
a) Hexoquinasa.
b) Fosfoglucoisomerasa.
e) Fosfofructoquinasa.
d) Glucosa-6-fosfatasa.
29.- ¿Cuál de los siguientes no es un destino metabólico del piruvato?
a) Flavina.
b) Etanol.
e) Lactato.
d) Alanina.
30.- Respecto a la enzima deshidrogenasa, indique qué afirmación es falsa:
a) Es un complejo multienzimático.
b) Es una reacción reversible en condiciones fisiológicas.
c) Utiliza varios cofactores enzimáticos, entre los que se encuentra el pirofosfato de tiamina.
d) Cataliza la transformación de piruvato en acetil CoA, CO2 y NADH +H+
31.- ¿Qué enzima de las siguientes no participa en la ruta de las pentosas fosfato?
a) Transaldolasa
b) Fructosa-6-P epimerasa.
c) Glucosa-6-P deshidrogenasa.
d) Ribulosa-5-P epimerasa.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
32.- ¿Cuál de las siguientes enzimas no interviene en la biosíntesis del glucógeno?
a) Fosfoglucomutasa.
b) Glucógeno sintetasa.
c) Glucógeno fosforilasa.
d) UDP-Glucosa pirofosforilasa.
33.- En el proceso de internalización celular de la LDL participa la:
a) Carnitina.
b) Ornitina.
c) Clatrina.
d) Glutatión.
34.- La activación de los ácidos grasos se lleva a cabo por:
a) Acil CoA sintetasa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Acil CoA transferasas.
c) Acido graso sintasa.
d) Acido graso activasa.
35.- La formación de cuerpos cetónicos:
a) Es la ruta catabólica principal de los ácidos grasos.
b) Se utiliza en el hígado para la obtención de energía cuando falta glucosa.
c) Es una ruta alternativa a la glucólisis que se produce mayoritariamente en el músculo.
d) Se generan, solamente en los diabéticos, por falta de glucosa y genera la cetoacidosis diabética.
36.- Las desaturasas son:
a) Oxidasas de función mixta.
b) Específicas del carbono donde introducen la instauración
c) Algunas son exclusivas de vegetales.

Reservados todos los derechos.


d) Todas son verdaderas.
37.- ¿Cuál de las siguientes enzimas no degradan proteínas en el intestino?:
a) Tripsina.
b) Elastasa.
c) Pepsina.
d) Quimiotripsina.
38.- ¿Cuál de los siguientes mecanismos sirve para el transporté de nitrógeno por la sangre?:
a) Ciclo de Cori.
b) Ciclo de la glucosa-alanina.
c) Ciclo de la urea.
d) Ciclo citrato-piruvato.
39.- La movilización de los triglicéridos almacenados en los adipocitos requiere:
a) La captación de la lipoproteína LDL vía receptor específico por el adipocito.
b) La actividad lecitin-colesterol acil-transferasa (LCAT).
c) La fosforilación de la proteína perilipina y de la lipasa dependiente de hormona.
d) b y c son ciertas.
40.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el metabolismo del glucógeno es cierta?:
a) El glucógeno se hidroliza produciendo glucosa libre que es usada por la glicólisis.
b) La glucosa 1-fosfato es el precursor en la síntesis de glucógeno.
c) La enzima fosforilasa a es la única actividad enzimática necesaria para la degradación completa del
glucógeno.
d) En el músculo, la glucosa procedente del glucógeno produce la síntesis neta de 3 ATP por cada
molécula de lactato sintetizada.
41.- El colesterol es un precursor de la síntesis de:
a) Hormonas esteroideas.
b) Carotenoides
c) Vitamina E
d) Todas las anteriores son ciertas.
42.- Las rutas anabólicas se caracterizan porque:
a) Se utilizan para la síntesis de compuestos orgánicos complejos, conservando la energía desprendida en
el proceso mediante la síntesis de ATP.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
b) Necesitan poder reductor generalmente en forma de NADP+ + H+.
c) Las reacciones anabólicas tienen energía libre estándar positiva y necesitan aporte de energía química
en forma de ADP y NAD+.
d) En las rutas anabólicas los productos se encuentran en un estado más oxidado que los sustratos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
43.- La función principal del ciclo de ácido cítrico es:
a) Degradar acetil-CoA produciendo energía en forma de ATP.
b) Degradar Acetil-CoA produciendo NADH y precursores para rutas anabólicas.
c) Sintetizar oxalacético para la síntesis de glucosa.
d) Degradar aminoácidos.
44.- La función principal del ciclo de las pentosas fosfato es:
a) Usar el exceso de NADH citoplasmático para sintetizar ribosa 5-fosfato.
b) Sintetizar NADPH y ribosa 5-fosfato.
c) Sintetizar ATP mediante fosforilación a nivel de sustrato utilizando los intermediarios fosforilados de
la glucólisis.
d) Degradar los azúcares de tipo pentosas obtenidos de la dieta hasta acetil-CoA.
45.- Las reacciones irreversibles con un ΔGo muy negativo suelen ser puntos de control de las rutas
metabólicas. ¿Cual de los siguientes mecanismos de regulación enzimática es FALSO?.
a) Modificación covalente de la enzima.

