Está en la página 1de 3

Angela Maylen Torales Flor

→ Diseño de la consigna:
Posterior al análisis de los materiales vistos en la presente unidad, responde:
 ¿Describe cuáles son los factores a analizar en un Plan de
Exportación?
Los factores a analizar en un Plan de Exportación incluyen:
1. Análisis de mercado: Identificar oportunidades y demanda en el
mercado objetivo, así como la competencia y las tendencias.
2. Selección de mercados: Evaluar la viabilidad de los mercados
potenciales en función de factores como tamaño, poder adquisitivo y
preferencias.
3. Productos y adaptación: Definir qué productos se exportarán y cómo
se adaptarán para satisfacer las necesidades del mercado extranjero.
4. Canales de distribución y logística: Decidir cómo los productos
llegarán al mercado y cómo se gestionarán la logística y el transporte.
5. Precio y condiciones de pago: Establecer precios competitivos y
acordar las condiciones de pago que sean adecuadas para el mercado y
los socios comerciales.
6. Promoción y estrategia de marketing: Diseñar estrategias de
promoción y marketing para posicionarse en el mercado extranjero.
7. Regulaciones y documentación: Familiarizarse con las regulaciones de
exportación e importación, así como con la documentación requerida
para transacciones internacionales.
8. Riesgos y contingencias: Identificar y gestionar riesgos como
fluctuaciones de tipo de cambio, riesgo político y problemas logísticos.
9. Recursos y capacidad: Evaluar si se cuentan con los recursos
financieros, humanos y tecnológicos necesarios para la exportación.
10.Plan de ejecución y seguimiento: Establecer un plan detallado para
llevar a cabo las acciones necesarias y monitorear el progreso.
 ¿Es importante lograr la internacionalización? ¿Por qué?
Sí, lograr la internacionalización es importante por varias razones:
1. Diversificación de ingresos: La internacionalización permite a las
empresas diversificar sus fuentes de ingresos, reduciendo la
dependencia de un solo mercado.
2. Crecimiento sostenible: Ingresar a nuevos mercados puede impulsar el
crecimiento a largo plazo y expandir la base de clientes.
3. Acceso a nuevas oportunidades: Los mercados internacionales pueden
ofrecer oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo de
nuevos productos.
4. Aprovechamiento de ventajas competitivas: Algunas empresas tienen
ventajas únicas que pueden explotar en mercados extranjeros, como
tecnología avanzada o materias primas exclusivas.
5. Resiliencia ante crisis locales: Si una economía o industria sufre una
recesión, una empresa internacionalizada puede amortiguar los
efectos al contar con ingresos de otros mercados.
6. Aprendizaje y mejora continua: La internacionalización puede
impulsar el aprendizaje sobre distintos mercados, prácticas
comerciales y culturas empresariales.
En resumen, la internacionalización puede ofrecer una serie de
beneficios estratégicos y financieros para las empresas, aunque
también puede implicar desafíos y riesgos que deben ser gestionados
de manera adecuada.

→ Indicaciones de Resolución:
 La actividad es de carácter individual
 La actividad no es ponderable para el promedio de promoción del
curso, pero es importante que la realices para la consolidación de
saberes abordados en la presente unidad.
 Guarda tu actividad en formato PDF y súbelo a la sección de entregas
 Cualquier duda que tengas la puedes plantear a tu tutor virtual

También podría gustarte