Está en la página 1de 6

TEMA 6: EL RÉGIMEN DE TENENCIA Y DISFRUTE DE LOS BIENES

EL PATRIMONIO
Entendemos por patrimonio el grupo de bienes que pertenecen a una persona en concreto por medio
de algún título admisible en derecho y que puedan ser evaluados económicamente.
El patrimonio lo constituyen los derechos y las obligaciones que tiene el objeto, por ejemplo, la
hipoteca.
El patrimonio como tal debe reunir requisitos:
- El patrimonio lo constituyen los objetos, pero también por derechos y deberes que se
pueden cuantificar económicamente y que pertenecen a una sola persona.
El código civil contempla que toda persona responde de sus deudas con su patrimonio presente y
futuro.
El patrimonio lo componen los siguientes elementos;
1- Los bienes y los derechos
Dos tipos de derechos:
· derecho de crédito
Son aquellos que otorgan la posibilidad a una persona de reclamar un importe a otra.
· derechos reales
Son los que constituyen al derecho de propiedad, es decir, el valor del derecho de la
propiedad.
LAS DEUDAS
Entendemos por deuda aquel elemento por medio del cual una persona ve disminuido su patrimonio
debido seguramente a que alguien nos muestra un derecho de crédito contra nosotros. Las deudas en
realidad también pueden llamarse pasivo.
En la practica en el momento en que se produce una transmisión patrimonial, el patrimonio se
traspasa completamente, es decir, con el activo, pero también con el pasivo.
LOS DERECHOS REALES
Un derecho real es un tipo de derecho que mostramos sobre el patrimonio pero que es distinto al
derecho de crédito. El derecho real otorga una capacidad a su titular sobre una cosa o sobre algo,
pero NO SOBRE NADIE.
Sus características fundamentales son:
- SU CARÁCTER INMEDIATO
Es decir, se ejerce sin necesidad de pedir permiso
- SU CARÁCTER ABSOLUTO
Formas de adquisición de los derechos reales:
El código civil contempla las siguientes:
1- POR OCUPACIÓN
Por permanecer un tiempo determinado sobre el terreno
2- POR LEY
Que exista una norma que nos permite adquirir ese derecho real
3- POR DONACIÓN
Por haber recibido el bien gratuitamente
4- POR SUCESIÓN TESTADA O INTESTADA
Por herencia haya testamento o no.
5- A CAUSA DE CIERTOS CONTRATOS MEDIANTE LA TRADICIÓN
Que se entregue la posesión de la cosa con voluntad del que la transmite y con voluntad del
que la recibe
6- POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
7- ADQUISICIÓN DERIVATIVA
Cuando mi derecho proviene de uno previo, por ejemplo, una escritura de compraventa.

Distinguimos dentro de los modos originarios entre los siguientes:


- POR OCUPACIÓN
Por coger una cosa corporal con la voluntad de ser su dueño.
Por ejemplo, se puede ocupar un bien mueble, es decir, podemos coger un mueble que esta
en la calle y hacerlo nuestro, igual que podemos ocupar un animal domestico de la misma
forma que el mueble, en el caso de los animales salvajes se pueden ocupar de la misma
forma, pero teniendo en cuenta que un animal salvaje se considera que no es de nadie.
POSIBLE PREGUNTA DE EXAMEN
TIPOS DE USUCAPIÓN:
- TIPO ORDINARIO
Exige principalmente;
· buena fe
· justo título
1) USUCAPIÓN DE MUEBLES
3 años
2) BIENES INMUEBLES
Bienes presentes--> 10 años
Bienes ausentes--> 20 años
- TIPO EXTRAORDINARIO
No se pide ni justo titulo ni buena fe, pero los plazos se doblan y triplican respectivamente.
1) USUCAPIÓN DE MUEBLES
6 años
2) BIENES INMUEBLES
30 años