Reservados todos los derechos.


b) Compartimentalización celular de la enzima.
c) Regulación alostérica de la actividad enzimática.
d) Modificación de la ΔGo enzimática.
46.- Los ácidos grasos pueden sintetizarse a partir de acetil-CoA, pero para ello:
a) La célula tiene que sintetizar Acetil-CoA en el citoplasma mediante la fermentación del piruvato
procedente de la glucosa.
b) El Acetil-CoA generado en la mitocondria se usa en la síntesis de malonil-CoA que es transportado al
citoplasma.
c) El acetil-CoA producido en la mitocondria es exportado al citoplasma mediante la lanzadera citrato-
malato.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
47.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la β-oxidación?.
a) La β-oxidación degrada los ácidos grasos hasta moléculas de piruvato.
b) Comienza en el citoplasma mediante la síntesis de un acil-CoA por la ácido graso-acil CoA sintetasa.
c) Cada ciclo de β-oxidación produce 4 moléculas de ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
d) El malonil-CoA es un regulador alostérico positivo de la carnitil-Acil transferasa I que transporta los
ácidos grasos al interior de la mitocondria.
48.- En la fosforilación oxidativa el coenzima-Q puede aceptar electrones de:
a) NADH, succinato, glicerol-3-fosfato y acido graso-acil CoA.
b) Sólo del NADH y succinato.
c) De cualquier molécula con un potencial de oxido-reducción mayor que el del coenzima Q.
d) Ninguna de las anteriores es cierta.
49.- En la síntesis de glucógeno se usa como sustrato:
a) Glucosa 1-fosfato.
b) Glucosa 6-fosfato.
c) UDP-glucosa.
d) Glucosa 1,6-bisfosfato
50.- Los monosacáridos son los carbohidratos más simples. Se caracterizan por:
a) Ser compuestos carbonados con uno o más grupos hidroxilo y un grupo carboxilo.
b) Los monosacáridos de 5 o más átomos de carbono pueden adoptar una estructura cíclica mediante un
enlace hemiacetal.
c) Cuando los monosacáridos se cierran en un anillo aparece un nuevo carbono quiral denominado
carbono anomérico.
d) Las respuestas b y c son correctas.
51.- La glutamina sintetasa en un complejo enzimático que:
a) Sintetiza glutamina a partir de glutamato y amonio.
b) Es regulada de forma alostérica y por modificación covalente (adenilación)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
c) Cataliza la transferencia del grupo amino de la glutamina al ciclo de la urea para su eliminación.
d) Las respuestas a y b son ciertas.
52.- En organismos sometidos a ayuno prolongado el metabolismo hepático se modifica de forma
que:
a) Se inhibe la glucolisis y se utiliza el acetil CoA producido por la β-oxidación de ácidos grasos para
sintetizar glucosa.
b) Se sintetiza glucosa a partir de la degradación de aminoácidos glucogénicos.
c) Se sintetizan cuerpos cetónicos usando el Acetil-CoA generado por la degradación de ácidos grasos y
algunos aminoácidos.
d) b y c son ciertas.
53.- Las actividades enzimáticas que regulan la velocidad de la glucólisis son:
a) Hexoquinasa, fosfofructoquinasa I y gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) fosfofructoquinasa I, enolasa y piruvato quinasa.
c) Hexoquinasa, fosfofructoquinasa I y piruvato quinasa.
d) Fosfoglicerato kinasa y fosfofructoquinasa I.
54.- Los lípidos de tipo triglicéridos tienen la siguiente composición:
a) Son esteres de una molécula de glicerol, dos moléculas de ácidos grasos y un grupo fosfato.
b) Son esteres de una molécula de glicerol y tres moléculas de ácidos grasos.
c) Son esteres de una molécula de colesterol y un ácido graso.
d) Son esteres de una molécula de gliceraldehído y 3 moléculas de ácidos grasos.
55.- Fructosa-2,6-bifosfato (F2,6P)
a) Activa la fructosa-1,6-bifosfatasa
b) Activa la fofofructoquinasa I
c) Inhibe la fructosa-1,6-bifosfatasa

