Está en la página 1de 18

FILOSOFÍA

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

Problema del origen


Problema de la esencia
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

¿DE DÓNDE
¿QUÉ ES EL
PROVIENE EL
HOMBRE?
HOMBRE?

LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA ES LA
DISCIPLINA FILOSÓFICA QUE REFLEXIONA
SOBRE EL ORIGEN, ESENCIA Y SENTIDO DE
LA EXISTENCIA HUMANA.
Problema del origen
PROBLEMA DEL ORIGEN
¿DE DÓNDE PROVIENE EL HOMBRE?

DIOS

ORIGEN AGUSTÍN DE HIPONA CHARLES DARWIN

EVOLUCIÓN

FEDERICO ENGELS TEILHARD DE CHARDIN


EL CREACIONISMO
EL HOMBRE TIENE UN ORIGEN DIVINO

EL HOMBRE PROVIENE DE DIOS POR CREACIÓN


A IMAGEN Y SEMEJANZA.

SE BASA PRINCIPALMENTE EN CREENCIAS


RELIGIOSAS: LA BIBLIA.
AGUSTÍN DE HIPONA
EL EVOLUCIONISMO
EL HOMBRE TIENE UN ORIGEN NATURAL

EL HOMBRE PROVIENE DE UN SER INFERIOR


POR SELECCIÓN NATURAL

SE BASA EN LOS PRINCIPALES APORTES DE LAS


CIENCIAS NATURALES
CHARLES DARWIN
EL MARXISMO
EL HOMBRE TIENE UN ORIGEN NATURAL-SOCIAL

EL HOMBRE SE AUTOPRODUCE A SÍ MISMO


MEDIANTE EL TRABAJO.

EL TRABAJO ES LA TRANSFORMACIÓN DE LA NATURALEZA


PARA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES.
FEDERICO ENGELS
EL MONISMO

EL HOMBRE TIENE UN ORIGEN DIVINO Y NATURAL

DIOS UTILIZA LA EVOLUCIÓN PARA CREAR AL


HOMBRE

REALIZA UNA SÍNTESIS ENTRE LAS IDEAS DE LA BIBLIA


Y LAS CIENCIAS NATURALES
TEILHARD DE CHARDIN
Problema de la esencia
LA ESENCIA HUMANA
¿QUÉ ES EL HOMBRE?

LA RAZÓN EL ESPÍRITU

LOS INSTINTOS LA HISTORIA

LAS CIRCUNSTANCIAS LA LIBERTAD

RELACIONES SOCIO- CAPACIDAD


ECONÓMICAS SIMBÓLICA

¿QUÉ NOS HACE HUMANOS?


El ESPIRITUALISMO

EL HOMBRE ES UN
SER ESPIRITUAL EL HOMBRE ES EL ASCETA DE
LA NATURALEZA.

EL ESPÍRITU NOS PERMITE:


EL HOMBRE ES ALMA
PRISIONERA DE UN CUERPO. - SER CONSCIENTES Y
AUTOCONSCIENTES
EL HOMBRE DEBE PRACTICAR
EL CUIDADO DE SU ALMA. - INDEPENDENCIA FRENTE A
LO ORGÁNICO