LA PROPIEDAD
El código civil establece que la propiedad es un derecho de dominio pleno, es decir, que puedo
hacer lo que quiera con él. El propietario implicado tiene el poder de utilizar y disponer de una cosa
siempre y cuando no se infrinja la ley. Es un derecho amplio, pero no ilimitado.
La constitución española reconoce el derecho a tener propiedad privada, pero de forma acorde a su
función social.
LA POSESIÓN
La posesión se entiende como la tenencia física de la cosa, así como el poder provisional de ejercer
como propietario.
Existen distintos tipos de posesión:
1- POSESIÓN NATURAL
Cuando solamente tenemos la cosa o el derecho
2- POSESIÓN CIVIL
Es lo mismo que la posesión natural, pero con voluntad de hacer la cosa propia de forma
legal.
3- POSESIÓN DE BUENA Y DE MALA FE
4- POSESIÓN MEDIATA O INMEDIATA
Mediata es tener una influencia referente a la cosa derivada de un derecho.
EL SISTEMA DE TITULO Y MODO
La propiedad se traspasa por medio de los contratos, es decir, por medio de un instrumento (los
contratos) que refleja la voluntad de las partes de intercambiar propiedad o dinero y que genera lo
que llamamos un efecto traslativo.
A partir de la firma del contrato, se entiende traspasada la propiedad. Aunque si es cierto que el
contrato puede quedar invalidado si no se entrega la cosa traspasada, esto se llama acción
resolutoria, es decir, aquella acción judicial por medio de la cual solicitamos que se resuelva el
contrato.
El sistema de título y modo está compuesto por:
- El contrato (titulo)
- Y un modo (el acto de entrega de la cosa)
CLASES DE DERECHOS REALES
- LOS DERECHOS REALES PROVISIONALES
La posesión
- EL DERECHO REAL PLENO
La propiedad
- OTROS DERECHOS REALES (POSIBLE PREGUNTA DE EXAMEN)
1) LOS DERECHOS DE GOCE
Entendemos por derecho de goce aquel derecho por medio del cual su titular puede
utilizar total o parcialmente un bien y además quedarse con sus frutos (usufructo), es
decir, aquel por medio del cual podemos usar algo que no es nuestro y además
beneficiarnos de su rendimiento.
En el derecho de usufructo es que la propiedad no se traspasa
· DERECHO DE USO Y DE HABITACIÓN
El derecho de uso otorga a su titular la posibilidad de usar un bien acorde a las necesidades que
tiene el usuario y respetando la verdadera función del bien. El derecho de habitación puede
utilizarse frente a otra persona (por ejemplo, el derecho de habitación para recuperar un inmueble
alquilado)
· DERECHO DE SERVIDUMBRE
Es aquel por medio del cual el titular del derecho ostenta un beneficio con relación a otro inmueble
que es suyo, en la practica son necesarios muchos años para consolidarlo.
· DERECHO DE SUPERFICIE
Es aquel por medio del cual su titular puede construir sobre un terreno que no es suyo sin que
necesariamente construir te haga propietario del terreno
· DERECHO DE VUELO O SUBSUELO
El derecho de vuelo será construir “encima de”, por ejemplo, un poste eléctrico. El derecho de
subsuelo será aquel que nos permite construir por “debajo de” la propiedad de alguien, por ejemplo,
metro valencia.
· DERECHO DE ENFITEUSIS
La enfiteusis es aquel derecho por medio del cual el usuario de la cosa debe pagar un canon o una
renta (alquiler).
2) LOS DERECHOS DE ADQUISIÓN PREFERENTE
· DERECHO DE TANTEO
Es aquel por medio del cual su titular podrá comprar algo antes de que vaya a ser vendido a un
tercero.
·DERECHO DE RETRACTO
Otorga a su titular la posibilidad de comprar algo que ya ha sido vendido por el mismo precio que
pagó el comprador
·DERECHO DE OPCIÓN DE COMPRA
Permite adquirir algo durante un plazo determinado por un precio concreto.
3) LOS DERECHOS DE GARANTIA
Es aquella facultad por medio del cual una parte puede exigir por otra parte un compromiso por
medio del cual la parte asegurada retendrá en su poder un bien o un importe del mismo valor que la
obligación que se pretenda cubrir, de esta forma se otorga la seguridad a aquel que va a efectuar el
préstamo, servicio o financiación de que si la otra parte incumple la parte asegurada podrá cobrar.

. GARANTIA INMOBILIARIA
Existen 2 tipos:
- LA HIPOTECA
Se entiende por el contrato de hipoteca un derecho del acreedor de cobrar los importes que
haya prestado disponiéndose una garantía sobre un inmueble mediante la cual, si el deudor
no paga, el acreedor podrá quedarse con el bien.
- LA ANTICRESIS
Es una figura por medio de la cual el deudor hace entrega de un derecho a su acreedor para
que pueda disponer de los beneficios que la finca entrega como garantía, si bien tendrá la
obligación de destinar los beneficios, a pagar intereses y a pagar el préstamo.
· GARANTIA MOBILIARIA
Existen 2 tipos:
- LA PRENDA
El contrato de prenda es aquel por medio del cual la parte deudora entrega un bien a la parte
acreedora con la finalidad de asegurar que se pagará la deuda.
- LA HIPOTECA MOBILIARIA
Básicamente es lo mismo que la inmobiliaria con la diferencia de que el bien hipotecado
queda en manos del deudor pero, sin embargo, no puede reducir su valor.

También podría gustarte