Reservados todos los derechos.


d) Las respuestas b y c son ciertas.
56.- Las reacciones anapleróticas son importantes porque:
a) Permiten la detoxificación de muchos compuestos mediante reacciones en las que participan oxidasas
mixtas.
b) Son las responsables de la síntesis de cofactores enzimáticos importantes como la biotina, piridoxal
fosfato y pirofosfato de tiamina.
c) Neutralizan los efectos de radicales libres como el peróxido de hidrógeno.
d) Permiten la síntesis de intermediarios del ciclo del ácido cítrico a partir de sustratos como piruvato y
fosfoenolpiruvato.
57.- La degradación del glucógeno está regulada por:
a) El glucagón en el hígado y adrenalina en músculo, que induce la fosforilación de la fosforilasa b
(inactiva) para convertirla en fosforilasa a (activa).
b) La glucogenina, que activa la fosforilasa a
c) La insulina, que activa la fosforilasa a mediante fosforilación.
d) Activación de la fosforilasa a por concentraciones alta de ATP.
58.- El transporte de electrones en la cadena respiratoria genera energía electroquímica, de forma
que:
a) La síntesis de una molécula de ATP necesita el transporte de 4 H+a través de la membrana interna
mitocondrial.
b) El transporte de electrones del NADH mitocondrial hasta el O2 general el bombeo de 10H+ a través de
la membrana interna mitocondrial.
c) El NADH citoplasmático puede general la síntesis de 2’5 moléculas de ATP si utiliza la lanzadera de
glicerol-3-fosfato.
d) a y b son ciertas.
59.- La galactosemia es un desorden genético caracterizado por la incapacidad de convertir:
a) Glucosa a galactosa.
b) Sacarosa a fructosa y glucosa.
c) Lactosa a galactosa y glucosa.
d) Galactosa a glucosa.
60.- La conversión de piruvato en Acetil-CoA está catalizada por la enzima:
a) Piruvato carboxilasa usando como cofactor la biotina.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
b) Acetil-CoA sintetaza con gasto de una molécula de ATP.
c) Piruvato-Acetil-CoA isomerasa mediante la formación de una base de Shiff.
d) Complejo piruvato deshidrogenasa.
61.- Los icosanoides como las prostaglandinas y tromboxanos son lípidos que:
a) Se sintetiza a partir del ácido araquidónico.
b) Se sintetizan a partir de colesterol.
c) Se degradan por la acción de compuestos como la aspirina o el ibuprofeno.
d) No son lípidos.
62.- Los Disacáridos son carbohidratos que se caracterizan por:
a) Estar formados por la unión de dos monosacáridos cualesquiera unidos por enlace O-glicosídico.
b) Estar formados por dos monosacáridos unidos mediante enlace tioester.
c) La unión de una aldosa y una cetosa mediante enlace alfa-cetoácido.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Ser azúcares que nunca poseen extremo reductor.