MAX SCHELER
- VER EL MUNDO DE
PLATÓN DE ATENAS
MANERA OBJETIVA
- LA CAPTACIÓN DE VALORES.
LA DEFINICIÓN CLÁSICA

EL HOMBRE ES UN EL HOMBRE ES UN
ANIMAL RACIONAL ANIMAL POLÍTICO

EL HOMBRE SE DISTINGUE DE LOS


DEMÁS ANIMALES PORQUE POSEE «De todo esto se sigue con toda evidencia
LOGOS (LENGUAJE). que la ciudad forma parte de las cosas
naturales, y que el hombre es por
naturaleza un animal político; de manera
EL HOMBRE POSEE EL LENGUAJE que el que vive de modo natural y no por el
QUE POSIBILITA LA VIDA SOCIAL. azar de las circunstancias fuera de la
ciudad, es o bien un ser degradado, o bien
un ser sobrehumano, como aquel a quien
Homero increpa: “sin linaje, sin ley, sin
ARISTÓTELES DE ESTAGIRA hogar”. Porque un tal hombres es además
amante de la guerra. Es como una pieza de
juego aislada en el tablero. Aristóteles,
Política. Libro I, Cap. II, 1253a
EL DUALISMO
EL HOMBRE ES UNA CAÑA
EL HOMBRE ES UN SER DUAL: PENSANTE
CUERPO Y MENTE. “No es en el espacio donde debo
buscar mi dignidad, sino en la
EL HOMBRE ES RES COGITANS ordenación de mi pensamiento. […]
Y RES EXTENSA. Por el espacio el universo me
comprende y me absorbe como un
punto, por el pensamiento soy yo
EL ALMA SE UNE CON EL quien lo comprende”.
CUERPO A TRAVÉS DE LA
GLÁNDULA PINEAL. “El hombre no es más que un
junco, el más débil de la
naturaleza, pero es un junco
pensante”.
RENÉ DESCARTES BLAS PASCAL
Pascal, Blas. Pensamientos
EL NATURALISMO
EL HOMBRE ES UN SER EL HOMBRE ES UN TRÁNSITO
NATURAL E INSTINTIVO HACIA EL SUPERHOMBRE
EL HOMBRE PERTENECE AL ORDEN “El hombre es algo que debe ser superado.
BIOLÓGICO NATURAL. ¿Qué habéis hecho para superarlo? (…) El
superhombre es el sentido de la tierra”.

“El hombre es una cuerda tendida entre el


animal y el superhombre, -una cuerda
sobre un abismo (…) La grandeza del
hombre está en ser un puente y no una
meta”.
RECHAZA EL CARÁCTER ESPIRITUAL Y
RACIONAL DEL HOMBRE. FRIEDRICH NIETZSCHE Nietzsche, F., Así hablaba Zaratustra
EL HISTORICISMO

EL HOMBRE ES
UN SER HISTÓRICO
EL HOMBRE NO ES NATURALEZA,
EL HOMBRE ES QUEHACER
SINO HISTORIA.
HISTÓRICO CONTINUO.
“YO SOY YO Y MIS
CIRCUNSTANCIAS, Y SI NO LA
SALVO A ELLA, NO ME SALVO YO”

SE OPONE AL REDUCCIONISMO
NATURALISTA. WILHELM DILTHEY JOSÉ ORTEGA Y GASSET
EL SIMBOLISMO
EL HOMBRE ES
UN ANIMAL SIMBÓLICO.

EL HOMBRE CONSTRUYE Y HABITA EN


UN UNIVERSO SIMBÓLICO. “La razón es un término verdaderamente
inadecuado para abarcar las formas de la
EL LENGUAJE Y LA CULTURA HUMANA vida cultural humana en toda su riqueza y
SON PRODUCCIONES SIMBÓLICAS. diversidad, pero todas estas formas son
formas simbólicas. Por lo tanto, en lugar
de definir al hombre como un animal
racional lo definiremos como un animal
simbólico”.
BUSCA SUPERAR LA DEFINICIÓN CLÁSICA
ERNST CASSIRER Cassirer, E., Antropología filosófica
DEL HOMBRE.
EL EXISTENCIALISMO
EL HOMBRE NO POSEE ESENCIA,
SINO EXISTENCIA.

EN EL HOMBRE LA EXISTENCIA EL DASEIN ES UN CONJUNTO DE


PRECEDE A LA ESENCIA. POSIBILIDADES O PROYECTO.

EL HOMBRE ESTÁ CONDENADO EL HOMBRE ES UN SER PARA LA


A SER LIBRE. MUERTE.

JEAN PAUL SARTRE MARTIN HEIDEGGER

SE OPONE A UNA VISIÓN CREACIONISTA SE OPONE A LA VISIÓN CARTESIANA DEL


Y DETERMINISTA DEL HOMBRE. HOMBRE COMO SUJETO COGNOSCENTE.
EL MARXISMO
EL HOMBRE ES EL CONJUNTO DE SUS
RELACIONES SOCIO-ECONÓMICAS.

EL HOMBRE ES UN SER MATERIAL,


CONCRETO, HISTÓRICO Y SOCIAL.

Feuerbach reduce la esencia religiosa a


la esencia humana. Pero la esencia
humana no es algo abstracto
inmanente a cada individuo. Es, en su
realidad, el conjunto de las relaciones
SE OPONE A UNA VISIÓN ABSTRACTA, sociales. Marx, Karl. Sexta Tesis sobre
ESENCIALISTA E INDIVIDUAL DEL HOMBRE KARL MARX Feuerbach

También podría gustarte