63.- El punto principal de control metabólico de la glucólisis es la conversión enzimática de:


a) Fructosa-1,6-bisfosfato → dihidroxiacetona-fosfato + gliceraldehído-3-fosfato
b) Glucosa → glucosa-6-fosfato
c) Fructosa-6-fosfato → fructosa-1,6-bifosfato
d) piruvato → lactato
64.- El complejo II de la cadena de transporte electrónico:
a) Transporta electrones desde el FADH2 hasta el coenzima Q.
b) Permite transportar los electrones del NADH+H+ citoplasmático hasta el coenzima Q.
c) Transporta dos electrones desde el coenzima Q hasta dos moléculas de Citocromo C.
d) Transporta 4 protones hasta el espacio periplásmico por cada par de electrones que transporta.

Reservados todos los derechos.


65.- ¿Cuáles de los siguientes compuestos no pueden servir como sustratos para la síntesis de
glucosa?.
a) Acetil-CoA.
b) Glicerol.
c) Lactato.
d) Oxalacetato.
66.- La regulación de la ruta de las pentosas fosfato está determinada por:
a) La activación por ADP y NAD+.
b) La Inhibición por NADPH+H+.
c) Activación por glucógeno.
d) Inhibición por ATP.
67.- Los reguladores alostéricos positivos de la fosfofrutoquinasa I son:
a) ADP, AMP, NADH+H.
b) Frutosa-2,6-bisfosfato y citrato.
c) ATP, Acetil-CoA.
d) Frutosa-2,6-bisfosfato, AMP y ADP
68.- El apetito está regulado por varios grupos neuronales del nucleus arcuato del hipotálamo.
Estas neuronas responden a señales o moléculas sintetizadas por:
a) El páncreas, tejido adiposo, estómago e intestino grueso principalmente.
b) El hígado y el tejido adiposo.
c) El tejido adiposo y páncreas exclusivamente.
d) El tejido adiposo, páncreas, hígado y tejido muscular.
69.- En las reacciones de oxidación-reducción:
a) Los electrones pasan de los compuestos con un potencial de reducción más alto a otro con un potencial
de reducción menor.
b) El transporte de electrones desde compuestos con carga neta negativa a otro con carga neta más
positiva libera energía que puede aprovecharse para síntesis de ATP.
c) Los electrones pasan de compuestos un potencial de reducción menor a compuestos con potencial de
reducción mayor.
d) El potencial de oxido-reducción real de un compuesto depende de su carga neta.
70.- El ciclo de Acido cítrico permite:

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
a) En ausencia de glucosa la síntesis neta de oxalacético a partir de acetil-CoA.
b) La oxidación completa de acetil-CoA hasta CO2.
c) La generación de 3 ATP, 1 FADH2 y 1 NADH+H+.
d) Las respuestas a y b son ciertas.
71.- La síntesis de cuerpos cetónicos se realiza a partir:
a) De acetil-CoA procedente del piruvato generado en la glucolisis.
b) De las sales biliares y colesterol almacenadas por el hígado.
c) De acetil-CoA procedente de la β-oxidación.
d) De acetil-CoA procedente de intermediarios del ciclo de Krebs mediante reacciones anapleróticas.
72.- La diferencia existente entre la β-oxidación de ácidos grasos de la mitocondria y de los
peroxisomas radica:
a) En los peroxisomas la regeneración del FADH2 se hace transfiriendo los electrones directamente al O2

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
produciendo H2O2.
b) En los peroxisomas se genera NADPH en lugar de NADH.
c) El H2O2 producido por la catalasa peroxisómica sustituye al FAD+ usado en la mitocondria.
d) En que los peroxisomas no tienen Co-A y el producto final de la degradación de ácidos grasos es
Acetato.
73.- La conversión del HMG-CoA en mevalonato constituye el punto de regulación en la síntesis de
colesterol. La enzima que realiza esta reacción:
a) Se denomina HMG-CoA sintetasa.
b) Es activada alostéricamente por la insulina e inhibida por el glucagón.
c) Es la diana farmacológica de los inhibidores de la síntesis de colesterol del tipo de las estatinas.
d) Las respuestas b y c son correctas.
74.- Los dos iones amonio que se necesitan en el ciclo de la urea para sintetizar una molécula de

Reservados todos los derechos.


urea provienen de:
a) El aspartato y carbamoil fosfato.
b) Alanina y glutamina.
c) Glutamina y carbamoil fosfato.
d) Dos moléculas de carbamoil fosfato.
75.- La piruvato deshidrogenasa convierte el piruvato en acetil-CoA. En el hígado, esta reacción
está favorecida cuando:
a) El nivel de glucógeno en sangre es alto.
b) La oxidación de los ácidos grasos provenientes del tejido adiposo genera un exceso de piruvato.
c) Se necesita generar NADPH a partir de acetil-CoA.
d) El nivel de insulina en sangre es alto.
76.- En el músculo esquelético, el NADH producido en la glucólisis en condiciones anaeróbicas
(ejercicio intenso) es regenerado a NAD+ mediante la conversión de:
a) piruvato → alanina.
b) Lactato → piruvato.
c) Fosfoenolpiruvato → piruvato.
d) Piruvato → lactato
77.- El punto principal de control metabólico de la glucólisis es la conversión enzimática de:
a) D-fructosea-1,6-bisfosfato → dihidroxiacetona-fosfato
b) D-glucosa → glucosa-6-fosfato
c) D-fructosa-6-fosfato → D-fructosa-1,6-bifosfato
d) piruvato → lactato
78.- El ciclo de cori permite:
a) Sintetizar glucosa en el hígado a partir del lactato producido por la glucólisis en el músculo en
condiciones anaeróbicas.
b) Eliminar el exceso de amonio producido en el músculo cuando se degradan proteínas para obtener
energía.
c) Permite al músculo obtener energía a partir del lactato exportado por el hígado.
d) Transportar poder reductor en forma de NADH del citoplasma a la mitocondria.
79.- La enzima fosfofructokinasa II (sintetiza el metabolito fructosa 2,6-bisfosfato) esta regulada
por:

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928
a) Activación por la insulina.
b) Inhibición por fosforilación de la enzima inducida por el glucagón.
c) Inhibición por Acetil-CoA.
d) a y b son ciertas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
80.- El lipoato es un cofactor que se utiliza en reacciones:
a) De isomerización de grupos hidroxilos.
b) De deshidrogenaciones.
c) De transferencia de grupos acilos.
d) De carboxilaciones.
81.- El complejo III ó citocromo bc1 de la cadena de transporte electrónico mitocondrial cataliza:
a) La transferencia de electrones desde el citocromo B reducido a una molécula de citocromo C oxidado.
b) El bombeo de 4H+ hacia el espacio periplásmico junto con la transferencia de electrones desde el
coenzima Q reducido a dos moléculas de citocromo C oxidado.
c) El bombeo de 4H+ hacia el espacio periplásmico junto con la transferencia de electrones desde dos
citocromos C reducidos a una molécula de Coenzima Q oxidada.
d) La transferencia de electrones desde el FADH2 a 2 moléculas de citocomo C oxidado acoplada al
bombeo de 2H+ al espacio periplásmico.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2904928

También podría gustarte